Jump to content

bauman

Miembros
  • Mensajes

    495
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por bauman

  1. Antes de mirar el embrague asegurate de que a la caja de cambios no le falte aceite y de que sea el correcto, en mi caso creo que usa el 75W90 (si no, que alguien me corrija), me han dicho en un par de sitios dónde he preguntado que estas cajas son muy sensibles a la falta de aceite y si no es el correcto no van bien. Ya nos cuentas... Saludos.
  2. Gracias por contestar, lo que dices tiene sentido pero curiosamente lo hace sólo cuando hago ciudad o hago un viaje largo, pero por ejemplo al salir del garaje con el coche en frío no lo hace. Es verdad que el coche no sube de vueltas más de lo normal. Miraré lo de los sinenblocks. Un saludo
  3. Lo del motor no tengo ni idea pero va a ser difícil. Ya que vas a sacar la caja mira el embrague, ¿porque dices de cambiarlo? 90 000 no es demasiado, sólo si está a media vida yo lo cambiaría, el mio tiene 257.000 y ya le toca, es el original. Pues el cambio del bimasa depende de cómo esté aunque para eso es necesario desmontar y mirar. El bimasa lo que hace es atenuar vibraciones. No se cuanto vale el de tu coche, el del mio vale bastante y tengo que cambiar el embrague pronto, cuando desmonte lo veré y si está mal intentaré poner un embrague normal, que creo que los venden, en mi caso el coche sólo hace carretera. Saludos
  4. El mio si tiene reloj de temperatura del aceite, lo suyo es apagarlo cuando el aceite esté más o menos a 80ºC, por si os sirve, cuando llego de un viaje, sobre 120-130 km/h, lo dejo encendido unos 2 min, el tiempo en cojer los bártulos y que la familia salga del coche con esto es más que suficiente, después de ese tiempo ya no baja más la temperatura del aceite (80ºC). Si le habéis dado zapatilla de la buena esperar al menos 3 min, aunque lo que yo hago es bajar a 100 km/h los últimos 2 ó 3 km. PD. Lo que es de verdad peligroso es parar cuando vamos a repostar si venimos dándole, yo me paro a revisar el aire de las ruedas con el coche encendido y luego reposto. Saludos
  5. Edito este post antiguo porque ya sé el motivo de que el coche huela a cuerno quemado (jejejeje) y por si alguien le sirve de ayuda. El problema es que la caja de cambios tiene una pequeña pérdida por el tapón de drenaje (por debajo) y cae justamente encima del tubo de escape (el cual tiene también una pequeña grieta) así es que incluso con el coche parado, al dia siguiente sigue oliendo ya que pasa un rato hasta que el tubo se enfría. La solución es mirar la fuga de aceite y sacar y soldar el tubo de escape. Esto me lo han detectado en Talleres Arjona, y el presupuesto que me han dado es de 75 euros la soldadura. La fuga hay que ver que es, pero supongo que no será mucho. A ver si me deslío y se lo llevo. Saludos
  6. Los turbos son los elementos más dañinos que hay para los motores ya que les meten una gran sobrepresión (eso ya lo sabes tu), asi es que con esos km y un coche no preparado para ello... creo que no iría bien o al menos no durará mucho. Piensa no sólo en el motor, sino en transmisiones, embrague, cambio... 300 CV no es cualquier cosa, pero bueno, si lo haces y funciona ya nos lo enseñarás. Saludos
  7. Jajajaja, no será para tanto, si lo tienes de capricho pues intenta hacerle tú todo lo que puedas, lo de los fallos normales en ese coche pues depende del trato y de la suerte y si no dime qué coche es perfecto, todos tienen su cosa, no lo tires sin antes avisar jejejejeje Saludos
  8. Creo que nuestro cacharros llevan un alternador de 120 A y los de gasofa uno de 90, si no recuerdo mal. Saludos y paciencia
  9. Pues la cosa está difícil. Lo mismo la bomba estaba bien y era la centralita. Sería cuestión de ir a un sitio especializado, como un servicio Bosch y que comprobaran las dos bombas, eso dejaría claras algunas cosas. Intenta que en el conce te diagnostiquen la bomba, si no, llévatela debajo del brazo a un bombero, no creo que te cobren mucho por diagnosticarla. Ya nos contarás. Un saludo.
  10. No se si es normal pero a mi me pasa lo mismo, si vas a 120 no pasa de 90º, a más velocidad, más temperatura del aceite, en verano me ha llegado casi a 120º dádole zapatilla, de todas maneras, mientras no llegue a la zona roja, no debe haber problemas. Saludos
  11. En el libro de mantenimiento del coche debe ponerlo, también es posible que debajo del capó haya una pegatina. Saludos.
  12. El ruido es el mismo que cuando cambié los tubos de retorno del gasoil y por uno de ellos cogia aire, compra 1,5 metros que te valen 5 euros y los cambias, por si acaso Saludos
  13. Mira la biblia del audi, creo recordar que algún compañero le pasaba eso y era por el filtro de combustible pero no me hagas mucho caso.... saludos
  14. Mi velocidad suele ser de 120 km/h, el aceite se pone a unos 95º, lo dejo como medio minuto o 1 como máximo y baja a 80º, yo creo que en este caso no haría falta pero, por si acaso yo me espero a que baje a 80º por si las moscas, que malo no es. saludos
  15. Pídeles un presupuesto cerrado de lo que te van a hacer, por escrito, que las palabras ya sabemos quién se las lleva y sobre todo que si ven algo más te avisen. Suerte. Saludos
  16. Yo creo que lo de los 5000 km es algo exagerado a no ser que le des cera de verdad al coche, yo cambio cada 15000 o un año. Mi cuñado es mecánico con experiencia y me dice que los Long Life son aceites más fluidos que duran hasta (algunos) 50.000 km, pero que él al suyo le pone un sintético cada 15000 y cambio de filtros TODOS los cambios, no uno si y uno no, que él cree que 30.000 km son demasiados. Que paséis todos un buen finde, disfrutad del coche y no le deis zapatilla. Saludos
  17. En los coches usados suele ser problema del sincronizado o bien por eso que hacemos que con el coche rodando muy lento, en vez de parar y meter primera, la engranamos, pues eso castiga la entrada de los piñones. Pero si está en garantía el coche será nuevo no? si es nuevo, que no te cuenten milongas. Saludos
  18. Amigo norum, no tienes ni idea, si fries un huevo en el de Castrol, no salpica, en los otros se te pone la cocina hecha un asco, jejejeje. Ya en serio, yo le acabo de poner al mio el Castrol Edge, el anterior que le puse fue Mobil 1, la verdad es que yo no noto diferencias, por si sirve de algo, he visto un video de desgaste de una pieza metálica comparando entre ambas marcas y castrol era mucho mejor pero, a saber si es cierto o está trucado claro. Según me de la vena o sigo probando marcas o me planto porque no tengo manera de saber con que marca acierto. Un saludo
  19. Bienvenido a el foro, Saludos a todos.
  20. Bienvenido al foro, me duele el cuello de mirar, porque la foto está torcida, los km que tiene el coche, joerrrrrrrrrrrrrrrrr Saludos a todos.
  21. Bienvenido al foro, que disfrutes tu coche. Saludos
  22. Mira a ver si se te ha "caido", es decir, si se ven sueltos los tornillos de las bisagras, o del cierre. Saludos
  23. Desconozco si alguna marca de coches obliga a poner una determinada marca de aceite, he tenido 4 coches de diferentes marcas y en todos me ha marcado que cumplan una determinada norma, nunca una marca, como mucho recomienda una marca. Sobre lo del Mobil 1, me parece un buen aceite, yo lo usaba aunque he cambiado a Castrol al ver unas pruebas de laboratorio (alguno dirá que están trucadas o es una conspiración) la verdad es que no he notado cambios y si tu cambiaras a otra marca pues supongo que tampoco. Yo creo que en conducciones normales es muy dificil notar el aceite que llevas. En cualquier caso cada uno es muy libre de poner el aceite que quiera. Saludos a todos y hay que ver las vueltas que le estamos dando a esto, jejejeje
  24. Eso no suena a que sea aire, es posible que esa presión sea del motor, es decir o junta de culata o grieta en la culata, por eso tira agua, por lo general, cuando hay aire sube hasta la botella de expansión y sale a la atmósfera. Espero equivocarme... Saludos. PD. Una prueba casera es con el coche arrancado, quita el tapón de la botella (con el coche frio, no te abrases) tapa el agujero con tu mano y percibe si hay presión que te empuja la mano, si la hay, pues mal síntoma.
  25. Bueno esa es tu opinión, creo..., la verdad es que según la especificación, el aceite tiene distintas propiedades, es posible que valga cualquiera, lo ignoro, pero he visto algunos coches fundidos por que el aceite se recalentó y los restos taponaron la entrada del aceite al turbo, que en mi humilde opinión es a lo que más puede afectar las propiedades del aceite. De cualquier forma yo pongo el aceite que marca la norma por si acaso. En cuanto a los convenios que dices entre marca y productores, desconozco el tema, supongo que sólo se homologan provedores de fábrica. Un saludo.