Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Hola a todos, Mi A6 es un 2.0 TDi Multitronic DPF bomba/inyector. Le hago los cambios de aceite según el sistema LongLife y, teóricamente y según dice el Plan de Asistencia Técnica, podría llegar a hacer hasta 30.000 kms entre cambios. Por el foro veo que hay mucha gente que, efectivamente, hace los cambios en este intervalo +/-. En la práctica, mi coche (FIS) no me deja pasar de 21.000 kms. He contactado con varios concesionarios y con "Atención al Cliente" tanto en España como en Alemania, pero la contestación es siempre la misma: "La causa será su forma de conducir". Como os digo, estoy cambiando aceite y filtro cada 20-21.000 kms (lo que me dice el FIS), antes usaba Repsol y ahora Castrol. No gasta prácticamente nada de aceite y, después de pasar a Castrol la última vez, ya lleva 14.000 kms y el nivel está a 2/3 entre las marcas max/min. El 95% de los recorridos son por autovía/autopista y mayores de 100 kms. a velocidad constante (130 kms +/-), y siempre le hago unos 8-10 kms suaves para calentarlo después de arrancar en frío, antes de pisar más. No callejea nunca. A mí me parece que esta forma de conducir debería facilitar el aumento de los intervalos de cambio de aceite, no? Hay alguien a quién le pase esto? Alguna opinión al respecto? Un saludo,
  2. Sobre 500 +/-
  3. Me olvidé la foto de la llanta!
  4. Siguiendo los persuasivos e insistentes consejos del amigo Kolari (ya llevas 2, compañero!), he cambiado las que algunos consideran “tapacubos” (la verdad es que tienen razón) de serie por estas que veréis en las fotos (si consigo subirlas!). Ya sé que voy a contracorriente, pero a mí me gusta llevar neumáticos de un perfil suficiente como para “ablandar” un poco la natural rigidez de la suspensión del coche. Así que sigo con la medida de serie original, 7 x 16, aunque cuando cambie los neumáticos dentro de poco pondré 225/55 R16. Y, ahora, algunos datos curiosos: El equipo original de mi coche (es un 2.0 TDi) eran las usuales 205/60 7x16 ET35 que todos conocéis, fabricadas por Ronal para Audi en la Rep. Checa, que pesan 11,0 kgs. Estas que acabo de comprar en concesionario Audi y suministradas vía Martorell, son también OEM para Audi, 7x16 ET42, y tienen su “part number” y troquel de los “oooo”, vienen acompañadas por un cuadernillo de certificados de origen, calidad, peso máximo soportado unitario, etc. alemanes, con su fecha de fabricación y todo, y pesan menos, 10,2 kgs., pero están hechas en …… CHINA! Que cosas, eh? Un saludo,
  5. Hola, Carnacas! Esto ya se sabía desde el año pasado y, al menos con las motos, ha estado creando problemas que, como siempre pasa por aquí, han dependido de cada ITV en particular. Y, de hecho, ya se han emitido varias modificaciones al articulado en lo relativo a motos. La dificultad del asunto radica en que la administración española ha puesto en vigor un reglamento europeo sin tener en cuenta que somos una sociedad bastante desorganizada (gobernantes y gobernados) y, además, colocando su particular guinda al pastel aplicando la norma con mayor rigidez de la que se usa pasados los Pirineos. Conozco a algún experto de los que trabajan asesorando a la administración (en otros temas distintos al automovilismo), y es para echarse a temblar. Lo que pasa es que tampoco nosotros (los ciudadanos, en general) somos muy dados a informarnos de la normativa, y (a veces) le hacemos a los coches verdaderas judiadas sin encomendarnos a rey ni a roque, y luego nos llevamos cada susto ....! Lo mejor en estos casos es ser precavido, y, si le vas a cambiar algo al coche, pasarse antes por la ITV donde usualmente vayas a llevar el coche y preguntar al jefe de línea. Eso sí, según se cuenta por aquí, hay compañeros que han pasado la ITV con el coche modificado y no les han dicho nada. Lo malo es que siempre estarán en riesgo de que en la siguiente inspección les echen para atrás. Por si a alguien le interesa, aquí os paso un par de enlaces con la normativa. Una advertencia: Yo la he leído (aunque no os lo creais) y lo único claro que tengo es que no tengo nada claro. http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/14/pdfs/BOE-A-2010-11154.pdf http://www.mityc.es/es-ES/Documentacion/DocumInteres/Manual_Reformas_Corr_1.pdf Un saludo,
  6. Como soy el primero en contestarte, no me queda más remedio que hacer de "abogado del diablo": La información de que los inyectores "son defectuosos de fábrica" (sic) de donde te ha llegado?, te lo han dicho en el concesionario?, de palabra?, por escrito? de algún foro? No es que trate de defender a Audi (yo también me las he tenido con ellos aquí en España, escribí a Alemania y me pasó exactamente lo mismo que a tí), pero es que en estos casos hay que tener mucho cuidado con lo que se afirma: O tienes pruebas fehacientes o no hay nada que hacer. Un saludo,
  7. Lo siento, pero disiento (menudo retruécano me ha salido!). Algo de razón sí que tienes, pero decir que es como un Vespino de 2 tons es una descripción excesivamente simple. Este cambio está cargado de electrónica, que no le deja disparar las r.p.m. como al Vespino o, para hablar de coches, los antiguos DAF, sino que las mantiene estables y cambia los desarrollos según el par disponible, la temperatura del aceite y otras variables. A mí sí me gusta, pero para gustos se hicieron los colores. Lo que sí parece ser cierto es que las primeras series dieron problemas, pero últimamente no se oye nada al respecto. Un saludo, N.B. Mi coche no es de 10/2008 como dije ayer, sino de 10/2007. Mis disculpas.
  8. Hombre, Kolari, no presumas, el otro coche no es tuyo, es de tu mujer!!! (N.B. Un día de estos te pasaré una charleta directa, para contarte mis desventuras con las llantas que intento comprar desde hace cuatro meses)
  9. El mío es un 2.0 TDi Multitronic DPF, de 10/2008, y no me dado problemas (53.000 kms), salvo lo extraño que es que, en muchas ocasiones, ves que mientras el motor baja de vueltas, el coche aumenta la velocidad. Esto es debido a que este cambio varía la relación de las poleas primaria y secundaria (eje primario y secundario de un cambio normal) en función del par disponible. O sea, a medida que va disponiendo de más par, alarga el desarrollo. Ah!, y poniéndolo en "S" para salir de un "stop", a nada que esté el pavimento resbaladizo (humedad, gravilla, etc.) entra el ASR, porque tiene par para dar y tomar. Eso el mío, el tuyo que tiene 40 CV más "oficiales" ..... Un saludo,
  10. El texto del "Plan de Asistencia Técnica" no está claro, y, según lo leas, puedes interpretar que tienes "hasta" 30.000 kms entre inspecciones, pero la realidad es que el propio coche - según el uso: arrancadas, recorridos cortos ó largos, etc. - te dice cual es realmente este intervalo. En mi caso (2.0 TDi Multitronic DPF, 90% recorridos largos > 200 kms)no me deja pasar de 21.000 kms. Eso sí, el intervalo máximo en tiempo son 2 años. Y, como mínimo, cambio de aceite y filtro. Y ojo con el aceite. En mi opinión, y aunque hay una creencia generalizada de que "todos" los aceites son iguales y que el 5W30 recomendado por Audi es excesivo, no es así: Esta especificación de aceite es necesaria para cumplir las normas anticontaminación actuales y el uso de aceites con mayor viscosidad afecta DPF's, EGR's, etc. Un saludo,
  11. Hombre, Abuelo, no sabes cómo me alegra encontrar a alguien que tiene unas ideas siquiera algo parecidas a las mías sobre el tamaño de las llantas y los perfiles "mínimos"! Yo fuí una vez a una comida con varios compañeros del foro, y salí absolutamente "acongojao", porque allí lo mínimo que había eran 18" y yo llevaba mis humildes 16" de serie! De hecho, acabo de encargar unas llantas nuevas mas "vistosas" para cambiárselas y, después de mucho dudar entre 16" y 17", he vuelto a las 16". Tengo mis razones .....! Y ya que hablas del 100 2.8, te imaginas qué medida llevaban el Lancia Stratos o el Lamborghini Miura, con toda su caballería?: Pues 215/70 VR 15. O sea ...! Un saludo,
  12. A ver quién adivina qué coche es el granate que se ve en el retrovisor: ==== Pues el de más atrás a mí me parece un Chevy, y el que está en primer término y solo se le vé medio coche, tiene toda la pinta de ser un Mini. Un saludo,
  13. De nada. Ha sido un placer y, si de algo te han servido mis comentarios, mejor. De todas formas, siempre es mejor llevar mas presión que menos. Un saludo,
  14. Hola de nuevo, Abuelo. Según la pegatina de la tapa del depósito de combustible de mi coche (2.0 TDi Multitronic DPF), con tus medidas de neumático, 3 pasajeros y poco equipaje, el coche debe llevar 2,2 delante y 2,1 detrás. Dependiendo del peso de tus hijos, podríamos considerar que entre los 2 pesen como un adulto (40 x 2). Si el equipaje es +/- normal, yo consideraría (ojo, es solo mi opinión personal) adecuado llevar atrás 2,1 o 2,2 kgs como mucho. Es decir, salvo que tus hijos sean dos "jabatos" y lleves el maletero a tope, llevar 2,5 kgs. atrás a mí me parece excesivo. De ahí el desgaste por el centro. Lo que no veo en la etiqueta por ningún lado son esos 3 kgs. a plena carga que dices(!). De hecho, a máxima carga la presión en las traseras son solo 2,8 kgs. Salvo que tu coche sea un 3.0 y lleve otras presiones, claro, con lo que mi teoría fallaría por la base. Un saludo,
  15. Abuelo, lo siento, pero creo (con todo respeto) que te estas liando tú mismo. No dices cual es tu coche ni qué neumáticos llevas, pero, en cualquier caso, en la pegatina de la tapa del depósito te vienen claramente establecidas las presiones para todas las circunstancias. Y también es importantísimo como vas: Vacío (tú solo), ligero (2 personas + poco equipaje) o cargado a tope. Por lo que dices, "sueles" llevar 2,4 delante y 2,5 detrás, aunque admites que las recomendadas atrás son desde 2,2 hasta 3,0 (poca/mucha carga). Deduzco de lo que dices que sueles llevar "algo" de carga atrás, porque pones más presión atrás que adelante. En caso contrario, (dices al final que ahora llevas 2,3 kgs. lo que parece indicar que vas solo o dos personas delante con poco equipaje), llevar 2,5 atrás es excesivo. De ahí podría venir ese desgaste por el centro. Luego dices que 3 kgs atrás te parece mucho a plena carga: Pero hombre, que esta presión la han decidido los ingenieros de Audi que, aunque algunos podrían considerarlos "tontitos", algo deben saber, no?. Desde luego, y te pido perdón de nuevo, yo creo que de esto saben mas que tú y que yo. O sea, si dice que a plena carga deben ir 3 kgs., ponle esos 3 kgs., porque si le pones solo 2,5 kgs. y te metes 500 kms. a plena carga en verano, por La Mancha y a 130 kms/h de media, mejor que te confieses antes de iniciar el viaje .... si eres religioso. "Sensu contrario", si sueles ir tu solo y metes 2,5 atrás, pues llevas ese eje con presión excesiva, o sea, ruedas rebotando, taqueado, y desgaste por el centro. Y tampoco dices si has calibrado tu manómetro. Porque por mucho que sea electrónico (hacen los chinos cada cacharro ....!) si mide mal, todo lo que estamos aquí hablando se va a la porra. A lo peor, piensas que llevas 2,5 kgs. y llevas "de verdad" 3,5 kgs., ó 2,0 kgs., vete a saber. O sea, primero asegúrate que tu manómetro mide bién y, luego, haz caso a lo que dice la pegatina. Hay mucha gente que no le da importancia a las presiones (ponen una presión y ahí van con ella en verano, invierno, vacíos ó llenos). Conozco casos de echarse a temblar: Gente que mira la presión "antes de cada viaje" .... en la gasolinera. Otros lo revisan varias veces .... durante el viaje y ... en las gasolineras! Y ni idea de que deben adaptar las presiones a la carga o a las medidas del neumático. En fín, para qué seguir. Un saludo,
  16. Si las desgastas mas por el centro, no hay duda, llevas mas presión de la debida. Dices que no las llevas "sobrehinchadas": Como lo sabes? Tienes confianza total en tu manómetro? Lo has comparado con uno que sea fiable? No hincharás en las gasolineras (perdona la pregunta, lo lógico es que NO!) Y ojo con los manómetros digitales estos que traen de China y valen cuatro perras. Yo tengo 3, dos analógicos y uno digital. Uno de los analógicos y el digital van practicamente clavados entre sí, y el otro analógico mide 100 grs. mas. Los suelo "calibrar" cuando cambio neumáticos: justo antes de echar a rodar, con las ruedas frías y recién hinchadas con el manómetro del taller, mido las presiones de las 4 con al menos 2 de los manómetros y comparo. Es un coñazo, ya lo sé, pero solo son 5 minutos cada muchos meses y, amigo, los neumáticos son los zapatos del coche: Prueba a bajar una cuesta resbaladiza, mojada y empinada con unas suelas lisas, ahora imagina eso mismo a 140 kms/h!. O sea ..... Un saludo,
  17. Supongo que tendrás el Manual de Instrucciones, así que poco voy a poder ayudarte. Pero, por si acaso, hay otro apartado "Subsanar la anomalia de los elevalunas", de aplicación en caso de haber desembornado la batería y que quizás pueda ser la causa de tu problema. Porque es cierto que la "Apertura de confort" solo se refiere a la apertura de los cristales con el mando a distancia. Por cierto, ha conseguido Audi recuperar por esos lares el prestigio que perdió hace años, cuando los cristales de las ventanillas se bajaban solos? La verdad es que eso sucedió con el A6 C5, pero, como bien sabrás, la gente por ahí piensa de otra forma a como lo hacemos por aquí, y como alguna empresa venda productos con problemas .......! Hablando de llantas: Si te parece que 17" son "poco", qué opinas del Mustang V6 Convertible, que con un 3726 cc y 305 BHP @ 6500 rpm lleva unos Michelin Energy Saver (sí, Energy Saver!!) A/S P215/65 R17 (solo 17" un Mustang, por Dios, por Dios!!!)98T M+S ? O el Lincoln Town Car, que con un V8 de 4601 cc y "solo" 239 BHP @ 4900 rpm y cambio automático "de 4 marchas" (!!!) calza unas Michelín Energy (sí señor, un coche de lujo con unas "humildes" Energy - vender eso en Europa lo consideraríamos ridículo) en medidas LX4 225/60 R17 98T M+S ? A ver si consigues solucionar tu problema. Aunque (y eso lo sabes tú mucho mejor que yo) ojo a las posibles "third party claims" en caso de accidente si enredas con la electrónica del coche y cambias alguno de los "settings" originales del fabricante. Ya nos dirás! Un saludo,
  18. Abundo en lo que dicen los compañeros: Hasta donde se, todos los modelos Audi de todos estos últimos años llevan buje de 57,1 mm
  19. Pero hombre, Alfonso, que era "coña" sana para meterme con Carlos, porque despues de la tabarra que me ha dado para que cambiara las llantas, cuando me decido a cambiarlas, va y me llama "pijo". Nada, lo siento, no quería ofenderte. Un abrazo,
  20. De pijo nada!, que me salen solo a 170 € por llanta. Pijillos serán, en todo caso, los que se traen unos asientos de cuero color crema de (fué) Ukrania? O los que andan por ahí montados en unos V6 3 litros quattro. Digo yo! Ya las pondré por aquí, naturally!! Un abrazo,
  21. Pues fíjate que yo, de primeras, había leído "Lo que pasa es que alguno, tal vez, casi sea un quinceañero...como nosotros..." Aunque, ahora que lo pienso, no será coña fina, no? Últimamente he incluído en mi firma una lista de los coches que he tenido, y me gustaría saber si hay alguien en el Foro que sea "menos joven" que yo, como para haber tenido un Austin Mini. Ojo, que no es de los Mini de ahora, sino de los originales, los que fabricó Authi en Navarra, allá por los 68's ó 70's, ya no me acuerdo de la fecha. Lo digo en serio: alguien por ahí ha tenido Minis antíguos, Simcas 1000, Seats 133 "et al"? Ya te digo en tu apartado "Re-presentación A6 4F" que he decidido cambiar las tarteras. A estas alturas!. Pero es que cualquiera resiste tus "consejos", majo, es mejor rendirse! Un abrazo,
  22. Carlos: Ya solo te queda ponerle un 3 litros V6. Aunque para eso sí necesitarías una dinamométrica!!! Para esto, si te decides, sí te ayudaría. Y ahora, sabes una cosa? Después de mucho pensarlo pero, sobretodo, para no tener que aguantarte más la vara que me has dado estos tiempos pasados, he decidido ...... TCHAAAAANNNNNNNNNNN ... cambiar las tarteras. Las encargaré la semana que viene, ya te las enseñaré. Eso sí, compradas en concesionario y originales de Audi, que ya sabes que yo no me fío mucho de eBay. Un saludo,
  23. No sé si lo que voy a decir ya lo sabeis todos, pero por si acaso ...... He estado curioseando por Elsawin y he visto ahí una explicación respecto al taqueado ó salteado de los neumáticos. Para encontrarla, picar secuencialmente como sigue: - Manual de reparaciones - Cuadro general - Tren de rodaje - Ruedas y neumáticos - Ruidos de rodadura Para los que no tengan el Elsawin, copio la explicación que da sobre las causas (aunque luego viene mucha mas información):
  24. Vamos a ver, compañeros, porqué no escribimos como hablamos y nó como si fuésemos quinceañeros picando las teclas de un Nokia? N.B. lo dgo con el debdo resp para k crea que es mejr scrbr ASI Un saludo,
  25. No hace falta que te vayas a una autovía, porque no importa la velocidad a que vaya el coche sino las vueltas a las que lleves el motor. Y para esto vale cualquier carretera. Hombre, yo no creo que este sea un coche de ricos, pero sí que no es barato de mantener. Y está cargado de electrónica, como cualquier coche de hoy en día, y si nó, fíjate en todos esos compactos con cambio pilotado, aviso de salida de carril, etc. A ninguno de ellos los puedes comparar con tu Clío del 92 ni con mi antiguo Marbella. Pero ya verás cuando todos los que están saliendo ahora con "start & stop" empiecen a dar guerra con el motor de arranque y la batería. Menudos precios que tienen los motores de arranque! Es el signo de los tiempos!. Y, claro, pretender seguir llevándo el coche para todo "al taller de la esquina" no da resultado. En este foro conozco a gente que con un ordenador en las manos le hacen virgerías al coche y a sus sistemas informáticos, pero hay cosas de tipo más técnico/mecánico (p. ej. limpiar el DPF) para las que hace falta equipo específico que no tienen mas que los concesionarios. De todos modos, ahí tienes un "Dacia Logan" en el que, p. ej., los cristales se siguen subiendo a mano. Un saludo