Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. Ofertas para Socios y Miembros

      Las ofertas de nuestros partners

      343
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      340.7k
      mensajes
    2. 28.3k
      mensajes
    3. 24.1k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.7k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.4k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      648
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      266
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.8k
      mensajes
    3. 44.5k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.6k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.7k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20.1k
      mensajes
    2. 122.2k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 624
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.3k
      mensajes
    5. 492k
      mensajes
    6. 116.9k
      mensajes
    7. 3.9k
      mensajes
    8. 209.1k
      mensajes
    9. 431.1k
      mensajes
    10. 316.9k
      mensajes
    11. 98.1k
      mensajes
    12. 145.8k
      mensajes
    13. 18.4k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 141.9k
      mensajes
    16. 44.2k
      mensajes
    17. 2.5k
      mensajes
    18. 9.6k
      mensajes
    19. 74
      mensajes
    20. 23.3k
      mensajes
    21. 3.3k
      mensajes
    22. 2k
      mensajes
    23. 7.5k
      mensajes
    24. 17.8k
      mensajes
    25. 7.3k
      mensajes
    26. 20.7k
      mensajes
    27. 1.2k
      mensajes
    28. 394
      mensajes
    29. 86.5k
      mensajes
    30. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      102k
      mensajes
    31. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    32. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 130
      mensajes
    2. 1.4k
      mensajes
    3. 1.7k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 2k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 204
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • Gracias por las respuestas! Ahora entiendo lo que hay que hacer, lo haré cuando tenga mi máquina de diagnosis Un saludo
    • En el manual de mantenimiento especifica que hay que hacer la lectura del depósito de cenizas como indica el compañero arriba  
    • Seopan propone que los turismos paguen 3 céntimos por kilómetro y los camiones y autobuses, 14 céntimos.                   Desde Seopan aseguran que, actualmente, el mantenimiento de la red de carreteras españolas se financia casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, aunque no use las carreteras, restando recursos públicos a otras partidas como las pensiones, la sanidad o la educación, y provocando una desigualdad territorial, al pagar los españoles peajes cuando salimos al extranjero, pero sin que los conductores foráneos no aporten nada al mantenimiento cuando circulan por nuestro país.     Solo Finlandia y Chipre no cuentan con peajes en sus carreteras.     Aunque la propuesta parece de inicio chocar con el plan ejecutado en las dos últimas legislaturas por el Gobierno de eliminación de peajes conforme terminan las concesiones privadas, un programa que ya ha dejado gratuitas vías como la AP-1, la AP-2 o distintos tramos de la AP-7, desde el Ministerio de Transportes se ha asegurado que el objetivo era, primero, igualar las condiciones de uso para los conductores de todo el país, antes de abordar la necesidad o no de un modelo de pago por uso de las carreteras que alivie en gran medida el gasto público en infraestructuras.     Por tanto, no sería excluyente.         Los transportistas "no van a permitir" nuevos peajes en las carreteras Ante esta propuesta, los transportistas ya han mostrado su total rechazo, defendiendo que los conductores ya contribuimos al mantenimiento de todas las vías a través del Impuesto Especial de Hidrocarburos y del IVA, cifrados en unos 21.000 millones de euros al año.     “Volver a plantear un peaje adicional es una medida desproporcionada que, de aplicarse, impactaría negativamente en toda la cadena logística, en la competitividad de las empresas de transporte, que son esenciales para el funcionamiento de la economía y, en última instancia, en el precio final de los productos para los ciudadanos”, ha asegurado la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).                   Los transportistas ya han mostrado su total rechazo al plan de pago por uso de las carreteras en España.                   En la misma línea se ha manifestado ya otra de las patronales del transporte por carretera, Fenadismer, garantizando que “no vamos a permitir que crezcan a nuestra costa”, refiriéndose a las constructoras y a sus licitaciones.     “Entendemos que se cubre suficientemente ya las necesidades de mantenimiento de la red viaria con los 12.000 millones de euros que se abonan sólo en concepto de impuesto sobre los Hidrocarburos”, han concluido.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html
    • 3 de julio de 2025         ¿Peajes en todas las autovías y autopistas españolas?   Un nuevo pago por kilómetro puede ser posible     Vuelve al panorama nacional el debate sobre el pago por uso de todas las autopistas y autovías por la necesidad de financiar su mantenimiento.   En estudio durante años por el Gobierno, la patronal Seopan presenta un plan con las tarifas que tendríamos que pagar.   Te lo desvelamos.                                             Peajes en todas las autovías y autopistas españolas, un nuevo pago por kilómetro puede ser posible                   No es la primera vez, ni mucho menos, que se habla en España del pago por uso en las carreteras.     De hecho, desde el Gobierno ya anunciaron tener en estudio esta medida, e incluso se llegó a negociar con la Unión Europea para los fondos de recuperación, pero finalmente se descartó debido a la debilidad del sector y la inestabilidad de la economía.     Sin embargo, entre rumores, filtraciones y anticipos, hoy asistimos a un nuevo capítulo que parece ser un primer globo sonda que, probablemente, incluso cuenta con la complicidad del Ejecutivo.     Y es que, mientras se desliza interesadamente desde fuentes cercanas al Gobierno la necesidad de financiación de las infraestructuras, asegurando que el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE se encuentran en España y que solo tenemos un 13% de estas vías de pago cuando en Francia es el 74%, en Italia el 87% y en otros países el 100%, curiosamente la patronal de empresas constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, ha presentado en Madrid un nuevo plan de peajes denominados blandos para toda España.     Curioso, ¿verdad?     Esta asociación, que representa a compañías como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, considera que es indispensable aplicar ya peajes para financiar todas las carreteras de alta capacidad española, confirmando que dejarían unos ingresos de más de 140.000 millones en 25 años, indispensables hoy para asegurar la conservación y las mejoras en seguridad, digitalización o infraestructura de recarga eléctrica que no pueden de momento acometerse.                         Desde Seopan aseguran que el 68% de las vías rápidas sin tarificar de la UE se encuentran en España.                   Los coches pagaríamos 3 céntimos de euro por kilómetros; camiones y autobuses, 14 céntimos En concreto, desde Seopan proponen ya directamente para ello establecer un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido, en el caso de los vehículos ligeros; y de hasta 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados, es decir, camiones y autobuses.     Este pago afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de autovías y autopistas españolas, de las que el 74% son de titularidad del Estado y un 26% de las comunidades autónomas, que actualmente se mantienen prácticamente todas con cargo a los presupuestos públicos.       Desde la patronal del sector consideran que estos peajes están más que justificados, ya que se sitúan incluso 3 veces por debajo de las tarifas medias de la Unión Europea para coches y son hasta 4 céntimos de euro mas baratas también para los camiones y autobuses.     Seopan se compromete además a invertir hasta 81.753 millones de euros a lo largo de los próximos 25 años si el plan sale adelante, incluyendo más de 8.000 millones iniciales que irían a la Administración como primer pago a cambio de los contratos de concesión.         Gran déficit de inversión acumulado en las autopistas españolas Con estas tarifas, Seopan asegura que se recaudarían hasta 5.700 millones de euros al año, lo que permitiría acabar con el déficit de inversión que hay actualmente acumulado en las autopistas de España, y que asciende a casi 11.500 millones de euros.     Según la asociación, actualmente cada año se invierten con presupuestos públicos hasta 3.000 millones de euros menos de los necesarios para conservar adecuadamente las infraestructuras, una situación que terminará siendo insostenible.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/peajes-en-todas-autovias-autopistas-espanolas-nuevo-pago-por-kilometro-puede-ser-posible_312448_102.html  
    • La estrategia del fraude, según desvelan desde El Confidencial, se comete a través de dos vías fundamentalmente.     En la primera, esquivando todas estas empresas el Impuesto por el Valor Añadido, es decir, el IVA: compran en realidad combustible en depósitos fiscales, lo venden a gasolineras cobrando el IVA, no lo ingresan a Hacienda y luego desaparecen o se declaran insolventes.     La segunda vía de fraude se lleva a cabo por parte de estas empresas al engañar con la tasa del 10,5 por ciento de biocarburantes en los productos, algo que si no se alcanza obliga a realizar pagos compensatorios, una especie de “multa verde” que impuso el Ministerio de Transición Ecológica para obligar a usar este tipo de combustible más sostenible.         Se han estafado 1.525 millones de euros estafados en 2024, cuando en 2023 eran 380 Las empresas por tanto del sector de los carburantes están siendo los grandes protagonistas de la última lista negra publicada por la Agencia Tributaria, una vez investigadas con mas profundidad por el Ministerio de Hacienda tras trascender, por ejemplo, que el conocido caso Koldo salió a la luz pública tras detectarse que el empresario Víctor de Aldama lideraba una supuesta red que, en opinión de la Guardia Civil, había defraudado ya más de 180 millones de euros en IVA mediante la venta de carburantes a través de sociedades pantalla.     Esta realidad puso en alerta a las autoridades de Hacienda que, tras múltiples investigaciones, han señalado en su última lista con gran fuerza a dos empresas, como son Vertix Petroleum y Metaway Combustibles.     La primera se calcula ya que debe hasta 194 millones de euros, mientras que la segunda tiene detectado un fraude por valor estimado de 195,7 millones de euros. Bio-Zanith y Obaoil son otras dos empresas del sector que entran en la lista negra, la primera debiendo 153 millones de euros y, la segunda, 72 millones.     El problema es de tal magnitud que desde el Ministerio de Hacienda confirman que, tras el cierre de 2024, se han detectado hasta 46 deudores en estes sector, que suman una deuda total de 1.525 millones de euros, frente a los 380 millones de 2023.     Todos los operadores descubiertos, gracias en parte a la modificación el pasado año de la Ley del Sector de Hidrocarburos, han sido inhabilitados por parte ya del Ministerio para la Transición Ecológica y la CNMC.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-fraude-se-esta-produciendo-ya-en-gasolineras-nos-afecta-todos-ciudadanos_312456_102.html
  • Logros recientes

    • Eloy40 ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • George21294 ganó una insignia
      Un Mes después
    • RafavlcTT ganó una insignia
      Un Mes después
    • Pablosss11 ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • JuanfranV6 ganó una insignia
      Colaborador
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!