Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. Ofertas para Socios y Miembros

      Las ofertas de nuestros partners

      343
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      341.4k
      mensajes
    2. 28.6k
      mensajes
    3. 24.2k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.7k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.6k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      650
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      266
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.9k
      mensajes
    3. 44.6k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.8k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.7k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20.1k
      mensajes
    2. 122.3k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 636
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.4k
      mensajes
    5. 492.2k
      mensajes
    6. 117k
      mensajes
    7. 4.1k
      mensajes
    8. 209.2k
      mensajes
    9. 431.5k
      mensajes
    10. 317.4k
      mensajes
    11. 98.6k
      mensajes
    12. 145.8k
      mensajes
    13. 19k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 142.1k
      mensajes
    16. 44.3k
      mensajes
    17. 2.5k
      mensajes
    18. 138
      mensajes
    19. 9.6k
      mensajes
    20. 79
      mensajes
    21. 23.3k
      mensajes
    22. 3.3k
      mensajes
    23. 2k
      mensajes
    24. 7.6k
      mensajes
    25. 17.8k
      mensajes
    26. 7.5k
      mensajes
    27. 27
      mensajes
    28. 20.7k
      mensajes
    29. 1.2k
      mensajes
    30. 396
      mensajes
    31. 86.7k
      mensajes
    32. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      102k
      mensajes
    33. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    34. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 132
      mensajes
    2. 1.5k
      mensajes
    3. 1.8k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 2k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 239
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • Cuarta Generación (2008-2017)   Foto: Seat                   Luc Donckerwolke creó un diseño completamente rompedor que potenció el lenguaje ‘Arrow Design’, diferenciando claramente las versiones de tres puertas (SC o SportCoupe) y cinco puertas.     Fue el primer modelo del Grupo Volkswagen en estrenar la plataforma PQ25, que posteriormente montarían el Polo, Audi A1 y Skoda Fabia.     También vio nacer la versión FR, que rápidamente se convirtió en favorita de los entusiastas.     Esta generación introdujo la primera versión familiar en la historia del modelo, el Ibiza ST, con 430 litros de maletero.     También incorporó innovaciones como el sistema de desconexión selectiva de cilindros ACT y la caja de cambios DSG de siete velocidades.                   Quinta Generación (2017-presente)   Foto: Seat                 El actual Mk5, desarrollado sobre la plataforma MQB-A0 del Grupo Volkswagen bajo la dirección de diseño de Alejandro Mesonero-Romanos, llegó en 2017. Solo está disponible en carrocería hatchback de cinco puertas.     En 2018 obtuvo el segundo puesto para el premio Coche del Año en Europa.     Esta generación apuesta por la conectividad avanzada, con pantalla táctil de ocho pulgadas, sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías como el encendido sin llave y carga inalámbrica.     El Ibiza también dio origen al Arona, su variante SUV que se ha convertido en uno de los modelos más vendidos en su categoría.     Tras 40 años, el Seat Ibiza sigue siendo un referente del segmento B, símbolo de la evolución de la industria automovilística española y del espíritu dinámico y mediterráneo que lo caracteriza desde sus orígenes.     Esta actualización de 2026 es su segundo facelift significativo, antes de la llegada de una s..ta generación en la que ya trabajan los responsables de la marca española.       FUENTE:   https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/
    • Segunda generación (1993-2002)   Foto: Seat                   Ya integrada en el Grupo Volkswagen, esta generación compartió plataforma con el Polo y fue diseñada nuevamente por Giugiaro, con líneas más redondeadas y aerodinámicas.     El habitáculo ganó en amplitud y practicidad, mientras la oferta se diversificó con las variantes Seat Córdoba (sedán y familiar) y la furgoneta Inca.     El Ibiza Mk2 de principios de los 90 fue el primer modelo producido en la flamante planta de Martorell, inaugurando una factoría que hoy es el corazón industrial de Seat.     Destacan dos hitos mecánicos: el diésel TDI de 1.9 litros con 90 o 110 CV, primer coche del segmento con inyección directa y turbocompresor; y en 1997, el mítico Cupra con motor 2.0 de 150 caballos, aunque inicialmente limitado para no eclipsar al Golf VR6.     Esta generación cimentó al Ibiza como líder del segmento B en España.                   Tercera generación (2002-2008)   Foto: Seat                   Diseñada por Walter de Silva, esta generación se caracterizó por una estética más agresiva y dinámica, con un enfoque deportivo.     La nueva plataforma mejoró el espacio interior y el confort, mientras la tecnología avanzaba con sistemas de seguridad más completos.     El modelo incorporó el ESP de serie en toda la gama y obtuvo las cinco estrellas Euro NCAP. Solo se mantuvo la carrocería sedán Córdoba, abandonándose la familiar.     Además, el concepto de «chasis ágil» que estrenó este Ibiza transformó el comportamiento dinámico del modelo.       FUENTE:   https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/
    • 4 noviembre, 2025         40 años de Seat Ibiza… y lo que queda                                     La leyenda del Seat Ibiza va a seguir creciendo con la nueva renovación, paso previo a una nueva generación. Foto: Seat.                     El Seat Ibiza celebra cuatro décadas como uno de los modelos más emblemáticos de la industria automovilística española.     Desde su presentación en el Salón del Automóvil de París en 1984, se han vendido más de seis millones de unidades, consolidándose como el coche más exitoso de la marca española.     Esta renovación, además, abre la puerta a que el modelo siga aumentando sus cifras y su influencia en la historia de la marca.                     Primera generación (1984-1993)   Foto: Seat                   El primer Ibiza representó el inicio de Seat como compañía independiente, diseñado por Italdesign Giugiaro, con industrialización de Karmann y motores desarrollados por Porsche Engineering.     Un logro notable para una empresa que había dependido de Fiat durante décadas.     Con 3,64 metros de longitud, combinaba el espacio de los modelos del segmento superior con un tamaño compacto.     La gama de motorizaciones incluía desde los 44 CV hasta los 100 CV en gasolina, además de un propulsor diésel de 55 CV. En 1988 llegó el Ibiza SXI, la primera versión deportiva que elevó su rendimiento hasta los 100 caballos.     El modelo recibió un profundo restyling en 1991, denominado «New Style», que modernizó su diseño.     El Ibiza se convirtió en el coche oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, un acontecimiento que ayudó a consolidar su imagen internacional.       FUENTE:   https://www.motor16.com/las-ultimas-noticias/40-anos-seat-ibiza/  
    • Por otro lado, parece que este cambio también en el punto de mira a los coches híbridos enchufables.     Con éstos siempre ha habido polémica, porque hay muchos conductores que los adquieren por su etiqueta favorable, pero luego ni siquiera recargan la batería y terminan contaminando de más.     Esa práctica no se puede fiscalizar, pero sí que se puede hacer que la ley sea más estricta.     Aunque no hay nada oficial, se especula que uno de los cambios que podría llegar es que, para que los PHEV reciban la etiqueta CERO, tengan que homologar al menos 90 km de autonomía en modo eléctrico.     ¿Por qué esta cifra?     Por que es la que se pide para que en las ayudas del Plan Moves reciban la subvención más alta, de 7.000 euros, igualándolos con los coches eléctricos.     Ahora bien, es algo que veremos a corto plazo, pero no de manera inmediata. Una vez aprobada la ley, ahora se dispone de un plazo de 12 meses para elaborar un estudio con el que analizar su aplicación, así que debería llegar a lo largo de 2026.     Si dentro del estudio se considera que hay que cambiar el sistema de etiquetas, será la DGT la que tenga que ponerse manos a la obra para reestructurarlo.           La Ley de Movilidad Sostenible El cambio de etiquetas entra dentro de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que no solo afectará a los vehículos, si no que tiene un enfoque más amplio basado en cuatro pilares principales: la movilidad como un derecho social, una movilidad limpia y saludable, un sistema de transporte digital e innovador, e invertir mejor al servicio de los ciudadanos, según describe el gobierno.     Respecto a la movilidad como un derecho social, se citan cuatro puntos de interés: “Situando al ciudadano en el centro de las políticas públicas: el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, facilitando una movilidad inclusiva y universal, adaptada a las necesidades de todas las personas, implementando soluciones de movilidad para todas las personas, vivan donde vivan; y priorizando el dar respuesta a las necesidades de movilidad cotidiana”.     La rama de la movilidad limpia y saludable es en la que se integra el sistema de etiquetado.     Ésta se esboza en: “impulsando una movilidad más limpia, respetuosa con la salud y el medio ambiente, principalmente en ámbitos urbanos; promoviendo la movilidad activa en bicicleta y a pie, y reforzando la sostenibilidad y resiliencia del sistema de transporte de mercancías”.     En cuanto al sistema de transporte digital e innovador, las claves son: “impulsando la digitalización del transporte para un mejor servicio al ciudadano, con datos abiertos de transporte para mejores servicios a ciudadanos y empresas, y promoviendo la implantación de soluciones innovadoras de movilidad: sandbox de movilidad”.     Por último, en lo referente a invertir mejor al servicio de los ciudadanos, se menciona: dando la importancia que merecen a la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras, reforzando la participación en la toma de decisión de las inversiones públicas, mejorando la justificación de las decisiones de inversión pública, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas, y garantizando la contribución del Estado en el sostenimiento del transporte urbano.       FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/guia-practica-sobre-nuevas-etiquetas-dgt-todos-los-cambios-como-te-afectan_6664026_0.html
    • 03 nov 2025         Guía práctica sobre la nuevas Etiquetas de la DGT.   Todos los cambios y cómo te afectan                                         nuevas etiquetas DGT                   La Ley de Movilidad Sostenible traerá consigo cambios importantes y parte de ellos apunta a reestructurar el sistema de etiquetas de la DGT.     Estas son las dos pegatinas que tarde o temprano tendrá que llevar tu coche y así las debes poner               No existen fuera de nuestras fronteras, pero las etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT) llevan acompañándonos en España desde 2016 y, desde su implantación, han marcado la pauta que determina la oferta de versiones de las marcas de coches.     Ahora, están a punto de cambiar por primera vez en su historia y esto es todo lo que tienes que saber sobre las nuevas etiquetas de la DGT.     Ya te advertimos que, de momento, es poco y, además, no se ha concretado mucho, pero desde que se aprobó la Ley de Movilidad Sostenible lo que sí está claro es que va a haber cambios.     El pasado mes de octubre el congreso de los diput*dos aprobó la mencionada ley, que hace referencia a todo tipo de áreas (más abajo entramos en ellas), pero que lo interesa sobre todo desde el punto de vista del conductor particular (y de potencial comprador de coches) es lo que afecta a las pegatinas medioambientales.     Según el comunicado de la Moncloa se apunta que “se apuesta por la necesidad de actualizar las etiquetas medioambientales de la Dirección General de Tráfico, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de estos vehículos”, pero no se concreta más.     Sin embargo, ya hay indicios sobre por dónde pueden ir los cambios.     Actualmente el sistema de etiquetado se estructura en torno a dos parámetros.     El primero es la normativa de emisiones que cumple el vehículo en cuestión  (el tipo de “Euro”, para entendendernos), que tiene que ver con partículas y óxidos de nitrógeno.     El segundo es el tipo de tecnología de propulsión que utiliza: de combustión pura, electrificado o con gas.     Sin embargo, no se tiene en cuenta un factor importante a la hora de evaluar los niveles de contaminación en el día: las emisiones de CO2.     Es algo que tiene influencia en el impuesto de matriculación (0% para emisiones inferiores o iguales a 120 g/km, 4,75% para emisiones de entre 121 y 160 g/km, 9,75% para emisiones de entre 161 y de 200 g/km, y 14,75% para los superiores a 201 g/km), pero que no afecta a las etiquetas de la DGT, y que es precisamente lo que podría cambiar.     Pasando a considerar las emisiones de CO2 se buscaría que el sistema sea más justo, puesto que actualmente, gracias a las “trampas” que permite la ley, se dan situaciones que, sencillamente, chirrían.     Se pueden ver superdeportivos e hiperdeportivos con más de 500 CV que, gracias a su sistema electrificado (ya sea híbrido o híbrido enchufable) consiguen las etiquetas ECO o CERO, cuando en realidad su consumo es enorme y sus emisiones también, mientras que utilitarios que apenas gastan y son muy limpios, solo aspiran a la C por no tener electrificación.     Pasar a basarse en las emisiones de CO2 como criterio también tendría consecuencias negativas especialmente para los microhíbridos (MHEV), puesto que utilizan una electrificación muy ligera para conseguir la etiqueta ECO, cuando en realidad el apoyo eléctrico es mínimo y, por tanto, también la mejora de emisiones.       FUENTE:   https://www.autobild.es/motor/guia-practica-sobre-nuevas-etiquetas-dgt-todos-los-cambios-como-te-afectan_6664026_0.html  
  • Logros recientes

    • Sapul ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • Rubencc ganó una insignia
      Un Mes después
    • LolitoA8D4 ganó una insignia
      Un Mes después
    • Asterix-a1 ganó una insignia
      Un año por aquí
    • Agusdbv ganó una insignia
      Un Mes después
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!