Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Mis disculpas, toqué dos teclas a la vez y salió el msg mientras escribía. Sigo con ello: Difícil tema este de los ruidos en el coche. No tengo ni idea de lo que puede ser en tu caso, pero te cuento lo que me pasó a mí, para que te hagas una idea. Salgo del concesionario después de una revisión y, tan pronto me incorporo a la autovía, noto un repiqueteo metálico en la parte trasera del asiento del copiloto. Paro varias veces, y me vuelvo loco buscándolo, sin resultados. Un rato después, ya llegando a casa, y mientras le atizo un par de golpes al maldito respaldo (por si acaso ...) me fijo que había dejado un bolígrafo en el asiento del copiloto, y había resbalado hasta la unión asiento/respaldo, quedando casi oculto. Pués ahí estaba la explicación: El boli no tenía el tubito dentro, y el muelle estaba suelto .... y vibraba al andar el coche. Te aseguro que sucedió como lo cuento. Has mirado en "todos" los rincones? Delante de la palanca del cambio hay una tapa corredera que cubre el cenicero (yo llevo ahí caramelos). No tendrás algo dentro? También se te podría haber caído algo encima de esa tapa, al fondo, que está un poco inclinado y salvo que metas los dedos no es fácil averiguar si hay algo Suerte,
  2. Difícil tema este de los ruidos en el coche. No tengo ni idea de lo que puede ser en tu caso, pero te cuento lo q
  3. Los neumáticos pueden ser de distinta marca (y consecuentemente dibujo) entre ambos ejes, pero los del mismo eje deben ser iguales entre sí (marca, dibujo y códigos de velocidad y peso). Los códigos de carga y velocidad deben ser SIEMPRE iguales o superiores a los de la ficha técnica, nunca inferiores, aunque la lógica (de cada uno)diga otra cosa. Las ITV's no se guían por la lógica, sino por las normas legales. Y cuando el fabricante decide qué códigos debe llevar un coche no se guía solo por la velocidad pura, sino por otros motivos: Peso total del coche + carga, reparto de pesos, velocidad en curva, etc. En cuanto a la reclamación ... a estas alturas depende - en mi opinión - del vendedor, salvo que seas capaz de demostrar fehacientemente que te vendieron el coche con esos neumáticos. Un saludo,
  4. Menudo follón que está montando este maldito sensor de presión diferencial, no teneis más que abrir los enlaces que ha puesto Blashford y vereis que media gama de Audi - A6, A5, A4 y Q7, al menos - están experimentando fallos al respecto. Y yo debí ser de los primeros, porque me ocurrió en Junio del año pasado y con solo 39.000 kms. En mi caso, no me dijeron nada de haberle hecho una reprogramación después de cambiar el sensor, aunque véte a saber si la hicieron y no me lo dijeron - que es lo usual. Lo que sí noté al recoger el coche - ya lo he dicho en anteriores entradas sobre este mismo tema - es que después y en frío el motor iba - y sigue yendo - un poco más "redondo". Ah!, tambien, que al llevar el coche al concesionario me dijeron de entrada que podía ser "una válvula de recirculación" (o sea, supongo la EGR). Luego fué el sensor. El cegado del DPF "puede" estar relacionado con varias cosas: Mucha "ciudad", aceite motor inapropiado y calidad del gasoleo. Además de por avería pura y simple, claro, ó mala calidad del componente en sí. Fijándonos en las tres primeras variables que tenemos bajo nuestro control, quizás podríamos analizar nuestros comportamientos al respecto, aunque en mi caso concreto ninguno debería "a priori" facilitar el problema: Recorridos - 90% autovía/autopista, sobre 2000/2200 rpm, Aceite - El indicado VW 50700 (Castrol), Gasoleo - 90% el normal de Repsol Que os parece?
  5. Hola, Navarrico, yo también soy del foro A6 y por allí andamos con este mismo tema, hay varios compañeros a los que les ha salido este problema últimamente - me imagino que ya lo habrás leído. En mi opinión, en tu caso es la caja de mariposas - Gonchito me da la impresión que sabe bastante al respecto - mientras que en el resto de los compañeros es el famoso "sensor diferencial de presión" del DPF. Este último es bastante más barato, y es el que me falló a mí hace algún tiempo, aunque desde entonces no ha vuelto a dar problemas. Un saludo,
  6. Ahora sí está completo... Hola de nuevo, Blashford, Este que has puesto es el cuadro de encendido de chivatos que te cité, pero que no podía encontrarlo. Ya nos dirás como acaba el asunto, que espero sea de la mejor manera posible. Un saludo, N.B. Ya que estamos, te voy a pedir un favor: Podrías explicarme - si te parece por MP - como subes al foro los enlaces? Seguro que para muchos es fácil de risa, pero para mí ..... Gracias!
  7. Pues he seguido mirando, y si en el buscador general tecleas lo que dije "filtro particulas", además del epígrafe que cité veo que salen otros muchos mas sobre el mismo tema, y ademas recientes. Casi todos en A4's y A5's. Uno de los foreros dice, incluso, que le parece sospechoso que esté ocurriendo esté problema tan repetido y a la vez, y que empieza a sospechar si no será algún combustible en malas condiciones?. Lo que sí se repite es la advertencia de que se haga caso al chivato y se investigue, porque si nó el DPF puede cascar. Yo, personalmente y ante lo que cuesta un DPF nuevo, lo llevaría al concesionario. Un saludo,
  8. Hola de nuevo, Blashford! He estado mirando por el foro y, aunque no he encontrado - de momento, porque seguiré buscándolos - los apuntes donde se describía la sucesión de encendido de chivatos a medida que se cegaba el DPF que te cité en mi msg inicial, he encontrado otros comentarios muy recientes sobre este mismo tema, son de A4's y A5's y de este mismo mes, que van en el mismo sentido del fallo del sensor de presión que tuvimos IPAM y yo. En el buscador general teclea "filtro partículas", y te saldrá una lista que incluye, a mitad de la primera página +/- , el epígrafe "DPF, calentadores aceite y turbo", y ahí te podrás informar más a fondo (es que no sé como ponerte aquí el enlace directo, ya te dije que yo de informática voy muy justito). Según dicen en ese foro, parece que el sensor que he citado suele fallar (en los A4 y A5 "en cascada" (sic)), y Audi lo está cambiando a medida que falla: Antes lo fabricaba Bosch, y ahora ponen un Valeo. Avisan los compañeros de ese foro que a la primera vez que salga el chivato del DPF cegado se vaya enseguida al taller porque, aunque después se apague, el filtro se vá cegando paulatinamente y puede quedar listo de papeles en poco tiempo. Quizás sea este tu caso, porque por lo que dices, tu coche no puede recibir mejor trato a este respecto y no parece haber razón para que se te ciegue el DPF. Espero que se te solucione bién, Un saludo
  9. Gracias por la explicación, MICHELS3, ya te digo, soy un negado total para la electro-informática. Pero sí que estoy de acuerdo con todos en que comprar un coche de 2ª mano a álguien que no sea de total confianza (y aún así .......!) es jugar a la ruleta rusa. Un saludo,
  10. Buenos días, Blashford, Pues sí que es mala suerte que te salga esto justo al irte de vacaciones! Comprendo que estés de mal humor (por decirlo de forma suave ..!), pero en mi caso, aparte del problema que dió origen a este post, el DPF no me ha vuelto a decir ni pío. Tus síntomas son "casi" iguales a los que me dió a mí, pero ese "casi" es importante, porque en mi caso no entró en modo de emergencia. De hecho, llegué hasta el concesionario con el motor a 3000 vueltas "para regenerar". Por ello, me inclino a pensar que en tu caso no sea un sensor, sino que tienes el DPF cegado. Por eso, al tener estrnagulada la salida de gases, no te deja subir el régimen. No sé si en el caso del compañero IPAM le entró o nó en emergencia. Si tienes el filtro cegado, yo me plantearía no mover el coche demasiado hasta que lo lleves al taller; cuando me pasó a mí, encontré en el foro un enlace que había puesto alguien donde venía detallada la secuencia de encendido de chivatos a medida que el filtro iba pasando por sucesivas etapas de ensuciado, llegando hasta ya no ser posible su regeneración. Lo he buscado, pero, lo siento chico, no lo encuentro. Creo recordar que llegaba un momento en que ya se encendían varios chivatos (no recuerdo la secuencia ni cuales eran) y el filtro quedaba KO. Recientemente he leído un artículo donde se describía la necesidad (general, no se refería a Audi) de, en los coches dotados de DPF, atenerse a las recomendaciones sobre el uso de aceites 5W-30 (justo los VW 50700), ya que son necesarios para precisamente evitar el cegado del DPF. UIn saludo y suerte,
  11. Yo en este tema soy un completo ignorante, pero veo que en el diagnóstico de MICHELS3, al referirse al VIN (nro. de bastidor) da un kilometraje de 121.870. Me pregunto si será esta cifra la real, se parece bastante a la que dices que te asegurarron que tenía el coche. Un saludo,
  12. A mi me pasó exactamente eso hace 1 año. Cascó el sensor de presion diferencial del DPF (S/factura: sensor 34) - Total, incluída limpieza DPF y sensor nuevo: 106 € Un saludo,
  13. Donde puedo comprarlo? Es que no me aclaro con la búsqueda en el foro
  14. Gracias a ambos, Moockye y Atakino, Ya tengo clara la situación (ayer miré el coche en el garaje pero no había mucha luz y por eso no ví como estaba el montaje). Mi coche tiene la matricula metálica remachada directamente a la rejilla/parachoques, así que tengo 2 opciones: aa) La propuesta de Atakino - Sacar las cabezas de los remaches y remachar la ecoplaca directamente donde estaba la anterior, ó bb) Lo que hizo Moockye - Quitar la matrícula anterior y poner un porta-matrícula (En el ETKA vienen varios, el de Moockye creo que es el mostrado en GP8 / SG07 / Ilustración 807-00 y 807-35 "Recubrimiento para placa de matrícula - 4F0 807 285", colocando la ecoplaca en dicho porta-matrícula. Ya veré lo que hago y os lo diré. Un saludo,
  15. Hola, Mookye, buenas tardes! Esta mañana he recibido la Ecoplaca (la nueva, homologada TPPR2015) y, al ir a colocarla delante, me he llevado un pequeña desilusión, porque si la trasera biene muy fácil de quitar y poner, estando sujeta con tornillos a unos soportes metálicos soldados en la carrocería, la delantera está, en mi coche, sujeta con remaches. Lo que no sé es si está sujeta directamente al plástico del parachoques, o si hay entre medias un soporte porta-placas sujeto con tornillos a la parrilla. A mí me parece que en mi coche existe ese soporte - y parece muy similar al que muestras en las fotos - pero no estoy seguro y, antes de meterle mano (hay que cortar los remaches) me pregunto si me podrías aclarar el tema, ya que tu lo has hecho. Ese portaplacas que muestras tú y su refª (4F0 807 285) son iguales que el que viene en el ETKA, así que supongo que el tuyo es OEM. Gracias por la ayuda,
  16. Lo que te voy a decir es lo que yo pienso, otros pueden pensar otras cosas: Yo sellaría la revisión hecha en Bosch; un sello de goma te lo hacen en cualquier sitio, pero a la hora de vender el coche en el futuro, el presentar un libro de mantenimiento sellado, ayuda mucho. Piensa en lo que te hubiese parecido a tí si no te hubiesen dado el libro con el coche. Además, en esa revisión va una cosa importantísima: El cambio de la correa de distribución. No podrían darte en Bosch una copia de la factura en la que te borren todo pero te dejen legible la matrícula del coche y el cambio de la correa? Con eso no estarían infringiendo la ley de protección de datos. Lo que no me cuadra es que no te pongan pegas ahora para sellarte el libro, y no lo hicieran en su momento (!) Un saludo,
  17. Para un 2.0 TDi Multitronic DPF: Castrol SLX LongLife III 5W-30 (Ahora lo comercializan con un "apellido" ligeramente diferente, pero es el mismo aceite Castrol) en especificación VW50700. Un saludo,
  18. Caramba, no me apedreéis, que solo quería hacer una observación. Las ITV actúan de diversa manera: En unas te miran de pasada, y en otras te pasan la lupa (conozco ejemplos de ambos casos). Hombre, tontos no són, información tienen, y saben qué coches llevan unas cosas y cuales nó: Sabiendo la fecha de fabricación de un coche ó el nro. de bastidor se sabe si lleva de origen un equipo concreto importante (los xenon lo son). Y desde que ha entrado en vigor esa normativa, están dando algún que otro susto. Te puedo exponer un caso concreto de una moto: En una ITV le echaron para atrás el montaje de unos protectores de motor, mientras que en otra, a unos 5 kms de la anterior, los aceptaron y los anotaron en la ficha técnica, o sea, a partir de ahora, esa moto siempre habrá de llevar esos protectores al pasar la ITV o si le paran el carretera. En medio, hubo una consulta oficial escrita a la Asociación de ITV's, con respuesta diciendo que estaban en contacto con los organismos oficiales para ver de obtener una aclaración - a esa y otras cuestiones técnicas similares. Después, ha salido una modificación de la norma, que dice que - en las motos - se pueden aceptar todos los equipos añadidos que sean fácilmente desmontables "in situ" y con herramientas de uso común (el texto es +/- aproximado). Yo solo quería resaltar que "según la norma en vigor", te pueden echar para atrás una modificación para la que, después, te tendrás que gastar unos €€€ en un informe técnico o, si tienes mala suerte, no podrías legalizar. Un saludo,
  19. Hace algún tiempo (2-3 años, creo) se habló de esto en el foro. Varias series de vehículos, A4 y A6 con un motor concreto y hasta un número de bastidor específico que no recuerdo, venían con este problema y, por lo que entonces se dijo, les cambiaban la bomba de cadena por una de nuevo diseño, de engranajes, sin decir nada al cliente y cuando lo llevaba para revisión. Lo que no recuerdo es si también avisaban por carta a los propietarios de los vehículos afectados. El problema para los coches de 2ª mano o de importación paralela, y que no habían notificado a Audi el domicilio del nuevo dueño, es que no se enteraban de este asunto. Lo mismo ocurría con los que se les hacía el mantenimiento fuera de la red oficial de concesionarios. Si te vas al apartado de motores en el ETKA (lo que no me acuerdo ahora es la clave de los motores afectados, BKD o así ?), mira en la bomba de aceite, y verás que hasta un número "x" de bastidor llevaban la bomba de cadena y desde ese mismo número + 1 ya iban con la de engranajes. Por lo que entonces se comentó, has tenido una suerte inaudita, porque lo usual era que el motor se quedase sin lubricación y ....... el resto mejor no lo pongo. Un saludo,
  20. Según me dijeron en el concesionario, a los cambios LongLife le ponen 30.000 kms. El problema con mi coche es que, tan pronto pasan los usuales 500 kms iniciales y se pone a marcar el próximo cambio, no me da los 29.500 +/- que debería poner, sino ya directamente 20400-20500 kms. De eso hemos deducido ambos (conce y yo) que es la centralita - así, dicho en general, será cualquier "resistor" (jo, qué palabro me ha salido!) u otro chisme dentro de ella - la que falla en este tema concreto, porque como digo lo ha hecho desde siempre. No tengo VagCom, ni creo que lo tenga nunca, porque yo para esto de la electro-informática soy un negado total. Gracias, de todas formas, Un saludo
  21. En mi opinión, y con todo el respeto, ya te has asegurado en una ITV que esa modificación es legal? Es que no veo que en el desglose de gastos incluyas el coste del estudio técnico necesario para que en la ITV te aprueben la modificación, y este paso es necesario porque, según la nueva normativa en vigor desde 1º de año, casi cualquier modificación que se le haga a un coche "después" de matricularlo - y ponerle xenons es una modificación de importancia - requiere dicho estudio técnico. Otra cosa es que ya tuvieses esa modificación hecha antes, desde no me acuerdo qué fecha del año pasado (+/- a mediados, creo recordar) pero, en ese caso, tendrías que haber ido ya a la ITV para que te la anotaran en la ficha técnica. Un saludo,
  22. El mío es un 2.0 TDi Multitronic DPF 140CV bomba/inyector de 10/2007, ahora con 54.000 kms. Para mí, el modelo más equilibrado sería este motor, pero en 170CV conducto común y, por supuesto, multitronic. Cuando lo compré, aún no había salido este motor. En cualquier caso, no estoy nada descontento, en autovía a 130 kms/h +/- bastante silencioso, gasto medio hasta ahora 6,9 lts/100 (automático, climatizador siempre conectado, algún acelerón que otro en "S", pero nada de callejeo, casi todo autovía), aunque sé de alguno del foro que le está sacando al suyo (170/Multitronic) 5,9 lts/100 - menudo artista!. Llevo asientos deportivos y en trayectos de 400-500 kms me bajo del coche descansado. Gasto de aceite inapreciable. Sin problemas dignos de mención, aunque por el foro se habla bastante de consumo de aceite en motores como el mío (?) y de poca fuerza en 1ª hasta 1600 vueltas, en los manuales - esto no ocurre en los Multitronic. Sobre las opciones, depende de cada cual, cuantas más, mejor, claro. Muy importante que te entreguen el Plan de Asistencia Técnica con todas las revisiones anotadas y, preferiblemente, en servicios oficiales (esto es porque, si el mantenimiento se le ha hecho en un taller privado, muy probablemente se habrá perdido cualquier campaña de revisiones, aunque si es de renting, me imagino que las tendrá). La correa se cambia a los 120.000 kms, ignoro coste. Espero haberte ayudado. Un saludo,
  23. He ido al concesionario donde llevo últimamente el coche (al anterior dejé de ir por su maravillosa forma de atenderme .... es broma, claro!) y me han dicho que, óbviamente, la centralita del coche no funciona correctamente al calcular los intervalos de cambio de aceite, que éste (Castrol 5W-30 norma VW 50700) es un aceite para 30.000 kms, y que no haga caso de las indicaciones de la centralita (el coche está ya fuera de garantía). Respecto al Servicio de Atención al Cliente de Audi, lo que me han dicho literalmente en el concesionario es que "Oyen campanas pero no saben donde". O sea .... Un saludo.
  24. Gracias a ambos por los comentarios. Raulbs: En mi caso no interesa pasarse a revisiones fijas cada 15.000 kms, porque llevo DPF y eso significa que tengo que usar obligatoriamente el aceite VW 50700 5W-30. Si usase otro más viscoso podría dañar (seguro) el DPF. Javialcorcon: Te has explicado con claridad, pero mi caso no es exactamente igual al tuyo. Lo que a mí me pasa es que el ordenador me da siempre, desde el 1er. cambio de aceite, los mismos intervalos, unos 21.000 kms y, teniendo en cuenta el uso que le doy al coche, tendría que permitirme incluso más de los 30.000 kms usuales (creo yo). De todas formas, eso que me dices que te ocurrió a tí, que este aviso no correspondía al cambio de aceite sino al de líquido de frenos, en coches posteriores al "model/year" 2008 me vale, porque el mío está fabricado precisamente en Sept/2007. Iré al concesionario y le expondré lo que dices, a ver qué pasa. On informaré, Un saludo
  25. Con el debido respeto a las opiniones de otros: Si la válvula EGR está ahí, es por algo. Hay gente que la anula, y que dice que después el coche va mejor; vale, así será si ellos lo dicen pero ..... yo no la anularía. Un saludo,