Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Me pregunto si no te habrá costado más preparar el reportaje que el trabajo en el coche. En cualquier caso, excelentes trabajos ambos. Sobresaliente!!! Ahora, vamos a hacer un poco de abogado del diablo: ¿Y la ITV? Un saludo,
  2. Buenas tardes, Osymai, Veo que sigues con el problema. Me gustaría poder hacerte alguna sugerencia útil, pero no se me ocurre alguna. En lo que mi experiencia me dice, no me parece normal que el coche te haga una regeneración cada 100-130 kms, lo único que se me ocurre lo justificase es que hicieses mucha ciudad con mucha parada-arranque, pero creo recordar que dices que andas por carretera y, además, Lugo no creo que tenga grandes atascos. A ver si es que tienes el DPF en las últimas y por eso regenera tan a menudo. De todas formas, si andas por carretera abierta, ¿como te enteras que está regenerando?. Porque si el motor va a régimen normal, no se nota la regeneración. Yo al menos no la noto en absoluto. Otra cosa es que regenere en ciudad, en cuyo caso se nota perfectamente que, en tanto el coche esté en movimiento a poca velocidad, el motor se clava en esas 1500 rpm, tira del coche y solo cuando frenas y justo antes de inmovilizarse, se caen las vueltas. Que el Jefe de Taller se sorprendiese al respecto solo indica que es un incompetente, porque acepta que después se lo han confirmado de Audi España, o sea, no tenía ni idea. Y, me pregunto, si a mí me pasó también lo mismo en el concesionario al que llevo el coche, ¿que sistema de formación de Jefes de Taller tienen en Audi?. Para temblar .... En cuanto a suprimir el DPF, no es cuestión de quitarlo sin más; lleva sensores que envían señal al ordenador de la inyección, así que habría que retorcar esta. Y, luego, para pasar la ITV, también tendrías problemas de expulsión de cenizas. ¿Tienes un historial claro de tu DPF?, quiero decir, si es el de origen, o lo has cambiado, y cuanto hace de esto. Un saludo,
  3. Pues me alegro saberlo, por si un día me ocurre a mi algo parecido. Multi2.8, pero ¿te abre la cerradura con la llave, a pesar del "objeto no identificado" dentro, o no te abre? Y, si te abre con el mando, pues mira, de momento no tienes problema. De todas formas, si vienes por aquí arriba (creo recordar que en verano lo hacías de vez en cuando) seguro que Kolari te lo soluciona. ¡Su última especialidad descubierta es carrocero! Un saludo,
  4. Amigo, !me asombras¡ Me conformaría con ser capaz de hacer una fracción de lo que haces tú. Un saludo,
  5. Coñe! no había visto esta reparación. Tengo en muy alta estima tus habilidades electro-informáticas (hacía mucho que no usaba el "palabro", ¿eh?), pero desconocía que también te desenvolvieses con soltura en temas carroceros. Claro que no has necesitado usar una dinamométrica, y eso facilita algo el trabajo ....!!! Te ha quedado "niquelao". Un "diez". Saludos,
  6. Pues lo malo de poner cerradura nueva (la pague quien la pague) es que, o cambias todas, o te encuentras con 2 llaves diferentes. Quizás lo mejor sería tratar de sacarlo con algún tipo de aguja larga y fina ... y maña y paciencia, porque si has aplastado el papel hasta el fondo de la cerradura con la llave ... Hay un tipo de agujas con un gancho en la punta, que se usan para colocar los botones de los cojines, que quizás te sirviese. Vete por una mercería y a lo mejor encuentras algo útil. ¿Has pensado que pueda ser otra cosa: Un bicho, por ejemplo? Un saludo,
  7. Pues eso de que el palier tenga cierta holgura y lo puedas mover, no me parece que sea normal. Y si notas que tiene alguna excentricidad según la posición en que lo coloques, pues mas sorprendente aún. ¡A ver si las vibraciones vienen de ahí! Ten en cuenta que en un elemento como ese, que gira a muchas revoluciones, la mínima holgura puede producir vibraciones. Ójala tengas suerte y, después de tanto tiempo y tanto cavilar, soluciones el problema. Un saludo,
  8. Al mío (2.0 TDI Multitronic) le pasó algo así hace tiempo, y puse algunos comentarios en el foro; el problema provenía del sensor de presión diferencial del DPF, que estaba KO (este sensor dió problemas en su momento y falló en muchos coches y marcas del grupo VAG). Por lo que veo en el diagnóstico que te da el VAGCOM, cita exprésamente el sensor de presión diferencial, así que parece ser esto. Si fuese, no es caro, y se cambia en poco tiempo. A mí me salió por 100 y pico €. Este fallo no tiene nada que ver con la saturación del DPF por andar mucho en ciudad. Un saludo
  9. Caramba, qué cosa mas interesante, será una opción rara o externa a Audi, y me imagino que carísima. ¿Pero, se te pusieron negros TODOS los cristales, o solo los laterales traseros y la luneta? Porque si son solo los traseros, vale, pero si lo hicieron también el parabrisas y los delanteros laterales, vaya cosa para andar por tu tierra, ¡siempre al sol! Aparte de que está prohibido Un saludo,
  10. Amigo, lo que no encuentres tú ...! Aparte de lo que dicen los "subtítulos" del video, la matrícula del coche es coreana, así que está claro que esos faros vienen de por allá. ¿Que si podrían ser aceptados por aquí?, esa es la pregunta del millón, porque por experiencia propia te puedo asegurar que las ITV no tienen criterios comunes, y lo que te aceptan en una te lo pueden rechazar en otra. Ejemplo: las 2 a las que tú y yo vamos. Sería cuestión de estudiarse la normativa muy, muy a fondo, para poder "dialogar" con ellos, aunque, como el sello es suyo, tienen la potestad de disentir de los que les dices y negarse a usarlo. Y no es cuestión de ponerse a recurrir a "V.I.", etc. En mi opinión, lo mejor sería pasarse por una que sepas que no son unos "chinches" (¿quizás esa a la que voy yo últimamente?), explicarles el asunto "in situ", con video y todo y, si te dan el OK, legalizarlos ahí y que te lo pongan en la ficha. Una vez conste en ella, y por aquello del corporativismo, supongo que no te lo iban a rechazar en ninguna otra. Aunque tampoco te puedes fiar: hace poco les pedí yo una aclaración (bajar el código de velocidad de los neumáticos a "W" para poner uno que me gusta pero que no hacen en "Y" - ¿para qué le pondrán ese código a un 2.0 TDI si luego aceptan rebajarlo si se lo pides?) y no se ponían de acuerdo ni entre ellos mismos. Así que no me quedó mas remedio que pedir un certificado a AUDI (€€€€) y poner el cambio en la ficha porque, me avisaron, si me para la GC y no consta ese código de velocidad en la ficha, aunque lleve la certificación del fabricante en el coche, me multarían. Un saludo,
  11. Quizás me equivoque, pero te expongo mis dudas por si acaso. En tu primer msg, dices que has reemplazado unas 225/50R17 98Y por unas 225/45R17 94Y, y que te han dicho en la ITV que es un modelo equivalente de la documentación. Pues a mí no me cuadra, porque, por un lado, NO se puede bajar el índice de carga del neumático (de 98 a 94) y, por otro, el neumático 225/50 tiene un exceso de desarrollo sobre el 225/45 del 3,5%, cuando el máximo permitido es el 3%. Salvo, claro está, que el neumático de 225/45 fuese el "legal" de origen y el otro un re-equipamiento. La 245/40 R18 93Y sí tiene un desarrollo equivalente a esas dos medidas anteriores, aunque no es exactamente igual, por lo que te mentirá algo el velocímetro. Pero la cosa está peor, porque le bajas aún mas el código de carga (a 93). En mi opinión, y con todo respeto, deberías asegurarte de cual es el código original (98, 94 o 93) y, a partir de ahí, no puedes bajar salvo que te lo certifique el fabricante. Yo lo hice así. Y yo no me fiaría mucho de lo que me digan en la ITV "de palabra". Luego, si hay problemas, tendrías que demostrar que te lo dijeron y, aún así y sin papeles oficiales, bufffff Un saludo,
  12. Es interesante conocer esto, mas que nada por si nos ocurre a alguno de nosotros. Ya siento que estemos aprendiento a tu costa, pero ... al final, ¿tienes alguna idea sobre la causa por la que haya podido romper la cadena? ¡El que se ha debido llevar un sofocón es quien te compró el coche! y ha quedado demostrado que tenías razón al cambiarlo. Un saludo,
  13. Buenos días, Rafael11, veo que sigues dándole vueltas a tus problemas de vibraciones. Si el coche está en movimiento, pero la caja de cambios va en punto muerto (N en los automáticos), las ruedas giran, lógicamente. Por esa misma razón, también giran los semiejes que van a cada diferencial e, igualmente, giran los árboles de transmisión que salen de los diferenciales hacia la caja. Es decir, giran todos los elementos que salen después del embrague. Desconozco como van los "quattro", no sé si sale un secundario de la caja y de ahí salen los dos árboles para delante/detrás, o si esos árboles salen de forma independiente de la caja, pero, vamos, mientras giren las ruedas, girarán todos los elementos que estén después del embrague (o de los embragues), ya que este elemento es el que une la transmisión con el motor. Un saludo,
  14. Sé de coches que han hecho mas kilometros, pero eran manuales. Me imagino que hubieses preferido que esa caja te hubiese durado mas, pero 610.000 kms no está nada mal para una multitronic, ya que en algún manual de Audi creo haber leido que consideraban que podría hacer 350.000 kms sin problemas con un trato adecuado. Acabo de leer una prueba del Octavia diesel 150CV con cambio DSG y lo ponían muy bien, aunque un poco "sombrío" en el interior (carrocería gris metalizado, tapizado gris). En cualquier caso, suerte con el nuevo coche y un saludo,
  15. Es que, por lo que veo por el foro, estos problemas solo los tienen los "quattro" y ninguno de los de tracción delantera. Si así fuese, no hay duda que el problema debe estar concretamente en alguno de los elementos añadidos a esa transmisión "quattro", o sea, ejes y cardans de la transmisión, semiejes traseros y diferenciales, nada que ver con equilibrados de ruedas y tacos de apoyo. Lo que me extraña es que ningun concesionario tenga información de esto, porque supongo que Audi tiene que tener información suficiente al respecto (¡anda que no ha fabricado unidades de esta transmisión!) y lo lógico es que se la haya pasado. Un saludo,
  16. Vayamos por partes y usemos las expresiones correctas: - ¿Al decir que el nivel del "agua" estaba al máximo, te refieres que estaba en la linea "max" o que estaba hasta arriba del vaso de expansión? Y al decir "agua" ¿te refieres a que llevas puesta agua simplemente o líquido de refrigeración? Perdona estas dudas tan aparentemente simples, pero tienen su importancia. - Si estaba en la linea "max" y al abrir el tapón se salía del bote, eso me suena a que tenía mucha presión dentro, o sea: Junta de culata. Deberías comprobar en frío el nivel del refrigerente, porque si en esta situación está en "max" y luego, al calentar, llena completamente el vaso y rebosa, no hay duda, culata. - Otra causa podría ser que tengas el radiador echo unos zorros, sucio por fuera y por dentro. De aquí mi pregunta sobre si llevas agua o líquido refrigerante, porque si es agua es muy posible que tengas los tubos cegados. Esta avería, que parece no tiene importancia, suele ocurrir, sobre todo en coches con algunos años y que se les ha puesto agua al radiador. Hay talleres que saben limpiar interiormente muy bien los radiadores. Eso sí, ten cuidado al sacar el tapón del vaso cuando esté caliente, porque te puedes hacer una avería seria. Un saludo,
  17. Ya se que lo que voy a decir puede parecer una bobada, pero, ¿no tendrá algo que ver esto con tu otro problema que tienes expuesto en el foro de vibraciones a partir de 120 kms/h? Un saludo,
  18. Totalmente de acuerdo Un saludo
  19. El mío, 2.0 TDI Multitronic DPF, +/- 90% en autovia, 2 personas y poco equipaje, 125-130 kms/h, climatizador siempre conectado todo el año (incluso arranco y paro con él conectado), la media "a mano" en 87.000 kms me sale 6,95 lts/100 kms. Según el FIS, son 7,0 lts/100 kms La verdad es que, hoy en día, con todas las limitaciones y gastos que conlleva el coche, a veces se pregunta uno si merece la pena llevar motores grandes. Sobre todo si vas a hacer mucha autovía. El motor de 2.0 nota el peso si lo cargas (4 pers + equipaje), sobre todo en subidas, pero si viajas con poco peso, mueve el coche con soltura. Especialmente si llevas Multitronic. Y, sobre lo que ya se ha dicho por aquí, el cambio de aceite de un 2.7 son como unos 8 lts, mientras que el 2.0 son 3,8 lts solo. Parece ser que a mucha gente el 2.0 les gasta aceite; sin embargo, a algunos otros de por aquí, y a mí, nos gasta mas bien poco. Ya expuse en otra ocasión mis ideas respecto a las posibles causas de este gasto excesivo. Dicho lo anterior, a mí me gustan más el mayor par y suavidad del 2.7. Aunque esos consumos de 6 lts. (y aún menores!) no me parecen reales. ¿Sobre cuantos lms. se han hecho esos cálculos? PorqAl final del día, todo depende lo que cada uno quiera gastarse y si quiere llevar esos caballos extras que, depende de como conduzca cada cual, se usan mas bien poco. Un saludo,
  20. Respetando otras opiniones, no te van a aceptar lo que figure en la tapa del depósito (eso no es un documento oficial) ni los cálculos de peso "a mano". Solo te aceptarán lo que diga la tarjeta de inspección técnica, que es el único documento oficial que establece estos parámetros. Luego está también el tema de los seguros. Un saludo,
  21. Disculpa si soy pesado, pero asegúrate que te ponen aceite de especificación 507 00, porque si ponen alguna de las otras para motor diesel sin DPF, puedes dañar este, y vale un pico ... Esto es lo que pone el manual de mantenimiento: En vehículos Diesel con filtro de partículas es imprescindible utilizar aceite para motores con la especificación VW50700. Un saludo,
  22. Las revisiones son, "teoricamente", cada 30.000 kms/2 años si le haces el LongLife, 15.000 kms/1 año si usas la inspección anual (lleva un aceite más barato y, se supone, de una calidad que solo aguanta esos parámetros). Ahora bien, tu coche, por llevar DPF, debe usar un aceite específico (VW 50700 - no le pongas de otra especificación que puedes dañar el DPF) le hagas las revisiones que le hagas, por lo que lo más lógico es hacerle el LongLife. Y bajo este sistema, es el coche el que te avisa cuando tienes que cambiar el aceite, que no es necesariamente cada 30.000 kms sino cuando el propio sistema lo decide dependiendo del estado del aceite (nro. de arrancadas en frío, temperatura usual de régimen del motor, cambios de régimen acusados y frecuentes, etc.). En concreto, en mi coche, que también lleva DPF, el sistema no me deja pasar nunca de 21.000 kms entre cambios. Si me permites un par de sugerencias: Si has comprado usado, déjate de dudas y cámbiale el aceite y el filtro. Y, después, léete en el manual todo lo referente a este asunto, te será útil. Ah!, y mira por aquí, que hay mucho escrito, discutido y experimentado sobre el coche. Un saludo,
  23. Hasta donde yo se, no hay equivalencias que valgan para el conjunto "índice de carga/código de velocidad", es decir, ese "99Y" citado. Las equivalencias son solo para las medidas físicas del conjunto "llanta/neumático". En el certificado que "amablemente" me envió Audi (o sea, a cambio de 179,08 €) cuando les solicité que me homologaran el código "95W" en vez del "95Y", relaciona 18 normativas EU que debe cumplir el coche y lo particulariza al nro. de bastidor concreto de mi coche. O sea, pura jerga de eurócratas!. Por eso me sorprende que a alguien por aquí le han calculado en la ITV la equivalencia del código. Si ha sido así, me da la impresión que el "ingeniero" podría haberse columpiado, porque tiene que ser el fabricante quien realice la homologación. En mi humilde opinión, lo mejor es que te busques el neumático que te interesa y, después, te vayas al concesionario y les expongas el caso. Luego Audi te dirá si te certifica ese código "indice de carga/velocidad" para la medida "llanta/neumático" que les indiques. Pero ten cuidado al decidir todos esos datos del conjunto, porque si Audi te lo certifica, te lo certifica como un TODO indivisible, y si, posteriormente, quieres poner otra medida, en la ITV te aplicarán el menor de los grupos "indice de carga/velocidad" que tengas en la ficha. Un saludo,
  24. La verdad que sí que es raro que en las medidas opcionales de la tarjeta de inspeción técnica de tu coche no se indiquen los codigos de carga y velocidad. Hace años sí que ocurría esto, pero actualmente suelen venir. Si no te indica los códigos para cada medida opcional, mucho me temo que te van a aplicar los 99Y de las de serie, sin importar que en las otras medidas haya o no haya de ese código en el mercado. Nunca puedes poner códigos más bajos, salvo en neumáticos de invierno, como te dice a6c4. Lo que yo he hecho hace poco, ha sido homologar un código específico de velocidad más bajo (W), porque los neumáticos que a mí me gustan no los comercializan en ese código superior (Y). He ido al concesionario, y han hablado con Audi para ver si podían certificar ese código mas bajo. Podían, y me expidieron el certificado para presentar en la ITV (175 € de nada ...). Yo de tí me pasaría por la ITV y preguntaría directamente. Lo más probable es que sepan más que nosotros. Un saludo,
  25. La EGR no te va a dar más problemas de los conocidos que te pueda dar en cualquier otro coche y cambio, pero sí los vas a tener con el DPF. No me acuerdo ahora exactamente lo que pone en el manual (¿porqué no lo miras?), pero viene a ser +/- que, de vez en cuando, pongas el cambio en S y lo lleves unos 15 minutos a (creo) 2000 rpm. No es la velocidad lo importante, sino las rpm's Un saludo,