Jump to content

duke80

Admin
  • Mensajes

    9683
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    8

Todo lo publicado por duke80

  1. Porque el vídeo del año pasado en el circuito ocupa 2Gb que sino.... :harhar:
  2. Es que se ha gestionado todo en el subforo de socios...
  3. El sábado a las 10 de la mañana estaremos en Cheste. A partir de las 16.30 ya no hay nada en el circuito (en la pista) pero seguiremos un rato más por allí y aprovecharemos para hacer alguna visita a los bóxes o similar. A eso de las 18.30 - 19.00 supongo que ya estaremos en el hotel, pero te aviso cuando lo sepa con más seguridad. Un saludo!!- :flwrs:
  4. Neumático 205/55 R16 - Suspensión deportiva de Audi
  5. El ventilador gira siempre. Más deprisa cuanto más caliente está el motor. El problema de la temperatura se debe casi seguro al termostato. Hay un BRICO. Un saludo!!- :thumbsup:
  6. ATE Ceramic - Frenan muy bien, hacen menos ruido y apenas crean polvo. Son más blandas que las de serie.
  7. Exactamente eso es lo que quería decir. Por los lados de los culatines que están más arriba, no pierde nada. En tu caso también podría perder aun después de cambiarle juntas y ponerle pasta por lo que comenta elgrajo, pero no es lo común. Un saludo!!- :thumbsup:
  8. Ya decía yo que había algo que no estaba bien... El coche no hace más que pitar... :harhar: Lo hice, pero se me ha olvidado ponerlo en el brico... Ahora lo edito y lo añado. Un saludo!!- :thumbsup:
  9. Y ya de paso, cambié la junta del tapón del aceite que estaba un poco chunga...
  10. Ponemos el depósito nuevo (Ref. 8E0 611 301) cerciorándonos de que encaja perfectamente y hasta abajo. Para ello lubricamos las juntas y los tubos del depósito con un poco de líquido de frenos. Colocamos el tubo de retorno del embrague y el indicador de nivel. Rellenamos con el líquido de frenos que hemos quitado antes o líquido nuevo siempre y cuando sea el mismo que teníamos antes (no es recomendable mezclar) El viejo estaba para el arrastre... Para acabar, frenamos y embragamos un par de veces para bombear líquido y comprobar que no hay fugas
  11. Movemos con cuidado el depósito de lado a lado mientras tiramos hacia arriba y sale. Cuidado porque salpica para todos los lados, así que poner un trapo o algo para no liarla mucho... Lo siguiente es cambiar las juntas. Tiramos de ellas hacia arriba y listo.
  12. Para vaciar el depósito usamos una jeringuilla grande o un dosificador de la siguiente manera. Hay que tener en cuenta que el líquido de freno es un fluido higroscópico (absorbe agua), por lo que si lavamos la jeringuilla o el bote (recomendable) hay que dejar que seque muy muy bien. Una vez vacío, quitamos el conector sacando previamente la fijación de metal. Después de ésto, sacamos el tubo de retorno del embrague. Va a presión.
  13. Lo primero que hay que hacer es vaciar el depósito. La única precaución que hay que tener es que no entre aire en el circuito. Por tanto, hemos de vaciar hasta el alojamiento del cilindro maestro. Aproveché la rampa del garaje para dejarlo lo más horizontal posible y que no rebosara líquido al quitar el depósito. Aquí vemos el "roto"... El plástico duro de fuera brillaba por su ausencia, sólo quedaba una fina capa interior.
  14. Nuestro depósito de líquido de frenos con el tiempo acaba cascando (siempre y cuando no se lo carguen antes en un taller al meterle presión...) Cómo es un mal "común" y son varios los que me han pedido que haga un BRICO, pues haya vamos!!
  15. Ya está solucionado. El problema lo provocaba una toma de aire posterior a la medida del caudalímetro. El tubo flexible de desaireación (número 12) estaba partido.
  16. Es la válvula de cánister. Un saludo!!- :thumbsup:
  17. Muy buen trabajo!! Añadido a BRICOS!!- :thumbsup:
  18. Normalmente, en el V6 sólo pierde por los exteriores de cada bancada (los lados de fuera del motor). La del medio no suele estropearse, pero yo se la cambié también. La pasta que le eché es una específica para esa junta. Un saludo!!- :thumbsup:
  19. Entonces sí, es un 12 válvulas. Es más fácil que en el 30 válvulas. Puedes seguir el BRICO perfectamente. La única diferencia es que al no llevar dos árboles de levas por bancada, tu culatín es más pequeño. Esos "tubos" grises forman el colector de admisión y levantarlo tiene un poco de faena (al menos en el 30 válvulas). Los ruidos metálicos que oyes al apagar el motor pueden deberse a que tengas algún taco motor un poco tocado. Un saludo!!- :thumbsup:
  20. Solucionado!- :thumbsup:
  21. El primer conducto que se encuentra el agua es el del aireador que llega hasta debajo del asiento del copiloto (número 25). Un saludo!!- :thumbsup:
  22. Dado que los compañeros ya te han dado su opinión y para que no haya hilos duplicados sobre la misma venta, lo cerramos. Un saludo!! - :thumbsup:
  23. Eso es del aforador del depósito casi seguro. Échale un ojo. Un saludo!! - :thumbsup:
  24. Tú motor es 12 válvulas, verdad?? Si es así, es todavía más fácil de desmontar. A qué tubos te refieres??? Un saludo!! - :thumbsup:
  25. Añadido a MANUALES!!- :thumbsup: