Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. Ofertas para Socios y Miembros

      Las ofertas de nuestros partners

      343
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      341.5k
      mensajes
    2. 28.6k
      mensajes
    3. 24.2k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.7k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.6k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      650
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      266
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.9k
      mensajes
    3. 44.6k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.8k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.7k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20.1k
      mensajes
    2. 122.3k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 636
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.4k
      mensajes
    5. 492.2k
      mensajes
    6. 117k
      mensajes
    7. 4.1k
      mensajes
    8. 209.2k
      mensajes
    9. 431.5k
      mensajes
    10. 317.4k
      mensajes
    11. 98.6k
      mensajes
    12. 145.8k
      mensajes
    13. 19.1k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 142.2k
      mensajes
    16. 44.3k
      mensajes
    17. 2.5k
      mensajes
    18. 139
      mensajes
    19. 9.6k
      mensajes
    20. 79
      mensajes
    21. 23.3k
      mensajes
    22. 3.3k
      mensajes
    23. 2k
      mensajes
    24. 7.6k
      mensajes
    25. 17.9k
      mensajes
    26. 7.5k
      mensajes
    27. 27
      mensajes
    28. 20.7k
      mensajes
    29. 1.2k
      mensajes
    30. 396
      mensajes
    31. 86.7k
      mensajes
    32. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      102k
      mensajes
    33. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    34. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 132
      mensajes
    2. 1.5k
      mensajes
    3. 1.8k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 2k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 239
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • Actualizo el hilo un poco, de momento todo perfecto, no he tenido ningún problema de los que se comentan por aquí (toco madera). La carga funciona genial y en poco más de dos horas está a tope.  
    • Impacto en los consumidores Para el ciudadano, sin duda, el retraso de esta normativa de prohibición podría traducirse en una mayor estabilidad de precios a corto plazo y en más opciones de mercado.     Los modelos híbridos seguirán teniendo así al menos recorrido, lo que daría margen a quienes todavía no pueden permitirse un nuevo coche eléctrico.                         Los consumidores podrán seguir optando a la compra de modelos de combustión, debido probablemente a la aceptación de biocarburantes o combustibles sintéticos.                 Sin embargo, expertos del sector, por el contrario, advierten de que aplazar la medida también podría ralentizar las inversiones en infraestructura verde y generar más confusión sobre el futuro de la movilidad, retrasando un plan que es absolutamente necesario para el medio ambiente.         Qué puede pasar por tanto ahora Como hemos indicado al inicio del artículo, la Comisión Europea ya ha confirmado que publicará ahora una nueva propuesta oficial revisada sobre esta normativa antes de final de año, debiendo posteriormente ser el Parlamento Europeo quien tenga la última palabra.     Todo apunta eso sí a un modelo más flexible, con fechas escalonadas según el tipo de vehículo y el nivel de emisiones.     Aun así, tampoco podemos engañar y parece evidente que, más tarde o algo más temprano, la era del motor de combustión tiene los días contados irremediablemente, aunque su despedida podría ser ahora más lenta de lo previsto hace unos años.         Conclusión final La decisión por tanto de la Comisión Europea puede terminar marcando un importante punto de inflexión en la política ambiental comunitaria.     Europa no renuncia de ningún modo no obstante a su meta de neutralidad climática, pero busca un camino más realista para alcanzarla y que no tenga tanta afectación ni en la poderosa industria automovilística europea ni en los consumidores finales.     Mientras tanto, el debate entre sostenibilidad y viabilidad económica vuelve a estar sobre la mesa… y el futuro del coche, una vez más, se escribe con una total incertidumbre.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-cambio-inesperado-en-fecha-limite-prohibir-coches-diesel-gasolina_318937_102.html
    • Así de rotundo, el mensaje ahora parece dirigió a posiblemente poder eliminar este plazo para 2035, con todas las filtraciones apuntando a que posiblemente se realizaría permitiendo nuevos eléctricos con prolongador de autonomía mediante motores de combustión, así como abriendo la puerta al uso también de biocarburantes y combustibles sintéticos que permitirían por tanto seguir vendiendo coches nuevos con motorizaciones diésel, gasolina e híbridas.         El objetivo de 2035, por tanto, en revisión Hasta ahora, como hemos avanzado, la hoja de ruta europea era muy clara y establecía que a partir de 2035 quedaría prohibida, definitivamente y sin opción alternativa, la venta de coches nuevos con motor de combustión.     Sin embargo, las dificultades económicas, el retraso en la infraestructura de carga eléctrica, la ralentización de la venta de coches más ecológicos y el encarecimiento de los vehículos de cero emisiones parecen haber finalmente obligado a la Comisión Europea a reconsiderar este plazo.     Según fuentes comunitarias, también se estaría ya evaluando posiblemente una extensión de la prohibición hasta 2040 para determinados segmentos de vehículos, especialmente los de combustión híbrida o los destinados a transporte rural, con el objetivo de permitir que las gamas de los fabricantes y los consumidores puedan ir adaptándose mejor a la futura realidad de la movilidad.         Las razones detrás del cambio Al margen de todo lo anunciado ya, la realidad también es que la presión de varios importantes países de la Unión Europea, entre los que se encuentran por ejemplo principalmente Alemania, Italia y Polonia, parece haber surtido efecto en el objetivo de aplazamiento de la fecha límite.     Estos estados miembros llevan meses argumentando que la industria aún no está preparada para una transición tan rápida y exigente, y que miles de empleos podrían verse además en riesgo en toda Europa.                     Los sectores más críticos en la UE siguen manteniendo que Europa no está preparada para una transición total tan rápida hacia la movilidad eléctrica.                     “No se trata de frenar la transición ecológica, sino de hacerla realista”, ha declarado recientemente por ejemplo un portavoz del Ministerio de Industria alemán.     Incluso el mismo canciller del país germano, Friedrich Merz, se ha estado pronunciando en este mismo sentido, apuntando además a que el aumento del precio de los coches eléctricos y la falta de puntos de carga suficientes generan una gran preocupación entre los consumidores, que temen no poder adaptarse al nuevo modelo de movilidad en el plazo previsto.         Fabricantes y países también reaccionan Las noticias que llegan así desde la Comisión Europea están siendo muy bien recibidas por parte de varios fabricantes europeos, que empiezan a dar muestras de alivio.     Marcas como Volkswagen, Stellantis y Renault llevaban meses advirtiendo al mismo tiempo de que el ritmo impuesto por Bruselas era “demasiado ambicioso” e “irreal”.     Mientras tanto, otros fabricantes, como Tesla, BYD o Volvo han mantenido por el contrario su apuesta por una electrificación total del parque manteniendo los objetivos ya pactados en la Unión Europea, confiando en que el retraso no frene el interés del mercado por los vehículos sin emisiones.     Incluso dos países, como España y Francia, han enviado una carta conjunta a todos los líderes de la UE pidiendo que se “mantengan” los objetivos de emisiones, ya que los vehículos de cero emisiones son “indispensables”.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-cambio-inesperado-en-fecha-limite-prohibir-coches-diesel-gasolina_318937_102.html
    • 12 de noviembre de 2025         Europa da marcha atrás: cambio inesperado en la fecha límite para prohibir coches diésel y gasolina     La UE ha sorprendido al sector automovilístico con un giro que pocos esperaban.   Tras meses de debate y presiones por parte de la industria y de varios estados miembros, Bruselas ha decidido revisar el calendario de prohibición de los coches de combustión y abre la puerta a una prórroga en beneficio de fabricantes y consumidores.                                           Europa da marcha atrás, cambio inesperado en la fecha límite para prohibir coches diésel y gasolina                   Lo que parecía seguro, no solo está ya ahora en completo interrogante, sino que incluso va perdiendo fuerza ya en favor de una posible prórroga o aplazamiento.     Hablamos de la prohibición de la venta de coches de combustión, prevista inicialmente por Bruselas ya para 2035, pero que todo indica que finalmente no se aplicará, al menos, no en los términos en los que toda la industria esperaba tras el acuerdo inicial del Parlamento Europeo.     Y es que si hace solo unos días ya te contábamos que tanta presión había finalmente llevado a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, a oficializar a través de una carta enviada a todos los estados miembros la  decisión de “acelerar la revisión del reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para coches y furgonetas”, con vistas a dar ya un veredicto antes de final de año, ahora nuevas declaraciones dentro del organismo comunitario llevan a pensar en una revocación al menos parcial de la normativa.     En concreto, ha sido en las últimas horas el vicepresidente de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné, quien en una entrevista concedida al diario italiano La Stampa ha asegurado que “debemos mostrar flexibilidad con respecto al objetivo de eliminar por completo los coches de combustión interna para 2035.     El debate aún está en curso, pero estamos cerca de considerar el principio de neutralidad tecnológica”.                     Desde la Comisión Europea siguen mandando mensajes que dan a entender un próximo aplazamiento o prórroga de la prohibición de venta de los coches de combustión.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-da-marcha-atras-cambio-inesperado-en-fecha-limite-prohibir-coches-diesel-gasolina_318937_102.html  
    • Nuevo pago por uso a los vehículos eléctricos, en función a los km que recorran Entre las diferentes vías que explora el propio Gobierno del Reino Unido para hacer frente a esta realidad parece por tanto cobrar ventaja este nuevo pago por uso de los coches eléctricos, en función a los kilómetros que recorran.     Así, al menos, lo confirma en las últimas horas el diario Daily Telegraph, que asegura que la ministra de Hacienda del país, Rachel Reeves, ya habría presentado una propuesta para gravar la circulación de estos coches en función de la distancia que recorran.     La confirmación final de esta medida llegará el próximo 26 de noviembre, cuando se presenten definitivamente en Reino Unido los presupuestos de 2026 y allí, en principio, debería estar ya contemplada esta nueva normativa fiscal.     El objetivo es así poder paliar la pérdida de ingresos vinculada a los impuestos a los carburantes, que representan hasta ahora nada menos que el 2 por ciento de los ingresos totales del país, pero que va disminuyendo cada año, afectando no solo a las arcas públicas, sino también incluso a la financiación de las infraestructuras viales, que dependían en gran medida de esta recaudación.                     El Reino Unido no solo quiere eliminar las subvenciones a los coches eléctricos, sino ahora además cargar su uso para paliar la pérdida de impuestos en carburantes.                 Uno de cada cuatro vehículos ya es eléctrico en el Reino Unido, con el Gobierno previendo que la cuota siga aumentando y que, por tanto, la recaudación a través de impuestos caiga en más de un 50% en los próximos 3 años debido a la no utilización de combustibles en la circulación.     “El impuesto sobre los carburantes se aplica a la gasolina y el diésel, pero no hay nada para los vehículos eléctricos”, ha confirmado un portavoz del Gobierno del Reino Unido, que quiere además establecer una nueva equidad entre conductores.         Hasta 3,5 céntimos de € por cada 1,6 kilómetros recorridos El plan de momento filtrado por el Daily Telegraph establece al parecer que el Reino Unido tiene intención de aplicar un recargo inicial de 3,5 céntimos de euro por cada 1,6 kilómetros (1 milla) recorridos por cada vehículo eléctrico, lo que, según las primeras estimaciones británicas, supondría un coste extra adicional de hasta 285 euros al año para un conductor medio del país.     Ante estas primeras informaciones, la SMMT, que es la asociación que en Reino Unido representa a los fabricantes de automóviles británicos, ha asegurado ya tajantemente que sería “un grave error estratégico” este nuevo impuesto a los vehículos eléctricos, que siguen con dificultades de venta.     Queda por tanto ya solo esperar al próximo citado día 26 de noviembre para comprobar si, definitivamente, el Gobierno del Reino Unido se atreve a incorporar en sus presupuestos de 2026 estas nuevas tasas.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-impuestos-coches-electricos-se-sumaran-su-perdida-subvenciones-en-europa_318941_102.html
  • Logros recientes

    • corchuelo ganó una insignia
      Dedicado
    • MGris ganó una insignia
      Un Mes después
    • Mikecastrosoler ganó una insignia
      Iniciar Conversación
    • Mikecastrosoler ganó una insignia
      Primer Post
    • Manuelar63 ganó una insignia
      Primer Post
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!