Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Según el Manual de Instrucciones de Audi, tu motor tiene una capacidad de "Aprox. 8,2 litros" (sic) de aceite. Así que, salvo que Audi haya cometido un error de redacción, no te han vaciado completamente el aceite viejo. Quizás lo que haya pasado es que el mecánico, sabiendo que la capacidad son esos 8,2 lts. (por cierto, no son 8 litros y 200 gramos, como dices, sino 8 litros y 200 cc), ha metido justo ese volumen, y si quedaba algún remanente de aceite en el carter, se ha pasado un poco. La viscosidad del aceite no tiene nada que ver con el volumen. O sea, que te hayan puesto 5W40 no influye. Slds.
  2. Hasta donde llega mi conocimiento, y basado en mi propia experiencia, la única forma de ir legal es preguntar a Audi (como fabricante del coche y responsable de su homologación), si aceptan ese índice de carga 92Y. Si te dicen que sí, te enviarían la certificación (previo pago, por supuesto, a mí me costó 170 y pico €), luego, con ese documento te vas a la ITV, rellenas la solicitud de inspección, montas las ruedas en un taller autorizado (que debe darte un certificado de que las ha montado - solo la 1ª vez que las montes, las siguientes ya no hay que hacer nada), llevas el coche a inspección adjuntando los dos certificados, te las miran y te inscriben y sellan la modificación en la Tarjeta de Inspección Técnica. Y listo. Lo que no estoy seguro es de si hay que notificar este cambio al seguro, ya que la Tarjeta inicial queda reformada. Si te dicen de Audi que no, para ir legal no te queda otra que montar los neumáticos que lista tu Tarjeta de I.T., u otros que tengan un desarrollo +/- 3%, y que al menos igualen los índices de carga y velocidad, o que los sobrepasen. En caso contrario, irás ilegal, y lo peor no será que no pases la ITV ... Slds y suerte.
  3. ¿Tu coche tiene filtro de partículas (DPF)?. Por el año de fabricación es muy posible que no lo lleve, pero si lo llevase, el aceite 5W-30 es obligado, para evitarle daños. ¿Tienes manual de instrucciones del coche donde te especifique el aceite que debe llevar, o lo has deducido tú por la información del foro?. Si fuese esto último, y si no tienes DPF, mi opinión personal es que ponerle un 5W-40 no le va a causar ningún problema, pero no soy ningún profesional del tema. De todas formas, ten en cuenta que tu coche actual tiene mucha mas potencia, y sobre todo par, que el anterior Picasso, además de que pesa más y traccionará mejor (si es quattro la diferencia sería ya sideral) y tirará de la caravana con mas facilidad. Ten encuenta que el aceite 5W-30 (que es el que actualmente recomiendan muchos fabricantes), es un aceite formulado casi ex-profeso para los actuales motores equipados con filtro de partículas, porque produce pocas cenizas (que son las que dañan los DPF), o sea, si tu motor es de la generación anterior, aceptará el 5W-40 perfectamente. un saludo,
  4. Tienes razón, si el golpe es menor casi seguro que no habría problema, pero si, por desgracia, la cosa fuese seria, con responsabilidad civil importante, muy probablemente la aseguradora trataría de lavarse las manos. Que cada uno eche un vistazo a su póliza y tenga claras las consecuencias de cualquier modificación. En algunas pólizas no lo pone claro, del estilo de "se prohiben las modificaciones", sino bajo otros epígrafes que hay que leer con atención, pero, en uno u otro caso, siempre establecen que las modificaciones al coche la invalidan. Slds
  5. Perdonad que insista, lo hago con la mejor intención: Las únicas características válidas son las anotadas y selladas en la Tarjeta de Inspección Técnica. Esas anotaciones en el certificado de la ITV no tienen valor y, posiblemente, nunca os pararán el coche en carretera porque la GC inspeccione tan al detalle la documentación, pero podría ocurrir. Slds
  6. Según mi interpretación de lo que he leido en algún manual de Audi que tengo por ahí, los MUltitronic llevan un programa adaptado al par del motor, al régimen al que se alcanza este, y al desarrollo de cada coche, que son los parámetros básicos. El par en los diesel suele alcanzarse sobre las 2000 rpm, mientras que en los gasolina varía, pero suele estar por encima de las 3500 rpm. Tú mismo dices que en incorporaciones el tuyo (gasolina) sube hasta 3000. En lo que yo no me expliqué correctamente en mi anterior exposición es que dije que "en tanto sea posible, lleve al motor en la zona de par máximo". En general es así, pero la forma más correcta de decirlo (creo yo) es que el Multitronic trata de llevar al motor en unas revoluciones en las que el conjunto medida del par-desarrollo es el mas adecuado. Echa un vistazo por este enlace: http://frankensteinmotorworks.com/turbine/docs/multitronic.pdf Slds
  7. La verdad es que esto de los neumáticos y sus especificaciones adicionales no tenía sentido en su forma anterior (cuando listaban, con todas sus características, cada uno de los montajes específicos que podía llevar un coche), pero no ha mejorado nada en su forma actual (donde incluyen todas las características SOLO del montaje básico, estableciendo como mínimos a cumplir en lo relativo a los códigos de carga y velocidad los de ese montaje básico). No se si me he explicado .... Lo que, en mi opinión, si está claro ahora es que el montaje básico nos da TODAS las características de la rueda (menos el ET, tiene narices, aunque esto luego está implícitamente contemplado en la anchura de vías), y que, si queremos cambiar posteriormente alguna de esasas características, hemos de cumplir lo siguiente: aa) Desarrollo: solo se acepta una variación del 3% +/-, bb) Anchura y perfil del neumático, y diametro de la llanta: Podemos poner lo que queramos, siempre que el conjunto cumpla los requerimientos del desarrollo y que no salga por fuera de la carrocería (recordemos también el ancho de vías), cc) Garganta de la llanta: Hay que cumplir el ancho de garganta que exija el neumático que pongamos (aunque la Tarjeta de Inspección no cita esta medida), dd) ET (o desplazamiento): No puede sobresalir la rueda por fuera de la carrocería, pero también tenemos que tener cuidado que no roce por el interior (y, de nuevo, ojo a la anchura de vías), y ee) No podemos poner códigos de carga y velocidad menores que los que vienen indicados en el montaje básico o, como se por propia experiencia, los que te autorice por escrito y con firma responsable el fabricante del vehículo. Eso que tienes tú, Brosi, anotado por la ITV, en mi opinión y con todo respeto, no te va a valer de mucho ante una inspección de la GC, porque el documento que determina los datos técnicos del coche es la Tarjeta de Inspección Técnica, en la que el empleado de la ITV se ha cuidado mucho de anotar nada. Si te fijas en las copias que nos ha adjuntado "r-rial", esa es la forma como debe ir anotada la modificación, que exige certificado del fabricante, certificado del montador de ese nuevo conjunto y anotación y sello de la ITV en la ficha. Menudo trabalenguas. Igual me he liado yo también, así que si alguien lo tiene mas claro y cree que debe corregirme, le animo a hacerlo. El saber no ocupa lugar ... Un saludo,
  8. Mi coche no es como el tuyo, ya lo sabes, es un 2.0 TDI bomba-inyector, y casi nunca anda por ciudad, solo por vías rápidas. Yendo tranquilo, en llano, en plan "crucero" y en "D", con 2 pers. y poco equipaje: 1800 rpm @ 105-107 kms/h. 2040 rpm @ 130 kms/h 2100 rpm @ 136-137 kms/h Si le piso algo (sin brusquedad) para adelantar, sube cien vueltas +/- y aumenta la velocidad según lo que le pise, pero enseguida baja otra vez a las 2000-2100 usuales. Otra cosa es si lo paso a "S" y le piso "a tabla" (adelantamientos justos, incorporación a vías rápidas, etc.), en cuyo momento sube muy rápido de vueltas hasta las 4000-4100 +/- (creo, nunca he mirado con atención porque en esos momentos no miras el tacómetro) y cambia a la siguiente relación mas larga (ya sabes, supongo, que en "S" lleva unas relaciones de cambio "fijas y ficticias", que no son mas que posiciones prefijadas de las poleas primaria y secundaria del cambio). La razón de que siempre trate de volver a esos regímenes medios de +/- 2000 vueltas es (según la información que tengo, que no la aseguro) porque al ser una caja gobernada mayoritariamente por la informática, sigue lo que le instruye el programa que lleva escrito, y este le indica que, en tanto sea posible, lleve al motor en la zona de par máximo. Por eso ocurren cosas tan raras con este cambio como que vayas subiendo una cuesta y, a medida que el coche aumenta la velocidad, bajen las vueltas del motor (cuando le sobra par, alarga el desarrollo). Slds.
  9. Yo también pedí a Audi la autorización para BAJAR el código de velocidad, de Y a W, y me lo dieron, aunque aun no lo he transcrito a la ficha técnica, pero lo haré cuando próximamente ponga neumáticos nuevos. Por si te interesa, y hasta donde yo sé: aa) Hasta hace algunos años, en la "Tarjeta de inspección técnica" (que así se denomina lo que usualmente llamamos "la ficha técnica") se mostraba el montaje "básico" de neumáticos y, además, la lista de posibles montajes equivalentes autorizados. En todos los casos se detallaban las medidas de los conjuntos neumático-llanta y los códigos de carga y velocidad (p. ej. 95Y) de cada montaje. Posteriormente, y no porque algun funcionario no quiera escribir sino porque así lo especificaba la nueva normativa (sea o no lógica, que eso, hablando de leyes, es harina de otro costal), solo se indica el código de carga y velocidad en el montaje básico, pero no en los equivalentes, donde solo se indican las medidas neumático-llanta. bb) A partir de ahí, y como ya te han anticipado otros compañeros, puedes instalar los montajes cuyas dimensiones contempla la ficha, pero en relación a los códigos de carga y velocidad, los neumáticos que pongas deben ser, al menos, iguales a los básicos, aunque también los puedes poner mayores: Si en la tuya pone, p.ej., 96V, puedes poner 98V, ó 96Y, y así. cc) Puedes preguntar a Audi si tu coche aceptaría otro montaje diferente. P. ej., y en mi caso: Los códigos del montaje básico de mi coche eran 95Y, pero en algunos de los montajes opcionales indicaba códigos de velocidad W (95W); como en la gama de neumáticos que como en la gama de neumaticos que yo quería no fabricaban 95Y pero si 95W, pregunté a Audi si podia llevar 95W, me dijeron que si, y me enviaron el certificado, a cambio de 180 € de nada ..... (nada es gratis en esta vida). Y como ya te han anticipado, el primer montaje con esos nuevos códigos debe hacértelo un taller autorizado y entregarte un certificado del montaje, para presentar en la ITV junto con la autorización de Audi. Un saludo,
  10. Si tu coche es del 2009, es un A6 C6. Yo tengo ese modelo con la caja Multitronic, aunque en un 2.0 TDI (de Oct/2007). En casi 120.000 kms no me ha dado problema alguno, y es una caja muy agradable para conducir, tanto relajado (en D) como pisándole (en S) ó bajando y para retener (en M, aunque nunca la he puesto en M para conducción normal), pero como está comandada totalmente por la electrónica, al principio de conocerla es de un comportamiento un tanto extraño (p. ej., puede ocurrir que subiendo, el coche vaya aumentando la velocidad y las rpm's bajen, debido a que tiende siempre a llevar al motor en la zona de par máximo). Una vez acostumbrado a su especial comportamiento, todo OK. Las primeras series, de seis embragues, dieron problemas, luego salieron las de siete (creo que sobre el 2006) y se acabaron estos. Eso sí, debes cambiarle el ATF INEXCUSABLEMENTE cada 60.000 kms, o te la juegas. Y cambiárselo en un sitio donde sepan hacerlo bien. O sea, que si compras el coche y no tienes datos absolutamente fiables de cuando se lo cambiaron, hazlo tú sin tardar, por si acaso. El problema es que no sabes como la ha tratado el anterior propietario, aunque eso es una situación que se da con cualquier compra de segunda mano. Y lo antedicho no obsta para que, a pesar de que a mí no me haya dado problemas, se te pueda averiar aunque le cambies el ATF en tiempo. Pero eso siempre es una posibilidad en cualquier artefacto mecánico. También tengo el folleto comercial, pero es una especie de libro de un montón de hojas, y no sería operativo ponerse a escanearlas. Tampoco enviártelo, porque no quiero dejarlo por ahí (espero lo comprendas). Si se te ocurre alguna idea, dímelo por MP (¿donde vives?)y lo analizamos. Slds
  11. Estoy a la espera de las pruebas comparativas que hagan con neumáticos de otras marcas para decidirme, porque las que tengo ahora de verano necesitarán reemplazo próximamente. A priori creo que son un buen intento para su uso en condiciones generales y vias normales. He estado leyendo opiniones por internet, tanto nacionales como de UK y, en general, son muy positivas, aunque ya dicen que estos neumáticos no reemplazan a los de "puro" invierno en aquellas zonas donde las nevadas sean abundantes e intensas. El único "pero" que les veo es que, en la prueba de frenada en seco, lo comparan es el Energy Saver +, que es ecológico y no destaca por su frenada. Y que por encima de 25ºC empiezan a perder rendimiento. En fin, estaremos a lo que salga próximamente. Un buen sitio para ver pruebas de neumáticos es (en mi opinión) es aqui: http://www.tyrereviews.co.uk/ Slds
  12. Teniendo en cuenta que el invierno está en las últimas, quizás te interese saber que Michelin va a iniciar la venta dentro de muy poco (creo que a mediados de Mayo) de una nueva cubierta denominada Michelin Cross-Climate, que están publicitando ahora mismo (escribe el nombre en internet y te saldrá bastante información) y que, según ellos - y algunas partes independientes que las han probado - es un neumatico de uso durante todo el año. No es un All Season, sino (en sus propias palabras) un neumático de verano con certificación de invierno, teniendo incluso la marca "3 picos con copo de nieve". Entre otras caracteristicas, permite el arranque con nieve en una pendiente del 9%. Por lo que se ha probado hasta ahora, parece ser el neumático definitivo para uso durante todo el año en condiciones climatológicas medias. Las calificaciones de ruido (una onda, 68 db), comportamiento en mojado (A) y resistencia a la rodadura © igualan o mejoran al neumatico de comparación (Energy Saver +). En frenado también lo igualan, y solo por encima de los 25º C de ambiente comienza a comportarse ligeramente peor. Calculan que saldrá solo "un poco más cara" que un neumático touring de verano. En el mercado británico, unas 6 GBP. Será interesante leer las primeras pruebas que les hagan, que supongo no tardarán mucho en aparecer. Slds
  13. Mismo coche, mismo motor, "casi" mismos kilómetros: Según el manual "Plan de Asistencia Técnica de Audi" (¿no te lo han entregado?), el cambio de correa de distribución es cada 120.000 kms. Seguro que no se te rompe justo a los 120.000 kms., te puede durar 50.000 más, o 50.000 menos, pero el riesgo está ahí y, si se rompe, como mínimo te hace una avería sería, o se destruye el motor si vas rodando rápido. El coste depende del taller, quiero decir, de lo que cobre por hora trabajada, porque la mayoría es de mano de obra (hay que desmontar toda la parte delantera). En el concesionario al que yo voy, salía (Marzo/2014) en 870 €, reemplazo de la bomba de agua incluido. Incluso en los concesionarios hay diferencia en lo que cobran la hora. Si me permites el comentario, yo la cambiaría ya. Aunque estuviese "apretado" económicamente. No sabes como ha tratado al coche el anterior propietario (mucho tiempo al ralentí, reducciones de marcha bruscas, etc.) y, si rompe, te va a costar muchísimo mas. Un saludo,
  14. Mi caso creo que es muy similar al tuyo (aunque no indicas la garganta de las llantas - ¿"7", 7,5"? - ni la medida original de los neumáticos, y, por cierto,¿tu motor es un 1.9 de 2008?, yo creía que esa cilindrada había sido abandonada hace tiempo y reemplazada por la 2.000) así que te lo voy a exponer desde el punto de vista del comportamiento dinámico del coche. Dejo totalmente aparte el tema estético, que es algo muy personal. Mi coche es un 2.0 TDI Multitronic 140 CV, de 10/07, y venía con 205/60 R16(7") 96V, que, según las indicaciones de Audi, iban infladas a 2,5 y 2,4 kgs (del/detr) con poca carga. Con esta monta, el coche no iba mal, pero, a la tradicional rigidez de las suspensiones de Audi, sumaba la dureza de los neumáticos inflados a esa presión. Cuando llegó el momento de renovarlos por desgaste, analicé la posibilidad de pasar a llanta de 17" en perfil 50 (siempre dentro de las medidas contempladas en la ficha técnica o que se ajustasen al 3% +/- de desarrollo que exige la normativa) pero, después de mucho analizarlo, decidí pasar a la medida siguiente de neumático mas ancho, manteniendo la llanta de 16"(7"), o sea, puse 225/55 R16 95Y(7") que van infladas (de nuevo, según indicación de Audi) a 2,0 kgs (del/detr) con poca carga. Nunca me he arrepentido de mi decisión, y el coche, mas aun en viajes largos por vías rápidas (a 130-135 kms/h, 2 personas y poco equipaje), va ahora mucho mas asentado, más cómodo, y se le nota una frenada mucho mas consistente. No aprecio problemas de subviraje y, con este motor menos pesado que los "V", el coche no es nada "morrón". Te hago un resumen comparativo de los aspectos dinámicos de ambas medidas, eso sí, teniendo en cuenta que nuestros coches no son 911 GT3 RS ni la mayoría de nosotros somos Jenson Button (ni en sus habilidades de conducción ni en las otras ...): 16" (+) Neumático con menos presión de inflado = mas cómodo, (+) Al tener mas perfil lleva mas goma en los flancos, con mas capacidad de absorción de irregularidades = mas cómodo, (+) Al tener mas perfil y mas goma en los flancos, tienes menos posibilidades de morderlo en baches profundos o contra bordillos, (+) Al tener mas perfil y mas goma en los flancos, tiene algo mas deriva, es menos rígido y "avisa" antes de perder adherencia y va mejor con lluvia (aunque, repito, no somos Jenson Button, así que, posiblemente, la mayoría de nosotros ni nos enteraremos de estas últimas bondades), (??) Consumo: Muy ligeramente mas alto. En mi caso, y calculado "a mano" en muchos miles de kms, 0,02 lts/100 kms (+). En serio, he hecho el cálculo, (-) Menos medidas de neumáticos en el mercado para llantas de 16" (de hecho, la Conti SportContact 5 no se hace para 16", y en otras marcas - Dunlop, Goodyear, etc. - me he tenido que ir a códigos de peso mayores (99) para encontrarlos). Al final, lo que he hecho es pedir a Audi una certificación de que el coche puede llevar código de velocidad "W" en esa medida 225/55 R16, que me la han enviado, a cambio de unos cuantos €€€. 17" Pues los signos son, justamente, los contrarios: Mas seco de suspensión, mas ruido de rodadura, posiblemente un poquito mas baratos, al haber mas opciones, etc. Esta es mi opinión, aunque sin duda habrá otras que favorezcan la llanta de 17". Si me lo permites, te hago algunas sugerencias para tu análisis: * Las medidas de tus nuevas llantas deben cumplir con los requerimientos legales de desarrollo (+/- 3%) y desplazamiento (ET). Ojo a esto, porque si nó, posiblemente no pasarías la ITV, * El menor perfil suele exigir más presión de inflado. Como ya he comentado, Audi suele llevar suspensiones mas bien rígidas, y medio kilo de presión influye bastante. * Si prefieres los neumáticos de "muy altas" prestaciones analiza el mercado, porque posiblemente estés mejor servido con las de 17". Aunque mira antes la trasera del coche, para asegurarte que no es un S6 o un RS6 (esto es una broma malévola). * Y los códigos de velocidad y peso deben ser iguales o mayores que los de la ficha técnica. Si los pones menores NO pasas la ITV de ninguna forma. Espero que mi opinión te haya sido útil. Ahora, el que decies eres tú. Un saludo,
  15. Pues ya me alegro que os haya parecido interesante mi aportación. Y gracias por las buenas palabras. La verdad es que ha habido (y supongo que seguirá habiendo) mucha discusión en el foro sobre este tema. Yo mismo, como ya he dicho, soy de los de "obediencia ciega" a lo que diga el fabricante (del vehículo) pero, una vez leido lo que dice el fabricante de la caja (que algo sabrá al respecto), y por lo que vale el cambio de ATF y por mera precaución, no dudaría en cambiárselo cada 120.000 kms +/-. Otra cosa es donde hacerlo correctamente. Pero eso ya es motivo de otra discusión ... Slds.
  16. Abundo en lo que te dicen "audia6-2.7" y "Josep r". No domino el mercado de coches de 2ª mano, pero me imagino que será como el de casas: Lo que vale un objeto a la venta no es lo que crea el vendedor (por más que pueda estar plenamente justificado), sino lo que le asigna el mercado. Y, como le oí decir a un profesional inmobiliario, a nivel privado la gente siempre piensa que su casa vale mucho mas de lo que realmente paga el mercado. Sin duda lo mejor seria que te lo comprase alguien que te conozca y conozca el coche (aunque a mí eso de vender algo a un conocido me da un poco de miedo, porque imagina si luego, por mala suerte, le sale malo ....), pero me temo que a lo peor vas a tener que bajar. Conozco un sitio donde te tasaban el coche gratis. Aquí: http://www.compramostucoche.es/tasacion/?MID=ES_FBA_501_2_1_10_002_0 No se si sigue vivo o nó, pero ten en cuenta que te asignarán el precio por el que ellos te lo comprarían, para luego ganar un porcentaje al revenderlo. Pero como idea previa podría valer. Slds.
  17. Aunque yo tengo una Multitronic, sigo con atención lo que se dice en el foro respecto a las cajas automáticas de Audi. Que se dice mucho, a veces con sensatez y otras veces sin ella. El caso es que suelo buscar en internet información al respecto, y he encontrado algo sobre el cambio del ATF en las cajas ZF (*tema estrella*) que, quizás, pueda ser útil a quienes tengais Tiptronic. Lo único que se con seguridad es que las cajas automáticas de 6 marchas 09E, 09L, 0AT, 0B6 y 0BQ (supongo que estos son códigos propios de VAG) son de ZF, aunque algunos otros modelos (A3, p.ej.) llevan, o llevaron en algún tiempo, cajas Aisin, etc. En la pág. 4 del documento cuyo enlace os adjunto: https://www03apps.zf.com/interoelepdf/TE-ML%2011_es0700.pdf viene una observación titulada "Recomendación de mantenimiento para transmisiones automáticas de ZF" que deberíais leer. Y que conste que, personalmente, sigo pensando que si el fabricante del vehículo da unas pautas de mantenimiento, lo mas sensato es seguirlas, pero, indudablemente, nadie es infalible y, a veces y pensando en las consecuencias de una avería, tomar alguna precaución extra no es descabellado. Espero haber aportado alguna luz más a este tema tan encendidamente discutido en el foro. Slds.
  18. Gracias por la información, Xarli. El tuyo es uno de los que he estado mirando, pero, aunque no es grande, me parece un poco voluminoso, sobretodo si lo situas al lado del GPS, que también tengo. He estado mirando también el Inforad K2 (por ahí fuera ya hay un K3), que es muy pequeño, pero entre las críticas que he leído es que avisa de muchos radares que están cambiados de localización. Si tienes tiempo, y ganas, ya me dirás qué te parece cuando lo pruebes un poco más. Slds
  19. Totalmente de acuerdo contigo, Ximo@6, salvo en lo de que es un cambio "para paseo": Si lo pasas a "S" vaya si mueve al coche. El mío es un humilde 2.0 (140CV), y este cambio, aparte de transformarlo dinamicamente en comparación con el 140CV manual, en recuperación y comparado con un 2.7 manual en manos "normales" (no hablo de expertos), a lo mejor lo sobrepasa en los primeros cientos de metros. Luego, claro está, los 40 CV de más se imponen. Slds
  20. Pues, hombre, con 8 meses está cláramente en garantía. No te metas en problemas, vete al concesionario y que lo solucionen.
  21. Un comentario por si alguien quiere apurar los límites: Tened también en cuenta el margen de error del velocímetro, que es relativamente fácil de averiguar comparando la velocidad que marque este en una recta larga con la que marque el GPS. El velocímetro de mi coche marca 5 kms/h más que el GPD, o sea, se le pueden sumar 4 kms/h a esas velocidades máximas que indica la DGT. De todas formas, mi experiencia personal es que llevando desde siempre la alarma de exceso de velocidad en 130 kms/h (que salta a los 133), he pasado a esa velocidad por delante de radares escondidos y nunca me han fotografiado. O no me han llegado las denuncias ... Y, una pregunta en general: Quienes tengais avisadores de radar (Coyote, Inforad, Wikango, etc.), ¿me podríais, por favor, dar alguna opinión sobre ellos? Pensaba comprarme uno que tenga actualizaciones gratuitas perpetuas. Slds.
  22. Últimamente estoy leyendo en el foro casos en que algunos compañeros han adquirido un vehículo de ocasión con este tipo de cambio y, posteriormente, han tenido problemas con él. Sin duda algunos de estos problemas podrán ser debidos a otras causas, pero algo que parece repetirse es que al recibir el coche no les han entregado el Manual de Instrucciones ni el Plan de Asistencia Técnica, o si lo tienen no lo han leido, y parecen desconocer un requisito indispensable para la vida de esta caja: Cambiarle el ATF cada 60.000 kms, y hacerlo correctamente. Por supuesto que el Multitronic puede estar mas tiempo sin hacer esta operación, pero su esperanza de vida queda comprometida. Lo digo con la mejor intención, sin tratar de dar lecciones a nadie, pero si yo estuviese en esta situación y no tuviese datos fidedignos de cuando le han reemplazado el ATF, lo haría ya mismo sin dilación. Un saludo,
  23. En mi opinión, mezclas términos: Una cosa es un anti-radar (que interfiere las emisiones del radar), que está prohibido e incluso creo que es delito llevarlo, y otra un detector (que detecta que hay un radar emitiendo en las proximidades), que tambien está prohibido, aunque solo te multan y (creo) te quitan puntos. Lo que me extraña es que te digan en ese taller que está(n) permitidos. Puede que yo esté equivocado, claro, pero ... Un saludo,
  24. Estos ruidos son difíciles de diagnosticar, peor aún "por correspondencia", pero la causa mas usual suele ser cualquiera de los elementos elásticos (silentblocks) de la suspensión que esté dañado. También las copelas de los amortiguadores suelen dar estos problemas. Yo tengo un problema similar, aunque del lado derecho. En el taller pensaron que era precisamente el amortiguador, lo desmontaron y pusieron un nuevo aro de goma de la copela, salieron a probarlo y seguía igual. Me propusieron desmontar TODA la suspensión, y dije que mejor seguir con el ruido. Y ahí sigue, aunque a veces se tira un montón de tiempo sin aparecer. Ojala lo encuentres pronto (y, si así fuese, dínoslo), pero .... Slds
  25. Aparte de lo que te dice multi2.8, que bien podría venir de ahí el asunto, ya que muchas veces prestamos atención al nivel de aceite, de refrigerante y similares, y no le dedicamos ni un momento al del liquido de la dirección, se me ocurren un par de cosas, que te refiero por si acaso, y teniendo en cuenta que esto de los ruidos es muy nebuloso y lo que unos llamamos zumbido otros los denominan golpeteo, y similares: aa) Cojinetes de las ruedas delanteras. Lo lógico es que suenen siempre (y empezamos con las onomatopeyas, sería como un zumbido: rooooooo), pero quizás no estén totalmente ko y te suenen en apoyo al torcer la dirección, y bb) Aunque lo normal es que en coches de tracción se inicie en las ruedas traseras, podrías tener los neumáticos delanteros deformados en dientes de sierra. Repito, lo usual es que salga en las ruedas traseras en coches que tengan suspensión seca y vayan a menudo sin carga atrás, pero podría darse el caso de que hayas intercambiado neumáticos delante-detrás (aunque no lo dices) y si los traseros ya estaban deformados, al pasarlos delante aumentaría sensiblemente el ruido, que es similar al de los cojinetes ko. Yo tenía un coche que hacía esto tan pronto los neumáticos traseros se desgastaban un poco. Slds