Jump to content

  1. Información sobre los foros - Léeme primero

    1. 5
      mensajes
  2. Partners y Empresas Colaboradoras

    1. Ofertas para Socios y Miembros

      Las ofertas de nuestros partners

      343
      mensajes
  3. Foros generales

    1. General

      Coches y motor en general

      341k
      mensajes
    2. 28.4k
      mensajes
    3. 24.1k
      mensajes
    4. 36.1k
      mensajes
    5. 5.2k
      mensajes
    6. OFF TOPIC

      ¿ Y si habláramos de otra cosa ?

      419.7k
      mensajes
  4. Preséntate y enséñanos tu coche

    1. 76.5k
      mensajes
  5. Foros Internacionales / International Forums

    1. Latinoamérica

      Punto de encuentro de nuestros amigos de América del Sur y Central.

      650
      mensajes
    2. English Forum

      For our english speaking friends!

      266
      mensajes
  6. Foros técnicos Audi

    1. Cuidados básicos y limpieza del automóvil.

      Detallado de nuestros vehículos

      35.8k
      mensajes
    2. 95.8k
      mensajes
    3. 44.5k
      mensajes
    4. 36.7k
      mensajes
    5. 100.7k
      mensajes
    6. 26k
      mensajes
    7. Software

      Informática aplicada a la mecánica (VAG-COM, ETKA etc.)

      39.7k
      mensajes
  7. Foros de Clásicos Audi

    1. 20.1k
      mensajes
    2. 122.3k
      mensajes
    3. 54.3k
      mensajes
    4. 7.7k
      mensajes
    5. 4.3k
      mensajes
  8. Foros modelos Audi

    1. 11.7k
      mensajes
    2. 634
      mensajes
    3. 5.1k
      mensajes
    4. 196.3k
      mensajes
    5. 492.1k
      mensajes
    6. 116.9k
      mensajes
    7. 3.9k
      mensajes
    8. 209.1k
      mensajes
    9. 431.4k
      mensajes
    10. 317.1k
      mensajes
    11. 98.3k
      mensajes
    12. 145.8k
      mensajes
    13. 18.6k
      mensajes
    14. 150.8k
      mensajes
    15. 142k
      mensajes
    16. 44.3k
      mensajes
    17. 2.6k
      mensajes
    18. 9.6k
      mensajes
    19. 74
      mensajes
    20. 23.3k
      mensajes
    21. 3.3k
      mensajes
    22. 2k
      mensajes
    23. 7.6k
      mensajes
    24. 17.8k
      mensajes
    25. 7.4k
      mensajes
    26. 20.7k
      mensajes
    27. 1.2k
      mensajes
    28. 395
      mensajes
    29. 86.6k
      mensajes
    30. Audi TT Mk1 (1999-2006)

      Subforo del TT Mk1 (plataforma 8N). 1999-2006

      102k
      mensajes
    31. Audi TT Mk2 (2007-2013)

      Subforo del TT Mk2 (plataforma 8J). 2007-2013

      54.6k
      mensajes
    32. Audi TT Mk3 (a partir de 2014)

      Subforo del TT Mk3. A partir de 2014

      1.7k
      mensajes
  9. Foros modelos eléctricos Audi

    1. 132
      mensajes
    2. 1.4k
      mensajes
    3. 1.8k
      mensajes
  10. Anuncios de compra-venta

    1. 2k
      mensajes
    2. 4.3k
      mensajes
    3. 14.3k
      mensajes
  11. Test

    1. 237
      mensajes



  • Próximos eventos

    No hay próximos eventos
  • Mensajes

    • El rango de falsas alarmas oscila, según esta asociación, entre el 75 y más del 95%, dependiendo del centro de control.     Esto significa que la gran mayoría de los informes no son emergencias reales, sino falsos desencadenantes.         Presión sobre los servicios de emergencia Cada alarma activa el mismo proceso en los centros de control que una llamada de emergencia real.     Los técnicos tienen que devolver la llamada a las personas que llaman, verificar los datos y, si es necesario, tener vehículos listos para acudir en rescate de la emergencia.     Estos recursos no están disponibles para otras misiones durante todo este tiempo de intervención, creando así el riesgo de que la ayuda llegue más tarde a una emergencia real porque las capacidades están bloqueadas por falsas alarmas.     Los centros de control son particularmente críticos con la falta de opciones de retroalimentación en muchos sistemas.     Si no es posible retirar la demanda, lo único que queda por hacer es tratar la alarma como una emergencia, con todas las consecuencias de personal y organización.         eCall como innovación que necesita mejoras Desde Alemania constatan y denuncian ahora una realidad de los sistemas eCall que, sin embargo, ya han demostrado su eficacia en los vehículos durante todos estos años, según la misma evaluación de los servicios de rescate.     En accidentes graves, se salvan muchas vidas porque las llamadas de emergencia se realizan de forma automática y rápida.     “Esta es una valiosa innovación técnica”, confirma Meyer.                       eCall: el nuevo sistema de llamada de emergencia obligatorio                     Pero no hay duda de que el alto número de falsas alarmas deja claro que los sistemas deben perfeccionarse y seguir desarrollándose aún más.     Especialmente en el caso de los teléfonos y los relojes inteligentes, que también tienen funciones automáticas de llamada de emergencia, con umbrales de activación que a menudo se establecen demasiado bajos, según explican los centros de control.     Esto significa que el número de emergencia se marca incluso en caso de movimientos cotidianos o caídas sin lesiones.         Conclusión La conclusión de este informe es que el sistema eCall es una adición importante a la cadena de rescate y ya ha demostrado su eficacia en emergencias reales.     En Alemania, sin embargo, es evidente que la alta tasa de falsas alarmas ejerce una presión considerable sobre el trabajo de los centros de control.     Para los servicios de rescate, esto significa pasos de trabajo adicionales, capacidades innecesariamente inmovilizadas y, en caso de emergencia, el riesgo de retrasos.     Por lo tanto, desde la Asociación de Operadores de Centros de Control de Baviera se considera urgentemente necesaria una mejor coordinación técnica, nuevos mecanismos de filtrado más fiables y la integración completa en los sistemas del centro de control.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-ecall-llamada-emergencia-en-coches-salva-vidas-pero-realmente-funciona_314987_102.html
    • 27 de agosto de 2025         El sistema eCall de llamada de emergencia en coches salva vidas, pero ¿realmente funciona?   Obligatorio en los coches nuevos y vehículos comerciales ligeros homologados en la UE desde abril de 2018, el sistema eCall es un elemento indispensable de seguridad que se calcula que puede salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa.   Sin embargo, un nuevo estudio alerta de que no funciona como debiera.                                           El sistema eCall de llamada de emergencia en coches salva vidas, pero realmente funciona                 Desde abril de 2018, el sistema eCall es obligatorio para todos los turismos y furgonetas de nueva homologación en la Unión Europea.     En caso de accidente, cuando por ejemplo saltan los airbags, este importantísimo sistema de seguridad se supone que marca automáticamente la llamada de emergencia y transmite datos de ubicación, estableciendo además una comunicación de voz con el centro 112.     La llamada es gratuita y tiene cobertura en toda Europa.     El eCall se ha considerado por ello una gran innovación porque los trabajadores de rescate están informados más rápidamente y las posibilidades de supervivencia de las víctimas de accidentes pueden aumentar, al llevar además un indicador que identifica claramente que se trata de una llamada eCall, dándole la máxima prioridad.      Tambié pueden generar esta llamada manualmente el conductor o alguno de los ocupantes del vehículo, con solo pulsar e botón SOS que llevan los vehículos equipados ya con este sistema.     Según la consultora GMV, se estima que el eCall tiene el potencial de salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido definitivamente en todos los vehículos en circulación, así como de reducir entre un 10 y un 15% la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico.     Sin embargo, la realidad comienza a no parecer siempre tan bonita.                       Así funciona el sistema eCall en el vehículo. Gráfico DGT.                   Más del 90% de llamadas eCall son falsas alarmas En Alemania, la Agencia de Prensa DPA informa de que más del 90% de las llamadas automáticas de emergencia a través del sistema eCall que se reciben por ejemplo en el estado federal de Baviera son falsas alarmas, un número que aumenta cada año y que plantea grandes desafíos a los centros de control integrados, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de rescate.     Esta cifra de llamadas entrantes ha sido constatada por la Asociación de Operadores de Centros de Control de Baviera, que, a través de su portavoz, Jürgen Meyer, ha asegurado que “la alta tasa actual de falsas alarmas es una carga para los centros de control y los servicios de rescate.     Lo que sería importante sería una mejor calidad técnica, opciones de retroalimentación confiables y, sobre todo, una integración estructurada en los sistemas del centro de control”.     Las estadísticas de los centros de control bávaros muestran cuán grande es la dimensión de este problema creciente.     En su capital, Múnich, se recibieron 3.208 notificaciones eCall en el período comprendido en el último año hasta finales de junio.     En Augsburgo, el centro de control registró 350 alarmas, de las cuales 275 fueron falsas.     Incluso en regiones más pequeñas, como Alta Franconia y Schweinfurt, las llamadas automáticas de emergencia ahora son parte de la vida cotidiana: allí se cuentan hasta 30 casos ya por mes.                       En Alemania constatan que hasta un 90% de las llamadas de emergencia eCall e n los coches son falsas alarmas.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-ecall-llamada-emergencia-en-coches-salva-vidas-pero-realmente-funciona_314987_102.html  
    • Las carreteras españolas cada vez tienen más radares                 En Aragón pronto se sumarán dos nuevos Como se puede apreciar en la lista de arriba no aparece ninguno en la comunidad de Aragón, pero esto va a cambiar próximamente.     Según la información de Diario del AltoAragón pronto habrá otros dos nuevos radares, aunque tiene toda la pinta que en este caso serán de tipo fijo.     Ateniéndonos a la información aprovechando las obras de la nueva autovía A-22, se ha desplazado un cinemómetro que estaba en la recta de entrada a Tierz (la antigua N-240) para ubicarlo en esta vía.     En concreto, la caja solo se ha tenido que desplazar unos diez metros, lo que separan los márgenes de ambas carreteras.     Y la idea es también trasladar el que estaba en el alto de Estrecho Quinto, pero sin conocer todavía su punto exacto.     Eso sí, la fecha de puesta en marcha de ambos es todavía una incógnita, pues no se conoce la fecha de inauguración de esta autovía.       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-tramo-dgt-comenzaran-multar-semana-viene_315001_102.html
    • Y lo son aún más porque los últimos 25 se han activado durante el mes de agosto.     Estos tendrán un periodo de gracia de un mes, en los que se avisará mediante una carta informativa a todos aquellos conductores que sean cazados superando los límites de velocidad, pero sin aplicarles ninguna sanción.     Aunque dentro de unos días entraremos ya en septiembre y es ahí donde empezarán a funcionar normalmente, multando a todo el que no cumpla con la norma.     Dos de ellos se van a colocar en la provincia de Cádiz, en concreto en la A-7 que une las localidades de Algeciras y San Roque. Sobre ellos, Ana Cobos, jefa provincial de Tráfico, ha declarado a la Cadena Ser que el motivo que justifica su instalación es que quieren reforzar la seguridad en una de las carreteras más conflictivas de toda la provincia.     Y aunque muchos conductores están echándolos las culpas de las retenciones que se están registrando en los últimos días, la dirigente indicó al mismo medio que se debía al aumento de desplazamientos por esta vía en los meses de verano.                       Este es uno de los radares que ya funciona en Cádiz desde hace un tiempo                 Otro ejemplo lo podemos encontrar en Valencia. Allí se ha instalado un nuevo radar de tramo en la V-30 y en esta ocasión se ha decidido limitarlo a 100 km/h.     Para localizarlo bien, está ubicado entre los kilómetros 4,65 y 8,85, en la vía de circunvalación entren el puerto de la ciudad valenciana y la A-7, en dirección hacia Alicante.     Para que lo tengas en cuenta, pues se han instalado tanto en los dos archipiélagos como en la Península, estos son los últimos 25 radares de tramo que empezarán a estar operativos este mes de septiembre:       Cádiz: N-340 de tramo entre los kilómetros 80+650 C y 79+400 D   Sevilla: A-4 entre los kilómetros 532+675 D y 531+000 D   Baleares: Ma-6014 entre los kilómetros 2+490 D y 1+275 C   Asturias: AS-19 entre los kilómetros 4+435 C y 3+550 D   Burgos: N-120 entre los kilómetros 76+850 D y 74+620 D   Burgos: N-120 entre los kilómetros 74+620 D y 76+850 D   Badajoz: EX-327 entre los kilómetros 21+940 C y 23+600 C   Badajoz: EX-110 entre los kilómetros 36+795 D y 35+226 D   Cáceres: EX109 entre los kilómetros 54+420 D y 52+290 D   Toledo: N-401a entre los kilómetros 91+620 C y 93+550 D   Toledo: N-403 entre los kilómetros 48+990 C y 51+380 C   Toledo: A-5 entre los kilómetros 83+700 C y 85+350 C   Asturias: AS-117 entre los kilómetros 4+550 C y 6+600 C   Cantabria: A-8 entre los kilómetros 146+440 D y 140+425 D   Cantabria: A-8 entre los kilómetros 140+575 C y 146+980 C   Pontevedra: N-550 entre los kilómetros 129+100 D y 126+930 D   Pontevedra: AP-9 entre los kilómetros 155+220 C y 158+980 C   Baleares: Ma-13a entre los kilómetros 10+950 C y 12+250 C   Baleares: Ma-15 entre los kilómetros 6+500 D y 5+110 D   Valencia: V-30 entre los kilómetros 4+650 D y 8+850 D   Málaga: A-377 entre los kilómetros 8+900 C y 5+600 D   Granada: GR-30 entre los kilómetros 11+910 D y 10+020 D   Cádiz: A-7 entre los kilómetros 1106+290 C y 1107+540 C   Cádiz: A-48 entre los kilómetros 5+680 D y 4+000 D   Cádiz: A-7 entre los kilómetros 1109+350 D y 1107+340 D       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-tramo-dgt-comenzaran-multar-semana-viene_315001_102.html
    • 27 de agosto de 2025         Todos los nuevos radares de tramo de la DGT que comenzarán a multar desde la semana que viene     En el mes de septiembre entran en funcionamiento 25 nuevos radares repartidos por todo el territorio nacional.   Te contamos dónde se encuentran.                                         Los nuevos radares de tramo de la DGT que comenzarán a multar desde la semana que viene                     Creo que a estas alturas ya no sorprende a nadie que a la DGT cada vez les convence más el funcionamiento de sus radares de tramo.     Ha sido su director, el propio Pere Navarro, el que en numerosas ocasiones ha declarado que este tipo de dispositivos son los más eficaces que hay en la actualidad, pues obligan a los conductores a circular a la velocidad legal durante más tiempo.       Mismamente, a principios de este año desde el organismo de Tráfico anunciaron que en este 2025 se instalarían nada menos que 122 nuevos radares en todas las comunidades en donde tiene competencias.     De ellos, 53 serían de tipo fijo, mientras que los 69 restantes son precisamente los de tramo, protagonistas de este artículo.                         Pere Navarro ha declarado en varias ocasiones que los radares de tramo son más efectivos       FUENTE:   https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-tramo-dgt-comenzaran-multar-semana-viene_315001_102.html  
  • Logros recientes

    • Yeray_Purroy ganó una insignia
      Una Semana a bordo
    • Yeray_Purroy ganó una insignia
      Un Mes después
    • jorgeju69 ganó una insignia
      Primer Post
    • jorgeju69 subió de rango
      Rookie
    • carina3 ganó una insignia
      Dedicado
  • Clubs AudiSport

  • Díselo a un amigo

    ¿Te gusta Audisport Iberica? ¡Díselo a tus amistades!