Jump to content

Tolo

Colaborador Foro Clasicos
  • Mensajes

    9490
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Tolo

  1. Encantado de volver a leerte!
  2. Estaría bien conectarle el diagnostico a ver si te da alguna pista, mientras revisa la correa de distribución, encendido, que tengas presión de gasolina...
  3. Tolo

    ETK 8.2

    Parece una versión legal, no pirateada y hace falta una llave, mochila, chip llámale como quieras que vale dinero.
  4. Lo único que aprecio en las gráficas es que el turbo tarda en cargar. Después hay un pico antes que actúe la regulación que no lo veo muy importante. Es posible como te dice Carlisu84 tengas el turbo un poco atascado aunque se acostumbran a atascar al "bajar", al regular. Revisa los tubos de vacío en primera instancia y después fugas en el intercooler y manguitos "gordos".
  5. Si quieres ponerle G13 original te recomiendo no hacerlo por el vaso, es muy caro (para mí) y se te irá mezclando con el viejo con lo que no sabes cuanto vas a gastar. Una opción que se me ocurre es enjuagarlo con agua. Ir metiendo agua del grifo y sacando el líquido viejo. Cuando salga el agua clara meter anticongelante concentrado que se mezclará con el agua. Los botes son de 1,5 litros te quedaría 60%-40% más o menos. También puedes usar agua destilada para la última parte del enjuague y así evitas meter cal en el circuito. Lo mejor es hacerlo con la temperatura a 90º en el cuadro para que esté abierto el termostato si no no vas a hacer el circuito entero.
  6. No tiene buen pinta el refrigerante, independientemente del color es la opacidad, tendría que ser transparente. El G13 no se puede mezclar o pasan cosas raras que creo que es lo que te pasa. Si cambiaron el termostato tuvieron que rellenar algo de refrigerante. Al cambiar la distribución sería buena idea cambiar todo el refrigerante. La guantera se acaba partiendo por las bisagras en todos lo coches igual que el techo se despega. Los amortiguadores del maletero son baratos, cámbialos. Aparte de los amortiguadores delanteros gastados los ruidos puede venir de los silentblocks. Venden kits de todos los brazos no muy caros. El tema del ventilador puede venir del módulo de control, intenta comprar alguno de desguace porqué es una pieza que no acostumbra a fallar. El limpia de atrás suele fallar porque se inunda la electrónica que incorpora el motor. Intenta abrir el motor y ver lo que te encuentras. Yo me peleé bastante con este tema: Enlace
  7. Bienvenido un coche muy fiable, aparte de las cositas típicas te puede dar muy buen resultado.
  8. No es exactamente igual pero acabo de cambiar uno de 1.4 TDI y lleva junta por arriba y por abajo. Compra las dos...
  9. Te recomiendo esta página, te mandan la llave tallada a partir del código o a partir de una foto de la llave (funciona). https://www.ebay.de/gdpr
  10. Espectacularrrrr! ¿a cuanto sale el kilo de arroz? porque seguro que lo vende como ecológico...
  11. Como te dice jesus seguramente sean las burbujas y el causante es el depósito. El líquido aunque el motor esté en marcha al destapar el depósito tiene que estar "calmado", sin turbulencias que provoquen espuma.
  12. Siendo el motor que es deberías comprobar el estado de los árboles de levas.
  13. Tolo

    DATOS TECNICOS

    Lo único que vas a conseguir repitiendo tus consultas es que no te conteste nadie.
  14. Evidente, es una "wastegate" sin válvula, siempre abierta. Pero divertido sería un rato.
  15. No pasará nada, es puramente para pasar los antiguos e inútiles protocolos anticontaminación.
  16. Casi todo es posible, ¿que se llene el colector de admisión de "agua" y en parado se filtre al càrter por los cilindros?... Casi apostaría más por el colector de escape, estaría más "cerca" del enfriador y el resultado sería el mismo. Bastante agua tendría que desaparecer... ¿Desciende el nivel de anticongelante? Otra posibilidad es que tengas el problema en la culata. El Diesel huele bastante fuerte aunque esté mezclado con aceite. El refrigerante y el aceite en principio no se mezclarían y se apreciarian "gotas" de agua en el aceite. Si la mezcla agua-aceite es muy fuerte (emulsión) el aceite tiende a emblanquecerse, amarillea...
  17. Te van a quedar un poco negros los alrededores...
  18. Por experiencia te digo que no es lo mismo. A la que le aplané el mapa de la EGR el coche funcionaba mejor, después de años de chapas, agujeros de 9mm. y demás monchadas, de desenchufar la electroválvula (mi B6 no enciende la luz de avería, posteriores B6s sí) y de 550.000k... no va fino hasta que reprogramas.
  19. Lo mejor siempre es reprogramar y dejar plano el mapa de la EGR para que no se abra, si pones la chapa el coche nunca te irá fino del todo. En principio no lo notas pero ocurre...
  20. Parece la reacción del ESP a una pérdida de adherencia. Si el coche no patina ni derrapa debe ser algún sensor que engaña al ESP. Los sensores de entrada serian los detectores del ABS de cada rueda, el sensor de giro del volante, los acelerómetros... Yo conectaria el VAGCom en modo de adquisición de datos (un log) en los canales de los sensores y reproduciría las maniobras en las que parece que falla el sistema. Hablas de rodondas, curvas largas... Si ocurre siempre hacia el mismo lado de giro podría ser el sensor de posición del volante. PD: Hay otro parámetro que es el de "velocidad del volante", la velocidad a la que el conductor mueve el volante, un volantazo por ejemplo lo detecta... No creo que sea tu caso.
  21. El aviso de nivel acostumbra a ser amarillo, el rojo indicaría temperatura excesiva. Ya sabes cuando salen avisos rojos es recomendable parar el coche en sitio seguro y apagar el motor.
  22. ¿Has comprobado los fusibles? Me parece que los cables gordos rojos/verdes tienen que tener voltaje siempre. Descartados los dos cables de masa y los rojos/verdes finos (están unidos para los dos módulos, si funciona uno debe funcionar en el otro) solamente te queda el rojo/amarillo que recibe la señal de la centralita.
  23. Medir el voltaje en la salida en estos módulos electrónicos de control de potencia cuando no hay nada conectado (sin carga) es irreal. No funcionan con relé entonces una pequeñísima corriente hace que puedas medir 12V y parezca que esté "conectado". Y no es verdad no pasa corriente...
  24. Empieza por el conmutador de arranque, de la cerradura del contacto. Si no podría ser de algún relé , no recuerdo el número ahora, pero conectan los circuitos principales. Busca en el esquema contacto X, contacto 15 y contacto 30 Esquema