Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1565
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Caramba, Abarkas, por ciertas expresiones tuyas me daba a mí que eras "gente de mar" ... y no me he equivocado. Pero, ya ves, yo pensaba en llaves inglesas ... y ahí sí que he errado. Mis disculpas (es un comentario jocoso) y un saludo ... de un colega. Tu exposición, espléndida y clara, sin duda alguna. Pero bueno, en la mar se aprende de casi todo. Y no me sorprende lo que sabes, que también, sino lo que parecen ignorar otros. Un saludo,
  2. Siquitribus, solo un último apunte para finalizar este tema: En tu primer mensaje dijiste que tu coche era un A6 2.0 TDI, y que le ponías aceite de especificación 50501 5W-40. Posteriormente, confirmaste que llevaba DPF. Si me meto en lo que no me llaman, o estoy equivocado, te presento mis disculpas, pero veo que estás poniendo un aceite cuya especificación no es correcta, de hecho las especificaciones que Audi detalla para el servicio LongLife en ese motor son 506 00, 506 01 y 507 00. Pero si el coche lleva DPF, (copio literalmente del Plan de Asistencia Técnica) "es imprescindible utilizar ... la especificación VW 507 00", independientemente de que le apliques LongLife o inspección anual. Además, este aceite es de viscosidad 5W-30, que tampoco concuerda con la que usas. Te lo comento solo por si te interesa. Un saludo,
  3. Pues parece que se aclaró el misterio; habrá que tomar nota de lo que te ha sucedido, por si nos ocurriera a cualquier otro. El mío (2.0 TDI Multi DPF), con 78.000 kms. 90-95% en vías rápidas casi siempre con 2 personas, sobre 125-130 kms/h y - ojo - el climatizador siempre conectado, me sale de media, calculado a mano, 6,95 lts/100 kms. Según el FIS 7,0. Una cosa interesante: Le cambié los neumáticos de 205/60 R16 a 225/55 R16 (Continental PremiumContact 2). Hasta entonces llevaba 6,93 lts/100 y con los nuevos pasó a lo que he dicho, o sea, solo ha subido 0,02 lts/100 kms. Un saludo,
  4. Sí, hombre, Bulis, encima con coñas!! A ver si te atizo con una dinamométrica!!! (ya sabes, esa "cosa de hierro" que sirve para apretar tuercas y no necesita circuítos electrónicos). Que los coches estuvieron muchos años sin tanta electrónica y mira que andaban la mar de bién. Mi primer coche fué un Mini (de Authi) con frenos de tambor y el ABS era mi pié derecho. Frenar era una diversión asegurada, nunca sabías para donde iba a tirar, salvo que jamas lo hacía derecho. Y más tarde un Marbella que no necesitaba servodirección, a más de 80 kms/h el volante se movía solo. En fín ..... Un día de estos bajaré por ahí. A ver si podemos tomarnos un cafelito. Un saludo,
  5. Caray, Txispis, ya me habías dicho que tenías un Coupe, pero lo que no sabía es que también tienes un A2. Caramba, vaya colección de alto nivel .... Si algún día voy por esos lares tuyos igual te llamo para verlos, que cada vez quedan menos y dentro de no mucho serán históricos. Un saludo,
  6. - 205/60 R16 diámetro 652 mm, desarrollo por vuelta 2,05 mts - 245/40 R18 diámetro 653 mm, desarrollo por vuelta 2,05 mts Si el desarrollo es el mismo, porqué tienes que meterte a cambiar configuraciones? Una simple diferencia en las presiones (que levante el dedo el que tenga un manómetro personal y calibrado) afecta más que eso. Un saludo,
  7. Hola sardinero:gracias por tu interes tu coche es similar al mío A6F4-2006 con MMI 7" ,puedes indicame que version llevas del MMI ?? Le estoy dando vueltas porque yo llevo la 5570 del MMI y pudiara ser que esta version desactive esta funcion del AUDIO SIN CONTACTO ACTIVO ESPERO PUEDAS DECIRME ALGO Un S2 ManoloB Hola, ManoloB, Pues siento no poder darte ninguna pista, porque yo en temas de informática voy muy justo. Lo único que puedo decirte es que mi coche es un A6 4F de 10/2007 (2.0 TDI), con pantalla monócroma, y nunca le he metido mano en asuntos de electrónica, está tal cual vino de origen. La radio y el CD se oyen sin poner la llave, símplemente apretando el botón del volumen. No sé si se apaga al cabo de un rato, porque, hasta donde recuerdo, nunca he estado en el coche parado oyendo radio/CD durante un tiempo. Pero sí he tenido otros coches (otras marcas) en los que en el mismo caso sí se apagaba la radio al cabo de 10-15 minutos. Apretaba de nuevo el botón de encender y listo. Un saludo,
  8. Tienes humedad en el sistema y está contaminado con microorganismos. Creo que hay unos productos para quitar ese olor (es como si desinfectaras el sistema), aunque lo mejor es llevarlo a un taller especialista en aire acondicionado. Un saludo,
  9. En mi coche se pueden oir la radio y el c/d sin tener el contacto puesto Un saludo,
  10. Como ya te dicen, los neumáticos de invierno sustituyen legalmente a las cadenas (ojo, las "de invierno" de verdad deben llevar no solo las letras "M + S" sino tambien una marca que representa una montaña de 3 picos con un copo de nieve dentro de ella - Normas ETRTO). Aunque si encuentras hielo, estos neumáticos no te van a servir para nada, por lo que los que frecuentemente andan por zonas de nieve avisan que es bueno llevar, además, cadenas, por si el hielo. Yo tengo las Michelin EasyGrip que citas (son una especie de red de Kevlar, entretejida con mallas de acero reforzado), y tienen de ventaja sobre las cadenas de su facilidad de manejo, son muy livianas y duran mucho más que las "de tela". No creo que en hielo sirvieran tampoco para mucho. Acabo de comprar unas SpikesSpyder Compact, aún no las he usado. Son fáciles de montar, aunque no tanto como yo creía, y en hielo sí que me parece que serían útiles, porque cada una de las 8 palas lleva 4 clavos. Eso sí, hay que llevarlas en el maletero ya armadas y ocupan bastante. Y no son nada baratas. Un saludo,
  11. Entiendo que es un A6 C6. Los publica Einsa Multimedia (Alcobendas) aunque no sé si los comercializan directamente. También los venden en Libromotor (Madrid y Barna). En internet puedes conseguir la dirección y teléfonos de ambos. Antes los hacían en papel, pero ahora solo en CD. Un saludo,
  12. Lo mismo me pasó a mí hace poco, quise cambiar a LED la iluminación interior y el plafón central y el maletero quedaron bién, pero las luces de lectura delanteras y traseras tuve que volver a bomnbillas incandescentes, porque ahí las LED (probé 2 tipos diferentes) me daban destellos contínuos. Si consigues que te funcionen, por favor, detalla aquí que tipo de bombillas son (fotico ?) a ver si a mí también me valen. Gracias y un saludo,
  13. Buenas: Hoy he hecho un cálculo a mano. Con 50¤ (38 litros) hago 425 km (50% autovia, 50% ciudad) lo que da un consumo de 8,9 l/100. Lo llevare al taller para que le limpien la válvula EGR y el caudalímetro aunque este no da síntomas de fallo. Saludos. ´ Aceptando que el consumo excesivo se pueda deber a otras causas, ese cálculo que has hecho no me parece correcto, porque las magnitudes usadas en él son muy pequeñas. Como mínimo, yo creo que necesitarías hacerlo sobre 4 ó 5 depósitos llenos, no parciales. Por otra parte, se me ha ocurrido una idea que puede ser descabellada, pero por exponerla ... Estás poniendo - erróneamente - aceite de especificación 50501, que es para motores sin DPF. Como ya ha dicho "Lambda", al motor no le va a hacer gran cosa, pero SÍ se lo hará al DPF, lo saturará antes y podría llegar a dañarlo irreversiblemente. Y digo yo, a ver si va a ocurrir que al estar el DPF saturándose contínuamente por las cenizas, actúa más veces el programa de inyección específico para quemarlas (inyecta más combustible para aumentar la temperatura del escape) y de ahí el aumento de consumo? En todo caso, creo que este es un caso de concesionario. Un saludo,
  14. Todos los filtros estan nuevos y si lleva filtro de particulas que lo han revisado tambien. Saludos. Pero hombre, Siquitribus, no sabes si lleva filtro de partículas? Caramba .... Si es Multitronic lo lleva, si nó, no. Me imagino que nó, porque si le estás poniendo aceite "50501 TDI 5w-40w" ya lo habrías cegado y te habría saltado la alarma. Un saludo,
  15. En tu msg dices que "paso de los 7,2 litros/100 km (lectura del ordenador) a los 8,5 litros/ 100km." ¿La cifra de 8,5 litros es tambien del ordenador, o la has calculado tú a mano? Porque si es del ordenador debes tener en cuenta que ese aumento puede ser ficticio y estar originado en un fallo de este; en tal caso, el motor podría seguir gastando lo de siempre. Y, "por alusiones" pero con todo respeto, Multi2.8, disiento de lo que dices sobre "los muchos fallos, de ese motor" (2.0 TDI). El mío no me da prácticamente ningún problema (76.000 kms Multitronic DPF), solo el cambio del sensor de presión diferencial del DPF. Ten en cuenta que se han fabricado (y se siguen fabricando) millones de unidades y por ahí siguen. Lo que pasa es que a todos a quienes les ha dado algún problema se quejan (lo que es lógico), pero son un porcentaje inapreciable en el total. Un saludo,
  16. Mira si lo que se comenta en estos enlaces que te copio abajo puede serte de utilidad: http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/298194-zcomo-calar-un-audi-automatico-zexiste-forma/ http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/300595-turbo-rotohumo-blanco/ Un saludo, y espero que sea lo menos posible
  17. Buenos días, Apex, Hombre! ya me alegro haber leído tu msg, porque a mí me pasa exactamente lo mismo, y el coche es igual. He ido al concesionario y siempre me dicen que "ellos no ven nada"; vale, la máquina no les dirá nada si es lo que yo me imagino (aunque también imagino que alguna "pista" debe quedar en el recopilatorio), pero los síntomas deberían conocerlos. En fín ... Las veces en que yo he notado eso ha sido cuando, después de venir de autovía, entro en ciudad y modero. En esa situación, si dejas de acelerar por semáforo o tráfico lento, el motor se mantiene sobre las 1500 vueltas y el cambio sigue "tirando" del coche, o sea, tienes que frenar parando el coche, en cuyo momento las vueltas se vienen abajo y se queda al ralentí. He observado que en estas ocasiones, si aparco el coche estando el motor acelerado, al arrancar de nuevo (sin importar el tiempo que pase) se vuelve otra vez a acelerar y sigue así durante un tiempo. Después de darle vueltas al asunto, he concluído que esta aparante anomalía se podría producir porque en ese momento el motor está procediendo a la limpieza periódica del DPF, para lo que el sistema inyecta una cantidad supletoria de combustible con el fín de subir la temperatura del escape y quemar las cenizas, lo que también hace subir las vueltas. Cuando se completa el ciclo, el motor vuelve a régimen de ralentí normal. Según mis conclusiones, solo nos damos cuenta cuando lo hace en ciudad, porque es cuando el coche vá lento. Me imagino que también lo hace en carretera ó vía abierta, pero entonces no nos damos cuenta porque el motor va alto de vueltas. Qué opinas de mi exposición? Hay por ahí alguien más a quien le haya pasado esto? Quizás haya que ponerlo en otro foro más adecuado. Un saludo,
  18. Quote huele a aceite y pienso que sera el tubo?pero no estoy seguro necesito ayuda el coche me lo lleve en grua,anda pero suelta una humareda increible Unquote Quote sólo noté que consumía un poco más de lo normal Unquote Eso del consumo, te refieres a gasoil o a aceite? Porque, si como dices, suelta una humareda increible, huele a aceite, y has notado que consume (si es aceite) un poco más de lo normal, te deseo que no sea lo que yo me imagino, pero todo apunta a que los sellos del turbo pierden y el lubricante se va a la admisión. Hagas lo que hagas, yo de tí mantendría bajo vigilancia contínua el nivel de aceite. Un saludo,
  19. Puede ser otra cosa, pero ojo que a lo peor tienes mal los sellos del turbo y está pasando aceite a la admisión y, consecuentemente, a la cámara de explosión. Si fuese así, cualquier día puedes tener un problema gordísimo como el que se describe y trata en el enlace que te pongo (El motor de repente se aceleraría a tope, empezaría a echar humo por todos lados y acabaría estallando): http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/298194-zcomo-calar-un-audi-automatico-zexiste-forma/ Léetelo entero, porque es muy interesante. Yo puse una serie de comentarios y una película de un motor haciendo eso: Acollona! Ojala no sea eso, pero si lo fuese tienes que cambiar los sellos del turbo (ó quizás el turbo) enseguida. Déjate de pruebas y vete a un taller "bueno" lo antes posible. Un saludo,
  20. Entiendo que eso te pasa mientras el motor está frío y que, una vez caliente (unos 10 minutos más o menos, según dices) va normal. No sé si será normal, pero mi A6 2.0 TDI Multitronic de 10/2007 y 76.000 kms hace lo mismo desde que me lo entregaron. Cuando tenía unos 38.500 kms, y por otra razón que no viene al caso, me recargaron el programa de inyección (previamente lo borraron) y, a partir de ese momento, se suavizaron mucho las variaciones de régimen, aunque siguen ahí durante unos 8-10 kms desde que lo arranco la primera vez estando frío. Luego calienta y va como la seda. Así que no le doy mucha importancia, pero el hecho es que, mientras está frío y hasta que no calienta, tanto el motor como el cambio parece que van "de mala leche". Un saludo,
  21. No es por incordiar, pero si os han dado el coche con un solo juego de llaves, no se os ha ocurrido que hay por ahí otro juego en manos de no se sabe quién, pero que tiene perfectamente identificada la matrícula del coche al que pertenecen? No es operativo, económicamente hablando, cambiar todas las cerraduras y un par de juegos de llaves, pero .... Un saludo
  22. Ni truco, ni método raro, solo tener en cuenta que los motores son máquinas térmicas que para no dar problemas requieren una simple atención a su mantenimiento y uso. Me explico: Rodaje: A los motores de mis coches yo les sigo haciendo el rodaje "a la antigua". En el caso de los diesel, 5-6.000 kms, subiéndoles poco a poco las exigencias y siempre jugando con el par y los desarrollos, para no agotar aquel ni querer que sean estos los que tiren del coche, aunque el Multitronic no te deja muchas libertades, salvo que lo pongas en manual, pero yo decidí comprar un automático porque no quería volver a ocuparme del embrague. Solo lo pongo en manual en bajas fuertes. Después de los 6.000, "cera" ... Aunque si el rodaje lo han hecho otros y le han dado caña al coche desde los 500 kms., poco es lo que se puede hacer. Uso: Nunca paso de 2.000 vueltas antes de que el aceite se caliente. En algunos coches he tenido termómetros de aceite, con los que es más fácil ver cuando llega este momento, pero como este coche no lo tiene, espero hasta que la temperatura del refrigerante llegue a 90º, lo que suele ser unos 8-10 kms. Aún así, espero un par de kms más antes de pisarle. No le meto cambios de régimen fuertes (el Multi tampoco te deja), salvo en las retenciones en bajadas en manual. La mayoría de mis recorridos son viajes largos por vías rápidas, a entre 125 - 135 kms/h. Lo que está claro es que si te ves obligado a hacer recorridos cortos dejando que el motor se enfríe entre ellos, tampoco hay mucho que hacer. Y estas son las medias de consumo de aceite de mi motor hasta ahora: 0 - 21.000 kms (cambio aceite): reposición 350 cc 21 - 40.000 kms (cambio aceite): reposición 550 cc 40 - 60.000 kms (cambio aceite): reposición 100 cc 60 - hasta hoy 76.000 kms: 150 cc. El aumento entre 21 y 40.000 kms es el usual en motores diesel, que inicialmente gastan un poco más, pero luego se van estabilizando a la baja. Si os extraña que cambie cada +/- 20.000 kms es porque el ordenador del coche no me deja hacer más (En diversos concesionarios me dicen que "será por mi forma de conducir"!!!!). Mantenimiento LongLife, los primeros 40.000 kms Repsol, desde ahí en adelante Castrol SLX LongLife III (el actual Edge). Y no hay más misterio! Un saludo,
  23. Hola, Kolari, y demás compañeros, ya sé que voy a tocar .... las narices a más de uno, pero a mí no me gasta aceite de forma exagerada. En los últimos 16.000 kms. desde el cambio de aceite le he tenido que poner solo 150 cc. Debo ser el "eslabón perdido", pero también es verdad que tengo mi método para que no me gaste aceite. Un saludo
  24. Por lo que dices, me parece que el DPF se te está cegando, y si no lo regeneras lo antes posible, puede llegar a un porcentaje de obstrucción que te obligue sí o sí a instalar uno nuevo (€€€€€). Estás seguro que esos talleres de confi(anza ?) tienen "la máquina" requerida y saben hacer el trabajo? Si me permites la sugerencia, yo de tí me iría a toda mecha a un concesionario oficial. Un saludo,
  25. En mi opinión, el motor 2.7 es el más equilibrado de la gama para este coche, aunque yo tengo un 2.0 Multitronic, que va sobrado con 2 personas y equipaje correspondiente, sobre todo hoy en día con todas las limitaciones de velocidad. Ventajas del 2.7 (automático) aparte de más potencia y más par, que no es poco: Motor más suave. Ventajas del 2.0 (automático): Menos consumo, menos costes generales de mantenimiento. También tienes el 3.0, que es mayor que el 2.7. Y así hasta .... Si vas ir generalmente cargado, mejor el 2.7 y, en mi opinión, automático. En ambos casos con historia completa y demostrable. Con la caja Multitronic, imprescindible te demuestren que han cambiado el ATF cada 60.000 kms max. En cuanto a lo de bajar un escalón, esa enfermedad se suele llamar "marquitis", y la sufren quienes se preocupan más de las formas que del fondo. Cualquier coche puede dar problemas, y son incontables los ejemplos de marcas "humildes" que no dan un solo problema y otras "de relumbrón" que han vuelto loco a más de uno. No digamos en caso de compras de ocasión, donde el trato que haya recibido el coche es primordial. Por citar solo un caso de otra marca famosa que hace coches "superdeportivos" (me disculpo por no dar el nombre, pero te puedes imaginar fácilmente cual es por lo que te voy a decir), cuando pasó de refrigerar sus motores por aire a agua, hubo algún modelo que mostró (y muestran los que siguen rodando) una cierta tendencia a cargarse el cigueñal. Pues eso ....! Espero haberte ayudado. Sea cual sea tu elección, que te salga bién y la disfrutes. Un saludo,