Jump to content

Climber

Socio 2025
  • Mensajes

    5530
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Climber

  1. Es muy normal que las reacciones no sean lo proporcionales que deberían dado que el Haldex actúa con tirones (desde que se detecta pérdida delante). De hecho es un sistema barato, efectivo y que permite economizar en peso y combustible y no molesta en las frenadas. Ahora, esas reacciones son bruscas. De hecho hoy he estado leyendo una prueba el R32 (que lleva haldex) y decían que sin ESP tenía unas reacciones muy bruscas de detrás a causa de la transmisión. No sé por qué, pero en el S3 no era tan patente...aunque a mí no me molesta demasiado y lo agradezco porque ayuda a trazar la curva, no se va tanto pra afuera.
  2. Cierto mérito hay que reconocerle al Pizzonia, que si no fuera porque, cuando ya está en la tierra tira del freno de mano, se habrían dado el piño de morros y no por atrás La velocidad creo que es de 220 km/h o 240 (aunque ésta me parece muy alta)
  3. Climber

    A. Pizzonia y las berlinas

    http://www.gamab.com/descargas/pizzonia.wmv Este es un video del Pizzonia (actual piloto F1 del equipo BMW Williams) con un periodista dentro en un Jaguar S-Type R (V8 turbo de 400 HP). Podría ser un video más, pero os aseguro que vale la pena verlo porque veréis que aún siendo piloto de F1, los accidentes ocurren a todos. Es el video de la historia que nos contaron en uno de los cursos Audi, y es que amigo, un coche de calle no frena igual que un F1 a final de la recta de Montmeló Vale la pena ver la cara del periodista mirando al Pizzonia, y el ademán que hace el piloto después del tortazo (la que me va a caer!!) La historia completa: http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=49974
  4. Jodo!!, pues anda que no voy a tener que afinar la vista en 18 días: BCN-Galicia Y bueno, qué pasa en Galicia?? Es donde más radares hay!!
  5. La forma más eficaz, segura y rentable de aprovechar un motor ya que aprovecha la potencia, par y consume en justa medida es la de forzar hasta los 3/4 partes del motor. En velocidad, sería lo que han dicho, salvo que superaras las 3/4 partes de las revoluciones, ya que en ese caso estaría usando demasiado la potencia máxima. Aunque otra cosa, el coche en teoría está probado para ir al rendimiento máximo durante horas en cualesquiera condiciones, aunque yo soy partidario de 3/4. (En un Ferrari Enzo, si pilla los 350 de máxima nos da un crucero de... 262 km/h!!! )
  6. Climber

    Shell V-Power

    Esto de las gasolinas nunca sabes lo que te dan... yo he probado la BP Ultimate, Cepsa, Repsol Hi-Tec 98 y otras y de todas me quedo con la Repsol, es con la que hago más kilómetros (he llegado a hacer 500 con el R32!!! y con otras a veces no he pasado de 440... ) Aunque también supongo de otros parámetros.
  7. Es que quizás también haya gente de que no sea consciente del margen que da un coche potente. Los 200 km/h son moneda muy fácil de conseguir en un coche de más de 200 caballos, por no decir si hablamos de Porsches and company, en que bastan 15 segundos para ir a esas velocidades, 15 segundos es el tiempo que tarda un utilitario en ir a 120 km/h. Las frenadas igual, y sobretodo, el comportamiento. Prueba a hacer un cambio brusco de dirección a más de 100 km/h con un Panda o con un 4x4 y prueba a hacerlo con un Porsche Turbo, ni te enterarás y en el otro a lo mejor te la pegas. Ahora, si te la das, los 200 son igual para todos, pero es mucho más probable salir del problema con un coche potente que no con otro. Y es esa sensación de seguridad (y seguridad real) la que hace que se pueda ir a esas velocidades mucho más tranquilo que a otras más reducidas con otros coches. Pero bueno, es un debate sin fin
  8. Ántes de nada, ahora ves por qué algunos coches valen lo que valen...Me alegra que no te haya pasado nada :o Por otro lado, lo del Tempomat no soy nada partidario, se pierde "control" del coche ya que acelera o deja de acelerar según la velocidad y no me gusta que el coche decida nunca, además de esa relajación del pie que se queda allá olvidado. Por eso prefiero o pasar de él o gastar eso en otra cosa, aunque en viajes sin tráfico se agradece :blink:
  9. Efectivamente es algo corta para un deportivo, en que se supone debería ser la primera larga pues hay potencia para moverla. En el R32 es MUY corta, porque además corta sobre las 6000 vueltas :o o al menos esa parece cuando se aprieta a fondo, y es que el motor sube de vueltas más rápido que la aguja de las revoluciones!! :o Pero con el par de esos coches, es fácil salir en segunda sin esfuerzo :blink:
  10. Me he olvidado uno de los factores, y de los más importantes: 4.- LOS DEMÁS.- Es básico, ya que es por ellos, por nosotros que debemos adaptar la conducción. Ésta ha de ser preventiva, pensando en cada momento que éste o auqél nos puede hacer una pirula y es que quizás la velocidad es la causa más importante de accidentes (no lo creo), pero quizás también el que va a 160 se pega el piño porque el que va a 120 no ha puesto el intermitente. Solución? estar alerta TODO el tiempo, no estamos en un bar cuando conducimos, sino conduciendo y por favor, señalizar todas las maniobras. Procurad también ser vistos encendiendo los faros si vais rápido, llama mucho la atención y eso avisa. Y por último recordad que si se quiere ir rápido, aplicar las mismas normas que en el ski: el que alcanza a otro es el que ha de maniobrar y estar atento, o sea, el que va rápido es el que ha de avisar, y adaptar su camino al que va lento, no al revés. Si queremos que no se tipifique la velocidad como delito ni sea mal vista, sepamos ir rápido y no adoptemos comportamientos estúpidos. Siempre respetar al lento, no comerle por detrás, mantener distacia de seguridad y avisar, avisar y avisar. Buenas vacaciones a todos los que puedan cogerlas (a mí aún me falta!!)
  11. En mi opinión las causas de los accidentes son muy variadas, y desde luego que la velocidad INADECUADA es una de las principales, pero ojo! no por eso defendería una reducción de los límites. En la conducción influyen numerosos factores: 1.- El de uno mismo: se ha de ser consciente de que entre manos se lleva un arma que mata, de las propias capacidades de conducción y adaptarse al medio que es la carretera en función de todo eso. Se mejoraría este punto con una mejor formación vial, una proceso para obtener el carnet que inftrodujera otras pruebas además de aparcar de culo o en batería para conocer lo que de verdad es un coche reaccionando violentamente a 100. 2.- El coche: un coche nuevo es más seguro que uno de 4 años. Ha de seguirse un mantenimiento adecuado, neumáticos en buenas condiciones, frenos, cinturones... cuántos coches no cumplen con estas funciones? Se mejoraría haciendo un control más exhaustivo en carretera de los coches. 3.- La carretera: es el medio por el que circulamos y por tanto, partiendo de los dos anteriores factores, debemos adaptarnos en consecuencia a ella. Como ha dicho David, las hay malas y buenas, por eso en algunos sitios un límite de 120 puede ser de auténtico peligro y en otras es ridículo. Por ello, no creo que las medidas que se han tomado puedan servir de mucho, sigo viendo imprudencias, adelantar en continua, sin visibilidad, gente sin cinturón, hablando con el móvil, ruedas gastadas, a 160 con muchísima agua... todo ello demuestra que no se arreglará el problema a base de MIEDO, sea para el bolsillo o para la vida, pero puede hacer que muchos levanten el pie, es el camino más fácil, barato y rápido. Pero como siempre, pagamos justos por pecadores.
  12. Yo tengo unas Michelin Pilot Sport 2 delante en el R32, con 9000 kms ya están (creo) un poco más gastadas de la mitad y no voy en plan rally, pero agarran una barbaridad en seco y mucho en mojado. Detrás llevo las de fábrica, Michelin Pilot Sport 1 que toca cambiarlas YA (semana que viene), y duran con 38000 kms Ahora pondré las Spor 2 otra vez, pero la próxima vez, pasaré al 1 de nuevo. Las Dunlop SP 9000, están muy bien también, aunque creo que las han cambiado por otras mejores (no sé si las 9090). En la última Revista Audi Magazine hablan de ellas.
  13. Bueno, ya estamos con el tema otra vez... es inacabable y muchas veces un diálogo de sordos. Mi contribución va en el sentido de que si hay condiciones idóneas no pasa absolutamente nada por ir a 200 km/h en un coche que está pensado para ir a 250. Se tendrá la misma seguridad o mayor que un coche con más de 20 años a 140. Ahora bien, el límite lo ponen las circunstancias de la vía, como bien dice el Código de Circulación, y por tanto deberá adaptarse a esas condiciones la velocidad. Las causas de los accidentes, dudo muchísimo, pero muchísimo que sea la velocidad por sí sóla la principal causa. Otra cosa es que sea UNO de los factores, que reunido con otros provoque el accidente. No llevar el cinturón de seguridad, no señalar las maionbras, no estar pendiente a lo que pasa en la carretera, riendo y charlando, hablar por el móvil, todo eso provoca accidentes. La velocidad los agrava sí, pero es que a 60 sin cinturón ya es mortal el accidente. La mayor parte de muertes sucede en ciudad o en carretera, precisamente en los lugares donde se debe ir lento. Considero que ir a 120 en carretera nacoinal (totalmente LEGAL, ya que no saltan los radares), donde los coches se cruzan a escasos 2 metros de distancia, por lo que el choque puede alcanzar una fuerza de 240 km/h, es una salvajada. Pero mayor estupidez es limitar la velocidad en algunas autopistas (rectas y asfalto limpio) a 120, en determinados coches muy potentes es peligroso porque se pierde concentración, es tal la seguridad que da, y que se tiene, que es peligroso por aburrimiento. Ahora bien, mientras exista en este país la impresión de que, por ir dentro de lo legal ya no pasa nada, seguirá muriendo gente. Si vas a 120 y no pones el intermitente, no llevas el cinto, hablas por el móvil perdiendo concentración, estarás al mismo nivel que el "loco" que pasa a 200 con todos los sentidos puestos en la carretera, y probablemente el accidente lo causes tú, conductor que va a 120 por no haber señalizado tu maniobra y creer que no pasa nada porque voy dentro de los límites. No es peligroso ir con una camioneta de reparto cargada hasta los topes a 120??, Nooooo, claro, está dentro de los límites, pero el tipo que pasa con su coche de gran potencia, es un loco porque va a 180, pero probablemente la furgoneta cause el accidente. Un camión a 100 por hora es segurísimo, pero probablemente si tiene que frenar tardará 3 o 4 veces más que un cohe normal a 120 si es que no hace la tijera, pero claro, la culpa es del otro que viene rápido y no puede esquivar el golpe. Si quiero correr, corro de noche en autopistas vacías y si no, pues me cogeré unas vacaciones a Alemania, donde puedes adelantar a 300 km/h a la policía sin que te digan nada y sabiendo que nadie me hará una pirula, porque saben conducir. En España eso es una utopía.
  14. No es el A4, sino como ha dicho dvl el Sportback, es clavada la trasera y como también ha dicho, probablemente el 3.2 quattro, no hay más que ver esos escapes y si sonaba tan bien... No obstante no deja de ser un gran reportaje, y es que amigos, tened las cámaras dispuestas porque nunca sabes lo que te puede aparecer por ahí
  15. Exacto. Podría decirse que el coche "flota" :blink: La única ventaja que te puede dar el Quattro (y tb desventaja) es que se nota menos el punto en que existe ese aquaplaning por lo que puede que si te encuentras en él, sea demasiado tarde para hacer nada (no quiere decir que te la tengas que pegar el 100% de las veces). El Quattro lo que ayuda es a mantener el coche bajo control y no baile tanto como lo haría un 2 ruedas motrices, pero por eso, retrasa la sensación del aquaplaning. Ah! y si os encontráis en una situación de aquaplaning NUNCA piséis el freno de golpe, levantar el pie o frenar muy poco y confiar en que vuelva a coger adherencia la rueda, no se puede hacer más porque en ese tiempo estás a merced de las inercias, por lo que un cambio brusco de ellas (un frenazo) puede hacer pivotar al coche... Y controlar el dibujo de las ruedas, recordad que si atrás están más gastadas que delante el coche culea en caso de aquaplaning, Consejo: llevar el ESP conectado. Si son las delanteras aparecerá antes aunque te enteras antes, pero te quedas sin dirección. Consejo: ir más poco a poco.
  16. No hace falta ponerse en ese plan Impulse...nobody is perfect. Sobre los discos no hagas nada y cambia sólo pastillas (no creo que vayas al límite de la capacidad del coche) Muevo el POst.
  17. Bueno...y qué dice la revista del R32?? En Autopista de esta semana también hablan de los nuevos VW, entre los que destacaría el comentario del R36, dominio que ya ha sido inscrito por VW como marca... lo que deja pensar que habrá un sucesor digno del R. Calculan que serían sobre 280-300 caballos y quién sabe si no compartiría motor con el S o RS3, para el 2006. También anuncian que antes podría aparecer un R32 nuevo pero con menos caballaje ya que se han visto coches camuflados bajo Golf un poco "especiales"
  18. Climber

    Porsche TechArt

    Esa es la velocidad que pilla el Porsche más potente de Tech Art, con neumáticos especiales y en el circuito de Nardo (Italia), por supuesto. Unos datos que asustan: 0-100: 3"7 0-200: 12" (aquí lo encuentro un poco lento, el Carrera GT hace el 0-100 en 3"9 y los 200 en 9"9) 0-300: 22"9 Potencia 645 caballos a 5900 vueltas y tiene un par de 870NM a 4700. La base es un GT2. Precio: a partir de 250.000 euros. Quien quiera saber más: http://www.germancarfans.com/tuners.cfm/tu.../porsche/1.html
  19. Climber

    Feliz cumple S4

    Creo que entre todos se está sacando de madre el tema, con lo que mejor dejarlo. Por otro lado, yo no he probado el antiguo S4 más que unos pocos kms y estaba preparado. Me gustó. Tengo la suerte de tener en casa un S4 de los nuevos (el de mi padre) y... me gusta. Tengo la suerte de tener un R32, y es el que prefiero. Estoy de acuerdo en que el S4 nuevo no es lo que podría haber sido cuestión sensaciones, pero correr, corre y mucho!! Aunque el S4 de Angel parece un RS4, suena de fábula, gasta poco y corre como muy pocos, no me extraña que se alegre de que con 100.000 kms siga dándole satisfacciones y no encuentre nada en el mercado para cambiarlo. Ahora bien, también me gustaría comentar que muchos que han tenido coches turbo cuando pillan un atomsférico siempre se quejan de que le falta chispa, pero eso no quiere decir que vaya más lento, ni mucho menos!!! Un turbo por definición lo da todo en un momento para luego bajar el rendimiento. Un atmosférico lo da siempre y cada vez más, son conceptos distintos. A mí me gusta más el atomsférico, tengo mejor control y me siento más cómodo y seguro. Entre R32 y S4, ya os he dicho que me quedaría con el R32, aunque el S4 corra más (pese a que en un 60-120 en 3ª no hay diferencias, medidos en paralelo). Un saludo y haya paz cara*o!! <_<
  20. Climber

    Nuevo RS4

    Bienvenido Guillermo. Aunque hay opiniones para todo, soy de los tuyos... :o PD: Ya ha habido varias discusiones al respecto en el foro de este tipo...
  21. He leído alguna prueba y dicen que podría ser un poco más bruta, ya que parece que el coche no aproveche todo lo que puede, y es que se ve que es pra conservar el sistema entero. Ahora, salida buena sí que es...y siempre la haces igual, no puedes fallar!!
  22. Sumando otros 241 del R32 y 344 del S4 dan un total de: 3742 caballos!!! PD: los del peque Ferrari no los contaremos, no c reo que llegue ni a 1...
  23. Climber

    Atraco sangriento...

    Espeluznnte, pero es el sistema utilizado en Francia desde hace tiempo para robar coches. Aunque a veces son más comedidos y ni te avisan, sino que te pegan por detrás una paliza y se llevan las llaves; o entran en tu casa y con una pistola de noche te depsiertan para pedirte las llaves... el mundo está muy mal. Ah! y ojito no les peguéis, porque seréis vosotros los malos que irán a prisión, siempre y cuando no hayas ido ya, por circular a más e 180 km/h en la autopista...
  24. Climber

    GP Francia

    Todo lo que dices es correcto, pero no comparto lo último, la modestia es una virtud. NO estoy diciendo que Schumi u otros pilotos sean unos más o menos mejores personas (y modestos).Y no hay que buscar entre los más conocidos para ver unos buenos elementos: también encontramos maniobras no muy finas en Coulthard (hace unos años en Spa contra Schumi), Massa (con casi todos, pero en especial con De la Rosa en Italia)... pero estamos hablando de Alonso. Este año me gusta menos que el pasado, se ha crecido y quizás tenga razón o justificación para ello pero no le beneficia para nada, porque puede ser utilizado en su contra cuando falle. A mí Alonso me parece impresionante lo que ha hecho, pero, Trulli ha ganado este año y ALonso no siempre ha quedado por delante... Creo que Schumacher es el mejor piloto. Ser el mejor no es sólo ser el más rápido, es el que ha conseguido que Ferrari vuelva a ganar, es el que obliga a que los ingenieros trabajen hasta que todo vaya perfecto y el que les agradece su trabajo cuando gana y es el que siempre o casi siempre queda por delante de Barrichello, y quizás también, es el que tiene siempre más suerte, pero hay que buscarla. Para acabar, Alonso puede ser el sustituto de Schumacher cuando se retire, pero no ha de seguir los pasos de Schumi en cuanto a carácter para poder a ser como él. Sería mucho más simpático si fuera más comedido en sus apreciaciones. PD: Si es el más joven en haber ganado una carrera, quizás es porque hoy se entra en la F1 más pronto... Por cierto, mi resultado para Silverstone: 1º Schumi, 2º BArrichello y 3º Alonso