Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Sardinero

    MICHELIN CrossClimate

    Una pregunta para cualquier compañero que tenga experiencia práctica de uso de neumáticos "todo tiempo", sea de la marca que sea: Como ya sabreis, en coches de tracción los neumáticos traseros suelen desarrollar el defecto conocido como "taqueo" o "dientes de sierra", cuya solución consiste en cambiar los delanteros atrás, en su misma posición, y los traseros "taqueados" delante, pero cruzados (dcho a izda, y viceversa). Esta anomalía se suele percibir como un ronroneo (similar al de un rodamiento dañado, con el que a veces se confunde), producido por los tacos laterales del hombro del neumático deformados. En los "todo tiempo" este cambio no es posible, por ser (al menos los que yo conozco) neumáticos direccionales, que solo admiten el intercambio en su misma posición. Mi pregunta a quienes usais estos neumáticos es si, en términos generales, os ha sucedido este defecto y, en caso afirmativo, como lo habeis solucionado, si tuviese solución.
  2. Puede ser otras las causas, naturalmente, pero es bien sabido por aquí que cuando la batería está baja (aunque aparentemente no sea así, habría que mirarla con un tester), aparecen anomalías eléctricas extrañas. Yo me aseguraría de que la batería está OK antes de meterme en profundidades. Slds.
  3. Aunque no está orientado exactamente al tema en discusión, en este enlace se ofrecen algunas explicaciones sobre los cambios en las especificaciones de los aceites usados por los diferentes fabricantes automovilísticos: https://blog.amsoil.com/why-do-european-vehicles-require-special-oil-2/ Próximamente le tocará cambio de aceite a mi coche (A6 C6) y, como lo hago en concesionario, ya volveré por aquí más adelante con los detalles sobre el aceite que me hayan puesto y el posible aumento de consumo. Slds
  4. Pues sí que te agradecería que me actualizases sobre el desarrollo y eventual solución de tu problema. Y supongo que también te lo agradecerán los compañeros del foro, ya que precisamente la utilidad de este es compartir de forma general los problemas y soluciones. Una observación personal: Si tienes las pastillas ya al final de su vida, no es mala idea reemplazarlas, porque las traseras no tienen chivato, y tendrías que estar muy encima de ellas, midiendolas cada poco. Pero no me parece que eso te solucione el problema (o sí, por eso dínoslo), porque ese silbido ha comenzado en mi coche algún tiempo después de, precísamente, cambiarlas. Es decir, las tengo nuevas. A lo mejor es cosa de falta de lubricación del tornillo o de la placa antiruido, como dice algún compañero. Slds y ya nos dirás
  5. Colditzz, ¿has llegado a alguna conclusión sobre el problema que has expuesto?. Mi coche (A6 C6 2.0 TDi, 200mil kms., pastillas del. con 12.1 mm - o sea, les queda 1 mm de vida - y traseras nuevas) ha comenzado a emitir ese silbido, pero solo al poner el freno eléctrico, al quitarlo no suena nada. Slds
  6. ¡Ah!, por cierto: Hablar de taxistas como ejemplos de sabiduría automovilística no me parece (con todos los respetos) acertado; por supuesto que habrá quienes dominen de largo el tema pero, sin particularizar, muchos son simples asalariados que saben de mecánica lo que yo de técnica aeroespacial. Incluso los más antiguos vienen de una época en que en España al distribuidor se le llamaba "la delco" (Delco era el fabricante, y su nombre constaba en la pipa). La única vez que me he quedado tirado en la carretera por falta de combustible fué en un taxi. Y eso que, nada más subir, me dí cuenta que llevaba encendida la luz de la reserva. Con la mayor educación posible se lo observé al conductor pero .... hasta que unos kms más tarde se apagó el motor. Estábamos subiendo una cuesta larga y pronunciada, y con curvas cerradas, y al buén hombre no se le ocurrió mejor cosa que dar la vuelta y bajar la cuesta hasta unas casas que habíamos visto abajo. Le avisé que era una locura, porque al no tener aspiración el motor el servofreno no funcionaría, pero me contestó que el ya sabía lo que hacía. A medida que bajábamos la cuesta el coche comenzó a tomar velocidad y, naturalmente, no había forma de pararlo. Acabamos en un prado que, por suerte, estaba a nivel del pavimento. Y eso que aquel taxista "sabía"; si no llega a saber ... Slds.
  7. Mis conocimientos de mecánica son limitados, pero hoy en día se puede encontrar mucha información en la red, aunque es mejor quedarse solo con lo que dé la impresión de no ser charletas de foros. Aquí teneis un enlace que os puede aportar algunas ideas: https://www.eeuroparts.com/blog/single-mass-vs-dual-mass-flywheel-why-convert/ Para quienes no dominen el idioma inglés, resumo: NO es buena idea reemplazar un bimasa por un monomasa. Lo usual es que poco tiempo después de hacer la operación se necesite otra caja de cambios. Por supuesto, cada cual es libre de creer o rechazar lo que expone el artículo, pero en la red hay montones de ellos relativos a este tema, y la opinión en todos ellos es la expuesta anteriormente. Slds.
  8. He comprobado que en Madrid hay varios "Punto de Recambios Originales". Aquí tienes el enlace que te conduce directamente a buscarlos: www.vwgproservice.es/puntos-proservice Slds
  9. Bueno, igual las hay de diferentes materiales dependiendo de la versión mas o menos superior del coche o si es sedán o avant. En mi caso es un sedán, y lo que se rompió fué una de las lengüetas; y sí, recuerdo que el muelle no tiene mayor problema en colocarlo correctamente, pero si rompe una lengüeta no hay forma de pegarla. No sé cual será lo que se le ha roto al compañero aitgormpg. Slds
  10. Pues no te puedo confirmar que sea en toda España, pero eso me aseguraron en los 2 concesionarios de mi pueblo a los que fui a comprar algunas cosas: esta plancha, una tapa de la batería, y unos tornillos y unas juntas tóricas para no me acuerdo qué. Me dijeron que en la tienda del concesionario solo podía conseguir aceites y cosas así, de poca importancia. Lo que puedes hacer es, antes de ir, llamar a M. Conde y preguntarles. A lo mejor en ese, que es un concesionario de cierto relieve (creo recordar de mis tiempos en Madrid), siguen con los repuestos. Y si no, entra en el nombre del suministrador que puse y verás si tiene representante en Madrid. Lo que sí te puede decir es que no parecen tener inmovilizado alguno: Las tres veces me tuvieron que pedir la pieza. Eso sí, al día siguiente ya me estaban llamando que la tenía a mi disposición. Slds.
  11. Y este es el embono completo, el nuevo. Si amplias la foto en la zona donde va el pestillo, verás las dos lengüetas. Si lo encuentras en un desguace, es muy fácil de sacar. Slds
  12. Vayamos por partes: en tus datos dices que tu coche es un "Audi A6 S6 2.0 TDI 140cv"; puedo estar equivocado, pero ¿no será un "A6 C6"?. Si así fuese, sería igual que el mío, al que también se le rompió esa pieza: Son dos lenguetas solidarias (a izda. y dcha) con muelle, que cubren los lados del pestillo metálico de cierre que va atornillado a la carrocería. La pieza a la que pertenecen las lenguetas no se vende separada, va solidaria con la cubierta/embono que cubre transversalmente la parte trasera del maletero, la que es plateada en la foto que adjuntas y que en mi coche (y el tuyo si fuese el que supongo) es de plástico negro. No se si encontrarás la pieza suelta en algún desguace porque, como te digo, va solidaria con el embono. Aunque supongo que sí podrás encontrar la pieza entera. Por si te interesase, el grupo VAG ya no vende repuestos en Concesionario, sino que ha formado una entidad aparte, "Volkswagen Group España Distribución S.A." (hay uno en cada ciudad, creo) que es donde debes acudir a adquirirlos. No son baratos, pero en las piezas que yo he adquirido (tres) no me han parecido caros en exceso. En concreto, esta de la que hablamos, código 4F5863471A 01C, descripción "revestimiento", me costó 44,85 + IVA = 54,27 € en Julio de 2019. Te adjunto una foto, para que compares con la tuya. La que aparece en la mitad superior es la pieza nueva, la inferior es la vieja, que intenté reparar pegándola, sin resultado. Slds.
  13. Ya decía "en mis tiempos"; no hay duda que todo cambia ...
  14. Lo que me sorprende es que con esa antiguedad de permiso de conducir y siendo un vehículo de segunda mano te lo aseguren a todo riesgo sin franquicia. En mis tiempos (el último seguro que contraté data de hace 14 años - a todo riesgo con franquicia) un segunda mano no te lo aseguraban a todo riesgo. O sea, no sé si tu compañía es una de calidad, y con precios acordes, o una de vete a saber que te aprieta por si aca ... Abundo en lo que te dice zx81: en temas de seguro (y en otras muchas cosas de la vida, añado yo), lo barato suele salir a la larga caro, no siempre, pero sí con frecuencia. Pregunta en tu aseguradora, pero yo creo que con una franquicia de, pongamos, 200-300 € la prima te bajaría bastante. Lo que sí es aconsejable es que te leas el clausulado de la póliza, para comprobar qué te cubre y si te interesa mantenerla en esos términos. A menudo acompañan coberturas que no te aportan valor. Mucha gente no lo hace, y, luego, cuando tienen un siniestro, se sorprenden de lo que les cubre o no les cubre. Slds.
  15. Se me ocurre que si el/los propietario/s del vehículo cuando tuvieron lugar los accidentes repararon el coche en taller/es privados, Audi no tiene forma de enterarse. En esto ocurre como con ciertas llamadas a revisión o actualizaciones que se hacen sin notificar al propietario y durante una visita rutinaria al concesionario: Si el propietario mantiene el coche en un taller privado, el vehículo quedará fuera del radar de Audi. ¡A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César! Slds
  16. Sardinero

    MICHELIN CrossClimate

    Buenos días, Spool, Generalmente, los CrossClimate y CrossClimate+ reciben análisis positivos en los diversos medios dedicados a este tema, p. ej. aquí: https://www.tyrereviews.com/ pero también es cierto que, ocasionalmente, hay algunos negativos, como el tuyo, que no dudo estén fundamentados. Supongo que ya sabrás que Michelin comercializará próximamente el CrossClimate2, y yo había pensado en reponer con ellos mis neumáticos actuales de verano, por lo que tu análisis me ha llamado la atención. Como hay muchas medidas de neumáticos y tipos de coches, y ambas variables influyen mucho en los resultados, ¿tendrías inconveniente en poner aquí la medida de los tuyos, incluidos los códigos de carga y velocidad? Por cierto, tengo por ahí una prueba reciente de 14 neumáticos AllSeason de AutoBild, donde situan en 1er. lugar el Goodyear Vector 4Seasons Gen-3 (¿es esta la tuya?), siguiendola los Vredestein Quatrac, Continental AllSeason Contact y el CrossClimate+. Slds.
  17. Como es lógico, aquí cada cual exponemos nuestra experiencia, que puede ser diferente; te cuento la mía (A6 C6 2.0 tdi multitronic DPF - última ITV Set/2020): aa) Si desmontas el DPF, las partículas te van a salir a la atmósfera directamente, por lo que desconfío que pases la prueba de opacidad; en mi coche el valor máximo es 0,50. Además, la operación no es solo cosa de quitarlo, sino que hay que enredar en la electrónica; bb) El mecánico no entra en el coche, pero no es tonto; esta última vez tuve que acelerar yo personalmente y la 1ª vez no lo pasé de 2500, pero el de la maquinita me dijo que lo subiera más, y hasta que no lo puse a unas 3500 no lo pasó. Es decir, en vacío "mi" coche sí sube de 2500; cc) El enchufar la OBD lo hacen según sea la fecha de fabricación del vehículo; por eso, a algunos (el mío entre otros) no le hacen ese análisis; dd) E la estación donde yo voy, los limpias y los 5 cinturones me los han examinado desde siempre. Slds
  18. He echado un vistazo a un Seat León 1.4 TSI de 10/2015 (ese motor ha sido usado en diversos vehículos del grupo VAG) y a su manual de uso. En el vaso de expansión consta la inscripción G13, y en el manual (pág. 60), se dice lo siguiente: El sistema de refrigeración del motor lleva de fábrica una mezcla de agua tratada especialmente y, al menos, un 40% del aditivo G13 (TL-VW 774 J). …. Al reponer líquido refrigerante, se ha de utilizar una mezcla de agua destilada y, al menos, un 40% del aditivo G13 o G12 plus plus (TL-VW 774G) …. La mezcla de G13 con los líquidos refrigerantes del motor G12 plus, G12 o G11 empeora la protección anticorrosión y se deberá evitar. Más adelante (pág. 267), consta la siguiente nota resaltada en negrita: Los aditivos originales no se deberán mezclar nunca con líquidos refrigerantes que no hayan sido homologados por SEAT. De lo contrario se corre el riesgo de provocar daños graves en el motor y en su sistema de refrigeración. Lo que parece abundar en lo que dice la comunicación de Audi a uno de los compañeros. Al respecto, veo que en el debate del foro no se aportan datos ni información técnica que apoyen expresiones del tenor de “deduzco”, “se supone”, “fallo que Audi nunca va a reconocer”, etc., mientras que sí se acompaña información de redes sociales que, como mínimo, habría que manejar con cierta desconfianza, porque desconocemos la capacitación técnica de sus autores. También, me da la impresión de que muchos compañeros han adquirido su coche sin manual de uso o, si lo tienen, no lo han leído. Por otra parte, tampoco es que Audi aporte información clara, y la que nos ofrece, aparte de confusa, a veces parece contradictoria, dando la impresión de haber sido supervisada (y posiblemente así sea) antes por un experto legal que por un técnico. Teniendo en cuenta la desconfianza que los diversos fabricantes nos han inoculado con sus actitudes a los usuarios de sus productos, cada cual hará lo que considere oportuno, pero en mi caso concreto, lo tengo claro: motor con G12, usar este o G12 plus, mientras que en caso de traer de origen G13, usar este o G12 plus plus. Al menos esto lo dice Audi clara y públicamente, y por escrito. Y, hasta que tengamos información similar respecto al “nuevo” G12Evo, si yo me viese en la tesitura, repondría solo con ese mismo tipo de refrigerante, o con agua destilada en caso de necesidad absoluta. Slds.
  19. Como leo que hay compañeros con coches de 2013 y hasta 2017 que dicen que llevan G12, me tomo la libertad de añadir "un poco más de picante a la salsa" del debate: Mi A6 C6 es de 10/2007, y en el vaso de expansión pone "G12". No me gasta líquido y nunca he tenido que añadírselo; ignoro si le han puesto algo en las revisiones (siempre en concesionario), aunque supongo que sí pero, repito, el nivel siempre ha permanecido igual. Ahora lo que dice el Manuel de Instrucciones (los puntos suspensivos indican que hay más texto, pero que no lo considero esencial respecto al debate): - - - - - Aditivo para líquido refrigerante: * La proporción del anticongelante depende de las condiciones climáticas de funcionamiento del vehículo ... *Ya de fábrica, la proporción del anticongelante se ha adaptado a las condiciones climáticas a las que estará expuesto el vehículo. Normalmente, la proporción de la mezcla es de un 60% de agua y un 40% de anticongelante. .... * Como anticongelante solo se debe utilizar el G12+, un aditivo con la especificación "TL-VW 774 F" . Cualquier otro anticongelante puede reducir ... la protección anticorrosiva ..... etc. * El anticongelante G12+ sólo debe mezclarse con los adititivos para anticongelante G11 y G12. * ... Si en caso de emergencia no dispone del anticongelante G12+, G12 o bien G11, no debe agregar ningún otro aditivo. WEn este caso, utilice solo agua y restablezca cuanto antes la proporción correcta de la mezcla con el anticongelante prescrito. - - - - - O sea ... Slds
  20. Sardinero

    MB CLS 350 & AUDI ???

    Aunque leo con interés, y comparto a menudo, tus opiniones, en este caso disiento de tu afirmación "Mercedes en general juega en otra liga" ... si lo dices por comparación con Audi. Ciertamente el nombre "impresiona" y se lo han ganado a pulso, pero, como con tantas otras cosas, a veces la buena fama pasada no concuerda con el presente. Lo que no impide que siga siendo uno de los fabricantes de más alto nivel. En mi entorno familiar hay 3 Mercedes y, no siendo este el lugar para debatir al respecto, podría relatar algunos casos que no hablan precisamente a favor de la calidad del producto ni del servicio al cliente. Tampoco es que me sorprenda, tengo la edad suficiente como para ser muy escéptico respecto al mundo actual y la actitud ante el cliente de cualquier fabricante, sea del producto que sea: coches, lavadoras, equipos musicales, etc. Yo mismo, cuando adquirí mi A6 C6 (2007), visité previamente al concesionario de Mercedes, y no solo el trato fué arrogante y mediocre (parecía que me estaban haciendo el favor de venderme el vehículo), sino que, entre otros puntos que podría citar, cuando hablamos de las opciones y, concretamente, de la tapicería de cuero, me dijeron que el coche en el que yo estaba interesado la traía de serie, "cuero Alaska", lo definió la vendedora; cuando le respondí que eso no era "cuero", sino un sucedáneo (algo así como skay, pero de mejor calidad), me dijo que "bueno, no es realmente cuero, pero como si lo fuese". ¡Con un par!, en este caso de "ov ... s". En mi opinión, Mercedes "fué" un producto de calidad in illo tempore, cuando se dirigía a unas clases sociales concretas, pero, una vez que sus dirigentes decidieron abrirse a todo el mercado, no les quedó otra que "abaratar", en todos los sentidos, sus productos e introducir en su gama elementos "más populares", como, p. ej., la clase C y más tarde las A y B. Item mas, y expongo mi personal opinión, aunque por lo que leo por ahí hay quien opina de forma parecida, cuando adquirí mi Audi, la calidad y terminación interior de este era ligeramente superior a la de Mercedes, situación que permanece hoy en día. Un saludo y feliz Año Nuevo,
  21. ¿Masoquismo?
  22. Abuelo, una información más respecto al Mini que tienes previsto adquirir; en el texto del enlace ya podrás ver de qué se trata. Ya te anticipo el puesto: el PRIMERO. https://www.whatcar.com/news/most-and-least-reliable-small-suvs/n17056?utm_source=20201205&utm_medium=EMAIL&utm_campaign=Enews bulletins&utm_content=WCAR Enews bulletin - 5 December 2020::story1_button Slds
  23. He leido ambos casos (el de Jestmonts ya lo había hecho en su momento, y lo de Villarmentero lo acabo de hacer ahora mismo) y, a pesar de mi profundo escepticismo y desconfianza hacia los concesionarios (no particularizo, hablo "en general"), no dejo de asombrarme. Vivimos en una sociedad en la que no hay que fiarse de nada ni de nadie, y aún así ... Yo hace algún tiempo tuve una avería casual, ya con bastantes kms (las cosas se rompen porque se rompen, no hay más que hablar), y hablé con Audi para ver si, teniendo en cuenta que el coche siempre había sido mantenido en concesionario, ellos podrían tener "un gesto" y cooperar de alguna forma; reconozco que, sin tener obligación legal, salvo la de satisfacer al cliente, que no es poco para el fabricante, lo hicieron, y me comunicaron que la mano de obra correría a su cargo. Lo sorprendente fué que, a renglón seguido, me llamó el Jefe de Postventa del concesionario para decirme que, dijera Audi lo que dijese, el me iba a abonar solo el 50% de la mano de obra, porque "Audi dirá lo que quiera, pero el que paga eso soy yo, no ellos" (sic). Y así lo hizo. Lo puse en conocimiento de Audi, pero ... Respecto a este caso, se me ha ocurrido una sugerencia dirigida concretamente al compañero Villarmentero, que, por supuesto, hará lo que crea más conveniente. No sé si en Audi habrá alguien encargado de seguir lo que las redes dicen de ellos (ASI es conocida de sobra), pero por si acaso así, quizá fuese útil (para todos, eso es cierto) que, una vez ya fuera de este asunto y libre de compromisos, enviase a Audi los enlaces para que lean ambos casos y analicen la pérdida de imagen que pueden representar para ellos. Es solo una idea con la que quizá otros compañeros puedan no estar de acuerdo. Slds.
  24. Estas cosas le dejan a uno perplejo ... yo empezaba a pensar sobre lo que duraría el mío, con 200mil kms, y no solo veo lo que nos expone Carlisu84, que ya es sorprendente, sino lo que abundan otros compañeros, con 400mil y 500mil kms y sin problemas. Yo ya tenía previsto bajar la frecuencia de cambio del ATF a 45-50mil kms. Y, anda que no se han escrito maldades sobre el multitronic. Pues parece que todo eso eran paparruchas, y estas cajas bién cuidadas duran y duran. Así que, igual que los pecadores gritan como locos cuando tienen problemas (que, a saber si han sido ocasionados por mal trato), los justos deberíamos gritar también, pero a favor. ¡Que conste en el foro! Slds.
  25. Como ya te comenté, el coche me lo entregaron así al comprarlo nuevo (¡qué maravilla de control de calidad en fábrica o en el concesionario!), así que, como estaba en garantía, lo llevé al concesionario. No parecieron sorprenderse mucho, y realizaron la operación en muy poco tiempo. Slds