Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. 466
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      338.4k
      mensajes
    2. 27.1k
      mensajes
    3. 24.1k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.6k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 74.8k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      645
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      265
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.3k
      mensajes
    3. 44.3k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.4k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.4k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20k
      mensajes
    2. 121.5k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 537
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 195.9k
      mensajes
    5. 491.4k
      mensajes
    6. 116.6k
      mensajes
    7. 3.5k
      mensajes
    8. 208.9k
      mensajes
    9. 429.7k
      mensajes
    10. 314.9k
      mensajes
    11. 95.7k
      mensajes
    12. 145.5k
      mensajes
    13. 17.6k
      mensajes
    14. 150.6k
      mensajes
    15. 140.7k
      mensajes
    16. 43.7k
      mensajes
    17. 2.3k
      mensajes
    18. 9.5k
      mensajes
    19. 9
      mensajes
    20. 23k
      mensajes
    21. 3.2k
      mensajes
    22. 1.9k
      mensajes
    23. 7.2k
      mensajes
    24. 17.8k
      mensajes
    25. 6.7k
      mensajes
    26. 20.6k
      mensajes
    27. 1.2k
      mensajes
    28. 386
      mensajes
    29. 85.8k
      mensajes
    30. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      101.8k
      mensajes
    31. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.5k
      mensajes
    32. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 71
      mensajes
    2. 1.4k
      mensajes
    3. 1.4k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 1.9k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 199
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • Sí. A mí con el tiempo comenzó a hacer ruido el mecanismo de regulación pero no va a más. Debe ser la única pega que tienen estos faros, pero compensa.
    • ¿Se puede aparcar en carga y descarga los sábados? Este es el mensaje más común; pero también los hay que solo indican las horas, lo que significa que la prohibición se extiende los siete días de la semana.     Ahora bien, si habla de días laborables: ¿se puede estacionar los sábados?       La respuesta es: no. En España, los sábados son días laborables, a excepción de los que coinciden con un festivo local, autonómico o nacional (un 25 de diciembre que caiga en sábado, por ejemplo).     Los domingos no son días laborables por lo que tanto los festivos como los domingos sí se puede estacionar en una zona de carga y descarga limitada a días laborables.     Las plazas de carga y descarga "están reservadas a transportistas profesionales, por lo que un vehículo particular sólo podrá estacionar en ellas fuera del horario reservado a su uso y que establece la propia señal", explican desde DriveSmart.       ¿Cuál es la multa por estacionar en carga y descarga? Dejar el coche aparcado en carga y descarga fuera de los plazos permitidos es motivo de sanción.     La cuantía de la multa varía en función de la ciudad e, incluso, de la localidad.      La multa por aparcar en zona de carga y descarga puede llegar a los 200 euros.     La cantidad depende de que el Ayuntamiento considere la infracción como grave o muy grave.     En Granada, Vigo o Valencia, por ejemplo, la tachan de muy grave e imponen multa de 200 euros.     Madrid es más permisiva y multa el estacionamiento indebido en carga y descarga con 100 euros.     Los agentes de la autoridad pueden decidir retirar el vehículo con la grúa, en cuyo caso la sanción se encarecerá considerablemente pues habrá que sumar la tasa que supone la retirada del automóvil del depósito de la grúa (en este caso, la cuantía varía y mucho de una ciudad a otra).       FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/puede-aparcar-carga-descarga-sabados-614787 Foto portada: Drive Smart
    • 15 jun. 2024         ¿Se puede aparcar el coche en carga y descarga los sábados?                                           Empiezas a desesperar dando vueltas en busca de un hueco para dejar tu coche.     A lo lejos, ves un espacio libre que se convierte en un oasis en medio del desierto de asfalto y coches, te acercas feliz, pero ves que hay una placa que limita los tiempos para estacionar.     Estás ante un espacio destinado a carga y descarga, pero es sábado y te preguntas: ¿puedo aparcar?     La situación que acabo de describir es tan común y frustrante, especialmente para quienes conducen de manera habitual en grandes ciudades, como acercarse al preciado hueco y ver que está protegido por un vado permanente.     La diferencia entre ambos es que en el vado no puedes aparcar sea la hora que sea y sin importar en qué día de la semana estés.     Las zonas de carga y descarga, sin embargo, están limitadas solo durante ciertas horas y algunos días.       La placa te lo dice todo Lo habitual es que las placas que delimitan el espacio de carga y descarga estén ubicadas frente a algún establecimiento comercial e informen tanto de los días como de las horas en las que se aplica la prohibición.       La señal que indica que un espacio de la calle está reservada para tareas de carga y descarga es la de prohibido aparcar acompañada de un cartel en el que se informa no de qué días y horas se puede aparcar, sino lo contrario: de las excepciones a la prohibición.      Así si el cartel dice "excepto carga y descarga máximo 15 minutos, laborables, de 08.00 a 18.00 horas", indica que solo pueden estacionar los vehículos destinadas a esta labor, entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde y los días laborales.     Además de la señal vertical, la zona de carga y descargar también puede estar indicada con una raya amarilla en zigzag pintada en el suelo.     Esta indica el lugar de la calzada en el que el estacionamiento está prohibido a los vehículos en general, ya que se reserva para algún uso especial que no implique larga permanencia del vehículo.      Una línea discontinua de color amarilla pintada al borde de la calzada, en paralelo al bordillo de la acera significa que la parada y estacionamiento están prohibidos o sometidos a alguna restricción temporal, que estará indicada por medio de señales verticales.                   FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/puede-aparcar-carga-descarga-sabados-614787 Foto portada: Drive Smart  
    • El truco para superar la prueba de humos de la ITV Aunque la clave para superar la prueba de emisiones de la ITV sin problema es llevar a rajatabla el mantenimiento del coche, hay un sencillo truco que ayudará a que el resultado sea favorable, especialmente si el tuyo es un vehículo alimentado con gasóleo.     Ante de pasar por la estación de ITV, haz un recorrido de unos 15 o 20 minutos circulando a marchas cortas y a regímenes más elevados de lo habitual (4.000 rpm, por ejemplo).     De esta forma lo que se consigue es incrementar la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros y, con ello, generar un mayor flujo de gases.      A efectos prácticos, la consecuencia es que se quema una cantidad mayor de carbonilla, que es la culpable de que muchos coches no superen la prueba de emisiones de la ITV.             Aditivos pre-ITV             Otra opción legal es utilizar un aditivo pre-ITV.     Es un compuesto que se vuelca en el depósito de combustible y limpia los inyectores.     Después, hay que recorrer unos 80 km para obtener resultados.     Los beneficios son varios: el motor rinde mejor,  el ralentí se estabiliza (algo importante para la ITV) y se consuma menos combustible.      El precio de los aditivos pre-ITV ronda los 12 euros.       FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/apunta-truco-nunca-falla-pasar-prueba-humos-itv-1054107
    • 16 jun. 2024         El truco que nunca falla para pasar la prueba de humos de la ITV                                 ITV           A los cuatro años de la compra, cada dos años o de forma anual, en función de la antigüedad del vehículo y/o la función que desempeñe, tendrás que pasar la inspección técnico.     De todas las que debe superar, hay una que es la más temida por los conductores; pero hay un truco para pasar la prueba de humos de la ITV sin problemas.     La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una prueba obligatoria que todos los vehículos en circulación deben superar cada cierto tiempo para garantizar que cumplen los estándares de seguridad exigidos (en este enlace tienes los plazos).     Son varias las comprobaciones que se realizan: en el exterior (paragolpes, aletas... no pueden tener abolladuras que comprometan la seguridad en caso de choque); interior (se comprueban los cinturones, sistemas de rentención infantil si los hubiera); luces; neumáticos; suspensión...     Pero la prueba más temida por todos los conductores (excepto quienes conducen un coche eléctrico) es la de emisiones.       La prueba de emisiones de la ITV La prueba de humos o prueba de emisiones de la ITV (su nombre oficial es prueba de opacidad) está pensada para garantizar que los vehículos en circulación no superan los límites de dióxido de carbono (CO2) permitidos.     Solo comprueban este dato, por lo que de un tiempo a esta parte piden una segunda prueba que mida los niveles de NOx.     Para medir los gases del tubo de escape, los trabajadores de la estación te pedirán que pongas el motor en punto muerto aceleres desde el ralentí hasta la velocidad de desconexión, es decir, hasta el corte de inyección con aceleración en vacío, la velocidad especificada por el fabricante, o el máximo régimen de giro alcanzado.     Previamente, habrán introducido una sonda en el sistema de escape.     Para evitar daños, se comprueba visualmente que el motor está caliente, en condiciones mecánicas adecuadas y el testigo de fallo motor no indica avería.     La prueba se hace con la radio, las luces u otros elementos auxiliares que consumen energía apagados.                      FUENTE:   https://www.autobild.es/noticias/apunta-truco-nunca-falla-pasar-prueba-humos-itv-1054107  
  • Popular ahora

  • Logros recientes

    • x147x ganó una insignia
      Primer Post
    • x147x ganó una insignia
      Iniciar Conversación
    • david hellboy ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • Cezarpo ganó una insignia
      Un año por aquí
    • magluca17 ganó una insignia
      Una Semana a bordo
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!