Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Yo también he "crecido en la calle", mi familia era desestructurada desde que yo cumplí 17 años, dado que mi padre falleció y a mi no me quedaron más pelotas que buscarme la vida... años después conseguí una buena salud económica que me permitió vivir a un nivel bastante alto... tras el comienzo de la crisis y una estafa que me afectó a mi y muchos otros, llevo años pasándolas put**, hasta el punto de que he respirado al ver que los desahucios se van a posponer 2 años para ciertas personas que cumplan ciertos requisitos (que por desgracia cumplo, a buen entendedor pocas palabras bastan). Nunca he robado, ni matado, ni herido a nadie... a mi me ha dado por enfocar mis esfuerzos en lanzar proyectos en Brazil, en Perú y otro en Suiza, que cualquiera de ellos me "arreglará" la situación... y puedo decir literalmente que este año pasado he "pasado hambre" LITERALMENTE, hasta 3 días sin comer he estado por falta de recursos... y jamás he tenido tentación de robar, matar o herir. Así que... no me vale esa excusa, cada persona sabe lo que está bien y lo que está mal, y si hace mal, es porque quiere... y todo lo que le ocurra, es porque se lo ha buscado.
  2. Las pandemias no lo sé, pero el miedo a las mismas sí, sólo hay que recordar el apocalipsis que iba a causar primero la gripe aviar y luego la gripe A, que ocasionaron un gasto de millones de euros en vacunas para nada. :ranting2: Eso mismo iba a contestar yo jeje. Lo que es verdad, es que los virus mutan cada año, como el de la gripe, y antiviricos cuando yo estudiaba se supone que no hay, no es como los antibioticos, a si que el año que salga una cepa "jodida".... Ni vacunas ni leches. Saludos No sé hasta que punto esas mutaciones no son "intencionadas"... viendo lo que existe en el mundo, la muerte, hambre y miseria que se genera solo por el interés de unos pocos "semidioses"... ya no me fio de nadie que no sea de mi "nivel social" (me refiero a que de los que tienen poder y muchísimo dinero... no me fio de uno solo).
  3. Llevas razon LordGreat Pero no me diras que un mundo capitalista no es mucho mas competitivo que uno comunista por ejemplo. En un pais comunista da igual que seas ingeniero que agricultor, vas a recibir lo mismo por parte del estado, ahi no hay competitividad, ni desarrollo, en definitiva lo que nos hace progresar y avanzar. De hecho los mayores avances se han producido siempre en los momentos mas hostiles = guerras. Internet es fruto a las comunicaciones militares, los GPS tambien, la energia nuclear tambien gracias al proyecto Manhattan y asi un largo etc. Mirando la parte buena de la crisis seguro que salen nuevos avances y nuevos ingenios. Al final es verdad eso de que el hambre agudiza el ingenio He ahí el quid de la cuestión... si te fijas en ningún momento he dicho que el sistema capitalista sea fallido, he dicho que la base del sistema capitalista es fallida, es decir, la escasez. Si en lugar de en escasez, pero usando el mismo sistema, nos basamos en la abundancia, entonces otro gallo cantaría... es solo cuestión de erradicar el hambre, la miseria, la injusticia social, repartir un poco mejor los recursos, evitar los abusos, etc. etc. y un largo etc. es decir, que quien peor esté en la sociedad, viva de put* madre (se supone que vivimos en un estado de BIENESTAR)... pero quien tenga hambre de más, que coma lo que quiera, nadie tiene porque ponerle freno a alguien que desee inventar, crear negocios, sanar enfermos, etc. obviamente recibirá más que el que no lo haga (así mantenemos la competitividad) pero el que no lo haga, porque no sabe, no puede o no quiere... que viva bien, repito Estado de BIENESTAR.
  4. Pero bueno, en la sociedad idilica que se plantea en el hilo, los diamantes valdrían poco más o menos lo mismo que un trozo de barro reseco... acaso tiene alguna otra utilidad que no sea cortar (habiendo otros utensilios, no tan duros pero si mucho más comunes y eficaces) y adornar?
  5. Je, estabamos escribiendo a la vez, totalmente de acuerdo compañero
  6. Debería de ser así... pero seamos serios... extrapola tu situación financiera (sea la que sea) a la de tu tatarabuelo y dime si realmente piensas que las reservas de oro del Banco de España han podido crecer 500 o 1.000 veces en apenas 50 o 60 años y ahora extrapolalo a todos los bancos centrales de todos los paises del mundo donde la economía ha crecido un X % altísimo en esos últimos 50 o 60 años... vamos, no tendríamos planeta "tierra" sino planeta "oro", porque no cabría tantísimo oro bajo el suelo. Llevas razon, visto asi es impensable que hayan podido crecer las reservas de oro a la misma proporcion que el dinero, pero eso seria si el precio del oro hace 50 años fuese el mismo que hoy en dia, que seguro que no lo es. ¿Y quien es el que fija el precio del oro? Perdona por la trampa, pero es que buscaba que respondieses exactamente eso Si un kilo de oro hace 50 años valía X y ahora vale 1000X, esas 1000 me las estoy inventando... es decir, lo estoy creando de la nada, exactamente igual que hacen con el dinero... ¿pillas la mecánica? Si tengo lo mismo o casi... ¿por qué vale más? por el efecto L'OREAL, es decir, "porque yo lo valgo" y como yo (creador del dinero) hago lo que me place, pues así va a ser. ¿Acaso alguien ha visto quemar sacos de billetes cuando el oro como comoditty ha caido en su cotización? Si el oro vale menos y el dinero está teóricamente respaldado por su valor... cuando se desplome la burbuja que se lleva creando desde que comenzó la crisis... nos darán los billetes como carbón para las estufas, no???? y una m**** como un piano. En teoría se rige por la ley del mercado... que como no, también está manipulado. No hace demasiado salió en televisión Hugo Chaves diciendo literalmente que se ralentizaba la producción de petroleo de su pais para así encarecer el precio del brent (manipulación pura y dura del mercado). En sierra leona se queman más kilos de diamantes en minas de los que se acaban engarzando en joyas (claro, si hubiese muchos, su cotización caería en picado). En definitiva, son solamente ejemplos de la base de nuestra sociedad en la escasez... cuanto menos hay, más vale lo que tengo... pero lo triste es que en el planeta existen recursos de sobra para todos en abundancia, tanto comida, como energía, como techos, como recursos naturales... no sé, cualquier cosa que os imagineis... hay de todo y de sobra. P.D.- Y si alguien piensa... "ya pero es que tener un Bugatti Veyron, joer, quien pudiera" el Bugatti Veyron no es más que una autofelación del ego de los millonarios, porque poniendo en práctica el tren electromagnético capaz de cruzar la península entera en apenas 5 o 10 minutos, y pudiendo cualquier persona tener un Bugatti Veyron, el concepto en si de ese vehículo como lo tenemos hoy día desaparecería... ¿para qué lo quiero si puedo viajar más rápido y cómodo en otro medio de transporte.... y ni siquiera puedo fardar de que lo tengo?... pues fácil, para disfrutarlo, por lo que el que lo tuviera sería su propia elección tomada de manera libre... es un poco enrevesado el concepto, pero creo que se entiende... Impresionante. Ya decia yo que algo a mi no me cuadraba. Porque en teoria el oro en el mundo es cada vez mayor, debido a que se extrae de los minerales vamos, en teoria al ser un bien mas abundante su precio bajaria, pero claro ni mucho menos. Lo que no entiendo muy bien es una cosa, o no estoy del todo de acuerdo. Yo creo que los materiales no son infinitos como parece que dices y las "eras" cambian. Hace solo unos miles de años seguramente el bronce era un bien excaso en la epoca y el petroleo seguramente les pareceria un liquido viscoso negro sin mayor utilidad, ahora nos da mas o menos igual ya que el bronce se usa para menos cosas que antaño. Hace solo 100 años el Litio era un mineral que practicamente no tenia uso y decidme si no se convertira en un bien excaso de aqui a unos años (a Chile le ha tocado el gordo si no se lo quitan, y la primera reserva mundial es Afganistan, veremos cuanto tardan en quitarsela los USA) Pero no cabe duda que hay ciertos minerales que en la corteza terrestre son muy muy excasos como el Pt (creo que tambien se usa como moneda) y otros vitales para la industria del Silicio como el Rh, Ru, Y bueno no se la produccion anual de diamantes, pero solo se que para producir el C puro cristalino (diamante) se necesitan unas condiciones de T y presion increibles, naturalmente solo se producen en el manto terrestre y salen en el flujo piroplastico de las erupciones volcanicas, por lo que muy abundantes no me parece que sean Cierto, pero teniendo un uso práctico... como bien dices, el bronce en su momento tenía un valor alto porque se usaba, el silicio tiene un valor alto actualmente porque se usa principalmente para los microprocesadores... pero ya hace años que deje de escuchar como iban las investigaciones de bioprocesadores, es decir, microprocesadores con base en carbono en lugar de en silicio, seguramente porque conseguir que unas células de algo tan común como la piel tenga 10 o incluso 1.000 veces más capacidad de proceso, destruiría por completo el mercado de la tecnología tal y como lo conocemos hoy día. Cuando hablo de la abundancia de absolutamente todo, hablo de por ejemplo hacer funcionar coches con agua (que alguien ya consiguió hace mucho tiempo, pero desapareció sospechosamente... seguramente comprado por una petrolera multimillonaria?)... el petroleo dejaría de tener la importancia actual y pasariamos a un ciclo continuo y gratuito, ya que el agua cae del cielo, se usaría como combustible, convirtiendose en vapor (en lugar de los nocivos gases de escape de nuestros coches) que se elevaría y generaría nubes, para más tarde ser descargado como lluvia nuevamente. Es solo un ejemplo, pero se puede aplicar a cada una de nuestras necesidades... y eso solo con lo que nos dejan entrever, si realmente supieramos todo lo que ya se ha conseguido, pero no sale a la luz... P.D.- Lo de los diamantes te lo puedo asegurar, a mi me han ofrecido comercializarlos y he rechazado la oferta, tras ver el funcionamiento de todo y como las personas mueren y son esclavizadas por miserables piedras, que si no fuesen valiosas por su escasez, podrían ser perfectamente sustituidas por materiales sintéticos obtenidos de maneras muchísimo más "convencionales"... a parte de que... yo he regalado brillantes, pero no tengo ninguno y jamás he tenido necesidad de ellos, como, duermo, etc. y no me muero... soy un bicho raro o es algo totalmente superfluo e innecesario para el ser humano, esas piedrecitas duras y brillantes???
  7. Debería de ser así... pero seamos serios... extrapola tu situación financiera (sea la que sea) a la de tu tatarabuelo y dime si realmente piensas que las reservas de oro del Banco de España han podido crecer 500 o 1.000 veces en apenas 50 o 60 años y ahora extrapolalo a todos los bancos centrales de todos los paises del mundo donde la economía ha crecido un X % altísimo en esos últimos 50 o 60 años... vamos, no tendríamos planeta "tierra" sino planeta "oro", porque no cabría tantísimo oro bajo el suelo. Llevas razon, visto asi es impensable que hayan podido crecer las reservas de oro a la misma proporcion que el dinero, pero eso seria si el precio del oro hace 50 años fuese el mismo que hoy en dia, que seguro que no lo es. ¿Y quien es el que fija el precio del oro? Perdona por la trampa, pero es que buscaba que respondieses exactamente eso Si un kilo de oro hace 50 años valía X y ahora vale 1000X, esas 1000 me las estoy inventando... es decir, lo estoy creando de la nada, exactamente igual que hacen con el dinero... ¿pillas la mecánica? Si tengo lo mismo o casi... ¿por qué vale más? por el efecto L'OREAL, es decir, "porque yo lo valgo" y como yo (creador del dinero) hago lo que me place, pues así va a ser. ¿Acaso alguien ha visto quemar sacos de billetes cuando el oro como comoditty ha caido en su cotización? Si el oro vale menos y el dinero está teóricamente respaldado por su valor... cuando se desplome la burbuja que se lleva creando desde que comenzó la crisis... nos darán los billetes como carbón para las estufas, no???? y una m**** como un piano. En teoría se rige por la ley del mercado... que como no, también está manipulado. No hace demasiado salió en televisión Hugo Chaves diciendo literalmente que se ralentizaba la producción de petroleo de su pais para así encarecer el precio del brent (manipulación pura y dura del mercado). En sierra leona se queman más kilos de diamantes en minas de los que se acaban engarzando en joyas (claro, si hubiese muchos, su cotización caería en picado). En definitiva, son solamente ejemplos de la base de nuestra sociedad en la escasez... cuanto menos hay, más vale lo que tengo... pero lo triste es que en el planeta existen recursos de sobra para todos en abundancia, tanto comida, como energía, como techos, como recursos naturales... no sé, cualquier cosa que os imagineis... hay de todo y de sobra. P.D.- Y si alguien piensa... "ya pero es que tener un Bugatti Veyron, joer, quien pudiera" el Bugatti Veyron no es más que una autofelación del ego de los millonarios, porque poniendo en práctica el tren electromagnético capaz de cruzar la península entera en apenas 5 o 10 minutos, y pudiendo cualquier persona tener un Bugatti Veyron, el concepto en si de ese vehículo como lo tenemos hoy día desaparecería... ¿para qué lo quiero si puedo viajar más rápido y cómodo en otro medio de transporte.... y ni siquiera puedo fardar de que lo tengo?... pues fácil, para disfrutarlo, por lo que el que lo tuviera sería su propia elección tomada de manera libre... es un poco enrevesado el concepto, pero creo que se entiende...
  8. Debería de ser así... pero seamos serios... extrapola tu situación financiera (sea la que sea) a la de tu tatarabuelo y dime si realmente piensas que las reservas de oro del Banco de España han podido crecer 500 o 1.000 veces en apenas 50 o 60 años y ahora extrapolalo a todos los bancos centrales de todos los paises del mundo donde la economía ha crecido un X % altísimo en esos últimos 50 o 60 años... vamos, no tendríamos planeta "tierra" sino planeta "oro", porque no cabría tantísimo oro bajo el suelo.
  9. Pues yo no lamento el ladrillazo en absoluto, da gusto debatir así. Y luego viene el señor que crea los palos por generación espontánea y hace crecer los árboles dos metros... y si aún así no consiguen que pases hambre, viene otro y te corta un metro de palo... y luego otro señor hace que los frutos sean cada día más pequeños y menos nutritivos, por lo que vas a necesitar 7 en lugar de 5... Es lo que comúnmente venimos llamando inflación. Yo no creo que el sistema sea fallido, pero si creo que es una farsa... aunque sea necesaria. El dinero como bien dices no es más que moneda de cambio y su valor real no es más que lo que en ese preciso momento puedas adquirir con él en bienes fisicos, dentro de diez años no va a valer lo mismo y en si mismo no tiene ningún valor, no abriga, no se puede comer, no tiene ninguna otra utilidad más que esa: cambiarla por bienes que si necesitas y/o quieres. Pero por suerte tenemos ese "papelote" que es aceptado en todos sitios para conseguir lo que si necesitamos y/o queremos... ¿alguien se imagina viajando a Colombia a nado con una rueda de carro a la espalda para conseguir unos cuantos kilos de cafe que volverán nuevamente a nado sobre nuestra espalda? es algo totalmente inviable... Lo que si considero es totalmente fallido de nuestro sistema económico es la base, el sistema está montado absolutamente centrado en la escasez... y así nos controlan: todos los días vamos a trabajar a un sitio que en muchos casos no soportamos, con personas que no soportamos, para obtener al final la misera cantidad de dinero que nos permite "ganarnos la vida" (es decir, comer, tener un techo, ropa, etc. etc.) ¿Cómo que ganarnos la vida? Nací hace unos cuantos años, la vida la tengo ganada ya, es mia hasta que la pierda, por enfermedad, accidente o por edad. Es una frase que siempre me ha hecho mucha gracia esa de "ganarnos la vida". ¿Qué ocurriría si el sistema estuviese basado en la abundancia? Que realmente viviriamos en un Estado de bienestar (como el que se supone es el nuestro) quien se dedicase a algo lo haría por plena vocación, si bien el 90% de las ocupaciones actuales ni existirían, porque el progreso y la tecnología actualmente reprimidos nos hubiesen llevado hasta un nivel de desarrollo que actualmente solo podemos calificar como ciencia ficción (principalmente porque lo desconocemos en absoluto, ya que hay intereses monetarios en que lo desconozcamos, pero los coches hace muchísimos años que podrían funcionar con agua, dejando de contaminar, creando únicamente vapor de agua que llegaría a las nubes y volvería a la tierra en forma de lluvia... los trenes hace mucho tiempo que podrían se movidos por campos magnéticos ingrávidos, a velocidades que nos permitirían cruzar el mundo en apenas unas horas sin sensación de velocidad... la energía geotermica, es decir, la que genera el propio planeta cada año y actualmente se desperdicia porque no interesa, y que dicho sea de paso es 10 veces superior a la consumida cada año entre todas las fuentes de energia que utilizamos en el mundo, cumpliria la misión de generar el calor para nuestros hogares y otras energías que hipotéticamente pudiesemos necesitar, y como no... todo absolutamente gratis, ya que todo parte de un ciclo totalmente sostenible para la tierra y su ecosistema, en si mismo se vuelve a regenerar). ¿Utopia? Puede. ¿Inviable? Gracias a los intereses creados y existentes en la actualidad, si. Pero gozamos de todo lo necesario para que sea viable. ¿Existirían muchos vagos sin ocupación? Por suerte o por desgracia, el mundo de la abundancia monetaria es uno en el que me he movido bastante y nadie, absolutamente nadie estaba desocupado. Yo mismo, que por suerte hace unos años gozaba de una salud financiera envidiable, he sido incapaz de dedicarme a una vida ociosa más de 2 o 3 meses. Todo el mundo que habitualmente odia su trabajo piensa "si me toca la lotería no pego un palo al agua en lo que me queda de vida", pero eso en la realidad no dura más de unos meses o unos años en los casos más extremos. El ser humano necesita estar ocupado y sentirse realizado. ¿Y quién haría los trabajos manuales como cavar zanjas? Tenemos tecnología suficiente para que máquinas hagan eso controladas por IA, otra cosa es que no se divulgue porque no interesa, no sea que pongamos en práctica este sistema, funcione y quienes ahora mismo nos tienen esclavizados, se den cuenta de que somos libres en realidad.
  10. Este punto de tu teoría es el que siempre me generó más miedo. Lo cierto es que el sistema económico en que vivimos no deja de parecerme una farsa. El hecho de que sólo el 10% del dinero que, se supone, hay en la economía tenga soporte real y físico, mientras que el otro 90% sean simples ceros y unos en los ordenadores de grandes corporaciones, es algo que me da pánico. A mi lo que me genera es una gran tristeza de ver como echan por tierra la grandísima frase de Rousseau "El hombre es bueno por naturaleza"... porque el dinero que tanto representa en el día a día para nosotros, en realidad no es más que una puntuación de un juego de marcianos... es decir, un número, que se crea como y cuando les da la gana a quienes les tiene que dar la gana. ¿Cómo se crea? facilisimamente... en el mundo hay dos grandes "fabricas de dinero" que son la FED (en estados unidos) y el BCE (en europa) luego cada región tiene su propio banco central, pero estas dos las considero la más importantes. Entonces el Estado genera unos papelitos muy chulos donde pone "Tesoro del Estado" en forma de bonos, letras o como c*** quieran denominarlo que lleva al banco central quien con una barita mágica hace otro papelote que viene a ser un "cheque" pero del banco central, denominado deuda pública o como demonios quieran denominarlo en cada lugar del mundo... claro, esto no son más que papelotes, muy bonitos, muy oficiales, pero ni uno ni otro vale para más que el papel higienico en el uso práctico (aunque seguramente sean bastante asperos, porque se harán en cierto tipo de papel timbrado infalsificable... vamos que peor que el papel del elefante juasssss) y aquí entra en juego el tercero en discordia, la banca comercial: coge el "cheque" y lo ingresa en una de SUS cuentas a nombre del organismo del Estado que lo esté depositando, guarda ese dinero a buen recaudo y otra vez sacan la barita mágica y generan 9 veces esa cantidad de dinero para ser prestada a todos nosotros... en vez de bancos se deberían llamar sucursales Howards... En la práctica, España necesita un rescate de 400.000.000 millones de euros (por poner un ejemplo), que pide a Bruselas, quien cuando le salga de la entrepierna y siempre a cuenta de tenernos luego como perritos falderos, imprimirá el papelote para luego ingresar en el Banco X español, y este banco a parte de guardar esos 400.000.000 millones de euros, generará otros 3.600.000.000 millones de euros (me mareo con tanto cero juassss) para prestar a la plebe. ¿Tan dificil es? No (aunque los que lo crean se escuden en complicados términos económicos para atomorizar al ciudadano medio que habitualmente no se entera de nada) ¿Por qué no lo hacen? Porque quieren demostrar quien es el lobo alpha y aquí donde manda capitan, no manda marinero. ¿Y son capaces de ver como muere gente, como se pasa hambre, etc.? Hasta guerras crean a propósito (sobretodo estados unidos, cuyo principal mercado es la industria armamentística, es decir, que cada cierto tiempo necesitan una guerra para reabastecer sus arcas...y como no, las crean). Modo desesperación on Y todo esto... ¿por qué? ¿cómo pueden ser así? Modo desesperación off Fácil y sencillo: todos creemos que somos libres, que hace aproximadamente 300 años se abolió la esclavitud... pero... ¿estais seguros? Cuando un "señor" tenía 10 negritos recogiendo campos de algodón tenía que darles comida y techo, y solamente tenía que ponerles unas cadenas a los tobillos para que no escaparan.... ahora la comida y el techo tenemos que buscarlos nosotros mismos (siendo cada día más complicado) las cadenas nos la ingresan cada mes en nuestra cuenta corriente
  11. Hombre Mar, me alegro de tu decisión... creo que después de todos estos años, en los que llevo a temporadas vertiendo aquí mis opiniones, deberiais tener un poquito más de fe en mi... creo que a pesar de la pasión con la que en ocasiones escribo, no he tenido ni una salida de tono y no veo en este hilo un mal trasfondo... lo máximo que se prevee pueda ocurrir es que alguien contradiga cualquiera de los puntos de mi teoría y debatamos sobre ello. Que la politica cansa y aburre... pues si... pero más cansa esta situación por la que todos en mayor o menor medida estamos pasando sin comerlo ni beberlo en la inmensa mayoría de los casos. Un abrazo guapa!!!
  12. Y ahora te contesto personalmente en cuanto al resto del mensaje... TÚ, es obvio, pero tus hijas van a comer igualmente ese día y si estás tan justo que si no trabajas ese día no comen tus hijas, es porque estás pillado por la hipoteca, y el pagar una hipoteca tan alta por un bien que no lo vale, no es culpa tuya... pero como TODOS seguimos pasando por el mismo aro (cada día más pequeño) TODO seguirá igual, yendo a peor. Yo, que ya poco me queda que perder... a pesar de haber tenido bastante en el pasado, creo que es más importante dejar una sociedad mejor para nuestros hijos, a pesar de que un día dentro de su larga vida, pasen hambre... es mi opinión particular y no teneis porque compartirla... pero repito, si no hacemos nada, nada cambiará.
  13. 1.- El paro, una decisión política. En el Estado Español hay 5.778.100 personas en paro. Gracias a las continuas reformas laborales, y sobre todo tras la de 10 de febrero de 2012 que aniquila la negociación colectiva y permite a la Patronal cualquier clase de despido y desregulación, el paro ha aumentado en 799.200 personas en los últimos meses, alcanzando el paro registrado la cifra de 4.705.279 personas, siendo la cifra real, según la encuesta de población activa, 5.778.100 desempleados. 2.- La crisis social se hace insostenible. El 22% de la población española se encuentra bajo el umbral de la pobreza, cifra que aumenta hasta el 26% para los menores de edad. El 7,4% de los hogares no pueden hacer frente a los gasto básicos (luz, gas, comunidad...); el 12,7 de no llega a fin de mes, el 26% lo hace con dificultad; el 40% no tiene capacidad de hacer frente a imprevistos; 1.737.900 hogares tienen a todos sus miembros en paro. Se producen 512 desahucios al día. 3.- Nos están sometiendo a un proceso de empobrecimiento generalizado. Han congelado el SMI en 641 euros. Han congelado el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (índice por el que se calculan muchas prestaciones de la SSGG) en 531 euros. Los trabajadores públicos, entre rebajas salariales, congelaciones y supresión de pagas extra, hemos perdido un 30% de poder adquisitivo en los cuatro últimos años. Las pensiones han perdido un 3% de poder adquisitivo en 2011 y su revalorización en 2012, a la par que se les han subido los impuestos. La reforma de la negociación colectiva es una autopista al empobrecimiento para los trabajadores, cuyo final, igual que la que la Troika ha impuesto en Grecia o Irlanda a través de los rescates es una rebaja de salarios de entre un 20 y un 30 %. 4.- Las ventas del pequeño comercio han caído un 7% en 2012 y según anunciaba la Confederación Española del Comercio, a primeros de año, más de 75.000 tiendas tendrán que cerrar en 2012 si la situación continua. Dato que poco le ha importado al gobierno a la hora de subir el IVA o de proponer la liberalización de los horarios comerciales. En 2011, 115.000 trabajadores por cuenta propia se han quedado en el paro. Mientras, con más de 50.000 millones de euros de beneficio neto, las empresas y bancos del IBEX batieron el récord de ganancias en un año. 5.- Sistema de impuestos regresivo. Desde 2012 la principal fuente de ingresos son los impuestos indirectos. Mientras aumentan el IVA, el gravamen sobre las rentas del trabajo y sobre las pensiones, las grandes empresas tributan la mitad de lo que les correspondería por sus beneficios y se les ha bajado un 2% las cotizaciones a la seguridad social. Se mantienen tipos reducidos de IVA para la venta de vivienda, los accionistas de las empresas españolas gestoras del Banco Malo tributaran un 5% menos de lo que les corresponde y el capital extranjero que participe del Banco Malo no pagará impuestos en el Estado Español. 6.- La conversión de deuda privada en pública. El rescate de los poderosos ejecutado desde el bipartidismo, que no es otra cosa que la socialización de las pérdidas de un sector privado incapaz de mantenerse por sí solo y responsable del 82% de la deuda española, ha provocado que desde 2007 la deuda pública haya pasado del 32% al 90% del PIB en 2013. Lo que nos conducirá en 2013 a pagar 38.000 millones de euros en concepto de intereses. En los Presupuestos Generales del Estado para 2013 la partida presupuestaria destinada para el pago de intereses de la deuda constituye ya la segunda mayor partida presupuestaria. 7.- Nos enfrentamos a los mayores recortes presupuestarios de la historia, a la supresión de la dependencia, al desmantelamiento del sistema público de pensiones, de la educación, de la protección por desempleo, del sistema público de salud y a una oleada de privatizaciones de empresas públicas y servicios municipales. Para garantizar los 300.000 millones de vencimientos de deuda, el gobierno dilapida los derechos básicos de la población. 8.- Leyes represivas en aumento y la privatización del sistema judicial. Se está instalando el llamado copago judicial que hace económicamente inaccesible para la mayoría recurrir una sentencia y se están sacando del sistema judicial público determinados supuesto que los resolverán árbitros privados, notarios..., cobrando sus emolumentos, faltaría más. La reforma de la justicia incluye la instauración de la cadena perpetua, retrotraer la ley del aborto al año 85 cuando abortar era un delito en cualquier supuesto y leyes represivas contrarias a las libertades públicas propias de una dictadura militar. 9.- Porque así no hay futuro. El sistema capitalista está agotado, viejo y caduco. Su funcionamiento es injusto e insuficiente, incapaz de garantizar las necesidades básicas de la población. Todas las propuestas que llegan desde sus defensores los políticos, banqueros y las organizaciones patronales son una huida hacia delante, que solo buscan aumentar la crisis social y conducirnos al fondo del abismo para garantizar su beneficio. No hay vuelta atrás, lo que ahora vivimos no es una crisis, sino el nuevo modelo de esclavismo que nos preparan. Por eso, no podemos quedarnos en una huelga general de 24 h. que sabemos no resuelve nada… tenemos que organizar la continuidad de la lucha, la HUELGA GENERAL INDEFINIDA que cambie el modelo hacia una sociedad de iguales. Fuente: http://www.portaloaca.com/articulos/opinion/6406-14-n-9-razones-para-otra-huelga-general.html
  14. jajajajajaja que cab*** :roll1: :roll1:
  15. Se agradece el cumplido... yo pensaba que me ibais a tirar ladrillos a la cabeza por el libraco escrito jaajjajajaja Claro que cuando se tiene un negocio totalmente transparente jode ver como otros se aprovechan de mi buen hacer pagando impuestos... y lo que nos toca de cerca es lo que sentimos... pero ahora te voy a poner el ejemplo contrario: yo cuando tenía el taller, entre los 3 socios, durante el primer año de vida no nos llevamos ni 600 euros al mes, entre tres, 200 euros al mes por barba... mientras que entre IVA, IRPF, SS, etc. se marcharon casi 100.000 euros para el Estado en sus diferentes organismos... y yo no quebré, porque me marché a vivir al otro lado de la península y vendí mi participación... pero cuando el socio que se quedó con el taller quebró... tú crees que le han dado algo esos organismos? Para mi algo falla en esta ecuación... si yo gano, el estado gana... si yo no gano, el estado sigue ganando... si yo pierdo, el estado sigue ganando... y si yo quiebro y no me quedan más pelotas que cerrar, el estado me reclama lo que dejara de pagar y no me da ni un miserio subsidio por desempleo... o todos moros, o todos cristianos... pero que estado este a las maduras siempre y a las duras solo te pise más... mal asunto.
  16. Jajaja eso tambien lo hace el 100 mio lo del vaso, en las rotondas si te emocionas mucho salta. El check debe ser el mismo en todos los de esta epoca, por cierto, si en cuanto algo falla salta, para que sirve pulsar el boton para que lo mire? Si hubiera algo mal ya lo habria cantado no? Saludos Pues porque queda muy mono y tienes la pija más grande que otro que tiene un coche X y no lo hace... por qué va a ser? Te voy a hacer otra pregunta similar... para qué quiero un pantallón de 60" a dos metros de mis narices si he pasado 20 años de mi vida viendo perfectamente 21" a la misma distancia???? Un abrazo fiera!!!!
  17. LordGreat

    Audi a 8 manual

    Yo me acabo de presentar pero...te voy responder. Una caja automatica te permite abusar del motor como una manual, como bien te dicen mas arriba. Otra cosa es, que sea mas cómodo el cambio automático o que a ti en particular te guste mas pero...un manual te dará menos problemas y necesita menos mantenimiento que un automatico, por lo cual, tu comentario no tiene sentido alguno (bajo mi punto de vista siempre). Saludos. Dos años después, no sé si contestarte servirá de algo... pero el uso "normal" de un motor, no es maltratar un motor... es decir, acelerar hasta el corte en un adelantamiento o llevar el coche alto de vueltas para que retenga más en una carretera de curvas donde vas un poco alegre... Maltratar el motor es por ejemplo, gráfico y sencillo, yo voy a 200 km/h por la autopista y sin querer meto segunda... sabes que pasa? que el cambio va a reducir a 4ª y luego no me va a hacer ni put* caso, porque destrozaría el motor... ahora vamos a hacer lo mismo con uno manual, a 200 km/h por autopista y sin querer meto segunda... sabes que pasa? que me salta una biela por un costao como mínimo, eso si no me doy la o**** porque la brutal retención de los 8 cilindros me clavan las ruedas en el acto... a eso me refería hace 2 años... y ojo que un error lo comete cualquiera y esto mismo que te acabo de comentar lo he visto yo en Montmeló delante de mis narices en un RS4 V8 de 420 caballos que no llegaba ni a 1000 kms... ir a meter cuarta para encarar la primera curva, colarse, meter segunda y plof!!! humareda negra y motor para hacer clips, porque para otra cosa no valía ya aquello.
  18. Ambas cosas pueden ser... yo primero desmontaría y limpiaría bien la mangueta y el disco con un cepillo de alambre, para que el disco asiente bien... y si te sigue así, seguramente sea que la cubierta esté deformada... normalmente la cubierta de repuesto es la mejor cubierta que queda cuando se cambian las ruedas y estos trastos nuestros tienden a deformar las cubiertas por el peso que llevan. P.D.- Si fuese que está mal equilibrada la vibración sería a cierta velocidad, antes y después desaparecería la vibración... y habitualmente cuando están deformadas también... por lo que me inclino más a pensar en que sea que el disco está mal asentado en la mangueta.
  19. Yo creo que aquí hay mucho factor subjetivo... os voy a dar mi punto de vista desde la más absoluta objetividad, ya que desde hace años hasta que ya no ha habido dios que aguantase con la persiana abierta, una de mis labores ha sido ayudar a las personas que las estaban pasando canutas, mediando con el banco o caja de ahorros que les estaba poniendo el pie en el cuello. Es cierto lo que habeis dicho, pero creo que estais muy equivocados en la proporción... el jeta que ha querido vivir muy por encima de sus posibilidades, es una minoría, y ese ha existido antes de la crisis, existe durante la crisis y existirá después de la crisis... eso es algo intrínseco de las personas. Cronológicamente, la liada vino en el segundo semestre del 2007, el BCE encabezado por el obsesionado con la inflacción alemanda Trichet mantuvo el tipo de interés por encima del 5%, batiendo records desde su creación, lo que dejó a españolitos de a pie y pymes (e incluso a más de una empresa grande) sin reservas dinerarias (el famoso colchoncito que yo particularmente he aconsejado a cada cliente que he asesorado). Creo que obviais que el principal interesado en cobrar es el banco... es decir, que el bien hipotecado valga 100.000 y me den 150.000 está tomando especial importancia ahora que el mercado se está derrumbando desde hace tiempo... pero inicialmente el banco lo que busca es que no se supere en ningún caso el 40% de los ingresos netos y que esos ingresos sean estables. Así que por mucho sensacionalismo que causara en su momento el tema de las "subprime" en estados unidos, eso aquí se dio poquisimo por no decir nada. Retomando el hilo, que me voy por las ramas, a pesar de haber flexibilizado y haber dado más crédito del que realmente valian los inmuebles... la moneda corria y casi todo el mundo pagaba sus deudas (un ratio alto de morosidad para un banco era un 2%... para que os hagais una idea, la CAM tiene actualmente un ratio de morosidad de más del 90% en terrenos en la zona levantina... casi nada, vamos) y si tragaban agua, por cualquier imprevisto, siempre se podian refinanciar las deudas y así ganaban ambas partes (banco y deudor) el primero cobraba más intereses y el segundo retomaba el control de su vida financiera (un ejemplo claro, es una refinanciación con la que tuvimos que llegar hasta el departamento provincial y sentarnos cara a cara con el jefazo de BBVA... un matrimonio que se le había ido la pelota con los pequeños créditos y entre pitos y flautas, pagaban casi 3000 euros al mes de pequeños créditos y préstamos... se refinanció con una hipoteca sobre su vivienda, se quedaron totalmente al día pagando unos 500 euros al mes... obviamente ya entraban en parametros del 40%, que antes se les disparaba a más del 100%). Ya me he vuelto a ir por las ramas, jajjajaja, será el alemán ese del que suele hablar herodes , en definitiva, hasta ese momento... mejor o peor, todo o casi, tenía solución... peeeeeero, el quid de la cuestión es lo expuesto al principio, el euribor en máximos historicos (superiores al 5%) dejo tiesos hasta a los más previsores (normal, la inmensa mayoría de las cuotas se duplicaron e incluso más.... es decir, el ratio inicial de endeudamiento paso de un 40% a un 80%... de donde tiras entonces??? de los ahorros, pero son finitos) y aquí viene el segundo quid de la cuestión... al ir acabándose los ahorros, las tasas de morosidad se dispararon (c***, si no tienes, con qué vas a pagar?) por lo que quienes empezaron a pasarlas canutas fueron los bancos, razón por la que tomaron la peor de las opciones posibles, cerrar el grifo. Al cerrar el grifo, endureciendo el crédito, se frenó la venta de vivienda hasta limites insospechados... y no hablo del español de a pie, sino del gobierno que hasta entonces trataba por todos los medios parar la construcción, y de los bancos... que obviamente no hubiesen prestado tan ingente cantidad de dinero para invertir en un mercado que estaba a puntito de desplomarse. Y ahí llegó el tercer quid de la cuestión... España, desde que es España, tiene la gran mayoría de la economía basada en el ladrillo (hablo desde los tiempos de Franco, no de hace 10 años para aquí, que es cuando todo el mundo piensa que se jodió la marrana, si bien es cierto que es cuando más frenesí hubo) y el estado al final, es como una carpa de circo, siempre flotando en el aire sustentado por distintos pilares.... qué ocurre en un circo si se tira el pilar central al suelo???? fácil y sencillo, que el resto van detrás... es decir, que destrozando el pilar central de la economía, no solamente se tiró al suelo la construcción y todo lo relacionado con aquella (acaso hay alguien que piense que los casi 6 millones de parados que tenemos en la actualidad son única y exclusivamente de construcción?) sino que se tocaron todos y cada uno de los pilares más débiles que sustentaban el resto de nuestra economía.... y así comenzó.... El cuarto quid de la cuestión: el agujero negro de consumo. Queramos o no, nuestro sistema mundial es capitalista (salvo contadas excepciones como Cuba... que debatir hasta que punto es comunista es harina de otro costal), así que queramos o no... nuestro nivel de vida pasa si o si por el dinero, si o si, por el consumo... hasta el punto de que en el crack del 29 una de las normas más importantes implantadas fue la "obsolescencia programada" (es decir, que todo tiene una fecha de caducidad programada en el mismo momento de la fabricación) para así obligarnos a todos a seguir consumiendo... ya que si no se consume, no se mueve el dinero y al no moverse el dinero se derrumba la sociedad en la que vivimos. Pero claro, para que se mueva el dinero... tiene que haber dinero... si el principal "fabricante" de dinero (en contra de lo que se pueda pensar no es la banca central, sino la banca comercial... ya que por la norma de reserva fraccionaria, y sin entrar en complicaciones macroeconomicas, explico llanamente que en la práctica reciben 1.000 euros que guardan y prestan 9.000 que se inventan del aire) deja de "fabricarlo" porque no tiene de donde sacarlo (para que se entienda sencillamente, si yo tengo 10.000 euros de colchón en un banco, esto quiere decir que el banco tiene 10.000 euros guardados y ha prestado 90.000 euros por los que cobra intereses gracias a mis 10.000 euros... si esos 10.000 euros han desaparecido gracias al euribor a más del 5%, yo comienzo a vivir ajustado, porque no tengo capacidad de ahorro, pero al banco le genero un agujero contable... ya que deja de tener el "culo cubierto" con respecto a esos 90.000 prestados... ahora extrapolad eso a los millones de españoles de a pie que se quedaron secos, a los millones de autonomos y pymes que comenzaron a pasar apuros y lo que vino después... no sigo con la "bola de nieve" que todos conocemos). Entonces, quien más o quien menos comenzó a "desacelerar" su economía, rebajando si o si, su "nivel de vida", es decir, su consumo. El agujero en la banca se hizo de tamañas dimensiones (por lo explicado en el punto anterior) que siguieron con su politica de "silencio administrativo"... haciendo quebrar a todo dios que arriesgase dinero (hasta el propio estado... sin ir más lejos, el año que vienen SOLAMENTE DE INTERESES DE NUESTRA DEUDA SOBERANA, los españolitos de a pie como nosotros, vamos a tener que desembolsar la friolera de 48.000 millones de euros, ahí es nada... pa mear y no echar gota) y comenzó a ser cada día más importante el siguiente... Quid de la cuestión: el paro. Si a la familia media española, que se endeudó a un 40%... le dejas seco el bolsillo (con el dichoso euribor a más del 5%) y sin posibilidad de refinanciación (porque el banco ya no soltaba una perra) ahora vas y dejas a uno de sus miembros en paro... y después... como seguimos en las mismas politicas... al otro. Ehmmmm ¿cómo c*** quieres que paguen? Y ahora ya comienzan las injusticias sociales... resumo lo antedicho: una familia normal compra su casa, cumpliendo con sus ratios, pero le pongo el agua al cuello con el tipo de interés y después le pongo más agua al cuello dejando en paro a uno de sus miembros, y más tarde le pongo "zapatos de hormigón" y los pongo a "dormir con los peces" poniendo al segundo miembro en paro... ¿qué culpa tiene esa familia? ¿acaso ha vivido por encima de sus posibilidades? Bueno, pues para más c***, cuando el estado todavía tenía recursos, rescata a la Banca y posteriormente nos echan un "cable" desde Bruselas... ¿a quién? a la Banca... es decir, al que tiró de freno de mano terminando de jod**lo todo... siempre con la condición de que comenzara a fluir el crédito entre la cuidadanía... de acuerdo, yo no dudo de sus "buenas intenciones" el problema es que la familia del párrafo anterior que hace 5 años tenía trabajo estable y se había metido en un préstamo que podía pagar holgadamente, ahora no cumple los ratios ni para pedir limosna... a las pymes y autónomos que hace 5 años daban el 70% del empleo de este pais, que tenía facilidades de crédito, lineas de crédito y de descuento, para poder hacer frente a imprevistos... en este tiempo que han pasado sin crédito se han tenido que deshacer de la mayoría de trabajadores y por diferentes razones aparecen ahora en ficheros de morosos (principalmente por no gozar del crédito que les habian quitado) con lo cual tampoco cumplen los parámetros para ser activos bancarios "sanos"... es decir... ¿a dónde acaba yendo a parar toda esa ingente cantidad de dinero? a tapar agujeros de la propia banca y a deuda soberana (claro, como lo pagamos todos, es el préstamo perfecto... yo (estado) te lo presto gratis y lo pagan estos idiotas (todos nosotros) y tú (banca) luego, me lo vuelves a prestar y yo te doy un rédito que pagan todos estos idiotas (todos nosotros de nuevo)... cojonudo). Pero claro, el "invento" no funciona... ¿por qué? pues muy sencillo... porque la peble de idiotas sigue sin tener recursos ni salidas para conseguir recursos... por lo que los señores feudales (estado y banca) siguen apretando y apretando cada vez más (más impuestos, más intereses) para terminar de secar la ubre ya reseca... hasta que han llegado los martires, personas normales, que gracias a la gestión de m**** de los señores feudales no han visto otra salida para su vida que suicidarse antes de ser desahuciados... y ahí estos buitres que tenemos por dirigentes si han reaccionado, por puro miedo a que se les acabe el chollo (no creais ni por un momento que ha sido por ética o por moral... vamos, tamaños sociopatas no saben ni lo que es eso). Así que eso de la picaresca, la defraudación de impuestos, etc. pues si existía, existe y existirá siempre... aquí más que en otros lados... pues si... pero nada o casi nada tiene que ver con toda la trágica situación que tenemos encima. Perdón por el ladrillazo P.D.- Jamás olvidaré la frase de "V de vendetta": "el pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes quienes deberían temer al pueblo".
  20. Este es precisamente el mayor problema de este pais... que incluso habiendo "martires" (recordemos los desgraciados suicidios causados por los desahucios) la gente pasa de hacer piña y va a lo suyo... en Alemania llegan a existir los chorizos que tenemos aqui por gobernantes y muere una sola persona a causa de los desahucios (dejando al margen el resto de detonantes que llevamos 5 años padeciendo) y los sacan a tiros del pais... pero aquí no nos ponemos de acuerdo ni en el color de la m**** que estamos comiendo... y a rio revuelto, ganancia de pescadores, siguen los mismos chorizos, chupando del bote y la crisis la pagamos los mismos. Y como bien se ha dicho ya en este hilo, el problema es que saldrán 4 gatos... y 20.000.000 de españoles se quedarán con el pensamiento de "es que van a salir cuatro gatos, para que voy a ir yo?" si saliesemos todos los que estamos hasta las pelotas, aquí arde troya y por fin empezarían a llegar soluciones... pero como se suele decir, aquí nos aplicamos el "cada perro que se lama su cipote" y al final no nos queda ni "saliva" para lamer el nuestro. Sigamos así, que saldremos de la crisis en el proximo milenio, con un poco de suerte.
  21. En el mio hay que pulsar el check control si quieres que te haga la comprobación completa, pasando símbolo por símbolo (luces, avisadores de velocidad, liquidos, frenos etc. etc.) de todos modos, está latente en todo momento... es decir, si arrancas y al encender las luces falla una, salta el error, si tomas una curva muy follao y el vaso de expansión se queda medio lado vació (por la inercia) salta el error de falta de agua, etc. etc. así funciona al menos el mio y supongo que el tuyo también, porque poca diferencia de edad hay entre nuestros abueletes.
  22. Estoy con todos... cuando a mi me jodieron el cristal (no sé si recordareis) le pregunté al policia nacional que me atendió, ni corto ni perezoso "y ahora que pasa si yo me enajeno, cojo el coche y le paso por encima al pedazo de cab*** que me ha hecho esto?" contestación del policia "que si le pillas te doy mil puntos, la pena es que no tienes la estrellita de Mercedes para que te sirva de punto de mira ajajajjajajaja". Resultado final de lo mio (que fue una chorrada parecida a lo del bolso) le pillaron, lo calentaron extraoficialmente (me llamo el policia para decirmelo de "extraperlo") durmió una noche calentito en el calabozo y al día siguiente otra vez a la calle a liarla... dentro de unos meses (o años, porque tal y como va la justicia en este pais) saldrá juicio, se declarará insolventísimo, pasará diez días calentito en chirona como mucho y ale... otra vez pa fuera a liarla de nuevo. En definitiva, si yo fuese juez (y cuidao, que me considero una persona justísima) le daba una palmadita en la espalda a la señora acompañado de un "ole tus ovarios, duerme tranquila que este impresentable ha recibido lo que buscaba desde hacía tiempo".
  23. Menudas chopas que se gasta la Angie Griffin esa... madre de dios!!!!
  24. jod**, esta nuevo!!!! enhorabuena fiera
  25. LordGreat

    Precio gasolina

    Roma En septiembre estuve en Italia y llegué a ver la gasolina sobre 1.90€ :shocked: Me temo que nosotros vamos detrás... Salu2. Y mi pregunta su sueldo base cuanto es?? Por que yo de mision cobraba 80€ diarios y ellos 200€ y haciamos lo mismo por no decir que mas... enviado desde mi S4 usando el FIS Buena falta les hacen esos 200 euros al dia para vivir (comer y pagar facturas) yo me gaste un dineral por dia y eso solo en comer. Asi que no me vale de ejemplo ya que si gano mas pero necesito todo para vivir.... el nivel de adquisicion es el mismo. Obviamente el nivel adquisitivo que tienen está más alto porque necesitan cobrar más para vivir... pero porcentualmente según el ejemplo del compañero... prefiero ganar 200 € al día y pagar la gasolina a 1,90 que no ganar 80 euros al día y pagar la gasolina a 1,53... el ingreso es de un 250% mientras que el gasto es un 124% superior, así que aún pagando más cara la gasolina, aún les sobra un 126% para hacer lo que quieran, cuando nosotros únicamente llenariamos el depósito. Creo el ejemplo que ha puesto el compañero, es un ejemplo claro de lo que yo digo siempre: aquí cobramos muy poco!!!! A mi me da igual que los gastos fijos de una familia asciendan a 7.000€ al mes... mientras esa familia gane más, 8.000, 9.000, 15.000 lo que sea, mientras sea más... el problema en este pais es que tenemos las cosas a un nivel de gastos practicamente europeo, y en europa se cobra el doble, triple, incluso cuatro veces más de sueldo... ¿cómo c*** quieren que paguemos?