Jump to content

sergar

Miembros
  • Mensajes

    1148
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por sergar

  1. Si es a cama vieja, es casi seguro los tirantes ( o bieletas de las estabilizadoras) o los silentblocks de goma de las barras estabilizadoras
  2. sergar

    Compra o Renting?

    Todo depende tambien de lo bueno o malo que salga el coche... Yo compre un Ford mondeo nuevo en 2004 y aun lo tengo, ya con 332.000km a cuestas y apenas me ha dado problemas más allá del mantenimiento habitual y unos 3000€ en averías en estos 15 años... Podríamos hablar de unos 23.000€ que pague por el coche más otros 10000€ en mantenimiento y averías... Y otros 5000€ en seguros e impuestos ( todo ello a grandes rasgos) pues unos 38.000€ en 15 años, una berlina de ese tipo, haciendo 25.000km/año en un renting serán unos 300€ si no es más... Por 15 años salen 54.000€ y yo no soy autónomo por lo que no me puedo deducir nada en hacienda, además sigo teniendo el coche que aunque ya apenas vale nada pues oye... Si lo vendo son 1500/1800€ más a favor de la compra versus renting que me supondría unos 18.000€ mas en 15 años, eso sí... Hubiese estrenado 5 coches en ese periodo. Pero claro, hay muchos condicionantes... El pvp del renting, las averías que se puedan sufrir si compras, lo que puedas sacar en la reventa, los km que hagas, si te puedes deducir algo o no.... Creo que hay gente a la que le puede salir rentable y a otras no tanto, luego está el factor propiedad, si no es tuyo hay q morir al palo, poner las ruedas q ellos quieran, coberturas de seguros que te impongan, adiós modificaciones estéticas que a mi me gustan ( reprogramacion, amortiguadores bilstein, cambiar llantas si las que lleva no molan) y cosas así...tienes un coche al que no deber invertir un euro de más porque a los tres años va a ser sustituido... No le coja cariño jajajaja
  3. Yo compre la actualización del sw del cuadro y actualizar navegador. Venían 3sd, me costó 75//80€ no recuerdo bien, el proceso duro 2 o 3h eso si. De esto hace año y pico... No recuerdo donde era la web en la q las compré pero puedo mirarlo si interesa.
  4. Normalmente se habla de ese ruido asociado a los tensores si
  5. Yo lo cambie la semana pasada, efectivamente son 6,5l con cambio de filtro
  6. Mi ex bmw ( tambien diesel y 6 cilindros) sonaba mejor tambien que el audi, especialmente al arrancar. No solo ha habido problemas en el n47 , están saliendo muchos casos ahora con los e90 y con los e60 pre y lci con rotura de tensores también, 25d/30d/35d... es una jodienda, pero lo mismo que pasa en audi pasa en bmw. Yo no me obsesiono con estas cosas, leia que a los bmw les pasaba y yo tuve el mio tranquilamente hasta los 235.000km que lo vendi sin mayores consecuencias, el audi os leo pero tampoco me doy mal, si tiene que pasar pasara y sino pues mejor, lo que esta en mi mano es hacerle un mantenimiento escrupuloso y poner un buen aceite que vaya la cadena bien lubricada...vigilar el nivel del mismo que no este bajo y a disfrutar del coche porque una cosa os digo, cuanto mas encima estamos de los vehículos, mas cosas cambiaremos de manera preventiva y muchas veces innecesaria...os lo digo por experiencia ya que antes si era muuuuuy de hacer las cosas por si acaso
  7. De todos modos, como dije arriba, no hay que volverse loco con el tema de los aceites, a mi me gusta el asunto y por ello leo y intento comprar lo que creo mas adecuado, pero en realidad soy consciente de que poniendo cualquiera de los que hablamos ( mobil 1 , shell, castrol,motul..) el coche va perfectamente lubricado y sin problemas, veo mas importante no andar a salto de mata con los aceites , no poner uno diferente cada vez, elegir filtros de calidad y acortar un poco los intervalos a 20/22.000 km que volverse loco eligiendo un aceite concreto, siempre que hablemos de buenos aceites como son los que tratamos aquí. saludos.
  8. Yo el aceite en éste caso lo he comprado en Autodoc , el mobil 1 esp 5w30 me ha salido a 35€ la garrafa de 4l ( he comprado dos garrafas) y el Motul x clean para el ford me ha salido a 33€ la garrafa de 5l Otras veces he comprado en paginas como lubricantes online ( te dejo el enlace debajo, esta el mobil 1 a 39,95 pero es la garrafa de 5l no la de 4l que he comprado yo) https://lubricantes-online.com/epages/eb2659.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/eb2659/Products/MOBIL-1201 Y también lo tienes en recambium los 5l a 38 euros https://www.recambium.com/aceite-lubricante-motor/aceite-mobil-1-esp-formula-5w30.html Aunque veas que uno tiene una etiqueta mas verdosa que la otra , no te preocupes, coge el que quieras de los dos porque la composición es la misma , ambos cumplen nuestras normativas, ambos son esp ( bajos en cenizas sulfatadas) ambos sintéticos y ambos long life...son iguales pero no se porque difieren la etiqueta...no he encontrado diferencias entre ellos. Yo lo compre en autodoc aunque salia 1l menos en cada garrafa y estaba casi al mismo precio porque necesitaba ademas todos los filtros para los dos coches y ahi me salen mucho mas baratos...y si pillaba aceite en otro sitio había que pagar dos veces gastos de envió, no me salia a cuenta. Hay una diferencia brutal entre comprar online o comprar en tienda física este tipo de cosas, en norauto esta a 70 euros la garrafa de mobil 1 esp....el doble y de filtros ya ni te cuento, en autodoc pillas todos los filtros por 40 euros, en tienda fisica te salen 60/70 euros y muchas veces marca blanca ( yo compro mann o mhale)
  9. A mi no, desde luego yo no oigo ese ruido de cadena arrastrándose cuando arrancas que he visto en algunos vídeos , eso si, he visto coches con un sonido mas bonito arrancando pese a ser diesel eh jajaja Toco madera
  10. Yo he optado por el mobil 1 después de leer ese hilo tan inmenso, al ver la composición de ese aceite, sino tal vez hubiese optado por el motul que a mi me va muy bien también , en los otros dos coches voy a seguir con motul porque ya digo que no me gusta cambiar de aceite cada dos por tres, en esos seguiré siempre con motul pero en el audi Mobil 1 ...y a seguir con el ya en cada cambio.
  11. El hilo se llama listado de aceites Top recomendados, tiene....yo que se, 200 paginas y hay gente que aporta datos muy interesantes, gente que sabe mucho de aceites...hablando sobre ello, de analisis , pruebas en laboratorios y demas...a mi que me gusta el tema desde luego me gusta el hilo y me lo he tragado enterito, no doy por cierto todo lo que comentan, pero sus argumentos y conocimientos desde luego son mas profundos que los mios.
  12. Hay un hilo muy interesante para quien le guste el tema de los aceites en forocoches, en el que de los aceites comerciales recomiendan el el shell helix ultra professional y sobre todo el mobil 1 esp , con el siguiente argumento: Cualquiera de ellos tienen una base similar compuesta por GTL+ PAO o PAO + GTL (en mayor o menor medida) + un % de Ester + % de Boro (antifriccionante), la diferencia más notable es que Mobil1 añade además Molibdeno entre sus aditivos, también buen antifriccionante. Del Motul o del Catrol dicen que: El Motul o el Castrol no contienen ni Ester, ni Molibdeno ni Boro
  13. Respecto al tema de la calidad de los aceites, cualquiera de los tres que cometáis es perfectamente valido y de calidad, igual me da castrol que motul que mobil 1 ( o liqui molly) , yo en el ford empleo desde hace una decada el motul xclean ( tanto el xclean + como antes el specific ford) y puedo decir que es un aceite con una relación precio producto muy buena, es acierto seguro, mi ford mondeo tiene ya 330.000km y todos hechos por mi, va como la seda con 15 años...con eso lo digo todo. Eso si, he de rellenar medio litro entre cambios de aceite porque me rezuma un poco por el reten del cigueñal que va a la caja de cambios, el de dentro...y tiene mucha tela cambiarlo, hay que desmontar caja de cambios y eso y prefiero dejarlo tal cual. Al audi le he puesto mobil 1 ya que por composición y por lo que he leído en foros alemanes parece ( y digo parece porque no soy químico ni analizo aceites) es el mas sintético de todos ( sin llegar ninguno a ser 100% sintético por lo que dicen) y tampoco es mucho mas caro que motul o castrol. Lo único que si recomiendo por experiencia propia, es que elijáis un aceite que os convenza por calidad precio y os quedéis siempre con el, andar cambiando de fabricante de aceite constantemente lo único que hace es crear tolerancia en las partes internas del motor, daos cuenta que aunque sea el mismo sae, unos son mucho mas densos que otros, tanto en frió como en caliente hasta el punto de que hay algunos 5w30 mas densos que otros 5w40...también creo que mantener 30.000km el aceite al coche, aunque sea long life es algo innecesario y que el motor agradece que acortemos un poco ese intervalo, yo lo hago a los 20.000km pese a que sea long life, como digo...tampoco creo que se vaya a estropear un motor por respetar los 30.000 km que dicen los fabricantes, pero si creo que a la larga, cuando el coche tenga 250/300 o 400.000km habra agradecido que el aceite se haya cambiado con in intervalo menor. Mención aparte merecen algunos aceites como Royal Purple, Redline, Millers, Silkolene, Gulf competición ( base ester y creo que solo se comercializa en uk) , y demás que ya muchos de ellos son aceites con base PAO Y algunos Ester ...eso ya juegan en otra liga...son difíciles de encontrar en España y ademas si los encuentras sera a un precio muy alto ( el triple que un motul o castrol) Luego tenemos el Motul 300v que si se encuentra fácil en España por unos 13/14 euros el litro, pero solo son adecuados para intervalos de cambio de aceite muy reducidos , coches de competición básicamente. Un aceite del que hablan muy bien y no he probado es el sunoco, es caro pero tampoco prohibitivo. https://www.eammmotorsport.com/tienda/index.php?id_category=68&controller=category
  14. Bueno...estoy mas o menos contigo solo que aportaría un matiz, he leído que castrol interpuso una denuncia por el tema del ser o no sintético o hidroprocesado y la gano, parece ser que demostró que no era cierto..o al menos que era tan sintético como los demás , ya que ninguno de estos es fully sintetic o 100% sintético como dice la garrafa, tienen mas o menos aditivos y una base u otra pero 100% sintético ninguno de los que hablamos lo es por lo que dicen los expertos.
  15. sergar

    Un poco de dos ruedas

    Yo estoy ahora con una gsxr 1000k4 , es la segunda igual que tengo, la primera la vendí en 2013 y he estado sin moto hasta ahora ( bueno , 2016 estuve con una fazer 1000 unos meses) que he vuelto a coger una susi
  16. Yo no veo muy útil para el uso cotidiano eso del launch control salvo que hagas careras de esas de aceleración en rectas, tampoco creo que sea muy bueno para la caja de cambios jugar de esa manera, especialmente si vas repro que ya estas forzando con mucho mas par del que deberías. Yo no lo he probado, pero tampoco creo que lo haga...¿para que? por curiosidad imagino que lo hacéis ¿no?
  17. Las prisas son malas consejeras en toda compra , eso si, cuando encuentres lo que quieres no te lo pienses mucho o volará y te dará rabia
  18. En la casa darte un historial de un coche que ya has comprado es una odisea, si encima aun no es tuyo ya ni te cuento por el tema de la protección de datos..y porque no les da la gana, pero si encima ya es importado no hace falta ni que vayas ( al menos, eso me paso a mi con el bmw serie 5 importado de bélgica, que fui a tres conces y en los tres largas y eso que ya era mio desde hacia meses). Respecto a necesidad de ir a la casa, puede que no estes obligado a ello para mantener la garantia, pero desde luego si no pasas las revisiones en el , de cara a que se hagan cargo de posibles fallos durante la misma...es un factor muy negativo para ellos y se agarraran a un clavo ardiendo para no hacerse cargo, atenciones comerciales cero...etc. Pero bueno, cada uno es cada uno y piensa a su manera, to coche nuevo va a la casa mientras dure la garantía, a partir de ahí a mi taller de confianza y a la casa para segun que cosas ( yo para una luna o el cambio de aceite de la caja voy al conce...y si es chapa y pintura tambien)
  19. Hombre, un coche nuevo tiene sus ventajas ( en principio deberías estar bastantes años sin averías, garantia...) y sus inconvenientes ( un coche de este tipo bien equipado comprado nuevo son 65/75.000 euros, no es un precio apto para cualquiera, yo desde luego no puedo acceder a el nuevo salvo que me apretase el cinturón de narices, cosa que no hago por un coche), ademas de la gran depreciación que sufren los primeros años, la obligacion de ir a la casa a averias y mantenimientos mientras esta en garantia y demas historias. Yo he comprado dos coches nuevos y otros...yo que se, otros seis coches de segunda mano, solo puedo decir que me han ido de maravilla, evidentemente si compras usado con 3 o 4 años y menos de 100.000km tampoco es un coche viejo, no suele haber problemas, otra cosa es que compres un usado de 10 años y 240.000km que ya ha tenido su bagaje. Un coche de esta categoría con 3 o 4 años y 60/80.000 km si esta bien cuidado, que es lo normal, esta nuevo...el mio incluso olía a nuevo aun y tenia ya 5 años y pico cuando lo compre, ya que su anterior dueño lo cuidaba muy bien y no era fumador. Yo en ésta gama de coches, lo prefiero usado con pocos años y km pagando en torno al 40/50% de lo que vale nuevo, lo tengo 5/6/7 años y lo revendo en la mitad ( o algo menos) de lo que yo pague...y así voy coche tras coche., lo importante es que te asegures de que los km son reales, que te dan una garantía de verdad ( no esa m**** que dan los compraventas) y de que lo lleves a revisar a la casa antes de comprarlo, que son 120/140 euros bien invertidos.
  20. Eso es exactamente lo que hago yo con el mondeo, me preguntan mucho si no lo cambio ya por algo mas moderno ( es del 2004 y 330.000km) pero lo cierto es que si no da pegas...no tengo intención de cambiarlo a corto plazo, puede que en un par de años o tres si pero antes no es mi idea, me hace un servicio tremendo, todos los días 60/70 km de autovía y ciudad para ir al trabajo, lo aparco en cualquier lado sin miedo a roces y golpes típicos, no tengo que estar todas las semanas limpiándolo ( como si haría con el audi si se usase a diario) y para colmo pues oye, esta pagado, el seguro son 150 euros al año , consume poco y es baratisimo de mantener ( aceites, filtros y poco mas), si se funde una bombilla...no es xenón, si se va la batería...no es agm, no lleva fap...los neumáticos son muy económicos...con 600 euros al año tengo ese coche perfectamente mantenido , seguro pagado y impuesto de circulación liquidado.. El día que lo cambie será por un suv compacto tipo kona o stronic, gasolina...y ahí esos 600 euros ya se los va a llevar el seguro a todo riesgo, ahora mantenlo, paga impuestos, la letra del coche si no lo pagas en cash , cuídalo y mimarlo para que se vea siempre como nuevo...puff que pereza, dos coches mimados al detalle es mucho jaleo para los que somos un poco frikis del detail.
  21. A ver...por partes, un 5w30 que es el que llevamos de origen y un 10w 40 no son comparables , le echaste un aceite mas denso del que requiere tu coche y mas con ese kilometraje ( ademas de que no es sintetico, sino hidroprocesado) ...no digo que pase nada y menos por añadir medio litro para unos miles de kilómetros, pero si que es posible que notes que el coche suena diferente. Tambien te digo que algo no cuadra en el kilometraje del servicio de aceite de tu coche porque si dices que llevas 67.000km y que te marca el coche que tienes para 5000km mas...hablaríamos de 72.000km , estos coches es cierto que se supone que leen el uso que se hace del vehiculo ( ciudad o no...viajes largos o recorridos cortos, que se le de cera o no...) y en base a ello calcula cuando debes cambiar el aceite, puede coincidir con los 30.000km que dice audi o variar un poco por exceso o por defecto según el uso, pero ya te adelanto yo que 12.000km mas no te va a marcar en la vida, si se cambió a los 30 nunca te va ha pedir cambiarlo a los 72.000km porque serian 42.000km con el mismo aceite...puede variar 2/3000 km para arriba o abajo, pero no 12.000. Seguramente lo que ha pasado es que le cambiaron el aceite antes de que el coche lo pidiese y reiniciaron el servicio de aceite, yo que se...en lugar de los 30.000km que dice audi pues que lo hayan hecho cada 20.000km y entonces si cuadraría, se lo cambiarían a los 40.000km y por eso te pide cambiarlo a los 72.000km ( salen 32.000km con ese aceite que es mas o menos lo normal si no se hace mucha ciudad). Otro consejo que te doy es que no aguantes el aceite los 30.000km que indique el fabricante pese a llevar aceites long life y que sigas haciéndolo cada 20/25.000km máximo, no es una operación tan cara y personalmente creo que los aceites con 30/35.000km han perdido muchas de sus propiedades, no digo que vaya a pasar nada por ello pero a la larga, cuando el coche tenga 200 o 250.000km te aseguro que nota mucho quien ha cambiado aceites cada 20.000km y ha puesto un buen sintético tipo mobil 1 o motul xclean + y ojo ...sin andar a salto de mata con las marcas de aceite ( crean tolerancia interna en las piezas de fricción del motor ya que pese a que pongas la misma viscosidad/sae los aceites difieren en propiedades y viscosidades, tanto en frío como en caliente , un motul por ejemplo, es bastante mas denso en caliente a 100º que un castrol a igualdad de sae) a quien se ha tirado a los aceites semisinteticos , a puesto cada vez un aceite de un fabricante diferente y ademas lo ha cambiado cuando se lo pide el coche ( 30/32.000km). Yo he vendido el año pasado el serie 5 con 230.000km y redondo como el primer dia, tambien tengo un ford mondeo con 15 años que solo ha estado en mis manos y va fenomeno con 330.000km y siempre haciendo lo que te comento arriba.
  22. Un 3.0 tdi avant 245cv de 2012 y 175.000 km por 16.000 euros es un precio muy muy bueno, ademas por lo que comentas no va mal equipado ( no digo que vaya full pero lleva cosas para mi imprescindible como el cuero, quattro, stronic, navegador pantalla grande...no esta mal.). Para mi por ese coche hasta 18.000 euros se podrian pagar, a 20.000 no llegaría bajo ninguna circunstancia con los extras que comentas, otra cosa es que hablásemos de un sline interior/exterior, faros xenon plus o matrix, head up, sonido bose, cámaras de aparcamiento, llantas 20", asientos calefactados, techo, portón trasero eléctrico....por ese coche si que pagaría 20/21.000 euros , bueno , no es que pagaría....es que he descrito exactamente mi coche y pagué 25.000 euros hace año y medio con 130.000km.
  23. Yo , por actualizar el tema de los neumáticos, de momento sigo con los michelín pss delante que monté en febrero ( tienen unos 11.000km) y están con 5mm de los 7 mm iniciales así que deberían durarme en torno a 30.000 km que para ser los pilot supersport esta muy bien, son mas deportivos/blandos que los ps4...y una maravilla de gomas. Detrás llevo los que monté hace año y medio cuando compré el coche , los goodyear ass2 , en éste caso con 23.000km ( 12.000 delante y 11.000 detrás) y calculo que estén al 40% ( unos 3,5mm de profundidad) por lo que me harán también en torno a 30.000km. Desconozco el motivo, pero parece que ahora ya no gasta tanto los neumáticos traseros y se ha igualado un poco la cosa comparándolos con los delanteros, recordad que los goodyear f1 assy2 traseros que monte cuando lo compre me duraron solo 13.000km atrás, una locura, y ahora el mismo neumático me va ha hacer atrás 20.000km ( mas otros 12.000 que ya llevaba delante) . Yo creo acertado decir que rotando los neumáticos cada 12/15.000 km a mi las gomas me duran en este coche unos 2 años y 30.000km, no es una cifra de récord, pero si me parece bastante adecuado para el coche que es y los neumáticos deportivos que montamos. Si no llevase llanta 20 , solo 18" podría montar neumáticos algo mas duros tipo turanza de bridgestone y seguramente se le sacarían 40/45.000km pero en la llanta que llevo hay que morir a gomas deportivas.
  24. que poco andas...que maravilla que te duren 4/5 años los neumaticos jajajaja.
  25. El verdadero problema de la importación es que te lo hayan traído y matriculado ya en España, que es donde te la cuelan...y luego la garantía que te den en la concesión o compraventa, que generalmente son una m****, solo cubren cosas que no se van a romper pero por lo demas ni una bombilla de xenon te va a cubrir ( que a mi me ha pasado tanto con garantía race como con otra que no recuerdo el nombre y en ambos casos eran 500/600 euros lo que costaba la garantía de un año...para no cubrir nada, pero los cv se lavan asi las manos).