Jump to content

Climber

Socio 2025
  • Mensajes

    5530
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Climber

  1. El del Tren: :clap1: http://www.youtube.com/watch?v=iS9M88oA8XU El del Lamb: http://www.youtube.com/watch?v=dreEIlQo04g
  2. Es para contaminar menos. Y de hecho, los que quieran comprarse un coche potente, harían bien en espabilar. A partir del 2012 la Comisión Europea prevé bajar el umbral de las emisiones de CO2 a los 130 gramos por kilómetro. Una cifra que sólo alcanzan hoy poquísimos coches. Cada gramos que sobrepase de ese umbral pagará 50 euros por gramo. Recordemos que el motor 3.200 de los A3, TT, Golf R... en cambio manual anda por los 250, y que los Ferrari y compañía (el V8 de Audi es uno de los gordos por no hablar de los V10 y V12) andan sobre los 350-500. ¿¿El fin de la Potencia se acerca??
  3. Desde luego... espero que algún Haker les meta una buena y cambie las matrículas de los multado por la de los coches oficiales. La solución es bien simple, ir tan rápido que no puedan pararte y poner el coche a nombre de una empresa off-shore, y que vayan a buscarla. Es lo de siempre, pagarán los pobres ciudadanos, muchos de los que pueden permitirse coches de muy alta gama, no pagarán, nunca serán ellos los identificados, salvo que paren y para eso hace falta cogerte. Esto algún día petará, lo peor es que no se dan cuenta... no se aprende de la historia, mientras, el transporte público es una gran M...
  4. No sé, siendo un avant no me extraña tanto. El M3 es mucho más ligero y es un coche hecho para eso. El RS4 Avant en los 1000 metros anda sobre los 24 pasados y el M3 si está en forma baja de esos 24. Audi debiera plantearse hacer un RS4 Plus, aligerado y con algo más de potencia. O volver a los V6 Biturbo, gastan menos y corren más.
  5. Buen bicho ;-) El sonido debe ser una delicia...
  6. Ese RS4 monta un sistema especial de escape artesano. Es un belga que lo ha hecho y montado una empresa pequeña para los RS y S de Audi, tiene algunas cosillas. Es forero de Audipassion, en Francia, y el escape lo ha montado con los consejos que pidió en ese foro. No suena mal aunque me parece algo excesivo...,;-)
  7. Teniendo ahora un X-drive en casa la generación nueva de los X3 y habiendo tenido Torsen en un S4 y Haldex en el R32 puedo decir: - No hay grandes diferencias entre los sistemas, pero yo he apreciado: El Haldex es el más bruto y el peor. Tracciona bien, pero el sistema no es nada progresivo, manda mucho par atrás de golpe y cuando se satura el sistema y las 4 ruedas derrapan, al soltar gas queda mucha inercia en las ruedas. El Quattro, bastante mejor. Es más progresivo y no notas cuándo actúa porque el ccohe no es tan brusco, tienes mejor "comunicación" con lo que va a hacer. El problema es que con ruedas de carretera y de 245, poca cosa puedes hacer en nieve... El X-drive, impresionante. Me esperaba algo peor, pero la electrónica juega mucho en su favor. No notas ningún cambio de3 actitud del coche, es muy neutro, el sistema manda par progresivamente y sin enterarte. Cuando se satura, no es nada radical y parece que se frenen las ruedas al soltar gas. Tiene además un programa especial para cuando hay nieve o haces todoterreno a través del botón del ESP, permitiendo derrapar algo las ruedas y así ganar algo de tracción al no frenar las ruedas. Con neumáticos mixtos, es el que mejor va en nieve de lo que hemos tenido. Conclusión: no hay grandes diferencias si de subir se trata por una carretera nevada. Si has de hacer el bestia, probablemente el Torsen está algo por encima del X-drive, pero éste, es un gran sistema. La mayor diferenia en estos casos la pondrán los neumáticos.
  8. Entonces es el turbo. Ya lo comentan en las pruebas, el sonido del S3 no es muy deportivo, o al menos dista bastante de la música de un atmosférico, a cambio suelta un sonido grave que a medida que sube de revoluciones se tapa por el sonido de la turbina del turbo. Es normal. No se oye un pschhhh cuando sueltas gas? Se podría cambiar si no hace ruido para que suene un poquito más...
  9. Pues el silbido supongo que es el turbo. Si es acelerando y mientras se acelera es el turbo. Si es al dejar de acelerar y un momento de un segundo, es la wastegate o válvula de descarga de presión.
  10. No es un gran test en cuanto a dinamismo. La conclusión es que el S3 es más rápido, pero el Porsche es mucho más divertido. Aunque comparar estos dos coches lo veo un poco ilógico. Un biplaza frente a un compacto...
  11. Bonito coche... ay si pudiera no sé si haría una locura Hay una prueba inglesa http://www.autocar.co.uk/CarReviews/RoadTe...i-A3-S3/224171/ con datos de aceleración y es pa quedarse :-O, los 100 los han hecho en 5"8, los 160 km/h en 13"6, los 400m en 13"9 y los 1000m en 25"5. Mismos datos casi que un S4 V8, eso sí, gastando mucho menos y siendo algo más radical. Buen pepino.
  12. He leido en el foro de mecanica, que no existe el sensor de calidad del aceite. En eso de que otras marcas tambien hacen el servicio longlife es cierto, de hecho en el M6 se cambia el aceite cada 20.000km y usa 10W60. Otra cosa que me gustaria saber es el tema de la viscosidad y la densidad. La densidad se que cuando el motor n tiene holguras, es mejor que sea poco denso y que cuando tenga mas holguras ponerle algo mas denso. Pero que es mejor para un tipo de motor, un 0W30 (creo que es el longlife) o un 5W40 y cambiarlo antes. Es que no tengo ni idea de porque el 0W30 aguanta mas que otro. Y supongo que para el motor no sera lo mismo porque la viscosidad/densidad no es la misma. Todas estas preguntas tambien se las hare al conce pero prefiero preguntarlo a alguien desinteresado que al de AUDI que igual me dice lo que mas le interese a el. No llego a tanto yo... Pero me hago una pregunta: ¿quién mejor que Audi sabe qué aceite le va bien a un motor? Si Audi hace coches para ganar dinero, ¿no crees que si tuviera alguna mínima duda de que puede dar problemas no sacaría el Long Life? Su negocio le va en ello. Yo no me rompería mucho la cabeza, el Long Life es un adelanto, y de momento no he oido a nadie que se le haya roto nada por seguir el Long Life.
  13. Mayor consumo, no sé si te refieres a gasolina o aceite, en cualquier caso el motor se ha de amoldar y los componentes no están afinados, no se han desgastado ese algo que supone el uso en sí. Puede que se desprendan algunas virutas, pero eso pasará siempre aunque en mayor medida cuando es nuevo. Pero para eso están los filtros. No sé si está más sucio el aceite, pero yo diría que no, lo que estará más sucio es el filtro, que esa es su función. El Long Life es el que pone Long Life y el fabricante recomendará uno en particular. En general en Audi es Castrol, pero la marca en sí no es importante, no pueden negarte poner un aceite que cumpla con las especificaciones (el código) que señala la marca de coches. Hay aceites que son Long Life para BMW pero no sirven para Audi. Si hay algún aceite más apropiado, no lo sé, pero lo que sí sé es que por muy bueno que sea, si no cumple las especificaciones no le hará ningún bien al coche. Lo mejor es mantener siempre el mismo aceite. Puedes llevar tú el aceite, pero mejor consúltalo en el conce, no siempre les hace mucha gracia perder parte del pastel ;-) Con los filtros no pasa nada, están para eso y no se van a tapar, de todos modos, el coche te avisará si la calidad del aceite no es suficiente. Y siempre que se cambie el aceite, siempre, hay que cambiar el filtro, sino, no sirve de nada cambiar el aceite. Al final dependerá de cada uno lo que haga, yo lo tengo claro y es que me reviente tener que ir al concesionario por cualquier cosa, cuanto más tiempo esté sin ir, mejor.
  14. Pues me vas a perdonar, pero aparte de no argumentar la respuesta yo sí soy partidario del Long Life, y he tenido S3's R32's y S4's todos con el servicio Long Life y nunca ha habido problemas. El aceite es especial, puesto que si no cumple las prescripciones del fabricante no se puede tener el Long Life, pero ha de cumplir las especificaciones, no vale uno que se le parezca. Y por el precio, puedes llevar tú el aceite que cumpla y pagar el precio más barato si tanto te asusta pagar algo más. No sólo usa este sistema Audi, también VW, BMW, Mercedes, Porsche, Corvette... vamos, fabricantes que no saben hacer motores. Y sólo Mitsubishi y Subaru tienen intervalos cortos de cambio de aceite, lo cual no garantiza que sus motores no rompan (mira a ver cuántos Evos o STI's pasan los 100.000 km). Y sobretodo, el Long Life se basa en la calidad del aceite medida por el propio sistema del coche el cual si detectara que la calidad ha bajado adelantaría el cambio de aceite. Los rodajes de las piezas ya están hechos, nunca he cambiado el aceite en mis coches a los 5000 o 10.000 km, hago caso al fabricante y me han pasado sin problemas los 100.000 km (mi exR32 anda sobre los 150.000). El fabricante es el primer interesado en no tener que cambiar piezas en garantía, puesto que en ello le va el negocio y es quien mejor conoce sus coches. Yo uso y seguiré usando Long Life, eso sí, controlando el nivel de aceite cada semana y rellenando siempre al máximo. Lo único que haría que optara por un intervalo no Long Life es si no usara mucho el coche e hiciera menos de 30.000 al año, dos años es mucho tiempo para el mismo aceite, pero si el fabricante lo dice es que puede hacerse.
  15. No ponen precio... y el coche debe volar, pero qué fiabilidad se puede esperar? Porque 330 (o 310) caballos de un 2 litros es como para pensárselo y sin olvidar que los de MTM suelen ser serios en esto, salvo algún RS6 que les petó probando su velocidad máxima...
  16. Climber

    Nuevo coche en casa

    De equipamiento lleva poquito, el simil cuero, xenon, asientos calefactados, estribos, tempomat, faros adaptativos... se cogió algo pelado por si no gustaba venderlo rápido. El color, muchos X3 son negros o platas, así al menos destaca algo porque hay pocos en rojo. Aunque en blanco tampoco era feo. Es coche pequeño (similar al A4) pero espacioso y sobretodo bastante lúdico, te permite algo más que ir por carretera ;-) Más fotos cuando tenga.
  17. Climber

    Nuevo coche en casa

    Un BMW X3 3.0d. No es el biturbo, aunque estuvo a punto de caer, pero para lo que va a hacer es suficiente. Nunca pensé que un motor así pudiera ser tan efectivo, aunque con 500 de par es normal que tenga las prestaciones que tiene. Lo mejor? El consumo, viniendo de un S4 y teniendo un R32... 700 km de autonomía es alucinante. El comportamiento es bastante bueno, no se notan tanto las inercias y puedes ir a MUY buen ritmo sin problemas, frena muy bien y la tracción es buenísima. Lo hemos probado en nieve y nos ha gustado algo más que el quattro de Audi, no se acelera tanto y tiene varios programas de tracción jugando con el programa de estabilidad, uno es para el 4x4. Para hacer algo de todoterreno es suficiente, buena altura libre (20 cm) aunque fuera de caminos mejor no ponerlo. Muy buenos acabados, mejores de los que se esperaba después de leer lo que ponían las revistas, aunque creo que Audi es algo superior. En resumen, muy contentos con el coche aunque alguna cosa se podría mejorar, sobretodo el que no lleve climatizador doble... Fotitos:
  18. Climber

    Hola Amigos!

    Un S3 no está a la altura de un Evo ni por asomo si por sensaciones hablamos o de comportamiento hablamos. En prestaciones corren igual más o menos (de serie) pero el S3 tienen muchas más cosas que el Evo no, mantenimiento, confort, equipamiento... Lo mejor es que lo pruebes, no me gusta el S3 porque es demasiado serio y limita las sensaciones, no suena y no da sensación de correr (aunque vuela), y nunca he tenido un Evo ;-) PD: Espérate al Focus RS si sale, seguro que será más divertido y barato que el S3.
  19. Eso depende de cada concesionario, y no te preocupes, pueden llegar a hacaer más de 100 km antes de que te lo den ya que hasta que no haga 500 km puede resetearse el cuentakilómetros un par de veces creo y dejarlo en 0... Hoy hemos recogido el X3 3.0d y tenía 7 km, pero seguro que ha hecho más, pero no es motivo de preocupación, los que llevan estos coches en los concesionarios llevan miles al año y ya están cansados de subirse en ellos ;-) Bonito coche Spykill ;-)
  20. Climber

    Video de Rally

    Este tampoco está mal, sobretodo la curva final...
  21. Depende de qué quattro. Si es Haldex se ponen delante (lo pone el manual) ;-)
  22. Climber

    S3 II

    Este me gusta a mí :-)
  23. Para subir con nieve, el quattro. Para subir con hielo, ni quattro ni occho. Y para bajar, ni quattro ni occho, cadenas. Y si no, pasaréis a formar parte de las bonitas estampas de los coches en la cuneta y diciendo... y eso que llevaba quattro.
  24. Climber

    OVIEDO NEVADO

    Con hielo, ni quattro ni ocho, te vas.
  25. Climber

    S3 II

    El color en el que yo lo cogería es el Moro Blau, el azul oscuro. Con los retrovisores y las llantas RS, el coche queda de fábula, dicreto pero que se ve a la legua que es algo más. El azul sprint no me convence, y eso que lo tengo en el Golf R32, pero que le queda muy bien :-), antes prefiero el Amarillo Imola o el Naranja. El S3 convence y no convence... nu sé, si tuviera que cambiar, seguro que caería ese, pero le falta algo, un poco más de pimienta leñe!!