Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. Ofertas para Socios y Miembros

      Las ofertas de nuestros partners

      343
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      341.3k
      mensajes
    2. 28.5k
      mensajes
    3. 24.2k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.7k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.6k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      650
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      266
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.9k
      mensajes
    3. 44.6k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.8k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.7k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20.1k
      mensajes
    2. 122.3k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 634
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.4k
      mensajes
    5. 492.2k
      mensajes
    6. 117k
      mensajes
    7. 4k
      mensajes
    8. 209.2k
      mensajes
    9. 431.4k
      mensajes
    10. 317.3k
      mensajes
    11. 98.4k
      mensajes
    12. 145.8k
      mensajes
    13. 18.9k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 142.1k
      mensajes
    16. 44.3k
      mensajes
    17. 2.6k
      mensajes
    18. 9.6k
      mensajes
    19. 74
      mensajes
    20. 23.3k
      mensajes
    21. 3.3k
      mensajes
    22. 2k
      mensajes
    23. 7.6k
      mensajes
    24. 17.8k
      mensajes
    25. 7.4k
      mensajes
    26. 20.7k
      mensajes
    27. 1.2k
      mensajes
    28. 396
      mensajes
    29. 86.7k
      mensajes
    30. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      102k
      mensajes
    31. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    32. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 132
      mensajes
    2. 1.5k
      mensajes
    3. 1.8k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 2k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 238
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • El 51% de las ventas de segunda mano son vehículos de más de 10 años Pero hay otro dato que hemos conocido hoy y que sorprende aún más: y es que este tipo de automóvil o furgoneta diésel de más de 10 años son los que más transacciones acaparan cada mes en el mercado de segunda mano, el de mayor volumen, siendo así los preferidos de los compradores en nuestro país.     Paradójico, pero cierto, y obviamente justificado en la necesidad de movilidad a bajo precio que tiene buena parte de la población en España…     aun a sabiendas que este tipo de vehículos tiene ya limitaciones claras de movilidad.                       El 51% de las ventas de segunda mano corresponden a vehículos de más de 10 años, los mñas baratos.                     Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), concluido el mes ya de septiembre, el mercado de vehículos de ocasión sigue creciendo en nuestro país, con un 7,2% más de operaciones que el año anterior en estas mismas fechas.     Lo más sorprende es que, dentro de estas cifras, el mayor volumen sin duda lo acaparan los turismos y las furgonetas de más de 10 años, que solo en septiembre supusieron 122.600 transacciones de las 212.312 totales.     En el acumulado del año, los datos de Ancove reflejan hasta 1,86 millones de unidades vendidas totales en el mercado de segunda mano, de las que 1,06 millones corresponden a turismos y furgonetas de más de 10 años: es decir, acaparan ya hasta el 57% de la cuota general.         El diésel, el claro protagonista en el mercado de ocasión Ahondando aún un poco más en los datos, el diésel además se postula como el claro beneficiado en este tipo de mercado.     Y es que, de las más de 1,59 millones de operaciones realizadas con turismos en el mercado de segunda mano en todo lo que llevamos de año, nada menos que más de 810.000 correspondieron a motorizaciones diésel convencionales, sin ningún tipo de electrificación, lo que supone una cuota total del mercado del 51 por ciento.     Así que, con los datos en la mano, blanco y en botella: los coches diésel de más de 10 años siguen acaparando el mayor protagonismo en el mercado de segunda mano, aumentando su número en circulación en nuestras carreteras cada año.     ¿Hasta cuándo?         FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-esta-sucediendo-ya-en-espana-con-coches-diesel-mas-10-anos_317142_102.html
    • 7 de octubre de 2025         Esto es lo que está sucediendo ya en España con los coches diésel de más de 10 años     Al tiempo que se incrementan las restricciones a los vehículos diésel más antiguos con la entrada en vigor de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, aumenta su número en circulación con un cada vez mayor envejecimiento del parque y acaparando la gran mayoría de transacciones en el mercado de segunda mano.                                                 Esto es lo que está sucediendo ya en España con los coches diésel de más de 10 años                     ¿El coche diésel está muerto?     Y, más allá incluso, ¿el vehículo diésel de más de 10 años tiene los días contados en España?     Algo así podríamos ir concluyendo, a las vistas de las ventas que tiene ya esta tecnología de gasóleo en el mercado nuevo de automóviles (apenas una cuota del 5,5%, según los datos de ANFAC), a tenor de las próximas prohibiciones de venta de la UE para 2035 (si no se aplaza finalmente) y teniendo en cuenta, además, que cada vez más Zonas de Bajas Emisiones están estableciendo limitaciones a su movilidad.     Y es que, englobados en la etiqueta B amarilla de la DGT, como todos los coches de gasolina anteriores a 2007, son ya numerosas ciudades las que han comenzado a prohibir los accesos de estos vehículos a sus Zonas de Bajas Emisiones: Bilbao, Madrid, Getafe, Málaga, Palma, San Sebastián, San Fernando…     son muchos los ayuntamientos que vetarán su movilidad, así como toda Cataluña en sus ZBE, que ya contempla en su nuevo Plan de Calidad del Aire no permitir a partir de 2028 el acceso de ningún vehículo con este distintivo medioambiental a ninguna de sus Zonas de Bajas Emisiones.                       A pesar de que las Zonas de Bajas Emisiones restringen la movilidad de los coches diésel de mñas de 10 años, sus ventas siguen aumentando en el mercado de segunda mano.                   El peso de los coches diésel de más de 10 años sigue aumentando en España Teniendo en cuenta esta realidad, mal panorama lógicamente podría augurarse por tanto a los coches diésel de más de 10 años en España.     Sin embargo, nada más lejos de la realidad: al contrario, su peso sigue incrementándose y el número de estos vehículos en circulación se incrementa año a año en nuestras carreteras.     Con una antigüedad media del parque que se acerca a los 15 años ya y que aumenta cada año, lógicamente cada mes nuevos modelos diésel superan los 10 años.     Al punto, de que hoy los vehículos con etiqueta B, de los que son clara mayoría, representan ya nada menos que el 28,2 por ciento del total de vehículos en uso, solo superados de momento por los vehículos con etiqueta C de la DGT, que acaparan el 40,1% del total.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-esta-sucediendo-ya-en-espana-con-coches-diesel-mas-10-anos_317142_102.html  
    • Cataluña ya ha estrenado un sistema inteligente y pionero en las carreteras para detectar la presencia de animales y advertir a los conductores.                     El informe del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, además, señala entre sus conclusiones más importantes que los Sistemas Inteligentes de Transportes, los denominados ITS, “podrían reducir hasta en un 60% los siniestros más graves o mortales”.     Y, entre las medidas más efectivas, el informe destaca en concreto 4 actuaciones que deberían llevarse a cabo ya en España:         Los 4 Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) que pueden reducir un 60% las muertes Señalización dinámica adaptada a condiciones meteorológicas.   Cruces inteligentes con advertencias al conductor.   Sistemas de detección de usuarios vulnerables en carretera.   Control de velocidad mediante radares fijos y de tramo.                     Los cruces inteligentes son uno de los Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) más efectivos.                   Para José Carlos Cucarella, director general de Metalesa Seguridad Vial, los resultados del estudio son un llamamiento a la acción: “Las salidas de vía siguen siendo una tragedia demasiado frecuente en nuestras carreteras.     En Metalesa estamos convencidos de que, con vehículos más seguros, infraestructuras protegidas y la incorporación de tecnologías ITS, España puede reducir drásticamente estas cifras y salvar miles de vidas cada año”.     Veremos ahora si las autoridades toman nota y se pueden dirigir nuevos esfuerzos en esta dirección.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-pioneros-carreteras-en-espana-pueden-evitar-hasta-500-muertes-ano_317159_102.html
    • 7 de octubre de 2025         Los sistemas pioneros de carreteras en España que pueden evitar hasta 500 muertes al año     Un nuevo estudio alerta en España de que hasta 500 personas mueren al año en accidentes por salidas de vía, un tipo de siniestro que consideran que puede evitarse en su gran mayoría con los nuevos Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), entre los que destacan hoy 4 iniciativas.                                               Los sistemas pioneros de carreteras en España que pueden evitar hasta 500 muertes al año                   Las salidas de vía se han convertido en un problema para la seguridad vial en España.     Sin duda.     La DGT alerta de ello, poniendo generalmente siempre el foco en la velocidad y las distracciones como causas principales de estos accidentes de tráfico, pero sin aportar la mayoría de las veces más soluciones que la instalación de nuevos radares y las campañas de control.     No podemos obviar que estas aportaciones son importantes, y contribuyen sin duda a frenar la siniestralidad, pero, con más de 1.100 fallecidos al año en accidentes de tráfico (el último dato contabilizado por la DGT en el acumulado de 2024), es hora de ampliar las miras y tratar de encontrar nuevos métodos y fórmulas que permitan rebajar la gravedad de este tipo de siniestros.         La elevada letalidad de los accidentes por salidas de vía En este sentido, un nuevo estudio publicado por el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, realizado en colaboración con la empresa Metalesa Seguridad Vial, profundiza algo más en el problema.     Para empezar, sus datos revelan que, precisamente, las salidas de vía representan hoy hasta el 33,5% de los accidentes de tráfico interurbanos y causan anualmente cerca de 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves en las carreteras.                       Las salidas de vía causan más de 500 muertes y 1.500 heridos graves cada año en España.                     El informe, que cataloga a este tipo de accidente como uno de los mayores desafíos de la seguridad vial en España, concluye además que hasta un 3,9% de estos siniestros resultan mortales, frente al 2,8% del resto de siniestros, lo que indica su elevada letalidad, causada, como también dice la DGT, por los excesos de velocidad, las distracciones, la fatiga de los conductores y la antigüedad del parque automovilístico como factores principales.           La falta de sistemas de contención en las carreteras, clave Sin embargo, este estudio aporta ahora una nueva conclusión, como es una quinta causa también verdaderamente importante y relevante: la falta de sistemas de contención.     Según el Catedrático Luis Montoro, director del estudio, “hasta 6 de cada 10 salidas de vía por la derecha suceden en tramos sin barreras de protección, lo que multiplica sus consecuencias”.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-pioneros-carreteras-en-espana-pueden-evitar-hasta-500-muertes-ano_317159_102.html  
    • Ah ok     Bien gracias. Y no, solo lo echo en falta por el tema consumo al ser el audi diesel y este gasolina pero bueno. Je je.  
  • Logros recientes

    • Alberto rugel ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • Edu_Sueca ganó una insignia
      Un Mes después
    • Edu_Sueca ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • borjasr19 subió de rango
      Rookie
    • Nachoj26 ganó una insignia
      Iniciar Conversación
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!