Jump to content

Apronics

Miembros
  • Mensajes

    1206
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Apronics

  1. Pues yo a este invento que has hecho le veo algunas ventajas interesantes respecto de usar un iPhone directamente: - Tienes una instalación que mejora la recepción GPS que entiendo es fija... va permanente en el coche (me permito recordar que lleva un GPS por BT instalado que linka con el iPod Touch), luego por tanto resuelve un problema inicial de los iPhone como navegadores, que aunque los que vienen del iPhone 3 dicen que el iPhone 4 se resuelve, lo dicen porque ha mejorado, pero no porque la calidad de recepción de GPS sea como la de un dispositivo dedicado. - El iPod va escondido normalmente, y solo sale a flote cuando tienes que tocarlo, y no está en mala posición para ello, ahí acoplado de forma permanente. Estoy contando con que tienes salida de video del iPod conectada al xcarlink para sacarlo por la pantalla del coche (creo que no lo has dicho, pero para mí, esto es lo que lo haría "refinitivo") - Si tienes un iPhone (u otro móvil), el móvil puede ir enlazado mediante BT con el manos libres del coche, y aunque te llamen, no se te corta la navegación como pasaría si todo lo va haciendo el iPhone o el móvil que sea. - Si tienes un móvil con tethering, es decir, con conexión compartida a internet haciendo de Punto de Acceso (como tienen los firmwares nuevos de los iPhone, o como pueden hacer los Nokias con alguna que otra aplicación como el "joiku", el móvil puede conectar mediante la WiFi al iPod a internet, y así en la navegación, puede recibir la información de tráfico, tiempo, etc., si estás suscrito en el caso del TomTom, o en otros navegadores gratis... etc. Abre posibilidades... - Un iPod puede conectar mediante BT, lo mismo que con un detector de radares como indicabas, con un interface de diagnóstico por ODB-II, y mostrar por tanto por la pantalla del MMI del coche (si tienes lo del video con el xcarlink siempre), otros parámetros de funcionamiento, diagnóstico, fallos, etc. Una opción también genial. En definitiva, que para mí, por los doscientos y pico que cuesta el iPod + GPS por BT, incluso teniendo un iPhone 4, la cosa mejora respecto de navegar con el iPhone 4 + soporte amplificador. Las prestaciones aumentan. La flexibilidad respecto de una GPS-Box mejoran. La cantidad de aplicaciones potenciales... es alta. El problema de la recepción GPS mediocre se arregla... Sí, hay que hacer el jailbreak, pero bueno, es un iPod comprado para eso... y desde luego, sin olvidar sacarlo por la pantalla MMI con un xcarlink. Problemas: Tener que bajar tanto cable oculto del portaminigafas. Es lo peor que veo...no sé si será mucho problema pero a mí me lo hace sospechar...
  2. ¿y después qué va a ser? - porque me tienes ya intrigado... ya está vestido de S5... lo siguiente
  3. Pues desde mi punto de vista sí... De hecho creo que es una medida heurística basada en la media del ordenador 2 y la media del 1 en menor medida. Me explico: Empezando por el final, por el error de la gasolinera, la diferencia que observo entre el FIS y lo que reposto viene a ser de 1 litro a los 100kms, es decir, 1 litro por cada 7 litros aprox, por tanto como el depósito es de unos 60 litros, el error de la gasolinera sería de más de 8 litros en total, es decir, más cerca de 15% que de un 10%. ¿No parece mucho? 8 litros son unos 11 euros, es decir, de 80 euros, casi 11 serían estafa... me parece demasiada estafa realmente. Es seguro que el surtidor tiene algo de error, y que la ley les limitará el máximo no sé a qué porcentaje (no imagino que llegue ni al 3%, aunque no lo sé), pero estoy seguro que no puede ser un 13% -14% ó así. Luego no nos queda otro remedio, a mi modo de ver, de contar con un error importante en el FIS. Este error de consumo ya lo condiciona todo, porque si calcula tomándolo como bueno, le saldrá una cifra de autonomía erronea necesariamente. Y es lo que le pasa a mi modo de ver. Le pones 60 litros y te dice que andará 950 kms... claro... gastando 6.3 REALES, pero el 6.3 que mide es ficticio, por tanto, a la hora de la verdad, los 950 kms cuando se empiecen a consumir, los irá saltando en tramos mayores de los que son; me explico, recorremos unos 105 kms y resta unos 120 kms en la autonomía (que es lo que ocurre normalmente). Si hubiese calculado sabiendo que consume unos 7.3 litros en vez de unos 6.3 litros, no habría informado de 950 kms de autonomía sino de unos 820 kms que casualmente, se parece bastante a la realidad. Entonces, para mí, lo que no cuadra es que tiene una medida optimista, con 1 litro de error del consumo, lo cual le conduce a hacer predicciones de autonomías no realistas, que chocan con la realidad que mide realmente. Ahora viene lo mejor: No entiendo bien porqué no auto-corrige el error. Si con lo que lleva dentro en un momento dado, que es una medida de litros en el depósito, estima 500 kms, y ve que avanzando 425 kms reales, se queda sin nada (o que haciendo la mitad, pongamos 250 kms, ve que no tiene para otros 250 sino para 200 kms), el error lineal cometido es el factor de corrección que debería aplicar en adelante al consumo. Si este reajuste lo hiciera cada ... 1000 kms, o 2000 kms, sería bastante fiable la predicción de distancia y el consumo real mostrado. Pero yo en los casi 7000 kms que tiene el mío, no he visto que lo esté haciendo. Siempre se equivoca en la misma proporción cada vez que lleno el depósito. Siempre está ese litro por encima en consumo real respecto del señalado en el FIS.
  4. Desde mi punto de vista se ve algo claro para marcar esa diferencia (uno con repro, y otro sin ella), y luego habría una serie de cosas a comprobar: - ¿Ambos han pasado de los primeros kms? - Al principio, consumen más. - ¿Era quatrro la versión de 211 cvs? - Si lo es, sería lógico el consumo mayor. - ¿Misma anchura de neumático en ambos? - Cuando más ancho, más consumo. Incluso hasta la presión de inflado influye... deberían estar los dos a presión similar. - ¿Ambos con el climatizador activo y a temperatura similar? - ... ¿Ambos con las ventanas cerradas? ¿Ambos con el mismo peso? ¿Ambos en el mismo modelo de coche? ¿Ambos con el mismo cambio? la verdad es que son muchos factores... y al final, hay algo diferente: el conductor... es imposible que dos conductores lo hagan idéntico incluso yendo juntos... cualquier cosa o la acumulación de varias pequeñas cosas, puede marcar una diferencia.
  5. MI opinión es que el motor 2.0 es un motor con unas características "muy de laboratorio". Me refiero a que basta con ver las curvas de potencia y par, especialmente en la versión de 180 CVs, (también en la de 211, pero algo menos en ese caso) para apreciar que la respuesta en ambos casos, potencia y par, es lo que está programado, no lo que el motor ofrecería simplemente por diseño.: alcanza los valores que los ingenieros decidieron, y se mantiene plano... ni sube ni baja en una zona amplia, porque es el mapa que le tienen programado así, para que sea plano, para que no supere una cota máxima prevista para él, especialmente en el 180, que es un motor derivado para cubrir un hueco de mercado por debajo del 211 en la gama, sin ser un motor diferente. Teniendo eso en cuenta, no cumpliría desde mi punto de vista ni el hecho de consumir menos cuando se le exige lejos de los límites, ni tampoco cuando está cerca del máximo consumiría más que un 211. Esto coincide con lo que creo que Audi publica, que es consumos idénticos para ambas variantes. El razonamiento de gastar menos en condiciones normales y más al límite es válido cuando son tecnologías parecidas o iguales pero motores diferentes, por ejemplo, un Polo 1.2 frente a un Polo 1.4 de la misma época, ambos atmosféricos... el 1.2 consume menos en ciudad que el 1.4 simplemente porque es un motor más pequeño siendo conceptualmente iguales, pero luego en autovía cuanto más subes el ritmo una vez pasas de 100 km/h, el 1.4 consume menos. Para mí claramente no es el caso del 180 y del 211.
  6. No, porque el 180 es un 2.0 e incorpora todos los sistemas del 211, es decir, tiene también el valvelift, que no tienen los 1.8. En realidad los dos motores 2.0 son el mismo, con distinta versión de la centralita, por tanto es imposible que gastase más a igualdad de condiciones. Es muy bueno, especialmente porque tu coche es quattro. Otro día que lo intentes no lo consigues porque afinando, hasta para dónde sople el viento cuenta... ¿La autonomía que marca al principio es fidedigna con arreglo a qué? ¿Al último depósito? ¿a los últimos 100, 200, 500, 1000 kms? ¿al promedio el FIS-2? ¿Al promedio desde que lo compramos? - Yo creo que a nada de esto lo es... no se le ve correlación. Lo lógico es que usase alguna de esas medidas... pero no lo hace. Sí que hemos hablado del error de la gasolinera, que seguro que lo hay, y aunque no tenemos el dato exacto, yo creo que todos aceptamos que el coche tiene más error que la gasolinera (con los diesel, la gasolinera parece equivocarse mucho menos) Cuando vas haciendo kms, consume menos porque se va independizando (por efecto del promedio) de los kms de salida, que suelen ser en ciudad, y porque lanzar el coche tiene una punta de consumo que luego va bajando... pero ya te comentaba antes que yo me he fijado que el mismo día por el mismo sitio y a la misma velocidad, marca consumos diferentes instantáneos y creo que se debe simplemente a cosas como el viento. Tiene su interés esto de economizar como entretenimiento pero yo ya en viajes no lo miro porque, sin mirarlo, tampoco consume mucho más y va uno más pendiente de la carretera y de disfrutar con las reacciones del pedal. A diario ya es otra cosa... ahí siempre voy a consumo, es rentable, conserva mejor el coche, los neumáticos, llega uno más relajado...
  7. ... ya sabía yo que en cualquier momento... nos iban a hacer un gracia como ésta No llegamos a 5 y pico de consumo ... pero sí que es 5 lo que tardan nuestros TFSI en pasar de 80 a 120km/h en un adelantamiento A diario sí que me muevo tratando de ir lo más bajo posible, y a veces termino y 5.8 y 5.9 si todo el tráfico me viene perfecto, el viento sopla en mi espalda y vengo pisando huevos pero... en los viajes largos quito el FIS de consumos de mi vista, y me dedico a disfrutar...
  8. ¿Tanto apuraste el depósito? - A mí me daría miedo Bueno, está muy bien... incluso se ha aproximado bastante a la predicción del coche...
  9. El iPhone no tiene activa la saldia de video "siempre" como la tienen los Nokia, por ejemplo, un 5800 ó un N97Mini siempre están enviando video. Luego, tocar en los ficheros internos de un Nokia es también fácil. En el iPhone para que la salida de video envíe señal, hoy por hoy es necesario tener el jailbreak (es decir, el teléfono creackeado) porque ningún programa de navegación de los que conozco, lo hace. El programa que quiera usarlo, tiene que activarlo internamente (algunas aplicaciones lo hacen... la de iPod, el navegador iCabmobile, etc). Yo he contactado con TomTom, con Sygic, con iGo y a todas les he pedido que en sus próximas versiones tengan en cuenta activar la salida de video en el iPhone... dicen que toman nota, pero luego ves las webs donde se votan las novedades más importantes, y ... no lo vota nadie. Además, el iPhone a la hora de tocarle internamente los ficheros para incorporar radares etc puede dar también muchos problemas. Por tanto... hoy por hoy, con el iPhone... y te lo dice alguien con un iPhone 4 y un N97Mini. También hay que tener en cuenta que los móviles no son demasiado buenos recibiendo la señal de GPS. Yo he hecho la prueba, y si en carretera abierta las cosas van bien, cuando te metes por ciudad... y cuando las calles son estrechas... los móviles son muy propicios a "señal de GPS perdida" mientras que un TomTom Go no se queja nada. Esos son para mí los problemas de la opción de usar el móvil. Las ventajas también están ahí claro... ya es cuestión de cada uno pesar unas y otras...
  10. Buah!! Eso lo supero yo fácilmente
  11. Yo interpretaba que confort era una, dynamic la otra, y auto es que el coche escoge entre dynamic y confort por sí mismo; y de ahí que pensara que eran dos. Entonces interpretaba que dynamic podría ser demasiado dura y confort demasiado blanda.
  12. Yo no hice esto pensando en que la altura del coche siempre sería de una suspensión normal, es decir, quizás demasiado alto (y por ello estéticamente peor que una deportiva o una s-line) ... no estoy seguro al 100% que sea así pero esa era y es mi creencia salvo que alguien me diga lo contrario. Por otro lado, para ser regulable, dos niveles reales me parecen poco, quizás si permitiese algo más de posibilidades de ajuste, pero dura o blanda sólo, como que da poco juego (y el auto que lo que hace es escoger por sí solo).
  13. No le des más vueltas... gasta lo que gasta... y miente en lo que gasta...
  14. Lo que yo he investigado recientemente es: - VAG- Navy Systems, es una solución bastante llave en mano porque te venden todo junto, y te recomiendan donde ponerlo. Hay dos opciones, con pantalla tactil perdiendo algo de brillo y con mando a distancia para no perderlo, y ... el problema es que sale más bien carito, casi 900 euros más instalación: http://www.vag-navisystems.com/audi/34/navegador-audi-a4a5q5-igo-limousine-original-control-remoto/374 y http://www.vag-navisystems.com/audi/34/navegador-audi-a4-a5-q5-radio-concertsimphony-integrado-tact/363 Tienen la ventaja de que el sonido te lo mezcla con los altavoces. - El del alemán, lo último que he leído es que el alemán está perdido... no se le encuentra, por tanto, yo creo que es descartable. - La otra opción para mí sería comprar un interface por un lado en xcarlink, y luego por otro lado comprar la gps-box por ebay ... y luego también la pantalla tactil... esto sale por unos 400 euros más instalación, y... bueno, no es tan llave en mano... La ventaja es el precio. - La cuarta opción no original es comprar sólo la interfaz, y conectarle un móvil con salida de video, por ejemplo, muchos Nokia. Para mí ninguna solución es perfecta porque ofrece mejores prestaciones un TomTom Go portátil que cualquiera de ellas... es decir,las gps-boxes pecan de no tener información de tráfico, ni RDS-TMC ni por telefonía móvil. EL tema de actualización de mapas parece posible, pero tienes que pasar por el aro de quien te lo vendió, o aprender mucho para hacerlo por tí mismo.. comprarlo a terceros... etc. Con un móvil, las actualizaciones de mapas vienen gratis muchas veces. Pero los móviles pecan de ir mal de cobertura cuando estás en una ciudad con edificios altos...
  15. A ver, yo creo que a 160-170 km/h, el 2.0 TFSI no te va a gastar 9 litros... quizás de tablero... pero reales, seguro que no... porque nos viene engañando sobre 1 litro "al menos" de más en realidad. Vamos, que a los que circulamos sobre 130km/h vemos unos 6.5 en el tablero, pero sabemos que reales están más cerca de 8 que de 7.
  16. Yo opté por la deportiva en vez de por la S-line en un SB 2.0 TFSI, con llanta de 18", y es más suave de lo que pensaba que sería, es decir, mi anterior coche, un A3 1.9 TDI 130CVs Ambition, al que le cambié los amortiguadores Ambition por unos Bilstein sport amarillos y te puedo decir que el A5 2.0 TFSI con la deportiva es más blandito que el A3 con los Bilstein sport. A mí el A3 con esa configuración me parecía más bien duro.. más bien "s-line" y por eso no dudé en poner la deportiva en el A5. No sé cómo será la s-line en el A5 SB. De todos modos, la deportiva baja un par de cm la altura del coche al suelo ya, y el coche va muy bien sujeto. También te digo que cuando yo compré el A3 iba sólo de un lado a otro... y ahora somos 3... y hay que mirar también por los pasajeros Es tan subjetivo que creo que tendrías que probarlas para saber cuál es la que más te gusta.
  17. En esta idea estoy trasteando yo y la tengo media lista pero con un ipod touch en breve colgare video en un nuevo tema a cabeza non para Según mis pruebas, "estudios" y conclusiones, los problemas de estos dispositivos como navegadores son: - La escasa integración con el coche. En el caso del iPhone o iPod touch, lo ideal es tener la salida de video por la pantalla del MMI. Pues bien, los programas de navegación, los que conozco, ninguno ofrece salida de video. Para disponer de ella hay que ponerles el jailbreak. Por tanto hacen falta dos conexiones, la de video y el cargador. Entiendo que en el caso de un iPad, no es por plantearse sacar el video sino llevarlo visible... a mí me parece un "armatoste" demasiado grande (tengo uno, pero lo uso para ponerle películas al niño sujeto con un soporte en el reposacabezas del asiendo). Para manejarlos hay que recurrir a ellos, o sea, que ves la imagen en el MMI, pero tienes que recurrir a ellos para controlarlos, por tanto, hay que detenerse por liviana que sea la actuación, o que la haga el copiloto si tenemos en ese momento. - Mala cobertura de satélites GPS: dependiendo del software, unos algo mejor que otros, pero todos mucho peor que un navegador dedicado portátil (y seguro que peor que una GPS-Box con antena). Con facilidad piensan que vas por la ruta de servicio paralela... etc. Para los iPhone existe un soporte amplificador, pero cuesta 100 euros... y aún así, creo (no lo he comprobado) que no hace milagros. DIcen que el iPhone 4 tiene mucha mejor cobertura que los anteriores, y yo os digo que mis pruebas (en las que concluyo que va mucho peor que un GPS dedicado) han sido con un iPhone 4. Además, si lo llevamos con salida de video en el MMI, entonces ya no tiene que ir con ventosa o colgado de la rejilla de ventilación sino en el reposabrazos, por lo cual, empeorará aún más la recepción de satélites. Los problemas se notan más en general circulando en ciudad cuando salimos de grandes avenidas para entrar por calles estrechas ... como era previsible. - Lentitud de los dispositivos: los programas navegadores GPS que he probado para estos dispositivos, son lentos comparativamente con los navegadores dedicados... la mezcla de la peor sensibilidad de recepción GPS con que son aparatos algo más lentos, hace que no sea raro saltarse una intersección, entrar en alguna rotonda sin que nos avise de la salida que hay que escoger. - Las versiones de los programas de navegación GPS que he visto para estos dispositivos, tienen menos opciones de configuración y parecen versiones reducidas (menos datos en pantalla, menos funcionalidades). No sé si en el 100% de los casos, pero en los que conozco, iGo, Sygic, es así. Sus ventajas son: - Economía. Con una interfaz de video simplemente (que las hay por menos de 200 euros), ya tienes equipado el coche; el software de navegación suele ser gratis por ejemplo en muchos Nokia, y barato en otros como los iPhone/iPod (10, 15 euros los más baratos). - Los navegadores GPS para ellos suelen usar la conexión de datos para recibir actualizaciones gratis, y puede contratarse el tráfico (no sería gratis como una recepción RDS TMC, pero...es viable), por tanto, planifican y modifican la planificación teniéndolo en cuenta. - Frente a un navegador dedicado portátil, es un chisme menos a quitar y poner cuando entras en el coche... porque móvil y teléfono, son lo mismo. Esto no es válido para el iPad. - No todos los móviles y programas de navegación son compatibles con seguir usando el móvil como teléfono en el coche, por tanto, en muchos casos hay que es coger, y en los que conozco, si te llaman y navegas como poco pierdes la navegación durante la llamada (que no sea en una ciudad que no conoces, porque...). - Hay quien considera una ventaja que las películas, las fotos y tal... pueden salir por el MMI... yo la verdad, es que no tengo necesidad de llevar en el MMI un video... unas fotos, o el correo-e. Entiendo que parándonos sí, pero parándonos, si es un iPad, es mejor, si es un iPhone, ya se maneja perfecto... si es para fardar con los amigos: vale A mí por todo esto... los móviles no los veo como dispositivos idóneos. El iPad tiene muchas cosas en común con ellos, en algunas tiene una ventaja, y en otras algún inconveniente más. No lo veo claro con ellos, teniendo tanto iPhone 4, iPad 3G y Nokia N97mini como tengo, que todos valdrían para esto, y con un xcarlink en el caso de los móviles, estaría listo el sistema. Con el iPad no me lo planteo por el tamaño del aparato como premisa primera.
  18. Javiiiii, permíteme comentarte que estoy contigo en hacerlo así como lo dices, (ya lo hablamos hace tiempo) pero el motivo de que te entrase el ESP no era ese exactamente. El motivo es que en los primeros 500 kms las ruedas nuevas no agarran gran cosa, y al ir detrás, por ejemplo en frenadas, en rotondas... su adherencia es tan baja respecto del tren delantero con rueda usada (pero en buen estado) que el ESP entra por eso, por el tren trasero con ruedas sin "rodar" que deslizan, y no por el delantero. (Te lo digo también por experiencia).
  19. Yo aproveché los días libres de la semana pasada para estudiarme todo lo que he pillado al respecto de instalar el navegador GPS ... porque la intención era montar alguno de los sistemas posibles: el vag-nay (táctil o con mando), el xcarlink con el móvil, el xcarlink y una GPS-Box comprada en internet, el del alemán (si volviese a aparecer) el original de stagemotion, o el no original (parecido al de vag-navy) de stagemotion. Sin embargo, tras estudiarlo todo, me he enfriado. <_< Las distintas opciones tienen sus ventajas y sus inconvenientes, pero sin que ninguna sea perfecta, a mi juicio, en la actualidad (partiendo de la base, que ni siquiera lo es la original). Para mí, las ventajas del sistema de vag-navy systems, son: tener una solución integrada más económica que la original (todas lo son menos poner el original en stagemotion), con posibilidad de actualización "legal" más barata que la original, entiendo que con radares fijos y móviles (confírmamelo) actualizables como POIs, que no corta la fuente de sonido sino que la alterna/mezcla automáticamente con la del navegador, y que cuando se compra y se monta, es un conjunto ya pensado para instalarlo todo junto. Las desventajas son (más allá de la reducción de brillo de la pantalla en el tactil): pienso que es un sistema muy clásico de navegación pues no tiene nada en la línea que apunta el presente de muchos dispositivos portátiles desde hace varios años, que es la actualización online gratis de mapas por parte del fabricante, la actualización online gratis del software por parte del fabricante, la recepción de señal de tráfico para planificar en función de los atascos bien sea por RDS TMC o por telefonía móvil. Muchas de estas cosas las tiene un navegador de 15 euros para iPhone (es lo que vale el iGo para este móvil) ... o el Sygic para Nokia... otras muchas las tienen los TomTom Go y otros navegadores GPS dedicados (Garmin, etc) ... pero claro, todos estos que cito, no son sistemas con el mismo nivel de integración. Y por último el precio: se trata de una interfaz similar a la de Xcarlink que cuesta menos de 200 euros, una GPS-Box que cuesta menos de 200 euros también, lámina táctil y un interfaz de mezcla de sonido... todo ello comprado por suelto aquí y allá no llega a 500 euros, y sin embargo están cobrando unos 400 euros más por venderlo todo junto. Así las cosas, yo he decidido esperar... esperar a que aparezca en el mercado una solución parecida a la de vag-navy systems, sea toda junta o por piezas, que tenga una GPS-Box más parecida a lo que sería una mezcla de lo que son los navegadores dedicados portátiles o los móviles, es decir, actualizaciones de soft y mapas gratis y servicios live, gratis unos, de pago otros. Se dice que compañías como TomTom ya están a punto de regalar la actualización de por vida de mapas en sus sistemas dedicados como hacen ya muchas compañías de navegadores para móviles... Incluso el manejo por voz, lo tienen muchos sistemas dedicados portátiles desde hace años y funciona; por tanto, tiene que llegar todo esto a las GPS-Boxes que llevan como 3 ó 4 años de desfase tecnológico en este sentido. Actualmente y desde hace 3 años que lo compré, llevo un TomTom Go con receptor RDS-TMC para el tráfico (es decir, recalcula en función de atascos, informa de las retenciones, etc), y tengo contratadas las actualizaciones de mapas... los radares fijos y móviles (cantados con voz y con indicación de distancia en cuenta decreciente) los actualizo desde las típicas webs que los tienen al día, puntos negros, radares semáforo y túnel, tiene control por voz parcial de la programación, lee con voz las calles (tiene sintetizador), información por pantalla muy completa (de los que más), gran flexibilidad de configuración (por ejemplo respecto a los dos que tengo en el iPhone, el iGo my way y el Sygic Aura), lo llevo situado en la rejilla de ventilación (porque odio las ventosas en el parabrisas), hace de jukebox reproduciendo mp3s desde la tarjeta SD, puedo conectarlo al aux del coche, pero... efectivamente... su problema es que no es una solución integrada en el coche a nivel visual como me gustaría, claro, es un "postizo" :cry1: , hay que quitarlo, ponerlo, llevarlo... un rollo en ese sentido. Pero cuando me cambie a algo integrado, quiero al menos el mismo nivel de prestaciones o mejor. Uno se acostumbra a lo bueno...
  20. Nada, no se te escapa nada... sólo que lo mismo que marca el consumo por debajo de lo que es, también marca autonomías que no son las que son (mayores en este caso) <_< pero no sólo el tuyo... el mío, el otro, el otro... todos. Si un día te pone 120 kms de autonomía y tienes que hacer un recorrido de 80 para llegar a la gasolinera, no llegas, porque el 120 que te pone no es real. No utiliza ni el consumo promedio de los últimos kms, ni el acumulado en el FIS 2, ni el acumulado del coche desde el principio ... quizás lo haga con el consumo teórico que decidieron asignarle en fábrica. De todos modos, no nos llamemos a engaño: los alemanes no cometen un error tan elemental. Lo habrían hecho bien si hubiesen querido usando las medias antes comentadas. Es intencionado, y no tiene mucho sentido, pero es así.
  21. Estoy muy de acuerdo con esto. Mismo coche, mismo trayecto, distinto día... distinto viento... distinto tráfico... distinta temperatura, y nosotros que no somos calculadoras, pues salen consumos que pueden variar incluso si se acumulan factores, bastante. Que la forma de conducir influye está claro y que siempre es posible perfeccionar un poco más "el estilo económico" también es verdad. No hace mucho asistí a un curso de estos patrocinados por la Junta de Andalucía para conducción económica, donde te cuentan lo que todos los que nos gusta conducir sabemos bien en un 90%, pero también algunos truquillos adicionales que quizás no siempre tenemos presentes, o no los llevamos a extremo. Cuáles, pensaréis, pues... por poner algunos ejemplos... aunque ya digo que muchos ya lo sabéis: que un coche consume menos reduciendo con el motor, que en punto muerto, y por tanto, el coche nunca cuando tiene que perder velocidad debe hacerse sin reducir marchas (nunca en punto muerto, que es una creencia errónea de algunos porque el ralentí consume si no hay una marcha engranada reduciendo), que la reducción se debe hacer de dos en dos o de tres en tres incluso, que no se detiene el vehículo terminando de reducir en segunda sino en tercera (porque la entrada de la segunda al final de la reducción suele ser innecesaria la mayoría de las veces, y perjudicial para el consumo), etc. En mi opinión, las inercias son fundamentales porque por ejemplo, si 600-500 metros antes de que se termine una autovía dejas de pisar el acelerador, seguro que te adelantan los coches que vienen a tu alrededor, todos ellos frenando en los últimos 50 metros, pero tú llegas al final sin pisar el freno, cumpliendo además con los discos de reducción 80, 60, 40..., y bajando la media de consumo porque en todo ese trayecto marca 0.0, que afecta positivamente a reducir el promedio.
  22. El mío al principio, circulando muy despacio (100 - 110 km/h), rodando el motor y todo eso... haciendo unos 400 kms de autovía (que son los viajes que yo hago con frecuencia, por la A-92) me marcaba de promedio unos 7.1 ó 7.2 litros/100 kms, coche cargado, dos adultos, niño y maletero lleno; llanta de 18" y 245 de ancho de neumático. Poco a poco va gastando menos, y ahora con los 6000 kms y 3 meses escasos que tiene, circulando ya con el tempomat entre 120 y 130 dependiendo del tramo, tráfico, etc., marca n promedio final de unos 6.4 - 6.5 litros/100 kms, lo cual lo considero muy bueno, porque además, ya no llevo en visualización continua el "tercer ordenador" es decir, el verde que se centra en consumos... porque iba medio obsesionado... ahora ya no quiero ver lo que consume, quiero ir centrado en la carretera y en disfrutarla ... y miro el consumo al final... y sale eso. Efectivamente, la realidad es que el indicador de consumos es optimista, y en realidad haciendo el cálculo de lo que reposto la cifra es superior, pero ahí también influye "el error" (por llamarlo suavemente) del surtidor de la gasolinera, así que tampoco hay que tomarlo a rajatabla. Por otro lado, en el trayecto diario al trabajo, de unos 15 kms, con un poco de ciudad hasta alcanzar la autovía y 12.5 kms de ella, "jugando" a hacer el record inferior de consumo cada día (ahí sí con el ordenador verde), y circulando a 100 km/h como máximo... jugando muchísimo con las inercias... etc., saco 5.8 como record y oscilo dependiendo del día normalmente entre 5.9 y 6.2. En definitiva, que yo estoy bastante contento con el 2,0 TFSI en cuanto a consumos. Sí, admito que si circulase mucho en ciudad... no sería lo mismo, es verdad, pero por eso compré el TFSI... no ando en ciudad a penas. Si viviese en una ciudad grande y tuviese que usar el coche en ciudad, me habría comprado el diesel. Eso en consumos, luego en prestaciones... hasta que descubrí que el coche aunque parece un diesel no lo es (me refiero a que perfectamente puede ir bajo de vueltas y con marchas largas, y las mueve sin problemas)... no estaba muy convencido de sus capacidades... (me refiero a que no lo dejaba revolucionar y cambiaba de marcha como en el diesel) pero cuando descubrí que a 120 km/h se puede ir en tercera, cuarta, quinta o s..ta, dependiendo del "modelo de catapulta" en la que uno quiera subirse... a 100 km/h en tercera se le pisa y sale disparado como un demonio... El 80 a 120 km/h en tercera lo hace en 5.5 s, es decir, 0.4 menos que mi A3 TDI 130 Inyector bomba, que es eso, una bomba... El A3 pega el tirón al principio (hay que andar con cuidado al adelantar para no comerte al de delante mientras cambias de carril), y luego ya suaviza... El TFSI en cambio sale sin pegar el zarpazo, pero cada vez va empujando más... la aceleración sube al ritmo que la velocidad en vez de al contrario como venía acostumbrado del diesel. Genial, vamos
  23. ... y yo me pregunto, ¿esto afecta a las repros y chips? - porque creo que en Europa, algunas están admitidas y los que la llevan no son unos proscritos para Tráfico, las ITVs y lo que es más importante, para las aseguradoras...como ocurre aquí. Ejemplo: si yo hago una repro de ABT en Alemania... allí perfectamente legal, ya lo sería aquí, ¿no?
  24. Yo también soy de la minoría disidente. Creo que este coche no inaugura concepto sino que lo traslada desde el A5 a una categoría superior, que por otro lado, siempre me parece formada por coches excesivamente grandes y ostentosos... coches para alcaldes, ministros y demás... por tanto, el A7 me parece grande en exceso, opulento, y en diseño buscando la mejora... que por otro lado me preocupa porque lo que yo siento al ver dichos detalles renovadores es que intentan variar, pero los cambios tampoco son algo especial. De lo que no me dabe duda es de que impresiona por tamaño. Yo también lo he visto en vivo... es una mole. Yo no lo cambiaba, pero es que yo tampoco soy de los que cambiarían un A4 por un A6, salvo acaso por precio, pero no por lo que el coche me ofrece y las contraprestaciones de tener que mover a diario un coche que te complica la vida por dimensiones y que canta en exceso.
  25. lo has preguntado en cada respuesta y no te hacen ni caso eso es por dos cosas: donde se habla normalmente de esto, es en el subforo de mecánica; allí podrás ver que se ha tratado múltiples veces. El otro motivo es que la inmensa mayoría de los que llevan el 180 CVs, no le han tocado. A modo de resumen de lo que recuerdo: aunque los motores son idénticos salvo la electrónica, esa electrónica precisamente no se puede sólo reprogramar para convertirlo al 211 sino que es de una versión hardware diferente. Una vez comentando la posibilidad de cambiar la electrónica, tuvimos nuestras dudas sobre si Audi vendería la electrónica del 211 para montar en un 180, es decir, que pensamos que no lo haría... creemos que es un recambio que no venden si no es para un número de chasis concreto (de 211) para reparar una avería y para montar ellos. La otra vía es reprogramar en la calle con alguna de las múltiples empresas ... subir la potencia... ahí ya... de las muchas opciones; algunas convencen a algunos, otras a otros, a algunos no nos convence casi ninguna... otros tenemos dudas de rango mayor cómo qué ocurriría si un coche reprogramado sufre un accidente y el seguro lava las manos (ya que expresamente dicen que es una causa por la que lo harían)...pero todo esto y más lo puedes leer en el subforo de mecánica del A5 como te decía al principio.