Dudo de la efectividad pero vamos a la electrónica:
Es un circuito simple, básico incluso absurdo. Los valores son críticos y se tienen que obtener probando.
Un rele pequeño de 12V que consuma los mínimo.
Energizar el relé y probar por ejemplo con una resistencia de 100 Ohm en serie si se mantiene "pegado".
Si se despega el relé bajar el valor de la resistencia hasta que se mantenga pegado. Hay que tener en cuenta que el voltaje para mantener pegado un relé es muy inferior al que se necesita para activarlo.
Elegir el valor del condensador para ajustar el tiempo, más uFaradios más tiempo.
Los sensores inductivos no actuan como resistencias, actuan como bobinas.
Se puede comprobar con un ohmetro la continuidad de la bobina, pero la resistencia no variará en función de si detecta o no. Varia la frecuencia del oscilador acoplado a esa bobina.
Aparte de eso... ¿no puedes levantar el coche y meter marchas?
La "reserva", entrecomillas porqué no es como una moto, se le llama cuando se enciende el aviso amarillo en el FIS, cuando quedan 8 litros o menos en el depósito. La aguja del marcador de combustible entra en la última linea.
+1
Y esperemos que podamos resolver mas comodamente nuestras dudas obteniendo rapidas respuestas.
No hombre era pura ironia. Una reivindicación, una lista de foreros y un ruido al ralentí juntos en un post.
Te paso la ubicación de componentes donde se especifica: "Las válvulas se verifican mediante el autodiagnóstico"
Supongo que dentro de "Ajuste Básico", pero no lo "veo" muy claro. Si no detecta fallo quizás es porqué el fallo está en el convertidor.
Pincha el enlace: Caja 09A Ubicación de componentes
Sigo investigando:
Hoy se enciende la reserva (8Litros), hago unos km hasta mi gasolinera preferida. Para y pincho el VagCOm.
Sensor 1: 7 Litros
Sensor 2:0 Litros.
Lleno el deposito; 59 Litros.
Sensor 1: 28 Litros
Sensor 2: 36 Litros
<_<