Jump to content

Tolo

Colaborador Foro Clasicos
  • Mensajes

    9490
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Tolo

  1. Se llama "k-jetronic" y "ke-jetronic", suele ser así o parecida a esto Las denominaciones más comunes con esta inyección: 2.3E, 2.2E, 1.8 etc. la verdad yo de cabeza no me acuerdo... Algo de info: Enlace Básicamente los problemas caros se generan en el distribuidor de combustible y el plato sonda. Aparte de sensores, tomas de aire / inestanqueidad del sistema
  2. Si aún te quedan ganas yo te recomendaría que huyas de los motores con la inyección mecánica, son un quebradero de cabeza: difíciles de diagnosticar, de ajustar y cada vez más difícil encontrar recambios asequibles. Un extra muy valorado es la tracción quattro, pero de esta época y con este presupuesto será difícil que lo encuentres.
  3. ¿No estará la mariposa cerrada como cuando se para? si no aspira aire no arranca.
  4. Ni para ti ni para mi: 5 cilindros...
  5. ¿Donde has visto tú un mecánico?
  6. Si congela falta gas.
  7. Vaya pepinako y yo sin enterarme!. Felicidades y que lo disfrutes.
  8. Piensa que los desarrollos de la caja de cambios no te van a servir.
  9. No sé si una jeringuilla tiene suficiente volumen, si acaso que sea de "caballo". Yo acostumbro a utilizar un bomba de pie, de camping, que tiene la función de deshinchado (vacío) En turbos de geometría variable acostumbra a funcionar por vacío, que es tu caso. En turbo clásicos funciona por la propia presión del turbo. Puedes observar el pulmón en reposo: si la varilla está retraída se intuye que tiene que salir por presión y si la varilla está estirada se retraerá por vacío. No es una ciencia exacta, depende de como es el pulmón por dentro, pero por lo general es así.
  10. Que tochako Dios! Al cambiar, desconectar, o estar al borde de la muerte la bateria se desprograman las ventanillas, el mando de la llave y se enciende el ESP 500 metros. Supongo que la valvula de paro que has cambiado es electrica, había modelos que era de vacio. ¿Tienes foto o alguna imagen que se le parezca?
  11. Mira la referencia...
  12. ¿Que haría este trato en Costa de Marfil?
  13. ¿Te refieres a la rótula? Si no hay hueco tendrás que hacerlo desmontando cosas...
  14. "Resonador" en terminología VAG.
  15. ¡Frenos! y amarillo puede ser desgaste de pastillas.
  16. Perfecto!, es curioso que siempre se desgasta más una que otra. Supongo que es el negativo.
  17. Un "apaño" que suelo hacer en estos casos es desoldar un poquito la trencilla del regulador y volver a soldarla, puedes ganar uno o dos milímetros de escobilla, suficiente para "tirar" un mes más con el alternador.
  18. Cuando dices "pisados" me imagino "comprimidos". Eso no daría fallo de compresión, provocaría ruido. Para que la válvula no cierre el taqué tendría que llenarse más de la cuenta, cosa que podría ocurrir con una presión muy muy alta de aceite que comprimiera el muelle. ¿Por cierto habéis comprobado los muelles?, hace poco nos encontramos un caso con síntomas parecidos : Enlace
  19. Tienes razón.
  20. No, tiene que estar en una manguera que sale de la culata. Tú te refieres al termocontactor, ese es abierto/cerrado, también puede ser doble y activa el electroventilador.
  21. Sospecharía del sensor de temperatura, algunos son dobles y mandan lecturas distintas al cuadro y a la centralita.
  22. ¿No tendrás algún problema con la refrigeración del motor?
  23. Pues no, simplemente si son para un Valeo supongo que te valdrán.
  24. ¿Te refieres al regulador o a las escobillas solas? Las últimas que encontré las compre aquí: Triomotors.eu
  25. Parece el caudalímetro mojado.