Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Hola Martín, buenos días! Si el coche es el que salía en el enlace que me pusiste, y como ya te dije, me parece que has hecho una muy buena compra, sobre todo teniendo en cuenta el equipamiento y lo que te dan además de lo ofertado. Casi parece demasiado bueno .... El motor no es un cohete, pero tampoco es una tortuga, y el espacio interior y la calidad de terminación son - en mi opinión - sobresalientes. Yo creo que disfrutarás el coche. Por cierto, si no puedes subir fotos, porqué no pones aquí el enlace que me pusiste a mí? Aunque el texto está en sueco, las fotos son buenas. Un saludo,
  2. Vayamos por partes, "mola" en portugués es muelle. O sea, Carz y Gonchito tienen posiblemente razón. Y lo digo porque a mí me ocurrió precisamente lo que dice Gonchito (el caso estará por ahí, en el foro), primero se me encendió la luz del DPF, luego la del fallo motor y, finalmente, el muellecito ese de las bujías de precalentamiento. La avería era que el sensor de presión diferencial del DPF había muerto (mide la diferencia de presión de los gases de escape a la entrada y a la salida del DPF y de acuerdo con ello modifica la inyección para aumentarla puntualmente y quemar los residuos). Sensor nuevo y hasta hoy. Carz, hombre, qué es eso de "barcos de mercancia"? Serán "barcos mercantes", no? y, además, solo van a gasoil en maniobra, por la mar normalmente van a fuel, qué os pasa a los gasolineros, que siempre os estais metiendo con el humilde gasoil? No será que os fastidia con qué facilidad os adelantamos?(es broma!!) Un saludo,
  3. Eco y Contact en la misma palabra es imposible. Si es Eco es porque son pedruscos que no ofrecen ningun agarre, para que el consumo sea bajo. Y si es Contact es porque agarra mucho y el consumo se resiente. Tiene pinta de ser una jugada de marketing de Good Year en la que prima en Eco por encima del Contact. Una pena que BMW las montara de serie. Buenas tardes, Carz, Me disculpo por llevarte la contraria, pero sí que hay varias EcoContact, "namely", EcoContact EP, EcoContact 3 y EcoContact 5. Esta última es muy reciente y (dicen) no vá demasiado mal aunque, eso sí, es "ecológica", con todo lo de contradicción que tiene ese nombre en un neumático. La EP creo que sí, que era "de madera". Un saludo,
  4. Buenas, si pudieras pasarmelo a mi por correo te lo agradecería (nandos@euskalnet.net). Por cierto yo tambíen soy de León, he visto tu ubicación. Un saludo. Nandos, ese mismo msg que le pasaste a Vanquishrav me lo enviaste a mí también por MP, y te pasé a tu dirección privada 2 msgs, uno con las hojas del libro de mantenimiento de Audi, y otro con el listado de operaciones de mantenimiento de un manual de taller que tengo yo, pero el sistema me los ha devuelto, porque tienes el buzón LLENO. Vacíalo, y avísame para re-enviarte los msgs. Un saludo,
  5. Yo no tengo experiencia de esos neumáticos que citas, pero he leído en pruebas comparativas en http://www.tyrereviews.co.uk/ que hay una nueva versión de la F1 Asymmetric, la "Goodyear Eagle F1 Asymmetric 2", de la que hablan bién. Métete en ese sitio y tienes un montón de comparativas. Un saludo,
  6. Hola, Martin, Mi coche es un 2.0 TDI Multitronic DPF berlina (o sedán, como dicen en otros países) de 2007 y de los antiguos bomba-inyector de 140 CV “teóricos”, porque en banco siempre solían dar alrededor de 155 CV. Si hablas con alguien que tenga un 2.7 TDI o un 3.0 TDI, seguro que te dirán que el 2.0 es poco motor para este coche, y, según como se mire, no dejan de tener razón … hasta cierto punto. Yo he llevado algún 2.7 de 180 CV, y al acelerar fuerte tienen un tirón que no lo tiene el mío. Ahora bien, todo es relativo: Yo te aseguro que, si le piso “a tabla” al mío con el cambio en “S”, se mueve con bastante soltura. Por otra parte, mientras que hay quien le da mucho valor a la aceleración desde parado, a mí me parece mucho más importante la recuperación, es decir, la capacidad de adelantamiento. Y aquí, en que la habilidad del conductor para acelerar hasta el corte de inyección y hacer los cambios de marcha con rapidez importa muy poco porque esto hace el cambio de forma “inteligente” – me refiero a mi coche, que es Multitronic, donde el cambio trata de llevar al motor siempre en la zona de par máximo, pero vale para los Tiptronic – las diferencias se difuminan un tanto. Lo que te puedo decir es que, en marcha, mi coche se mueve con suficiente soltura. Hombre, claro, un 3.0 TDI lo hace más rápido, pero un R-8 es más rápido aún, etc. Lo que sí he leído en pruebas de las revistas automovilísticas, es que el 2.0 TFSI de gasolina (que dio en pruebas cerca de 180 CV) sí que acelera mejor que el 2.7 TDI, y solo cede en recuperaciones (los TDI tienen un “par” increíble, en el mío, si acelero a fondo desde parado, patinan los neumáticos y el ESP se pone a destellear como loco). Esto a coche nuevo, que con motores ya con kilómetros, pues no sé. Cuando compre mi coche – nuevo – estuve dudando con el 2.0 TFSI, pero me convenció el consumo, porque el de gasolina, si le pisas, bebe. Eso sí, una vez experimentado el cambio automático, no creo que vuelva jamás al manual. Si me pasas por MP tu dirección e-mail, te puedo copiar estas pruebas de que te hablo, para que las leas de primera mano. Están en español, pero, por lo que veo, y si eres sueco, manejas el idioma español igual que yo. Lo que ignoro es el resultado que hayan dado esos motores 2.0 TFSI, porque en el foro parecemos mayoría los 2.0 TDI y no se oye mucho – o nada – de los otros. Aquí, en España, los TDI estaban en ventaja hasta ahora, por cuestión de la menor fiscalidad del gasóleo sobre la gasolina, pero esto ya empieza a cambiar. En los países sajones-nórdicos, me parece que la situación es al revés, el gasoil tiene mayor fiscalidad que la gasolina, o sea, tendrás que echar tú las cuentas sobre el consumo. Y no olvidar que, por esos países del norte, si aceleras demasiado y te caza un radar ... a lo peor acabas en la cárcel y con el coche confiscado. Y estoy casi seguro que en los A6 traídos de fábrica para España, la calefacción en los asientos es una excepción, más que la norma. Un saludo,
  7. En mi opinión, y salvo alguien que viva en España en alguna zona de clima muy frío - y, en comparación con Suecia, prácticamente no hay ninguna, salvo algún punto muy concreto de los Picos de Europa o Pirineos - poco podremos ayudarte en tus preguntas porque los coches no salen de fábrica igual de preparados para cualquier país. Para que te hagas una idea, el mío, encargado "ex-profeso" a fábrica por el tema de opciones, tiene un código de equipamiento que dice: 8Z4 = Moderate hot country Puede que haya alguien que te pueda decir algo, pero salvo "Carz" que, vive en Toronto, no creo que muchos que sepamos lo que es conducir de continuo a temperaturas por debajo de -5º ó -10º C. Un saludo,
  8. No hay dos tipos de M+S (Mud + Snow, barro y nieve). Creo que te estas confundiendo con las All Season que son las que llevo yo. Hay unas all season que han salido recientemente que tienen dos testigos, uno para nieve y el otro para verano. Cuando llegas al testigo de nieve significa que la traccion en nieve no sera buena, y cuando llegas al otro te avisa para que las tires. Hola Carz, buenos días, Teniendo en cuenta donde vives, no hay duda que estarás mucho mas acostumbrado a la conducción en nieve que yo, pero, respetando tu opinión, echa un vistazo a la página 10 del documento cuyo enlace te adjunto: http://www.bridgestone.de/English/Global/FILES/BridgestoneDatabook.pdf Esas "All Season" que citas me parece que son las Continental Extreme Contact DWS, que, ciertamente, son unas UHP All-Season y cuyas iniciales (Dry, Winter, Snow) se van borrando a medida que quedan incapacitadas para esa condición. Por cierto, donde vives en Canadá? Yo estuve una vez por St. John y Come-by-Chance, NF, con casi metro y medio de nieve, y el tráfico seguía como si tal cosa. La verdad es que por estos lares hispanos somos unos pardillos en el tema de conducir con nieve, así que luego nos quedamos atascados en la A-1 .... Y, otra cosa, en España, la normativa actual ya considera a las cubiertas M+S con el triangulito de montaña y copo de nieve equivalentes a las cadenas, y la GC no te para si las llevas. Un saludo,
  9. Hasta donde yo se, el sistema HALDEX lo usa el grupo VAG con motores transversales. Es un sistema que la mayoría de la gente define como "4x4", pero que no lo es en puridad, porque normalmente trabaja con el eje delantero y solo, repito "solo", cuando detecta falta de tracción, engrana el eje trasero. Es decir, que nunca trabaja como 4x4. Esta característica es también de aplicación a muchos de esos otros coches que la gente (y los comerciales de las marcas) llaman 4x4 y que tienen "pinta" de "todoterreno". El otro sistema que usa VAG, pero con motores posicionados longitudinalmente, es el TORSEN (Torque Sensivity), y en este caso los dos ejes van siempre conectados y lo que varía, como ha dicho Carz, es el porcentaje de par que recibe cada uno. Este sí es un 4x4 fetén. Todos los A6 son (creo) Torsen. Respecto a las cadenas, en España deberíamos ir cambiando de mentalidad y comenzar a usar ruedas de invierno, sobretodo en ciertas zonas (p. ej. Andorra, tú mismo!) y desde Noviembre a Marzo +/- en muchas otras, sobretodo por el Norte. Ah!, y ruedas de invierno "de verdad", o sea las que llevan la leyenda M+S y el dibujo de una cima montañosa con un copo de nieve dentro. Las que solo llevan M+S son (según la definición de los fabricantes) cubiertas que tienen "algunas" ventajas sobre las normales en caso de condiciones difíciles. Es decir, no son las mejores. Mi experiencia práctica con ellas es escasa, y solo como pasajero pero en países nórdicos, y son definitivas. Hombre, no puedes ir a 120 kms/h, pero a 70-80 el coche no para. Porqué te crees que el tráfico sigue en marcha cuendo nieva en Suecia o Noruega ..... o Canada, "Carz" nos podrá dar alguna explicación al respecto. Y estas ruedas se pueden usar ya en seco sin que se desintegren, como antes. Ahora te garantizan que puedes hacer 40 ó 50.000 kms con ellas. Un saludo,
  10. Kike, si me pasas tu direccion de correo por MP, escaneo las hojas y te las paso. Y, si me invitas a unas rabas en Castro, igual te llevo las hojas en persona. Un saludo,
  11. Totalmente de acuerdo .... pero hasta cierto punto, que nuestros coches no son Porsche 911 GT3. Yo he cambiado mis llantas originales de serie (las ronal originales 7j x 16 ET 35 con neumaticos 205/60 r16 96w) y cada una pesa, sin neumático, 11,0 kgs. He puesto unas Votex (Audi OEM) de la misma medida y cada una pesa, también sin neumático, 10,3 kgs. Un saludo,
  12. Según tarifas oficiales de concesionario, el cambio de la distribución exclusivamente (correa distrib + correa accesorios + rodamientos) es decir, sin hacer nada de la bomba de agua, y aplicando 40 € (+ IVA) de costo de mano de obra/hora, es de 638,63 €, IVA incluido. El tiempo de trabajo son 3,8 horas, y el costo/hora indicado es una estimación, depende de donde lo lleves. En el concesionario donde lo llevo yo, la hora sale a 58,00 + IVA. Un saludo,
  13. Mi coche es un 2.0 Tdi B/I Multi DPF y, normalmente y hasta que se calienta, parece que "está de mal café". Un día me hizo eso mismo, arrancó con retemblores y se caló un par de veces antes de salir. Lo llevé al concesionario y, según factura, le hicieron lo siguiente: "LGA/función guiada" y "Leer bloque valores medición". Total 46,92 €, IVA incluido. Desde entonces, ha vuelto a ir como una seda, manteniendo, eso sí, el "mal caracter" mientras está frío. Un saludo,
  14. Mira aquí; la dirección es muy parecida a la que te ha proporcionado "sankatakatan" pero no es exactamente la misma. Y acabo de comprobar que funciona, solo tienes que meter cada uno de los códigos por separado: http://igorweb.org/equidec/Default.aspx un saludo,
  15. Amigo, un A6 no es un Seat Marbella no solo en el precio, tampoco en el mantenimiento. O sea .....
  16. Según el Plan de Asistencia Técnica Audi: - Servicio de Inspección: Cambio de aceite cada 12 meses ó cada 15.000 kms - Servicio LongLife: Lo que diga el indicador de intervalos de servicio, con un máximo de 30.000 kms ó 2 años / aceite VW 506 00 - VW 506 01 - VW 507 00 Para el Servicio de Inspección no especifica viscosidad, y para el LongLife tampoco, pero exige aceites de las especificaciones VW indicadas, que son justamente 5W-30 el 507 00 y (creo) 5W-40 los otros. NOTA: Si tu coche tiene DPF, debes ponerle obligatoriamente el 507 00 (por las cenizas que dejan en la combustión). Por lo que veo, mucha gente del foro lleva Servicio de Inspección y aceite 5W-40, y parece que les va bien. Yo llevo LongLife, y Castrol, y solo me gasta unos 100 cc / 20.000 kms pero es un 2.0 TDi Multi DPF. Por lo de cambiar mas a menudo el aceite y el filtro, ni te preocupes. Los aceites sintéticos actuales no tienen problemas al respecto y aguantan perfectamente esos 2 años / 30.000 kms. Lo más importante es el nivel. Un saludo,
  17. Hola, Charlyx, De este tema del filtro en los multi se ha hablado mucho en el foro, sin llegar a una conclusión. Cuando yo llevé el coche a cambiar el ATF les apunté su posible cambio, y me dijeron que en unas cajas se cambiaba y en otras nó, que dependía qué modelo fuese, que cuando lo vieran lo sabrían. Cuando recogí el coche, me dijeron que el mío era de los que no se cambiaba. Respecto al soft, en el mío (que es de la misma edad que el tuyo, 10/2007) me dijeron (sic) "que no necesitaba actualización". En otra ocasión anterior en que pregunté por una posible actualización de otro tema, el asesor me volteó la pantalla de su ordenador, tecleó el nro. de bastidor del coche y me dijo que si tuviese pendiente algo saldría en pantalla, y que en el mío no salía nada (efectivamente, así era). Claro, pudo teclear cualquier cosa, pero su "lenguaje corporal" me convenció que quizás lo que decía fuese cierto. Habría mucho que hablar sobre concesionarios y sus "asesores". Del concesionario al que llevo mi coche me fío ... hasta cierto punto, claro. Hasta ahora, y en mi opinión, se han portado razonablemente bien tanto los asesores como el jefe de taller. De hecho, del tema del ATF/filtro subió a hablar conmigo el jefe de taller, y sus razonamientos me parecieron lógicos (hombre, no soy profesional de la mecánica, pero me gusta y tengo coches desde hace muchos años, para que te hagas una idea, desde la época en que a los Minis de Authi había que cambiarles el termostato según la estación del año, y se hacía "a mano", me imagino que a algunos del foro esto les parecerá pura "edad de piedra automovilística", y lo es!). Pero, por lo que dices, yo me plantearía no volver a llevar el coche a ese conce, porque da la impresión que, ó no están muy puestos .... ó lo están demasiado. Ya me entiendes! Ahora, ya sabes, cada 60.000, o mejor, cada 50.000 kms. a cambiarle el ATF. Un saludo,
  18. No es normal eso que te ha pasado, no señor! Yo le suelo reponer unos 100 cc después de no menos 15.000 kms. así que si te lo ha pedido después de 2.000, es que o se lo ha bebido (cosa rara, rara) o no te lo cambiaron y ha consumido el que ya llevabas tú. ¿Has mirado el nivel con la varilla? A ver si tienes aceite y te falla el chivato. Un saludo,
  19. Hombre, Kolari!, Feliz Año Nuevo, naturalmente!!! Pues mira, es que no fallaron las 2 tulipas a la vez, sino primero una y al cabo de un mes +/- cascó la otra por el mismo sitio (Obsolescencia programada!). De todas formas, si duran como las anteriores, pues dentro de cuatro años hablamos (je, je ....) Es sorprendente lo sencillo que "a priori" parece desmontar estas tulipas, y lo complicado que es realmente, y todo porque hay que trabajar casi con herramientas especiales, como dice "Gonzalo". Y la de tornillos a los que acabas por redondearle la cabeza. De hecho, yo llegué a desmontar la matrícula para tener un poquito más de espacio (la mías es de ecoplaca, un poco más gruesa que la de chapa y te quita dos ó tres milímetros para trabajar). ¿Oye, qué tal un cafelito cualquier día de estos, cuando andes menos ocupado? Con que me llames una hora antes me vale. Tú mismo! Un saludo,
  20. Lo que voy a exponer no es importante, pero lo pongo porque puede evitaros algunas molestias, las que me ocasionó a mí hasta que aprendí: Después de 4 años de vida del coche, en el intervalo de un mes he tenido que reponer las tulipas-portalámparas de las 2 luces de matrícula traseras (8E0 943 021B la izda. y 022B la dcha. en el ETKA). Se rompe el plástico donde va el tornillo que las fija, y el porta-lámparas se sale de su sitio y se apaga la luz. Asombrosamente, en repuestos del concesionario han aceptado que "sí, suelen fallar bastante". Es sorprendente que admitan que una pieza se rompe "porque sí". Para montar las nuevas, no intenteis colocarlas con el tornillo puesto: el portá-lámparas no encajará bién en su hueco, el tornillo entrará mancornado en su alojamiento y será imposible apretarlo. Lo mejor es quitar el tornillo antes, encajar el porta-lámparas bién en su alojamiento (no es fácil, hay que apretar un poco y buscarle la posición en que asienta bién) y, luego, abocar el tornillo y apretarlo, cuidando de que la cabeza no se redondee. A mí me costó aprender esto un par de viajes a repuestos, a comprar tornillos nuevos, y solo al final y harto de no poder hacerlo probé lo que os he dicho y me salió "bordao". Un saludo y Feliz Año Nuevo a todos!
  21. Aparte de lo que dice 6cilindrosV, los soportes de los amortiguadores también suelen crujir cuando están ko. Un saludo y Feliz Año 2012!!
  22. Hola, charlyx, buenas tardes: Eso que dice Audi de que notifican al cliente de cualquier campaña o actualización de soft será la idea que tienen ellos. Luego, que los concesionarios adviertan al cliente "in situ" es harina de otro costal. Pero, bueno, al menos que hagan la actualización y si luego no te lo dicen es un mal menor. Lo que sí puedo afirmar es que algunos cientos de kms. después de cambiarme el ATF, el cambio "me da la impresión" que va "un poquito" más fino que antes, aunque nunca me dió problemas antes, realmente. Mi coche no lleva levas, y cuando acelero a fondo en D no realiza esas maniobras que dices que hace el tuyo: Símplemente sigue acelerando todo lo que puede. En tu caso, con un motor mayor y llevando levas, a lo mejor lleva una programación del cambio distinta, y por eso hace lo que dices. En cuanto a la capacidad de la caja, yo lo tengo claro después de verlo en el ELSAWIN y en un manual de Audi que he encontrado en internet (Se llama "Cambio automático variable multitronic® 01J, Diseño y funcionamiento, Programa autodidáctico 228"), donde dice: ***Cantidad de aceite para engranajes: ***Primer llenado de ATF, incl. radiador y filtro - aprox. 7,5 litros ***Cantidad de ATF que se cambia - aprox. 4,5 litros ***Aceite para engranajes - aprox. 1,3 litros Es un manual interesante (oficial de Audi), que lo tengo en archivo pero no recuerdo de donde lo bajé. Te repito: Si me envías por MP tu dirección e-mail te lo paso, junto con las pantallas del ELSAWIN. Y creo que con esto ya hemos llegado al final (Dios lo quiera, porque si nó, el Administrador y los foreros nos iaban a mandar a ese sitio .... por la cantidad de tiempo y espacio que hemos utilizado). Yo tengo el convencimiento que tu cambio es un multitronic. Espero que, al menos, nuestro intercambio epistolar haya interesado a algunos. Un saludo, y por aquí me tienes para lo que pudieses necesitar en el futuro.
  23. Voy a decir algo que, a lo peor, incomoda a algunos. Si así fuese, presento mis disculpas por anticipado y, que conste, no trato de saber más que nadie, pero es un tanto sorprendente las discusiones que hay a veces sobre temas que deberían estar claros símplemente leyendo el manual de mantenimiento. Este tema del aceite es típico entre los que cito: En el manual, el fabricante del coche deja bien claro qué aceites hay que usar, y cada cuanto tiempo y kilómetros y según qué uso hay que cambiarlo. A partir de ahí, nos ponemos a discutir nuestras propias ideas al respecto, y parece que todos somos ingenieros, o al menos diplomados, de motores. Luego, confundimos densidad con viscosidad, ó decimos que un aceite es malo "porque parece agua" ó porque se pone negro, y cosas así .... Hombre, el personal técnico en los departamentos de proyectos y desarrollo tanto de los fabricantes de coches como de las petroleras algo sabrán, digo yo. Pues no hay más que seguir sus instrucciones. Lo que personalmente puedo decir es que en los coches que he tenido nunca he ahorrado con el aceite, y siempre - a este respecto - les he aplicado el mantenimiento que requiere el fabricante. Jamás he tenido problemas de consumo de aceite, y algunos de mis coches han pasado los 120.000 y hasta 200.000 kms. sin problemas de este tipo. A lo mejor es que he tenido suerte ...! Un saludo, y mis disculpas de nuevo si alguien se siente ofendido, Un saludo,
  24. Bueno, Charlyx, vamos por partes: Mi problema es que la informática y yo a veces no acabamos de entendernos: soy de una generación que hacía las reglas de tres de memoria, no con una hoja de Excel, no se si me explico. Trataré de pasarte las pantallas de ETKA, pero es que por este medio (el foro) no suelo conseguirlo, por la limitación de peso de los msgs. Lo que sí puedo hacer es enviarte un msg a tu correo privado con todas las pantallas como adjuntos, si me pasas por MP tu dirección. Esta vez es la primera que cambio el ATF. Yo interpreto que la primera carga es la que ponen al fabricar el coche (7,5 lts), y las reposiciones ya como mantenimiento son 2ª, 3ª, etc. recarga, o sea, la mía sería 2ª recarga. Como te dije, en mi factura ponen claramente 5 lts @ 17,10 €, y tiempo de trabajo 0,90 hrs @ 58 €/hora. Todo + IVA, claro. Parece que tu conce se ha pasado un poco, aunque a lo mejor tu 2.7 lleva más tiempo que mi 2.0, y también puede ser lo típico, ya me entiendes, que no todos los conces oficiales son iguales .... La indicación A2, A6, etc. que sigue a la denominación del ATF yo interpreto que parece referirse a la capacidad de las latas y bidones de suministro, porque al lado de A2 pone en el ETKA 1 lt., al lado de A6 pone 20 lts., al lado de A8 pone 60 lts y junto a A9 pone 208 lts. El A2 debe ser porque usan latas de 1 lt. para reponer. Mi coche es del 09/2007, o sea, año/modelo 2008, y tiene ahora 61.000 kms. El Jefe de Taller me confirmó que no me habían actualizado el soft del cambio "porque no lo necesitaba". Lo que pasa es que yo lo llevo siempre al conce oficial y, a lo mejor, en alguna visita lo han hecho sin decirme nada (Que es lo que suelen hacer cuando hay algo así, y es una de las razones por las que yo voy a ellos, ya que si haces el mantenimiento en un taller independiente puedes perderte alguna actualización. Otra cosa es lo que cada uno piense del precio). Efectivamente, el video yo creo que no es necesario, porque cada vez estoy mas convencido que tu cambio es un multitronic: Además de lo que pusiste ayer, esto de que cuando el coche va tomando velocidad las rpm's vayan cayendo es también típico de este cambio: Al tomar velocidad, necesita menos par para mantenerla, y lo que hace es que ó bien mantiene las vueltas y sigue aumentando la velocidad, o baja las vueltas y mantiene la velocidad. O una combinación de ambas cosas, eso lo decide el ordenador en función de lo que pises el acelerador, del historial de requerimientos tuyos que haya guardado en la memoria, de la pendiente, la temperatura del aceite, etc. A veces, cuando aún no estás acostumbrado a este cambio, te sorprende que en subidas no muy pronunciadas, bajan las vueltas mientras aumenta la velocidad. El Par y la maldita/bendita informática! Un saludo,
  25. Ah!, y lo de los 7,5 lts. de volumen de la caja está aclarado: En la 1ª carga se ponen 7,5 lts., en las siguientes recargas son solo entre 4,5 y 5 lts. como ha sido en mi caso. Un saludo,