Jump to content

Tolo

Colaborador Foro Clasicos
  • Mensajes

    9498
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Tolo

  1. Exacto, se comunican las dos partes de la bomba del embrague (donde el pedal). No tiene más complicación que cambiarla y purgar.
  2. No me explico... El patrón del fallo, el "no patrón" en tu caso sugiere un fallo de un componente electrónico, aleatorio y caprichoso. Un sensor averiado lo más seguro. La reacción del sistema es indicar sobretemperatura del motor y modo de emergencia. Lo que sugiere una situación peligrosa por eso me hace sospechar del sensor de temp. del aceite.
  3. Físicamente el intercambiador de calor (agua-aceite) , algunas veces se le llama "radiador de aceite" pero no "echa" el calor al aire, si no que lo transmite al líquido refrigerante. De esta manera en arranques frios el calor del agua ayuda a calentar antes el aceite. Y en funcionamiento normal te aseguras de que la temp. del aceite no baje de 80º-90º, ni se caliente en exceso. Como tu caso es extraño hay que suponer cosas distintas. Que entre en modo de emergencia y suba el indicador de temperatura si no es del refrigerante no se me ocurre nada más...
  4. No, no sospecho del indicador del cuadro, ni siquiera del sensor de temp. del agua. Me refiero al sensor de temp. del aceite.
  5. Pues yo miraría el sensor de temp. y nivel de aceite, el del cárter. Esta gente está muy acostumbrada a "falsear" el indicador de temp. (de 80 y pocos a ciento y pico marca 90º clavados).
  6. ¿Este modelo tiene indicador de temp. del aceite?
  7. ¿La "maquina" no canta nada? y ¿no hay un patrón de cuando pasa?, p.ej. cuando subes un puerto de montaña, un atasco, arranque en caliente...
  8. Este manguito en cuestión es expansible, si lo mandas fabricar seguramente te lo fabrican no expandible, que es lo lógico en un sistema hidráulico normal. Imagina pisar el freno y que se "hinche" el manguito... o**** segura! pero el sistema de la dirección funciona así. Si está bien calculado va perfecto. El manguito absorbe la presión que sobra, una especie de depósito de presión en línea...
  9. No acabo de entenderlo pero... ¿No puedes poner todo el conjunto? Sacar el circlip, y con un extractor sacar el conjunto y cambiarlo (rodamiento-polea-...)
  10. Las primeras frenadas de un disco nuevo son importantes porqué las pastillas y el disco no se han adaptado. Prueba a frenar muy suave pues eso los primeros mil o dos mil km.
  11. Exacto y desaparecio el ruido...
  12. Lo que he averiguado es que tengo el catalizador roto, la cerámica está totalmente suelta. Parece entera pero está suelta. Supongo que mi ruido será debido a eso, lo que pasa es que se transmitia y lo oia en el silenciador,
  13. Me pasa algo parecido desde hace un mes o dos. B6 1.9TDI 130cv. Suena el silencioso izq. sobre las 1200 rpm. ni antes ni después. Como si tuviera algo roto en el interior. Cuando tenga tiempo lo rajaré, intentaré repararlo y volver a soldar. Es que suena a lata!
  14. Si puedes sacar la tapa lo más seguro es que sí puedas hacerlo.
  15. Sí, con el freno pisado el acelerador no actua. El fallo lo tendrías en el freno, el acelerador funcionaría bien.
  16. Si no has arrancado el motor saca todo el líquido que puedeas, con una jeringuilla grande p.ej., y rellena con líquido hidráulico. Si has arrancado deberías vaciar el circuito de la dirección asistida aflojando uno de los dos latiguillos de la bomba, el que esté más bajo...
  17. Yo pienso que te falla en embrague, que no llega a separar bien. Que se atasque un poco y el bombín no tenga suficiente fuerza y/o recorrido. Purgarlo puede solucionarlo...
  18. El interrutor de la cerradura estará averiado...
  19. Parece que tienes un problema en el arternador. Yo creo que podrían ser las escobillas gastadas. Es barato cambiarlas... Respecto a las falsas explosiones es difícil decirlio, al menos para mí y estando adaptado a gas. ¿Una entrada de aire, "aire infiltrado" lo llaman?
  20. ¿Esta bien conectado el filtro? Creo que este sistema tiene cuatro mangueras...
  21. Se me ocurre que podría ser el simple tapón que lleva, que cierre mal o esté roto. O si no algún problema relacionado con el filtro de gasolina. ¿Lo has cambiado ultimamente?
  22. Uy! si es ALH creo que me estoy equivocando, sí que es geom. variable... 1Z y AGR son de geom. fija.
  23. Revisa las mangueritas que van al turbo, N75 y colector. Este turbo regula por presión (no por depresión como los de geom. variable). Si tienes fuga en alguna de la manguerita no regula el turbo y entonces la centralita detecta sobrepresión y limita la inyección. El otro error (inicio de inyección) es posible que sea ocasional, puede ser del inyector "inteligente", de la bomba de inyección... Pero el primer error es el más molesto.
  24. Con las fotos que pones es díficil intuir por donde pierde. Las fugas de líquido en un coche siempre van hacia abajo y hacia atrás, Yo lo limpiaría y miraría antes de circular, si no será muy difícil. Poner el motor en marcha para que el ATF coja presión, se caliente, parar y mirar. En intercambiador de calor, el radiador que te han cambiado, tiene entrada y salida de ATF. Dos conductos que van acoplados con un clip y una junta. Yo sospecharía de estas conexiones, que hayan pinzado la junta tórica, pasa bastante. Otra posibilidad sería los tapones de llenado/vaciado del cambio.