Jump to content

Climber

Socio 2025
  • Mensajes

    5530
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Climber

  1. Bueno, como bien dices es algo para quedarte medio-tranquilo. Yo las he probado en dos ocasiones. Una me fue muy bien (pasé sin poner cadenas), otra no me sirvió de nada (aunque tenía el coche clavado en un agujero y me tuvieron que sacar con cable...pero es una larga historia). La vez que funcionaron era en condiciones de mucha nieve en la carretera endurecida por el paso del quitanieves y de los coches. Nevaba mucho, mucho, mucho. Había coches con cadenas, yo las llevaba pero antes de ponerlas probé esto. Aproveché un túnel y las puse, pude llegar arriba del puerto mejor de lo que esperaba. Ayudan un poquito a avanzar, pero no es ninguna panacea, y no se pueden comparar ni mucho menos con unas cadenas de verdad, pero mejor eso qe nada. Si es obligatorio poner cadenas, no te servirán. Sobre las ruedas, no les afecta. Son unas resinas que reaccionan con el frío y la humedad (pueden ponerse en agua), pero duran relativamente poco. La resina se va sacando sóla a medida que avanzas.
  2. Visto que últimamente hay mucha nieve por ahí y que muchos tenemos coches de tracción total, creo que sería interesante avanzar algunas cosas sobre la verdad de este sistema de tracción en condiciones invernales, distinguiendo las condiciones de nieve, avanzar, girar, etc: Mi recomendación es ir con el ESP conectado y desconectarlo sólo si TODO el camino tiene nieve o hemos de salir desde parado. En carretera con algo de nieve, mi consejo es dejarlo conectado. Si queréis tener el CONTROL absoluto del coche y por ende la responsabilidad, desconectarlo. Aquellos a quienes el ESP se les re-activa aunque esté desconectado, desconectarlo siempre en estas condiciones. 1.- NIEVE FRESCA/RECIÉN CAÍDA/BLANDA: Avanzar: sin mayores problemas, con mucha suavidad en el acelerador y marcha más larga posible. Girar: OJO!!, aquí el poder direccional del coche estará muy limitado, lo mejor es ayudarnos con el acelerador, pero, manteniendo gas y muchísima preacución (ojo con los latigazos de atrás). Frenar: Lo más chungo. Frenar a poder ser reduciendo las marchas sin tocar freno (puede saltar el ABS), pero con mucho cuidado y sin forzar las reducciones pues pueden bloquearse las ruedas. Si hay que tocar el freno, MUY, MUY suave. Distancias se alargan x10 o más en relación al seco. Circular: guardar una distancia de seguridad 10 veces (sí 10) mayor que la normal. Prueba de que se puede circular en esas condiciones: 2.- NIEVE DURA/APLASTADA/HELADA/HIELO: Avanzar: factible si es llano, casi imposible si es en subida. Cualuqier desnivel importante (longitudinal o transversal) puede hacer descolocar el coche, trompearlo... Frenar: SÓLO reduciendo marchas, pues si se toca el freno prácticamente no frenará el coche ya que saltará el ABS y el coche no frenará, posibilidad de que además se descontrole. Las distancias de parada son bastante más largas que antes. Girar: Casi parados, INTENTAR girar, pero a muy baja velocidad, ayudándonos del gas pero con mucha más precaución que antes. Circular: Mayores distancias de seguridad que antes. Prueba de que NO se puede circular en estas condiciones: (fijaros que hay muchísimas menos nieve, pero el coche no avanzaba más):
  3. Bueno... no te digo que no siempre que la nieve sea fresca, porque si está endurecida o helada, mejor haz esas pruebas en un párking porque...el coche no agarrará nada. Sea el sistema HAldex o quattro. Prudencia amigo conductor.
  4. NO, y absolutamente NO. Con eso no quiero decir que sea imposible, porque evidentemente se avanza más que los demás y se pueden pasar sitios complicados donde otro se quedaría. Pero de aquí a decir que no necesita cadenas es totalmente falso. Si es obligatorio ir con cadenas y está la poli, te obligarán a ponerlas, y si no las tienes, no pasas (esto el menos en los países serios: Francia, Suiza...) Hay que diferenciar las condiciones de la nieve. Si es fresca y acaba de caer, se passa sin problemas pero como se ha dicho tropecientas mil veces, ojo al frenar porque el quattro ayuda SÓLO a traccionar. Si es dura o está helada, olvídate. El sistema de Audi es bueno, pero, no llega a la efectividad de los verdaderos 4x4 con bloqueos de diferenciales (antes Audi llevaba bloqueo, ahora lo confían a la electrónica).
  5. Sí, hombre, yo creo que es bastante lógico que un coche dé un 5% más de velocidad de la que anuncia el fabricante... aunque no sé por qué no anunciar lo que de verdad da para poder dar muestra de la verdadera calidad del producto. En fin... disfruta de tu coche.
  6. Climber

    Mi regalo de nochebuena

    Debía ser un S4 trucado, porque los caballos son 344 en el V8. La limitación salta a 270 km/h aunque como digo, si estaba trucado, la limitación no salta. Por lo demás, qué te voy a decir (estos días he llevado el S4), un muy buen coche, pero... no me hago a él. Y creo que me diréis que soy pesado, o exagerado, o...pero el R32 me da más confianza (quizás porque es más pequeño y soy el que uso a diario), sobretodo en tacto de dirección (aunque algunos no les guste, eh David??) B)
  7. Merry Christmas!!
  8. Para los de Barcelona, ya sabéis que el día que empiece el Dakar, los coches estarán en la playa de Castelldefels, asi que una buena ocasióin para verlos de muy cerca (y tan cerca, que estarán al lado de casa , qué traquilidad se respirará (por eso me las piro).
  9. Climber

    nuevo V8FSI

    Buena y mala noticia. Buena, porque demuestra que Audi quiere potenciar la tecnología FSI, y parece que saben hacer motores deportivos (7800 vueltas no están nada mal). Mala porque, ya veremos si mejora la prestaciones del anterior RS4, aparte de que el consumo será más bestia (no va a ser el FSI el que lo frene), no será mucho más grande el depósito que el del S4, en que la autonomía ya ni llega a 400 kms (64 litros).
  10. Hombre, conviene recordar que quien tiene la propiedad de Audi, Seat, Skoda, Lamborghini, Bentley... es Volkswagen y que es ella quien controla el guateque.
  11. Yo también he estado investigando y... GANO!! :blink: <_< Era rojo según las tradiciones nórdicas (que obvian el origen religioso de San Nicolás y le dan origen extraterrestre, en fin, Stargate and company ) ¿Por qué esta fecha es la que recibe el espíritu de la Navidad? Esta es la noche más larga del año y se convierte en uno de los días más especiales, no sólo por este motivo, sino también porque se celebra el solsticio de invierno, instante en el que la tierra se encuentra más distante del Sol. En estos solsticios se reciben bendiciones especiales y es por ello que debemos estar atentos para invocarlas y recibirlas; una de estas bendiciones va dirigida directamente a los hombres de buena voluntad y ha sido denominado como el Espíritu de la Navidad; el viejo pascual, como lo conocían anteriormente, tiene el encargo de traer a los hombres felicidad, prosperidad, alegría y regocijo. La leyenda cuenta así: "Hace miles de años, llego al planeta Tierra un bello ser que provenía de una galaxia muy lejana. Vivió en la zona que hoy se conoce como Escandinavia. Con su contagiosa alegría y su poder de precipitación, iba impartiendo, de zona en zona sus conocimientos sobre la vida en otros universos. Era alto, delgado y de aspecto muy juvenil. Su cuerpo emanaba brillante luz de tonalidad rojo-dorada." Como todas las leyendas, esta, del Maestro de la Natividad, tiene su fondo de verdad. Debido a su gran generosidad, él se convirtió en la figura de un hombre dispuesto siempre a ofrecer millones de regalos cada año. La imagen de su gran sabiduría hizo de el, un anciano. Su cuerpo que irradiaba luz rojiza, dio lugar a la vestimenta de ese color que siempre lleva Santa Claus y las características tradicionales de la región fría son un reflejo de los países donde el residía. El aspecto del Maestro de la Natividad no es el que conocemos hoy en día, algo grueso y con barba blanca, ya que la leyenda le describía como un ser bello, hermoso. Era rubio, con ojos azules grandes, cara ovalada, figura delgada y alta. Durante la Navidad, pero también en todo el año, bendice los hogares y regala prosperidad a toda la humanidad. Es, el encargado de traer, cada fin de año la abundancia, juntamente con la radiación de Paz, Amor, Unión y Fraternidad. El aspecto de hoy en día se lo debemos a Coca Cola que lo eligió para sus anuncios navideños hace muchos años y le vistió con sus propios colores rojo y blanco. Es una tradición, como hemos dicho nórdica, que nada tiene que ver con el origen religioso y cristiano de nuestra navidad latina. La Navidad conmemora y celebra la llegada del niño Dios Jesús, que poco tiene que ver con el Espíritu de la Navidad o Santa Claus.
  12. Pues eso es lo que no he encontrado. Ayer estuve discutiendo con mi novia, ella me dice que era verde, como el de Amena y que fue Coca Cola quien lo ha convertido en rojo. Yo le digo que no... pero ahora ya estoy en la duda (y tengo una apuesta con ella :o )
  13. Climber

    ADIOS

    Ánimo! Y haz casi de los consejos legales que te han dado, son tus derechos.
  14. San Nicolás, Obispo, murió el 6 de diciembre, del 345 o 352. Su lejendaria caridad es el origen del personaje conocido universalmente como "Santa Claus" o "Papá Noel". Cinco Papas han llevado el nombre de Nicolás, pero el santo de nuestra historia no fue Papa sino obispo. Poco se sabe con certeza de San Nicolás mas allá de los siguientes datos: nació en Parara de Licia, una antigua provincia del Asia Menor; en su juventud hizo una peregrinación a Egipto y Palestina. Poco tiempo después de su regreso fue nombrado obispo de Mira, capital de Licia, junto al mar Mediterráneo; echado en prisión durante la persecución de Diocleciano por confesar su fe, fue liberado al subir al trono el emperador Constantino. Posiblemente San Nicolás participó en el Concilio de Nicea en el año 325, donde se condenó la herejía arriana que ponía en duda la divinidad de Jesucristo y se instituyó el credo Nicenciano, el cual es una fuente para el credo posterior que se reza en las misas dominicales. Por otra parte, su nombre no aparece en las antiguas listas de los obispos que participaron en el concilio. San Metodio afirma que "gracias a las enseñanzas de Nicolás, la metrópolis de Mira fue la única que no se contaminó con la herejía arriana la cual rechazó firmemente, como si fuese un veneno mortal". San Nicolás tomó también medidas severas contra el paganismo y lo combatió incansablemente. Su celo por la justicia es lejendario. Cuando el gobernador Eustacio había sido sobornado para condenar a tres inocentes, Nicolás se presentó en el momento de la ejecución, detuvo al verdugo y puso en libertad a los prisioneros. Reprendió entonces a Eustacio, hasta que éste reconoció su crimen y se arrepintió. En esa ocasión habían presentes tres oficiales que mas tarde, al verse ellos mismos en peligro de muerte le rezaron a San Nicolás. Esa misma noche el santo se apareció en sueños a Constantino y le ordenó que pusiese en libertad a los tres inocentes. Constantino interrogó a los tres y al darse cuenta por ellos de que habían invocado a San Nicolás, los envió libres al santo obispo con una carta en la que le rogaba que orase por la paz del mundo. Durante mucho tiempo ese fue el milagro mas famoso de San Nicolás, y prácticamente lo único que se sabía de él en la época de San Metodio quién murió en el 847. Devoción a San Nicolás Después de su muerte el 6 de diciembre, de 345 o 352, creció su devoción y aumentaron los reportes de sus milagros. Se convirtió en el patrón de los niños y marineros. En el siglo VI, el emperador Justiniano construyó una Iglesia en Constantinopla en su honor. Su popularidad en esa ciudad (hoy día Estambul) se propagó por todo el Cristianismo. Fue nombrado patrono de Rusia y, gracias a los zares, su devoción aumentó hasta tener mas iglesias dedicadas a su nombre en Rusia que ningún otro santo fuera de la Virgen María. Es interesante que San Nicolás es popular en Rusia siglos antes de que fuera conocido en el continente Americano. En Alemania la devoción a San Nicolás comenzó bajo Otto II, posiblemente por su esposa Theophano, quien era griega. El obispo Reginald de Eichstaedt (991) escribió "Vita S. Nicholai." El 9 de mayo, de 1087 sus huesos fueron rescatados de Mira que había caído bajo la invasión musulmana. Se llevaron a Bari, en la costa adriática de Italia. Fue posiblemente en ese tiempo en que se propagó su devoción en Italia donde se le conoce como San Nicolás de Bari. Sus reliquias todavía se preservan en la Iglesia de San Nicola de Bari, Italia. En Mira, se decía que "el venerable cuerpo del obispo, embalsamado en el aceite de la virtud, sudaba una suave mirra que le preservaba de la corrupción y curaba a los enfermos, para gloria de aquél que había glorificado a Jesucristo, nuestro verdadero Dios". El fenómeno no se interrumpió con la translación de los restos; según se dice, un aceite conocido como el Manna di S. Nicola, sigue brotando de su cuerpo. San Nicolás es honrado como patrón en los siguientes lugares: Rusia; Nápoles y Sicilia, Italia; Campen, Holanda; Freiburg en Suiza; Lorena; la Diócesis de Liège; también en ciudades de Alemania, Austria y Bélgica. En diferentes lugares es patrón de marineros, mercantes, panaderos, niños y viajeros. Los marineros del mar Egeo y los del Jónico, siguiendo la costumbre del oriente, tienen una "estrella de San Nicolás" y se desean buen viaje con estas palabras: "que San Nicolás lleve tu timón". Su imagen se representa en el arte en diferentes formas según sus milagros. En Demre (Turquía), la Basílica de San Nicolás está ahora en ruinas y hay dudas sobre cual es su tumba original. Ya no quedan cristianos en la ciudad, pero los negociantes musulmanes han fundado una organización caritativa en su honor que cada año da un premio de paz. De San Nicolás a "Santa Claus" Tratándose de un santo muy popular no faltaron las maravillosas historias que se acumularon a través de los siglos.. Leyenda de los marineros. Durante una hambruna, el santo pidió que se organice una flota para llevar grano a un pueblo que sufría hambre. La flota sobrevivió una terrible tormenta gracias a la bendición del obispo. En otra ocasión, San Nicolás convenció a unos mercaderes para que entregasen todos los alimentos que tuviesen en su barca. Al llegar a su destino, estos encontraron todos los alimentos en su lugar original. Leyenda de las tres doncellas Se cuenta que en la diócesis de Mira un un vecino de San Nicolás se encontraba en tal pobreza que se decidió a exponer a sus tres hijas vírgenes a la prostitución para sacar de ese vil mercado el sustento para él y para ellas.... Sin dinero no podían pagar la dote de una, por lo que ninguna se podía casar. Para evitar aquel inhumano lenocinio, San Nicolás tomó una bolsa con monedas de oro y, al amparo de la oscuridad de la noche, la arrojó por la chimenea de la casa de aquel hombre. Con el dinero se casó la hija mayor. San Nicolás hizo lo mismo para favorecer a las otras dos hermanas. En la segunda ocasión, tras ser tirada la bolsa sobre la pared del patio de la casa del pobre, esta se enredó en la ropa que se tendía para secar... El padre se puso al acecho en la ventana, descubrió a su bienhechor y le agradeció su caridad. Se narra también que San Nicolás resucitó a tres niños que habían sido asesinados y desechados en un barril de sal. (Vea la imagen superior) Las antiguas leyendas de los niños y los regalos por la chimenea y las medias dieron lugar en Alemania, Suiza y los Países Bajos a la leyenda del "niño obispo" y sobre todo a la costumbre de que San Nicolás trae secretamente regalos para los niños el 6 de diciembre, día en que la Iglesia celebra su fiesta. Dicha costumbre fue popularizada en los Estados Unidos por los protestantes holandeses de Nueva Amsterdam, que convirtieron al santo "papista" en un mago nórdico. Su nombre fue abreviado, no solo a San Nic, sino también a Sint Klaes o Santa Claus. Lamentablemente el Santa Claus moderno ha sido paganizado. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene por la nieve con venados. El Santa Claus pagano cautivó la imaginación de agentes publicitarios en el occidente. Como San Nicolás era obispo, se le representa vestido en rojo. Eso le gustó a los magnates de la Coca Cola ya que ese es también el color publicitario de esa corporación. Comenzaron a usarlo en una campaña publicitaria pre Navideña . Eso es todo amigos, espero que os traiga muchas cosas...(yo he pedido...)
  15. Gracias, no sabía todo eso, pero sí que a mi padre le pasó lo mismo en el S4 y le dijeron a cambiarlo.
  16. Primero, no hay nieve por allá arriba en las carreteras, así que no tendréis que usar nada de eso. Segundo, si hubiera que hacerlo. Lo mejor es ESP si se rueda (y rodar tranquilo, ni San ESP, ni San Quattro te aumentan el agarre en nieve, las ruedas son iguales para todos). Si en alguna ocasión has de arrancar de cero el coche y hay nieve en el firme: ESP desconectado. Y sobre todo, mucha, muchísima suavidad Si hay que corregir: tienes dos opciones, no hacer nada y dejar actuar a San ESP, o, o bien controlarlo tú todo. Yo iría con ESP, salvo si me quiero divertir.
  17. http://www.teamgt.it/varano04/360rossi.wmv (éste es el del Ferrari) http://www.teamgt.it/video/jsr1.mpeg http://www.teamgt.it/video/jsr2.mpeg Disfrutad, y poner el sonido!!! :o
  18. Climber

    Politico temerario

    No lo veo una velocidad tan bestia en una autopista si el coche está hecho para ello. Aunque evidentemente, hay que ver en qué circunstancias estaba la autopista o la limitación. Como dice JGG, en Alemania permiten ir en algunas zonas a velocidad LIBRE, aunque eso sí, donde está limitado también cumplen (y éste tio pues como que no...), aunque claro, la educación también es distinta.
  19. Yo tuve varios clavos últimamente, si traspasa el neumático, desde luego que me recomandaron cambiar la rueda (estaban medio nuevas), y como era una rueda distinta de cada tren, se cambiaron las 4. La seguridad es lo primero, y un parche de goma... no sé si es lo más seguro. También depende de qué le exigimos al coche, Si vamos haciendo conducción deportiva y apoyamos mucho las reudas, yo las cambiaría.
  20. El problema no es tanto del centro de gravedad, sino del peso. El EVO no es otro que el que sirve a los rallyes, creo que no se trata tanto de altura, sino de tecnología, y es unánime entre todos, es lo más efectivo que hay en coches de calle, incluyendo todos estos supermega deportivos. No todo es potencia y altura, sino la forma de transmitir esa potencia (y el Mitsu tiene mejor sistema de tracción), pero bueno!! Yo me quedaba con el Lambo sin dudarlo El Lambo en un circuito no es tan efectivo, tiene mucha potencia, y eso es una gran ventaja, pero mucho, muchísimo peso!! Había un video (Battle in Motegi) donde había, el Murciélago, el Gallardo, el 911 Turbo, un Modena, un M3 CSL y un Honda NSX (el menos potente del lote). Bien, el Honda es el que acaba 3º, pero hasta la última vuelta iba 1º. El último es el Ferrari.
  21. Son 65 megas, los que podáis verlo, disfrutad de este maestro. http://www.lotus-elise.org.uk/stuff/nordschleife_winter.mpg
  22. Prueba con aceite de girasol, no daña la pintura y suele funcionar.
  23. Climber

    Par Tuporaki

    Para mensajes personalizados, por favor utilizad la función MP que ofrece el foro, Gracias.
  24. Compararlo es un sacrilegio porq uno cuesta 49000 euros y el otro 180.000,pero por números,según ponen en el video el EVO hace mejores tiempos q el Murcielago... Si hubiera un EVO con 600cv eso ya seria un cohete con ruedas.. Eso seria un ataud con ruedas como ya lo es el de 400 Cv... Siempre lo he dicho, meterle tanta potencia a coches con un centro de masas tan alto para mi es despilfarrar caballos. Ya se que ahora todos me vais a comer, pero si es cierto que el nuevo s3 va a tener 350 cv... pues la verdad, me parece una burrada. Y digo s3 porque es el primero que me ha venido a la cabeza podria haber dicho cualquier otro... En resumem esas potencias para los superdeportivos porfavor... Un ataúd?? Discúlpame pero la seguridad que da un coche de esos al doble de velocidad que los demás coches es impresionante. Con coches con un límite tan alto, puedes cometer un error que con otros significaría directamente el accidente. Acaso no se ve cómo en el video el Lamborghini pierde el control?? el Mitsubishi se pega el lujo de seguirlo (comentando el que lo prueba que se puede equivocar de trazada y seguir el coche sin problema). Eso no es un ataúd con ruedas, eso es una pasada de coche, de lo más efectivo Y seguro (desde el punto de vista de seguridad activa) para rodar (mejor en circuito). PD: Si un Evo es un ataúd, qué será entonces un Cayenne Turbo??
  25. Climber

    Animos a LadyTT4

    Vaya mala pata!! Por lo menos no ha pasado de un susto, pero... mejor hubiera sido que no hubiera pasado nada No pude ir a la quedada, aunque como siempre me hubiera gustado ir, espero que la próxima pueda ser y conocerte (al igual que a todos los demás). Ánimo!! Esta es tu comunidad, tu foro, y nos tienes para lo que necesites.