
Sardinero
Miembros-
Mensajes
1565 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Sardinero
-
Que normativa EURO" X" lleva nuestros A6
Sardinero responde a JuanK_A64F de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Aporto algún dato mas por si fuese útil: Mi coche es un 2.0 Tdi multitronic DPF, Euro 4, motor BRE y cambio KTD, salido de fábrica el 30.Set.2007. Tengo pegatina B obtenida en Correos sin problema. No lo aseguro terminantemente, pero creo que todos los A6 C6 (con motor bomba-inyector) eran Euro 4. No se si los de cambio manual llevaban DPF opcional, pero en los multitronic era de serie. Y puede decirse que aunque sobrepasaban los requerimientos Euro 4 (por llevar DPF), no alcanzaban los Euro5, por emisiones. Slds -
Como saber si es tiptronic o multitronic.
Sardinero responde a guindous de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Si en "D" te salen 6 marchas, y además notas el cambio entre ellas, es tiptronic. En los multitronic, al poner "D" no salen marchas en la pantalla del MMI, solo se resalta la letra "D"; las marchas (7,6,5,4,3,2,1) solo aparecen cuando pasas la palanca a la derecha (manual +/_) o cuando pones "S". Y no salen 6, sino 7; los multitronic del 2007 ya venían con 7 "relaciones", que tampoco son reales, sino posiciones prefijadas de las poleas. En estas posiciones (manual o S) sí se notan los cambios, pero en "D" no. Slds. -
Como saber si es tiptronic o multitronic.
Sardinero responde a guindous de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
También hay otro sistema (aunque el que señala Multi es bastante claro), y es que ponga "D" y eche a andar: Si tiene saltos de marcha, como cualquier cambio de convertidor, es Tiptronic, si se mueve sin cambiar (estilo Vespino) es Multitronic. El mío es un Multitronic de los de 7 marchas, y nunca me ha dado problemas (175.000 kms). Pero le cambio el ATF cada 60.000 kms como pide el fabricante, aunque me estoy planteando bajarlo a 50.000 para cuidarlo un poco ahora que ya anda por la madurez. Y eso de que se rompe fácil, es como todo en los foros de internet: Quien ha tenido problemas con el producto (coches, lavadoras, cafeteras, etc.) se pone a gritar (con toda razón), mientras que el que no ha tenido quejas no dice nada. Slds. -
Con todas las reservas del caso, porque mis conocimientos no son profesionales: aa) Si el humo es ligero y solo lo emite durante un corto periodo de tiempo despues de arrancar, lo normal es que sea debido a la condensación normal en el sistema de escape, y no es un tema serio, ni siquiera es un problema. Ahora bien, bb) Esa bajada tan acusada del nivel de refrigerante sí es de preocupar, porque el líquido o bién se va por alguna fuga del circuito o se lo bebe el motor. En el primer caso, busca alguna pérdida (algunas veces están escondidas y con el viento de la marcha se evaporan y no dejan muestras externas), pero, en la segunda opción, puedes tener ya problemas muy serios (culata, etc.). Ante la duda, y antes de que suceda algo grave, yo me iría a un taller serio o concesionario, les explicaría el caso y pediría que me hiciesen una prueba de estanqueidad del circuito de refrigeración. Slds y te deseo que no sea nada grave,
-
Cada cuantos km correa de distribucion???
Sardinero responde a bombitaa de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Mi coche es precisamente igual que el tuyo, de Oct/2007. Supongo que al decir "kit de correa" the refieres al cambio de la correa de distribución (junto con el que es aconsejable cambiar también la bomba de agua, mas que nada para ahorrar la mano de obra de este trabajo). Según el cuaderno de mantenimiento, esta correa debe ser cambiada cada 120.000 kms (o sea, le has metido un monton mas de kms de uso). Me imagino que no tendras este cuaderno, así que me tomo la libertad de señalarte que el ATF del Multitronic debes cambiarlo SI o SI cada 60.000 kms; no hacerlo puede significar problemas serios con la caja. Slds y Feliz Año, -
Falta de potencia en salida 2.0 tdi multritonic
Sardinero responde a vaquilla23 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues me alegro que todo se haya solucionado. Y, de nuevo, mi reconocimiento, porque no es usual que quien exponga por aquí su problema y pida ayuda o sugerencias vuelva después exponiendo los resultados. Slds. -
Muy buena pregunta. En mi opinión, los foros tienen dos vertientes opuestas: Una, positiva, que nos permite contrastar nuestros conocimientos, adquirir otros nuevos y obtener enseñanzas, y otra, negativa, que hace que la exposición de un porcentaje de casos negativos dentro de un contexto muy amplio aparente ser una situación general. Me explico: Este caso de la bomba de aceite es real, quiero decir que se ha hablado bastante de ello tanto en foros nacionales como extranjeros (personalmente he leido al respecto en este foro y en foros británicos) pero, en realidad, solo unos pocos casos han sido de afectados directamente por el problema; muchos han sido del estilo "he leido ...", "se de un caso ...", etc. Ciertamente parece que esta bomba ha dado lugar a situaciones penosas (rotura del motor), pero ¿cual ha sido el número?: 100, 500, 30.000, etc. Porque si hacemos un sencillo cálculo aritmético, y p. ej., de 500.000 de bombas han roto 1.000, pues es solo un 0,2% (repito, es solo un ejemplo). Lo que pasa es que esos 1.000 afectados montan un follón de aupa (y tienen toda la razón del mundo para hacerlo), mientras que los otros 499.000 no dicen nada. En fín, sería un bonito debate si todos quienes lean esto y hayan sufrido el problema "personalmente" lo contasen. Vamos a esperar. Y no trato de apoyar a los fabricantes, que, en mi opinión, deberían responder a muchas cosas. Slds.
-
Recientemente he pasado la ITV, con resultado “Favorable”. Lo he hecho ya en Octubre, o sea, con las nuevas normas. Mi coche es de 2007, por lo que esta es la 2ª inspección anual. He observado algunas diferencias con la anterior por lo que, por si os fuesen de interés, os las resumo: aa) Como en inspecciones anteriores, no he tenido problema con las bombillas LED de la matrícula instaladas en tulipas de incandescencia (de este tema hemos hablado en este espacio antes), pero esta vez me pareció observar a través del retrovisor que el mecánico prestaba especial atención a la zona central de la tapa del maletero, que es donde están instaladas esas luces. Quizá yo sea demasiado desconfiado, pero ya es casualidad que después de hablar de ello aquí me ocurra esto. ¡A ver si alguien de las ITV lee estos foros y saca ideas!. En fin, supongo que habrá sido una casualidad. bb) En anteriores inspecciones el mecánico, antes de medir la opacidad, comprobaba el nivel de aceite del motor y después lo aceleraba con cierta rapidez. En esta ocasión no miró el aceite y pegó un acelerón seco desde ralentí hasta 4000 rpm que me dejó “helao”. Ignoro si fue actitud personal del mecánico o una instrucción específica, pero menos mal que ya me cuido yo de comprobar el aceite antes de ir y de llevar el motor bien caliente. cc) Observé que el mecánico miraba dentro del motor por todas partes y, al preguntarle qué buscaba, me respondió que la pegatina del índice de opacidad. Cuando le respondí que estaba en el maletero y que había que sacar la rueda de repuesto (la mía es de medidas normales), se limitó a apuntar la cifra que le había dado el analizador. dd) No enchufaron nada a la OBD para comprobar posibles modificaciones de la centralita. ee) En la hoja de comprobación incluyeron datos de un concepto que no había visto nunca antes, “ovalidad”. Es un tema relativo a los frenos, pero “ovalidad” creo que se refiere a los tambores, no a los discos (en estos es “alabeo”). De todas formas, estas notas no aparecen en el impreso de inspección definitivo. ff) Grabaron en vídeo el proceso de comprobación de frenos; me refiero al movimiento de las agujas mientras realizaban la pruebaa. Lo hicieron con todos los coches que antecedían al mío. Sorprendente. ii) En el certificado definitivo incluyeron la siguiente nota: Freno de estacionamiento eléctrico comprobado en placas detectoras de holguras Slds.
-
duda cambio multritronic
Sardinero responde a Javier coche2018 de discusión en Mecánica General Audi
No es fácil transponer sensaciones al papel ... y menos aún entenderlas. A esas velocidades que dices , si motor/cambio están fríos, su comportamiento es áspero, sobretodo porque, en mi opinión, en esa situación la programación del cambio tiende a que predomine el par. En mi caso, suelo decir que parece que van "cabreados", con variaciones ámplias de rpm sin acompañamiento proporcional de la velocidad. Una vez calientes ... suaves como una pluma. Ojo con los videos que hay por ahí, sobretodo los de origen eslavo (rusos, polacos, etc.). Son paises que, en temas automovilísticos, hasta hace muy poco andaban en Trabant o Lada, y ahora parece que están por encima del nivel de, p. ej., Alemania o el Reino Unido. Si tienes alguna otra duda sobre la que te pueda hacer algún comentario dentro de mis limitados conocimientos, no dudes en contactarme. Para evitar ocupar espacio por aquí, puedes enviarme un "privado" y contactamos directamente. Slds. -
Falta de potencia en salida 2.0 tdi multritonic
Sardinero responde a vaquilla23 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Me alegraría mucho que tu problema sea solucionable y con un coste soportable. Aunque tu mismo puedes darte cuenta de que ya empiezan las cosas a complicarse: que si pierde el turbo, que si no se sabe su origen ni si es el adecuado, etc. Los ahorros iniciales pueden devenir en gastos posteriores elevados. Mi motor, con 167.000 kms, el climatizador siempre conectado y las regeneraciones debidas a un filtro ya con una buena carga de kms encima, consume no mas de 2-3 mm de la varilla entre cambios de aceite (20.000 kms). de hecho, nunca repongo. Un consumo de 1 l @ 3000 kms. me parece elevado teniendo en cuenta lo poco que te gastaba antes, pero todos los fabricantes suelen "aceptar" como normal hasta 1 l @ 1000 kms, ya me dirás .... Y mi reconocimiento por ser de los primeros (si nó el primero) de retomar un asunto abierto para exponer su desarrollo y/o solución. Lo hacen muy pocos. Slds y la mejor suerte. -
duda cambio multritronic
Sardinero responde a Javier coche2018 de discusión en Mecánica General Audi
Debido a la especial naturaleza de esta caja (muy gobernada por la electrónica y con "infinitos" desarrollos), no es fácil responder a tu pregunta, pero trataré de hacerlo hasta donde llegan mis conocimientos prácticos con la mía: La respuesta sería: depende de si subes, bajas o llaneas, si vas a poca velocidad o con el motor a régimen "relajado" de autovía , si vas con un desarrollo corto o largo y, finalmente, si el aceite tanto del motor como del cambio están fríos o calientes (todas estas magnitudes, y alguna más, son analizadas por el ordenador para establecer el comportamiento del cambio). Eso sí, en mi caso no hay diferencia entre ir en D, M o S. Refiriéndome a tu pregunta concreta: No es lo mismo ir con el motor y cambio calientes, llaneando a 2000 rpm @ 120 kms/h, que hacerlo con esos elementos fríos a 2000 rpm @ 50 kms/h. poco después de haber iniciado la marcha. En el primer caso, notarás inicialmente una ligera caída de las rpm (20-30 vueltas) seguida, después de 2-3 segundos, por una caída continuada, paulatina y conjuntada con la velocidad. A veces ocurre, supongo que por influencia de la electrónica, que el motor se mantiene a un régimen fijo - digamos 1600 rpm - durante unos segundos a pesar de que la velocidad sigue descendiendo pero, enseguida se reanuda el acompañamiento del descenso con la velocidad. En el segundo supuesto, el comportamiento será muy similar aunque mas acusado y brusco, tanto en las rpm como en la velocidad, debido a que al ir fríos tanto motor como caja, las reacciones son mas acusadas a la baja. Lo que nunca hace (el mío) es esa caída tan brusca (de 1600 a 1200) que expones. Aunque hay que tener en cuenta que, como ya he dicho, mi cambio es un KTD de 09/2007, 167.000 kms y 7 embragues y, quizá, el tuyo sea una versión mejorada y con modificaciones de programación. Si es el primer automático que llevas, y además tan especial como el Multitronic, posiblemente te sorprenderán algunas cosas. De entrada no es un cambio deportivo, sino para conducir relajado, aunque si lo pasas a S mejora mucho dinámicamente hablando (lleva una programación específica para este caso). Pero si la caja no hace ruidos metálicos, no retiembla ni tironea al iniciar la marcha, y le haces los cambios de ATF según el plan de Audi, yo no me preocuparía. Aunque con esto no quiero decir que tengas o vayas a tener - o no - problemas, eso ya es otra cuestión. Slds. -
Nueva ITV desde Mayo 2018
Sardinero responde a Tuono de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hay Euro4's con DPF, p.ej. el mío (A6 4F2 2.0 TDI BRE Multitronic KTD de 10/2007 - Todos los Multitronic de esa época llevaban ya DPF antes de que lo exigiera la normativa). La opacidad máxima, según la famosa pegatina de la que tanto se habló aquí en el pasado, es 0,5 y, hasta ahora, ha dado lecturas de 0,12 y 0,14. Me toca la ITV dentro de unos días y, teóricamente, no deberían enchufarlo al OBD. Ya os contaré. Slds. -
duda cambio multritronic
Sardinero responde a Javier coche2018 de discusión en Mecánica General Audi
No tengo claro lo que dices, pero por si acaso, te expongo una característica de los Multitronic (llevo 11 años con uno de los de 2ª generación). Este cambio está comandado básicamente por la electrónica y, a veces, su funcionamiento sorprende: Una de sus características mas destacadas es que, como trata de llevar siempre al motor en su zona de par máximo, p. ej., puedes ir en llano a 2100 vueltas y comienzas a subir una cuesta, con lo que la velocidad disminuye; como quieres mantener la velocidad, pisas y subes a 3000, y entonces puedes apreciar que, a medida que el coche gana velocidad, las rpm's del motor disminuyen. La explicación: A medida que el cambio detecta que necesita menos par, baja el régimen. No se si es esto lo que exponías. Es un cambio un tanto "raro", pero yo ya estoy hecho a él y me costaría cambiar a otro (lo que tendré que hacer en el futuro cuando cambie de coche, porque ya no se fabrican). Un comentario: Es imprescindible respetar los periodos de cambio de ATF (en el mío cada 60.000 kms.) Slds. -
Tiburon3, creo que tienes razón, y posiblemente yo no entendí lo que me dijeron cuando, en su momento, me instalaron las LED de la matrícula. He comprobado que las tulipas de origen son, aparentemente, iguales a las que llevo actualmente, solo cambia la última letra de la ref. que ahora es B y antes era A. No la he desmontado, porque habría que usar un destornillador muy corto so pena de deformar la estrella del tornillo (no es de fácil desmontaje), pero sí que puede apreciarse con claridad que son 3 LED, y la zona de iluminación en la matrícula es muy regular, no se aprecian zonas de sombra destacadas ni deslumbra en absoluto. O sea, no se como estará por el interior, pero sí queda claro (adjunto fotografía) que es un conjunto de 3 LED. Así que parece ser (es lo bueno de este foro, lo que aprendes ....) que la tulipa sea para bombilla incandescente, pero me pusieron una de LED. Así he pasado (repito) 4 ITV's, y supongo pasaré la próxima dentro de unos días. Slds.
-
Negativo, es la de la bombilla LED; y no es la izda., sino la derecha, me equivoqué antes. Repito que me las cambiaron en el propio concesionario, porque se me había roto una patilla de una de ellas y estaba colgando. Me dijeron que las tenían LED y si quería poner las 2 así, y acepté, sin mas. Y es (supongo) seguro de LED porque la anterior estaba rota, así que, o me pusieron toda la tulipa y la bombilla LED nuevas, o me pusieron una de repuestos de incandescencia antigua y la bombilla LED (igual me he liado explicándome, pero espero que puedas entenderme). Miraré por el garaje a ver si encuentro las antiguas (de incandescencia, que les pedí que me las devolvieran y así lo hicieron), para comparar la tulipa. Cuando la encuentre te diré por aquí. Slds.
-
Pta. Se me olvidó poner el 2º enlace: http://www.f2i2.net/documentos/lsi/STO_Vehiculos/Reformas/ManualReformasVehiculosRev3.pdf Slds.
-
Por si a alguien le interesase, aporto un enlace al "Manual de Procedimiento de Inspecciones de Estaciones ITV (versión 7.3.1), de 20/05/2018", donde en la página 99 de la sección 1, párrafo 4.6 "Luz de placa de matrícula trasera", apdo. a), dice, respecto al color de la luz, que debe ser blanca, sin más: https://www.cetraa.com/wp-content/uploads/documentacion/manual-itv-v721-octubre-2017.pdf También otro enlace, este al "Manual de Reformas de Vehículos - Revisión 3ª - Sept. de 2016" (hay otra versión posterior, que es la que está en vigor, pero este apartado concreto no aparece en esta última versión, porque no ha variado, y hay que ir a esta que aporto para poder leerlo), donde en la página 3 de 3, "Alumbrado", del Grupo 9 (9.2) de la sección I, se puede ver esta nota: Información adicional: No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original. Es posible que los problemas que han tenido algunos compañeros, y han expuesto arriba, vengan de la expresión "debidamente homologados". En mi caso, que ya expuse antes, me reemplazaron las tulipas y bombillas incandescentes (2 x) por la tulipa con su bombilla LED en el propio concesionario Audi, y en el cristal vienen marcados los 4 aros, la impresión E26 y la ref. del repuesto 8E0807430.B. Quizás lo que le ha pasado a los compañeros es que hayan puesto bombillas LED en las anteriores tulipas de bombilla incandescente, o que no tuviesen la homologación, digo yo, por encontrar alguna justificación. Desde luego, yo llevo pasando varias veces la ITV sin problema y, en mi personal interpretación, no hay problema siempre que la luz sea blanca y esté homologada. Aquí pongo una foto de la tulipa izda. de la placa de mi coche: A finales de mes pasaré la ITV de nuevo, ya os diré. Y a ver si los compañeros que están en este mismo caso nos cuenten como les ha ido. Slds.
-
La normativa española de ITV's (no se si existe algo semejante en los paises escandinavos, pero igual su normativa o requerimientos no sean aplicables aquí), no contempla las luces de día traseras, creo. Así que lo mejor sería prevenir antes de curar, y no correr riesgos de que os puedan rechazar el coche. Quizás lo mejor sería irse a la ITV antes de pasar la inspección, exponerles el caso y pedirles sugerencias para corregirlo si no estuviese dentro de la normativa). Yo ya lo hice una vez, con otro tema similar, y no solo me atendieron amablemente, sino que me explicaron el asunto con claridad. Mi matrícula trasera llevaba de origen bombillas incandescentes (las normales de entonces), y hace varios años me pusieron LED en el propio concesionario Audi. Desde entonces he pasado la ITV varias veces, sin problema. Por cierto, supongo que ya sabreis que con la nueva normativa de 2018 se puede pasar la ITV desde un mes antes de la fecha de caducidad, y te anotan la fecha real de esta. Así que espero tengais tiempo de ir por allí previamente y exponer vuestro caso. Slds. y ya nos contareis qué os dicen.
-
¿Seguro que existen esas luces "traseras" diurnas?. Puedo estar equivocado, por supuesto, pero hasta donde yo se solo existen las "delanteras". Slds.
-
Cargador mantenedor de baterias
Sardinero responde a txivory de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Me da la impresión, pb4, que sabes de electricidad (¿profesional?) muchísimo mas de lo que yo sería capaz de aprender aún echando horas extras. En cualquier caso, gracias por tus comentarios. La carga la hago según me sugirieron los fabricantes (son suecos), cuando les pregunté porqué en una batería "suelta" se conectan positivo con positivo y negativo con su igual, y en cambio, si está instalada en el coche, sugieren conectar el (-) a masa directamente. Slds. -
Gracias por los comentarios. Al releer mi texto me parece que no me expliqué claramente: Del KN ya tengo las ideas claras, lo que pasa es que quería tener alguna idea mas (a largo plazo) sobre los resultados que te vaya dando para comparar con los míos. Como bien dices, no se nota nada en particular, salvo, en mi caso, que me han bajado los consumos conduciendo al ritmo de siempre. Eso sí, la comodidad de no comprar mas filtros se transforma en la necesidad de limpiarlo cada cierto tiempo, dependiendo de la zona por donde te muevas (polvo, insectos, etc.). Los de KN dicen que "puede durar HASTA 80.000 kms", pero esto es como todo ... "depende". Y hay que comprar el kit limpiador. Como un comentario personal (no soy experto en la materia) yo me andaría con cuidado en la repro. El problema no vendría del motor, sino del Multitronic. A ver si el par es excesivo, lo dañais, y haceis una torta como un pan (repito, es solo un comentario). Slds.
-
Cargador mantenedor de baterias
Sardinero responde a txivory de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Sin ironía: ¡Como me gustaría saber de electricidad tanto como - en mi opinión - pareceis saber vosotros!. Yo lo único que sé es que da calambre. Ahora en serio: Mi primera batería ( la de origen) me duró 7 años y solo la cambié, a pesar de que arrancaba sin problemas a la primera, porque un par de veces algunos aparatos eléctricos del coche (radio, elevalunas, etc.) se volvieron ligeramente "tontos", y como ya había leido por aquí que cuando salen "chinches" eléctricos sin aparente razón es cosa de la batería, que está en las últimas, pues .... La que tengo ahora (también OEM de concesionario), tiene ya casi 5 años y no me da problemas, pero como ahora muevo menos el coche, para darle algo mas de vida (a la batería) lo que hago es que cada 1-2 meses le enchufo el CTEK MXS 5.0 y espero a que las primeras 7 luces se enciendan (4-5 hrs), y hasta la próxima. Teniendo en cuenta que la batería no es la de origen, aunque sea de concesionario, y todos sabemos que a las de reposición no hay quien les saque mas de 4 años, pues ni tan mal. Digo yo ... Sldos. -
volante bimasa en audi a4 b8 multitronic?
Sardinero responde a alc76t de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Veamos: No se si este coche del que hablais podría llevar o nó bi-masa, pero el mío, A6 4F2 (C6) 2.0 TDI Multitronic motor BRE SI lleva bi-masa, y lo se de buena tinta porque con 135.000 kms +/- lo tuve que cambiar: El motor de arranque se había cargado de polvo metálico (posibilidad lamentablemente cierta) y no daba las vueltas requeridas al arrancar y, esto, colateralmente, había dañado al volante bi-masa (lo tengo en casa, con 3 dientes dañados, si quereis alguna foto decidmelo y la pondría aquí). Aquí teneis un manual de Audi al respecto, aunque se refiere al Multitronic original, no se, como digo al principio, si las versiones posteriores ya no lo llevan: http://www.volkspage.net/technik/ssp/ssp/SSP_228_d1.pdf pags. 9 y 11 y otro del fabricante (LUK): http://docplayer.es/67731617-Volante-bimasa-tecnologia-diagnostico-de-averias.html pag. 18 y otro más que trata de la avería del mío: http://www.autoelectro.co.uk/sites/default/files/media/docs/FailureOfDualMassFlywheelResultingInFailureOfStarterMotors.pdf Slds. -
Me interesaría saber qué quieres decir con "filtro KN de potencia". Me explico: Todos los filtros KN alegan que aumentan la potencia del motor, algo así como un 5% creo recordar, al respirar este con menos restricción que con los filtros normales. Yo instalé uno hace tiempo (35.000 kms), el equivalente al OEM de mi 2.0 TDI 140 CV. sin intención de obtener más potencia (mi coche es un Multitronic y mejor no meterle mas par, aunque fuese poco ... por si acaso), sino con el fin de, usándo el motor de forma normal, obtener un consumo menor. Nunca me preocupé de comprobar si aumentaba la potencia (lo que sin aparatos adecuados me parece imposible de averiguar), pero la verdad es que el consumo ha disminuido desde el primer momento, no un porcentaje destacado pero sí el suficiente para que en unos miles de kms haya ahorrado una cantidad de €€€ aceptable. Hice el cálculo no hace mucho, pero ya no me acuerdo del porcentaje concreto, que te puedo decir si te interesase.. Me gustaría que me hicieses llegar tus impresiones sobre el uso de este filtro, mas que nada por curiosidad. Teniendo en cuenta que yo ya lo tengo hace unos miles de kms, si te interesase alguna impresión específica al respecto. dímelo. Slds.
-
Cargador mantenedor de baterias
Sardinero responde a txivory de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Como dice el compañero A6culoguevo (el fabricante de su cargador ya lo conocía yo, y es de buena calaidad), estos cargadores modernos se ponen en modo "mantenimiento" una vez cargada la batería al 100%, y solo se activan cuando baja el voltaje, por lo que, teoricamente, no existe el problema de dejarlos solos conectados. El mío es parecido, este: https://www.ctek.com/es/products?category=313f09f37f674d3794c5bb684196d572&filter-productrecommendedfor=coche&last-clicked=filter-productrecommendedfor lo compré hace varios años en Amazon y creo que me costó alrededor de 90€. Estoy bastante contento con él, aunque hay varios modelos mejores del mismo fabricante. Solo lo uso para recargar la batería cada 1-2 meses (últimamente ando menos con el coche), y la pone al 100% en unas 4-5 hrs. Slds