Jump to content

Tolo

Colaborador Foro Clasicos
  • Mensajes

    9498
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Tolo

  1. Desmonta la guantera que seguramente tendrás encallada la trampilla de entrada del aire exterior. Saludos.
  2. Basic settings en VagCom.
  3. Si te refieres al tensor de la correa de distribución y hablas de "kit" se supone que el tensor va incluido en este kit. ¿Has tenido problemas? ¿Es un 1.9 TDI o que motor es?
  4. ¿Rusia? Me gustaría ver de 300 a 0.
  5. Me alegro, pero no cantes victoría, espero equivocarme. Algunos motores Audi lo que impide arrancar es el sensor Hall (Culata). No es exactamente lo mismo que el sensor de rpm pero pueden confundirse. Al no saber la posición del ciqueñal-arbol de levas no es capaz de sincronizar el encendido y no arranca. Con el motor en marcha el sensor Hall puede fallar y el coche no se para, la señal la "deduce" de otros sensores: ¿rpm's ? Por un conector mal no puede (todo es posible, pero los veo improbable) subir el velocimetro al pisar el gas :ranting2: Yo sospecharía del sensor del pedal que es el fallo que realmente te dá. Quizás cortocircuita los +5V y se vuelve todo bastante loco Es una idea. Suerte.
  6. Una pasada eso de no tener que insolar ni revelar. Es facil encontrar esa lámina azul, o hay que pedirla por correo.? S2 Lo pido por correo, a la Gran Bretaña.
  7. Saludos compañero, el problema que tienes creo que no es de fácil solución. Mira el enlace: Ross Tech Es posible que tengas el módulo "frito", si como indicas ha habido una sobretensión en el auto. Suerte.
  8. "Tornillo de vaciado del cárter" N 90813202 algo menos de 2 €. Yo lo he cambiado una vez, supongo que cada 2 o 3 cambios es suficiente. Suerte.
  9. Si vienes a BCN avisa y quedamos
  10. hola soy Hoplita, (Alberto Marin) estoy viendo un posible candidato -ya que mi coche actual ha fallecido- y me preguntaba si podrias echarle un vistazo al historial

    me he tomado la libertad de preguntar porque ya te ofreciste una vez (en mi actual a3 de mi mujer) pero se que es abusar, asi que si no quieres ni contestar no problem, en serio.

    un saludo y gracias.

  11. Yo creo que siempre saldrá mejor de precio comprarlo "usado", pintar tendrás que pintar en cualquier caso, y todo lo demás te lo ahorras.
  12. Yo creo que fue peor la manguera a presión que la lluvia... Pero bueno es normal. Algo tendrás mojado, como te han dicho lo mejor es pasarle la diagnosis y apartir de ahy secar y limpiar contactos o partes electrónicas que esten mojadas. Suerte.
  13. Utilizo Eagle y la proxima placa quiero que sea doble cara y algunos componentes SMD Yo creo que para tu proyecto un shield CAN bus para Arduino sería ideal, necesitas hacer muchas pruebas y la flexibilidad es importante.
  14. Pos. 19
  15. Tolo

    no frena

    Aprovecha y cambia el líquido de frenos. Es posible que tengas burbujas de aire en las pinzas o por el circuito. Revisa que no haya fugas en el circuito de vacio (depresor <-> servofreno). El siguiente paso sería cambiar la bomba de freno. Suerte.
  16. Me vais a perdonar... pero eso no es el buje, es el disco de freno.
  17. Se me ocurre autoadaptación de la mariposa de admisión o algo asi. Un valor de la centralita que se autoadapta (necesita estar un rato funcionando) y que se pierde al quedarte sin batería.
  18. Placa lista para taladrar.
  19. Después del ataque con el ácido las partes sin toner aparecen sin cobre (Se lo ha comido). Ahora hay que rascar la lámina pegada que ha formado las pistas. Con un estropajo por ejemplo.
  20. Después del planchado se separa la lámina de la placa de cobre. La parte donde había toner se ha pegado al cobre, la parte sin toner permanece en la lámina. La imagen que hay que imprimir es positiva y en espejo para una placa de simple cara. Para una de doble cara la cara superior se imprimira normal. Es un buen momento para revisar la transferencia y si hace falta retocar con un rotulador permanente.
  21. Preparamos el "sandwitch" para planchar (unos 2-3 minutos a 3/4 de potencia de la plancha)
  22. La placa bien lijada y la lámina impresa.
  23. La lámina ya impresa. Cortamos la placa de cobre a la medida
  24. Cuelgo el proceso para fabricar una placa de circuito impreso con el método "Pres'n Peel". Necesitamos la lamina Press'n Peel en cuestión, una plancha de planchar ropa, una placa de cobre normal (no sensibilizada), los químicos para atacar el cobre y una impresora laser o una fotocopiadora. Imprimimos el diseño en un hoja de papel normal En este caso recorté una ventana en la hoja de papel normal para poner la lámina de Press'n Peel cortada a medida. De esta manera volver a poner la hoja en la impresora y volver a imprimir.