Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. 471
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      340.3k
      mensajes
    2. 28.2k
      mensajes
    3. 24.1k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.6k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.2k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      648
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      266
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.7k
      mensajes
    3. 44.5k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.6k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.6k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20k
      mensajes
    2. 122.1k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 620
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.2k
      mensajes
    5. 492k
      mensajes
    6. 116.9k
      mensajes
    7. 3.8k
      mensajes
    8. 209k
      mensajes
    9. 431k
      mensajes
    10. 316.7k
      mensajes
    11. 97.9k
      mensajes
    12. 145.7k
      mensajes
    13. 18.3k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 141.7k
      mensajes
    16. 44.2k
      mensajes
    17. 2.5k
      mensajes
    18. 9.6k
      mensajes
    19. 74
      mensajes
    20. 23.3k
      mensajes
    21. 3.2k
      mensajes
    22. 2k
      mensajes
    23. 7.4k
      mensajes
    24. 17.8k
      mensajes
    25. 7.2k
      mensajes
    26. 20.7k
      mensajes
    27. 1.2k
      mensajes
    28. 394
      mensajes
    29. 86.4k
      mensajes
    30. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      101.9k
      mensajes
    31. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    32. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 121
      mensajes
    2. 1.4k
      mensajes
    3. 1.7k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 2k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 203
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • Buenos días,   después de haberlos usado, podéis recomendar el que mejor os funcione? Un saludo!
    • La normativa, además, prevé sanciones en estas situaciones.      Así, la prohibición de adelantar con nieve o hielo estará considerada como una infracción grave, con multas de hasta 200 euros.      La DGT informará a los conductores de estas condiciones especiales mediante los paneles de señalización en carretera.         Pasillo central en caso de accidentes o retenciones Otro de los cambios que planea introducir la DGT contempla la obligación de formar un pasillo central en caso de accidentes  o retenciones.      En estos casos, los vehículos deberán desplazarse a ambos lados —derecha o izquierda, según su carril— para permitir el acceso de ambulancias, bomberos o policía  por el centro de la vía.      Esta medida se inspira en modelos ya aplicados en otros países europeos.         Uso de arcenes… pero con limitaciones En cuanto al uso del arcén, se introducirá una excepción para las motocicletas: podrán circular por él si hay retenciones, siempre que no superen los 30 km/h y respeten la prioridad de bicicletas u otros  vehículos obligados a usar el arcén.     La DGT considera que esta medida dará mayor fluidez a los motoristas sin comprometer la seguridad.                   Gobierno y DGT aprobarán por Decreto que todos estos vehículos puedan  circular por el arcén en 2025                 Por su parte, los vehículos prioritarios (como ambulancias y bomberos) y de auxilio (como grúas) podrán utilizar el arcén para acudir  a una emergencia.      Eso sí, deberán respetar normas estrictas: circular a un máximo de 30 km/h y con señales luminosas activadas.     Los prioritarios podrán superar ese límite si la urgencia lo requiere.     Entre las novedades relacionadas con las motos también se incluye una futura reforma del sistema de obtención del carnet,  en busca de mayor preparación y seguridad.     Con este conjunto de medidas, la DGT apuesta por una circulación más ordenada y segura en vías rápidas, adaptándose a las  realidades del tráfico actual y facilitando el trabajo de los servicios de emergencia,  que a menudo se ven obstaculizados por vehículos detenidos o maniobras inadecuadas.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-prohibidos-adelantamientos-nuevos-planes-dgt-en-caso-mal-tiempo_309762_102.html
    • 8 de mayo de 2025         Multas de 200 € y prohibidos los adelantamientos: los nuevos planes de la DGT en caso de mal tiempo     La DGT prepara una nueva modificación del Reglamento General de Circulación para este 2025.    El objetivo principal es aumentar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tráfico,  especialmente en situaciones de emergencia  o con mal tiempo.                                     Multas de 200 € y cero adelantamientos: los nuevos planes de la DGTpara situaciones de mal tiempo               Los cambios que planea ya la DGT para el Reglamento de Circulación afectarán a todos los vehículos, aunque habrá  especial atención a motocicletas, vehículos de  emergencia y grúas.      Una de las medidas, sin duda, más destacadas y llamativas será la prohibición de adelantar cuando haya hielo o nieve en la calzada.     Pero no será la única.     Todas estas novedades llegarán presumiblemente ya este 2025, tras más de dos años de trabajo y preparación por parte de la DGT.      El máximo organismo de Tráfico en España las justifica por la estabilización en las cifras de siniestralidad, que no  han logrado descender de forma significativa.     En abril, por ejemplo, murieron un total de 31 motoristas en carretera, lo que ha puesto el foco en este colectivo vulnerable.         Se prohíbe el adelantamiento con nieve y hielo  en la carretera El cambio más importante es el que hace referencia a la prohibición de adelantar cuando las condiciones  meteorológicas no sean buenas.      En estos casos, todos los vehículos deberán circular exclusivamente por el carril derecho, dejando libre siempre el carril izquierdo para la circulación de los servicios  de emergencia y quitanieves.     El objetivo de esta nueva norma es evitar bloqueos que impidan la limpieza de las vías o el paso de los vehículos  de emergencia.                   Infografía de la DGT con la nueva norma que prohibirá en 2025 adelantar con mal tiempo       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-prohibidos-adelantamientos-nuevos-planes-dgt-en-caso-mal-tiempo_309762_102.html  
    • A finales de año estallará el conflicto sobre las prohibiciones de los coches de combustión Sin embargo, y a pesar de que se da por hecho que este retraso se aprobará hoy permitiendo respirar al sector, la incertidumbre entorno a las  prohibiciones de venta de los coches de combustión, previstas  para el año 2035, se mantiene.     El gran debate sobre el futuro de los coches diésel, gasolina e híbridos estallará definitivamente a finales de este año, una vez que se active  la cláusula de revisión del plan, tal y como estaba inicialmente acordado.     A la vista de la ralentización y la falta de demanda total del mercado de coches eléctricos, de la falta de infraestructuras de carga y de la creciente presión del empleo industrial en Europa, son ya muchos los gobiernos y eurodiput*dos que han dejado entrever que la Unión Europea debería replantearse ya el calendario  y las condiciones de descarbonización  del transporte europeo.                     A finales de año se revisará el plan para prohibir en 2035 la venta de los coches  de combustión en la UE.                 La Comisión Europea ya estudia la opción de retrasar también las prohibiciones de ventas La tregua por lo tanto prevista de momento tendrá a finales de año el verdadero inicio de un conflicto que hasta ahora no está claro cómo puede concluir.     Y es que, según os contamos hace unos días, desde Alemania se apunta ya a que la Comisión Europea estaría estudiando ya abiertamente la posibilidad de eliminar más progresivamente también esta prohibición de venta  de los motores de combustión.      El propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, anunció en Bruselas que noticias al respecto deberían llegar ya este  año 2025 y no en 2026.     En los últimos días, además, toda la centroderecha europea, a través de Manfred Weber, máximo dirigente del Partido Popular Europeo al que precisamente pertenece también la propia presidenta de la Comisión, ha solicitado ya a la UE formalmente que abandone su plan de prohibir los motores de combustión interna.      El líder del PPE considera que es una medida esencial para “preservar la industria automovilística” europea.     Hay que tener en cuenta que el PPE es el mayor grupo político del Parlamento Europeo y Weber, en una entrevista también al prestigioso diario Financial Times ha advertido que “la gente debería poder comprar automóviles de gasolina y diésel siempre que se compense  el carbono emitido.      Utilizo un motor de combustión clásico, con combustible clásico, pero luego pago por almacenar CO en el suelo: probablemente ese sea un modelo  de negocio para el futuro”.      Veremos cómo concluye por tanto a finales de año todo este debate que todavía está sin abordad y encima de la mesa.         FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-respiran-momento-en-ue-espera-prohibiciones_309764_102.html
    • 8 de mayo de 2025         Los coches diésel, gasolina e híbridos respiran de momento en la UE a la espera de las prohibiciones     Presionada por los grandes fabricantes y por la industria, la UE se prepara para suavizar los objetivos de CO2 que iba a penalizar al coche de combustión y los 27 Estados miembros apoyan retrasar los objetivos hasta 2027. Eso sí, a finales de año llegará el gran debate: ¿se prohibirá la venta de estos vehículos?                                       Los coches diésel, gasolina e híbridos respiran de momento en la UE a la espera de las prohibiciones                 “Europa debe salvar su coche popular”.      En una tribuna conjunta y ya histórica recogida por Le Figaro y Le Journal de l’automobile, John Elkann y Luca de Meo, los máximos responsables de Stellantis  y Renault, respectivamente, lanzaban esta advertencia a la Unión Europea, asegurando que “lejos de fomentar la competitividad o acelerar la transición ecológica, las nuevas normativas comunitarias podrían terminar aniquilando  la oferta de vehículos asequibles, aquellos que aún representan el grueso  de las ventas y del empleo en Europa”.      Estas declaraciones, así como otras muchas presiones ejercidas desde la industria del automóvil y los grandes fabricantes, parece que surtirán efecto… de momento.     Y es que la UE ya se prepara para suavizar desde hoy los objetivos de CO2 previstos a los fabricantes de coches, al menos temporalmente.      Los 27 Estados miembros de la Unión Europea acordaron ayer dar a los fabricantes de coches un plazo mayor hasta 2027 para cumplir sus objetivos de reducción de CO2, a petición de la Comisión Europea.     Por eso, y aunque la votación definitiva se efectuará hoy 8 de mayo en el Parlamento Europeo, todo apunta que se aprobará sin sobresaltos permitiendo  respirar un poco más a los fabricantes que veían como las nuevas denominadas  normas CAFE podrían suponer un golpe definitivo  a la industria del automóvil.         Los 27 apoyan ampliar a 2027 el plazo para reducir las emisiones  de CO2 Los Veintisiete respaldaron así este miércoles sin cambios la propuesta de la Comisión Europea de ampliar hasta 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir con su objetivo anual de reducción de emisiones  de dióxido de carbono (CO2) con el fin de dar más tiempo al sector para cumplir  con las metas marcadas antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento.      La enmienda permitirá que el cumplimiento por parte de los fabricantes de los objetivos de CO2 para 2025, 2026 y 2027 se evalúe a lo largo de todo el período de tres años en lugar de hacerlo anualmente.                   Los 27 estados miembros de la UE han acordado aplazar a 2027 los objetivos de  reducción de emisiones de CO2.                 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó en marzo su intención de flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector de la automoción de cumplir con los objetivos requeridos y ha apremiado a los colegisladores a alcanzar “cuanto antes” un acuerdo sobre esta modificación para garantizar la previsibilidad y la seguridad para la industria  del automóvil y los inversores.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-respiran-momento-en-ue-espera-prohibiciones_309764_102.html  
  • Logros recientes

    • Luisake69 ganó una insignia
      Dedicado
    • Juan22 ganó una insignia
      Un Mes después
    • Richies16 ganó una insignia
      Un Mes después
    • patricio dittus ganó una insignia
      Primer Post
    • FattahA5 ganó una insignia
      Un Mes después
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!